PLAN DE DESARROLLO DESARROLLO EMPRENDEDOR 1. DATOS DATOS GENERALES DEL PARTIC PARTICIP IPANTE: ANTE: DNI
NOMBRES
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
EDA D
29713824
TEOFILA
HUAYTA
QUENTA
38
SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO / PROYECTO: Funcionamin!o " # Im$%mn!aci&n Im$%mn!a ci&n " #
I'a " ( #
Ra)&n Socia%: Ac!i*i'a' $+inci$a%: P+o'ucci&n " ( # S+*icio, " # Com+cio " # Di+cci&n '% n-ocio: Calle Francisco Mosa!o N"1#$ % &an 'os( T%ono: C%u%a+: eo)la*+a,a-+ena./0ailco0 NUMERO DE TRABAADORES: 3.
9$$82422#
E0Mai%:
1 "INCL "INCLUID UIDO O LOS LOS SOCI SOCIOS OS 2UE 2UE TRABA TRABAEN EN##
DATOS GENERALES DEL PROYECTO C+lio e A!o TEO 5 3.1 Nom4+:
3.3 Loca%i)aci&n:
3.5 B+* ',c+i$ci&n: ',c+i$ci&n:
Mi o0icilio es en6 Calle Francisco Mosa!o N"1#$ % &an 'os( El c+lio se realiara en +nos e las c*acras cercanas al '' a0as N+eas El ne/ocio se eicara al c+lio e a!o en el esacio e : oo e erreno en al-+iler
Colectivo Integral de Desarrollo
1
3.6 C+o7ui, / ma$a
Cas
Calle Francisco
Cole/io Ec*aar Calle '+an Man+el
5. EL NEGOCIO 5.1. 8i,i&n '% $+o9c!o Defnirla para los siguientes 3 años. (Tomar en cuenta el tiempo en que se realizará, las metas a lograr de manera cuantifcable y las características generales del negocio)
Consi+ir0e co0o +no e los rinciales ne/ocios e c+lio e A!o; Ce
n , c+iao en caa roceso *asa las cosec*a
5.3.
Mi,i&n '% n-ocio
Determinar cuál es la razn de ser del negocio, puede ser con relacin a los clientes, a la comunidad, al país, a los colaboradores etc.
El ne/ocio se eica al c+lio e a!o , er+ras co0o el ere!il , c+lanro; *acieno 0+c*o (n=asis en el c+iao ara +na cosec*a +ni=or0e , sal+an , se iene conocios ara osi
6. E% M+ca'o %a C%in!%a !" qui#n le puedo $ender% !&e comprarán%
5.1
Nc,i'a', 9 D,o, ' %o, con,umi'o+,.
Determinar por qu# los clientes adquirirán los productos o ser$icios a o'recer qu# se puede o'recer que otros no o'rezcan (competencia).
Necesia6? &ais=acer la necesia e ali0enaci>n sal+a
+ena calia , a0aBo el a!o ri0era , se/+naD
•
C+lio c+iaoso , con in=or0aci>n e los rocesos
•
ariea e ro+cos
Colectivo Integral de Desarrollo
2
•
recio '+so
;. S-mn!aci&n ' M+ca'o, ui#nes serán los clientes del proyecto% Describir #ste en cuanto al área *eográfca (distrito, barrio, zona, urbanizacin, etc.) Demográfca (+dad, seo, ni$el socioeconmico) -sicográfca (+stilo de ida, conducta de la persona y características)
Ti$o ' C%in!
Ca+ac!+<,!ica,
Go-+=>ca
Co0ercialiaores rincial0ene e las laa=or0as =eriales co0o6 Anr(s Aelino CGceres % 'os( L+is +sa0ane , iero ? Are-+ia
Dmo-+=>ca
ersonas o e0resas -+e co0ran c+lios en e0oraa e cosec*a ara a
P,ico-+=>ca
ersonas o e0resas -+e eseen co0rar a!o , er+ras e <+ena calia con +n a0aBo aec+ao ara isri<+irlos en los cenros =eriales e la c+ia
?. Com$!ncia !/on qui#n y cmo compito% Determina qu# puedes o'recer t0 que otros no o'rezcan.
