6.El f r acas acaso o del del proyecto proyecto il ustr ustr ado ado y la E scuel cuel a de F r ankf ur t Datosbásicos: ‣
1922
–
Fundación
del
Instituto
de
Investigación
Social
( InstitutfürSozialforschung InstitutfürSozialforschung ) en Frankfurt, Alemania, bajo el mecenazgo de la famíliaHermannWeil famíliaHermannWeil y de Friedrich Pollock. ‣
El IFS nace con la intención de aplicar las teorías de Hegel, Marx y Freud a la investigación social.
‣
El primer director, Kurt Albert Gerlach, murió relativamente pronto y fue sustituido por Carl Grünberg, historiador marxista que atrajo un círculo de profesores vinculados a su ideas.
‣
El círculo de investigadores se fue ampliando hasta generar un grupo estable que trabajó en una misma línea y desarrolló la teoría crítica. crítica.
‣
En 1960 se popularizó la expresión Escuela de Frankfurt para denominar a aquellos intelectuales que pretendían una teoría social y política de izquierdas que a la vez se distanciara del socialismo de la época.
‣
Con la llegada de Hitler, el IFS y la Escuela de Frankfurt se trasladaron a EUA. Cuando terminó la II Guerra Mundial algunos de sus miembros regresaron, otros continuaron su trabajo en el nuevo continente.
‣
Es necesario tener en cuenta, sin embargo, que la denominación Escuela de Frankfurt es generalista e incluye bajo ella teorías muy diversas que en ocasiones enfrentan a autores.
‣
La Escuela de Frankfurt abarca desde el inicio de la teoría crítica, con Max Horkheimer
y
su
Teoría
tradicional
y
teoría
crítica (1937), crítica
JürgenHabermas y su Teoría de la acción comunicativa (1981). comunicativa (1981).
Primera generación: Herbert Marcuse Otto Kirchheimer Segunda generación: Axel Honneth Alfred Schmidt Autores vinculados: Alfred Sohn-Rethe Sohn-Rethell
Max Horkheimer Friedrich Polloch Leo Löwenthal JürgenHabermas Franz Leopold Neumann AlbrechtWellmer SiegfriedKracauer Walter Benjamin
1
Theodor W. Adorno Erich Fromm Karl-Otto Apel Oskar Negt Karl August Wittfogel
hasta
- Max Horkheimer (1885-1973) ‣
Se considera a Max Horkheimer como el fundador de la teoría crítica, con su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica.
‣
La teoría crítica pretende ser una nueva forma de analizar la realidad, “que procura dar cuenta de las formas de dominación de los individuos y de la manipulación de la conciencia propias del capitalismo avanzado”.
‣
Biografía: ‣
Nace en 1895, en el seno de una familia judía adinerada.
‣
A los 16 años empezó a trabajar en la fábrica de su padre.
‣
En 1916 fue reclutado para participar en la I Guerra Mundial.
‣
Al terminar la guerra estudió Filosofía y Psicología en la Universidad de Múnich.
‣
Tras los estudios se trasladó a Franfurt y estudió bajo la dirección de Hans Cornelius.
‣
En 1925 se habilitó con su tesis La crítica del juicio de Kant como mediación entre la filosofía práctica y teórica.
‣
En 1927 fue elegido director del IFS.
‣
En 1933 le fue revocada la venia legendi por el gobierno nazi, emigró a Suiza y después a EUA, a la Universidad de Columbia. En 1940 recibe la ciudadanía estadounidense.
‣
En 1949 regresa a Alemania, reabre el IFS. De 1951 a 1953 es rector de la Universidad de Frankfurt, donde enseñó hasta 1960.
‣
‣
Muere en 1973 en Núremberg.
THEODOR LUDWIG WIESENGRUND ADORNO (1903-1969
Adorno es uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica, así como uno de los más importantes filósofos del siglo XX.
‣
Biografía: ‣
Hijo de comerciante y pianista, desde su infancia siguió una formación musical.
‣
Estudió en el Kaiser Wilhelm Gymnasium, donde destacó por sus notas.
‣
1920. Primeras obras musicales.
‣
1924. Obtiene su título con una disertación sobre E. Husserl. 2
‣
1925. Continúa sus estudios musicales en Viena, en donde entra en contacto con otros intelectuales.
‣
1933. Se incorpora al IFS.
‣
1938. Se ve forzado a exiliarse a EUA. En 1941 se traslada a California para trabajar con Max Horkheimer.
‣
1949. Vuelve a Frankfurt para ocupar la plaza de director del IFS. Continúa una filosofía racionalista como forma de asunción de la libertad.
‣
La década de los 60 fue para él de una gran actividad, publicando diversas obras y dedicándose a las clases y a la dirección del IFS.
-
‣
L a di al é cti ca de la r azón (1947)
Revisión crítica del procedimiento lógico e historiográfico por el cual las Luces llegan a convertirse en el opuesto del cual pretenden emanciparse, el mito o la barbarie.
‣
Aunque es publicada en 1947, la obra se remonta a los inicios de la Escuela de Frankfurt, es decir, a los años 20, época de grandes cambios técnicos, económicos, políticos y sociales.
‣
Toma como punto de referencia las dos grandes guerras y la demostración por medio de ellas de la ausencia de importancia por parte del individuo y de la tendencia de la sociedad hacia la barbarie.
‣
‣
El libro parte de diferentes categorías ya existentes: ‣
El concepto de Luces de Kant.
‣
La dialéctica filosófica de Hegel.
‣
El análisis de Marx sobre el trabajo.
‣
La genealogía de la moral de Nietzsche.
‣
El psicoanálisis de Freud.
Tesis central del libro: la Ilustración se presentó a sí misma como una crítica a la tradición basada en el entendimiento y la razón humanas, siendo por ello impulsora del mundo moderno; sin embargo, ha acabado por convertirse en aquello que pretendía erradicar, una nueva mitología que conduce a la barbarie; en su origen, se sitúa el reduccionismo de la razón a una razón instrumental . 3
4