Actividad integrador Actividad integradoraa Fase 1: Planificación. Planif icación. Objetiv Obj etivos-metas os-metas UNIDAD I. LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN MODULO 23 SEMANA 1 28 DE ENERO ENERO DEL 2018 2018
Facilitadora: Miriam Betsabe camarena
Autor: Edgar Roel Acosta Carillo
LA DROGADICCIÓN DURANTE LA ADOLESCENCIA. CAMPAÑA PARA PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS
Facilitadora: Miriam Betsabe camarena
Autor: Edgar Roel Acosta Carillo
La drogadicción durante la adolescencia. Campaña para pa ra prevenir el consumo de drogas •
•
•
•
•
•
El tema es la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: como lo es faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, problemas con las relaciones familiares y sociales. El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogass o alcoh droga alcohol, ol, incluso cuando se han desarrollado desarrollado problema problemass gra graves ves al consumirl consumirlos. os. Este te Este tema ma es re rele leva vant ntee ya que en México en los últimos años, según el Reporte Mundial sobre Drogas 2013, presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México se convirtió en el segundo productor mundial de opio y heroína, sólo detrás de Afganistán, país con el cual, además, mantiene un empate como el segundo productor de mariguana mariguana a nivel global después después de Marruecos. Marruecos. El pr propó opósit sito o pri princi ncipal pal es elaborar un proyecto en el que se genere una propuesta que brinde mejoras para la comunidad disminuyendo el porcentaje de drogadicción en los jóvenes, con esto estaremos buscando mejorar su oportunidad de desarrollo personal al ser que los jóvenes dejen de consumir dicha sustancias y puedan tener una vida saludable y socialmente sana, para poder ser hombres y mujeres plenos y llenos de vida. El pr pro oyec ectto se ll lleevar araa a ca cabo bo en las escuelas, centros de salud, en mi comunidad de la iglesia, por medio de campañas con imágenes informativas en redes sociales medio donde los jóvenes pasan mucho tiempo es posible hacerles hace rles llega llegarr infor información mación clar claraa sobre como evita evitarr el consu consumo mo de droga drogas. s. Las pe Las pers rson onas as que ay ayud udar aran an en este proyecto son principalmente los padres de familia, las autoridades de las escuel esc uelas as así como como per person sonal al de ce centr ntros os de sal salud ud y esp especi eciali alista stass en el tema tema Es imp import ortant antee el pr proy oyect ecto o que ayudara directamente a los mismos jóvenes al disfrutar de una etapa de juventud plena sin tener que suspender esta por una situación de drogadicción, la cual puede provocar diversos problemas dentroo de la dentr la familia familia y hasta hasta en la socie sociedad dad de su entorn entorno. o.
Objetivo General •
•
•
•
•
El objetivo general general del proyecto proyecto es prom promove overr el no consumo de las dro drogas gas mediante una educación en escuelas apoyado por especialistas de algún centros de salud así como con conferencias, platicas exposiciones con expertos en la materi mat eria, a, in invo voluc lucra rando ndo a los pa padr dres es de fam famili ilia, a, co con n la fina finalida lidad d de ha hacer cer conciencia de lo dañino que el consumir alguna droga, tanto para el joven, su familiay fam iliay su ent entorn orno. o. Este proyect proyectoo beneficiara beneficiara a la comunidad comunidad espe especialme cialmente nte a los jóvenes jóvenes de la misma, ya que es una situación que se presenta de manera frecuente ya que los jóvenes con el afán de pertene pertenecer cer a un grupo o darse algún renombre, sentirse adultos o simplemente por no saber decir que no se involucran en el mundo de las dro drogas gas Las personas con las que contaría contaría par llevar llevar acabo el Proyecto: Proyecto: Seria por medio de una propuesta al director de la escuela de mi sector para que solicite personal capacitado de los centros de salud, especialistas en el tema incluso agentes de la policía pol icía,, que vis visit iten en las esc escuel uelas as sec secund undari arias as pr prepa epara rato toria rias, s, pa para ra dar la información y facilitaran a los jóvenes el acercarse a solicitar información tanto para evitar o que hacer en caso de que ya estén consumiendo alguna droga, para el caso de compartir esta información en redes sociales es compartirla en grupos de jóvenes y pedirles el apoyo apoyo para su difusión. Mi res respons ponsabilid abilidad ad al llev llevar ar a cabo será: par participa ticiparr activamente, activamente, buscando asesoría, con fuentes confiables y organizar la información información para compartirla compartirla en redes sociales y pedir apoyo a los usuarios para que se vuelva una red de información prevención prevención al alcance alcance de todos los adolecent adolecentes. es. El plazo del proyecto será será durante los periodos regulares regulares de clases en la escuela de mi comunidad, será permanente permanente sin embargo efectivo