@el)na aco0ia
P+cio, ' Fo+ma ' P+o'uc!o, o ,+*icio, %a comunicaci&n ' %a 7u o+cn com$!nci com$!ncia a A!o ; ce
Fa0ilia osi/o
A!o ; ce
Co0eiios oca a
&ra Es*er
A!o; Lec*+/a , aio
Co0eiios oca a
Nom4+, ' %o, com$!i'o+,
?.1. FORTALE@AS Y DEBILIDADES DE LOS COMPETIDORES @el)na aco0ia Fo+!a%)a, •
•
•
Al-+ila 0Gs esacio e erreno c*acraD
C&mo n+n!a+%a, •
Co0are s+s conoci0ienos
•
&e in=or0a so
•
I0le0enar 0a,or ariea e ro+cos Caaciar0e , <+scar a0n a =aor e 0is c+lios +scar roeeores -+e aloren no
Colectivo Integral de Desarrollo
3
•
solo la calia el c+lio res+lane sino los rocesos -+e *an sio i0le0enaos en el ca0ino
Tiene 0+c*a eeriencia
D4i%i'a', •
•
•
No +sa +n re/isro orenao e s+s enas , /asos &olo ene s+s ro+cos a s+s co0raores ,a conocios &+ esrae/ia e ne/ociaci>n es 0+, (
C&mo a$+o*ca+%a, •
•
•
Or/aniar 0e!or ara a0inisrar , conrolar 0e!or las aciiaes el ne/ocio +scar n+eos co0raores Caaciar0e =rec+ene0ene en 0ane!o (cnico , a0inisraci>n e ne/ocio
. An=%i,i, FODA '% n-ocio.
•
•
FORTALE@AS Caacia e 0ane!o e ersonal , s+s cosos Eeriencia en el c+lio e Ce
•
•
• •
Caaciaci>n en a0inisraci>n or el ro,eco E0rene •
•
Trao a0a
Colectivo Integral de Desarrollo
DEBILIDADES oca isonin
e
oca ariea e se0illas La ro+cci>n solo se co0ercialia +na e al aBo Fala 0a,ores conacos con n+eos 0ercaos
4
OPORTUNIDADES @e0ana e los ro+cos -+e c+lio •
•
C+lias a 0a,or escala los ro+cos 0e!orano rocesos , asJ aener la e0ana creciene
•
@esarrollo econ>0ico en Are-+ia
Conin+ar realiano alianas con insi+ciones -+e ao,an a +n c+lio 0e!orao
• •
•
AsesorJa el ro,eco E0rene Caaciaciones Cerro ere
e
•
•
•
esrin/io +so a/+a Cli0a , ll+ias e0oraas
•
Conin+ar caaciGnose ara =oralecer las *a
AMENA@AS N+eos co0eiores •
•
e
=+eres or
In=ecci>n el C+lio
•
Esar eniene el esarrollo e n+eos ro+cos , la sais=acci>n el cliene Caaciarse en el correco +so e los esin=ecos enre oros -+J0icos er0iios
Colectivo Integral de Desarrollo
•
Analiar las osin ane la e0ana creciene e los 0is0os
On e cosos , 0anener recios co0eiios
5
. Ma+!in- Mi .1.
P+o'uc!o
!u# puedo $ender% Determina cuáles son los productos que $as a o'recer, características y atributos de los mismos, describe el diseño del en$ase (si lo tu$ieras)
Ca+ac!+<,!ica, 9 a!+i4u!o, "!i$o ' n*a,#
P+o'uc!o, o ,+*icio,
ersonas o e0resas -+e co0ran c+lios en e0oraa e cosec*a ara a
&e enre/a el c+lio en +no e cosec*a en el erreno
A!o e ri0era , &e/+na
.3.
