Actividad del Auxiliar de Enfermeria en el recién nacido
La Atención del Recién Nacido está representada en el conjunto de actividades, cuidados, intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e inmediatamente después de nacer, en procura del bienestar general del recién nacido. El recién nacido reuiere una serie de cuidados ue le van a ayudar a superar el periodo de transición neonatal. En esta edad se puede evitar un porcentaje muy alto de patolog!as, no solamente descubriéndolas, sino intentando tratar alg" alg"n n tipo tipo de en#e en#erm rmed edad ad con con nata natal. l. $ara $ara ello ello debe debe reci recibi birr los los cuid cuidad ados os necesarios, enseñando unas normas esenciales de puericultura a los padres, ya ue de una #orma muy importante la patolog!a neonatal se va a deber a una mala aplicación o desconocimiento de las normas. Asistencia en la sala de parto. %e incluye el control de la respiración, prevención del en#riamiento, pro#ila&is ocular y pro#ila&is a la tendencia ue tiene el neonato de 'emorragia.
Respiración y Temperatura En el recién nacido normal las respiraciones se inician de #orma rápida, a veces tarda en producirse y se deben reali(ar una serie de técnicas ue lo provocan. $or ejemplo 'ace tiempo se ec'aba un c'orro de alco'ol sobre el pec'o del recién nacido y reaccionaba enseguida, pero corr!a riesgo de en#riamiento, también se pueden dar unos golpes en los gl"teos o en la planta de los pies. )on una toalla estéril se limpia la cara y se aspiran las secreciones buco#ar!ngeas, *+ en boca y aspirar, después en las #osas nasales introduciendo la sonda para ver permeabilidad de coanas. En los partos por cesárea se debe reali(ar aspirado gástrico, porue la secreción es muc'o mayor y seguro ue 'a aspirado.
Aspiración de secreciones $reparación
$rocedimiento
La nari( y la garganta del lactante deben ser limpiados suavemente con un material limpio o estéril. No limpie con gasa
%e coloca en la boca del lactante la sonda unida a un tubo de delee, cuando la en#ermera aspira por la bouilla , se origina algo de vac!o y se e&trae el moco 'acia la bombilla a través de la sonda
%e coloca en posición de trendelenburg para #acilitar el drenaje de moco de las v!as aéreas superiores.
- se puede utili(ar una perilla %e oprime la perilla se introduce en la boca y en la nari( del niño y aspira toda la secreción.
La temperatura se regula manteniendo al niño lo más caliente posible /en cunas térmicas0. %iempre ue tengamos un parto debemos comprobar ue en la cuna esté todo el material necesario
Laringo con pila para lu( 1ubo endotraueal de 2 a 3 )omprobar ue la aspiración #unciona correctamente )omprobar también la toma de o&!geno Amb" en condiciones per#ectas, y mantenerlo conectado a la toma de o&!geno.
)uidado de los ojos. 4ay ue evitar cualuier riesgo de in#ección. $ara ello se debe utili(ar colirio /aureomicina0 previo lavado con suero #isiológico.
Profilaxis de enfermedad hemorrágica. El recién nacido pasadas las *2 primeras 'oras va a tener un dé#icit de los #actores de coagulación ue son vitamina 5 dependientes. a a tener un tiempo de protrombina alargado, por lo ue aumenta el riesgo de 'emorragia. 4ay ue prevenirlo con la administración de * mg de vitamina 5 por v!a parenteral o por v!a oral /2 mg0.
Estimulación táctil 1anto el secado como la succión estimulan al recién nacido. $ara algunos recién nacidos, estos pasos no son su#icientes para inducir la respiración. %i el recién nacido no tiene una respiración adecuada, la estimulación táctil adicional puede proveer otra #orma para estimular la respiración. Los métodos seguros y apropiados para proporcionar estimulación táctil incluyen palmadas o golpecitos en las plantas de los pies o #rotar gentilmente la espalda, tronco o e&tremidades del recién nacido. %i el recién nacido permanece en apnea a pesar de las maniobras de estimulación se debe iniciar inmediatamente ventilación con presión positiva.
Examen clínico del recién nacido al nacer. 6ebemos observar la integridad #!sica y valorar el estado general del niño. $ara ello lo ue tenemos ue 'acer es el test de A$7AR
dentificación del recién nacido. 8uy importante. El error 'a entrado en el código penal y se 'a castigado duramente. Antiguamente se 'ac!a una 'uella del pie del recién nacido y de los dedos de la madre. El principal ue se usa 'oy en d!a es la pulsera en el recién nacido y en la madre donde aparece el nombre y apellidos de la madre y la #ec'a de nacimiento.
Asistencia del recién nacido en el hospital El recién nacido sano se debe ubicar en una unidad de recién nacido no patológicos. 6ebe tener buena iluminación natural, temperatura ambiente de 23+ ). Las cunas deben tener 9m2 a su alrededor para #acilitar su manejo.
Actividad del Auxiliar de Enfermeria en la !ala de Parto
Atención al ingreso de la gestante )omprobar previamente ue la 'abitación y el baño estén limpios, ue #unciona el timbre y las luces y ue se encuentra repuesto todo el material necesario, #ungible y no #ungible. :ue 'aya papelera en la 'abitación y cubo con tapa en el baño; as! como contenedor para materiales pun(antes. La gestante llegará acompañada de un celador; ya proceda de