A 7u !i$o ' c%in! ,!= 'i+i-i'o
P+cio
!" qu# precio puedo $ender% @eer0ina c+Gles son los recios e ena a +
K
Cu=%, ,on !u, $+cio, ' *n!a a% $H4%ico
P+o'uc!o, o ,+*icio,
A!o e ri0era , se/+na
.5.
A 7u !i$o ' c%in! ,!= 'i+i-i'o ersonas o e0resas -+e co0ran c+lios en e0oraa e cosec*a ara a
s 34 ilo al or 0a,or
P%a)a o Di,!+i4uci&n
!/mo llego a mis clientes% !De qu# manera distribuirás tus productos o ser$icios% !1tilizarás alg0n medio o será en el mismo negocio, por qu#%
La isri<+ci>n es ireca al co0raor 0a,orisa
.6.
P+omoci&n 9 Pu4%ici'a'
!/mo promociono y2o publicito lo que $oy a $ender%
D,c+i4 % m'io ' $u4%ici'a' 9/o $+omoci&n "*o%an!, a>c, +a'io !c.#
A 7u $H4%ico ,!= 'i+i-i'o
Tar!ea e resenaci>n
D,c+i4 %a +a)&n ' ,! m'io
? Co0raores Ma,orisas el s+r
Colectivo Integral de Desarrollo
Nos er0iirG arnos a conocer co0o +n ne/ocio serio , conoceor e las
6
el erK ees &ociales
?
Colectivo Integral de Desarrollo
ei/encias el 0ercao 0a,orisa Nos er0iirG a0liar n+esra e e Conacos
7
9. P+o9cci&n ' 8n!a, /uánto podr# $ender%
.1. P+o9cci&n ' *n!a, n uni'a', <,ica, $o+ $+o'uc!o/,+*icio
Colectivo Integral de Desarrollo
8
.3
P+o9cci&n ' *n!a, n uni'a', mon!a+ia,
.5 P+o9cci&n ' co,!o, *a+ia4%,
Colectivo Integral de Desarrollo
9
1J. GASTOS !/uánto gastar#%
Colectivo Integral de Desarrollo
10
11. Financiamin!o !Tengo los recursos% i no los tengo4 !Dnde y cmo conseguirlos%
13.
In*+,i&n R7u+i'a !/uánto debo in$ertir%
Colectivo Integral de Desarrollo
11
13.
F%uKo ' CaKa !/uánto serán las $entas menos los gastos%
Colectivo Integral de Desarrollo
12
16.
U!i%i'a' !Podré ganar? ¿Cuánto? ¿En cuánto tiempo?
A c+Gnos 0eses e iniciao el ne/ocio los in/resos s+eran los e/resos6 10es o a arir e -+( 0es +eo co0enar a co0ico el +!o e ca!a se e ree!ao -+e los in/resos s+eran los e/resos en el ri0er 0es , co0o are e las <+enas rGcicas e0resariales se consiera el s+elo el e0reneor ese el 0es 1 R Uilia
Uilia
1;.
RENTABILIDAD !erá rentable mi proyecto% !/uán rentable será%
16.
Organización del negocio.
Ca+-o / $u,!o A0inisraor Te>)la H+a,a Q+ena
Funcion, •
•
•
•
•
•
rea e ro+cci>n ,o sericio Te>)la H+a,a Q+ena Aceeo rea e Finanas Te>)la H+a,a Q+ena rea e cona
•
•
• •
•
Te>)la H+a,a Q+ena •
•
Encar/ao e 0ane!o e la e0resa; esarrollano esrae/ias , 0(oos esonsan e ersonal ara los !ornales asJ co0o e eri)car oos los ran , aerir osin ara los re/isros conan )nanciera , esaJsica ara la o0a e ecisiones Colectivo Integral de Desarrollo
13
•
rea e enas , Marein/
•
Te>)la H+a,a Q+ena
•
•
•
Li0iea , al0ac(n
•
Te>)la H+a,a Q+ena
1.
Ieni)car , analiar los in/resos; e/resos , /asos e oeraci>n e la e0resa Encar/ao e =or0+lar esrae/ias , lanear el 0oo e o=recer los ro+cos en los i=erenes canales e isri<+ci>n esa
Formalización de la emprea! tipo de emprea " re#uiito
Fo+ma O+-ani)a!i*a: ersona Na+ral con ne/ocio
R-imn: N+eo r(/i0en Knico si0li)cao ? U&; se/Kn las si/+ienes cae/orJas6 CATEGORA
INGRESOS BRUTOS O AD2UISICIONES MENSUALES
CUOTA MENSUAL EN S/.
1
ASTA S/. ;JJJ
3J
3
MS DE S/. ;JJJ ASTA S/.JJJ
5
MS DE S/. JJJ ASTA S/. 15JJJ
6
MS DE 15JJJ ASTA 3JJJJ
;
MS DE 3JJJJ ASTA 5JJJJ
;J 3JJ 6JJ ?JJ
No llea nin/Kn lin llenar el =or0+lario N+eo (/i0en &i0li)cao; e ac+ero al calenario -+e e0ie la &UNAT o0ano co0o aria el +li0o i/io e + UC; esa es la =ec*a e enci0ieno
R7ui,i!o,: A ara sacar el UC; ir a la eenencia e la &UNAT; lleano el @NI , +n reci
Colectivo Integral de Desarrollo
14
L+e/o; acercarse a la M+nicialia e Tia
Colectivo Integral de Desarrollo
15
1. F%uKo -+ama '% P+oc,o ' $+o'ucci&n com+cia%i)aci&n o ,+*icio '% n-ocio rearaci>n el erreno
&ie0
A
'ornales e ra
Cosec*a
ena
Colectivo Integral de Desarrollo
16
YO EMPRENDEDOR $o o"! $o é! $o tengo! $o #uiero! $o puedo
1. MI CAPITAL a.
2UIEN SOY YO !/uáles son mis 'ortalezas y debilidades para el negocio elegido%
FORTALE@AS
Tengo más de 5 años en cultivo de diferentes variedades Soy responsable en el cumplimiento de mis objetivos
4.
DEBILIDADES
Decidida
Tengo compradores de confianza
Insuficiente capital para incrementar escala de cultivo Necesito nuevos contactos para tener mejores márgenes de ganancia
RECURSOS !Tengo los recursos necesarios para iniciar el negocio elegido% • • •
Terreno disponible en alqiler !"orros #$periencia en el %ane&o de cltivos
Colectivo Integral de Desarrollo
17
c.
REDES !Tengo qui#n me apoye%!De qu# manera%
3.
'i (a%ilia) %i esposo son %i apo*o para e%prender cltivos seg+n te%poradas,
MIS RIESGOS
!u# estoy dispuesto a perder% 5. &is a6orros 7. &i tiempo con mis 'amiliares y amigos
5.
MI PLAN DE ACCION !u# acti$idades y acciones debo lle$ar a cabo en los primos meses para 6acer realidad mi negocio% (o para defnir me8or mi idea si a0n no la tengo clara) 5. /otizar todo lo necesario para empezar a culti$ar 7. /ontactar a los 8ornaleros 3. /uidar mi culti$o 6asta la cosec6a y $enderlo en lote
6.
MI PROPOSITO !-ara qu# 6ago todo esto% !u# busco% !/uál es mi moti$acin% !u# sentido tiene para mí% oy una mu8er emprendedora Tener #ito en el mane8o de culti$o de calidad /on este negocio organizo me8or el tiempo que paso con mi 'amilia
Colectivo Integral de Desarrollo
18