Comenzamos el juego, tiro el dado y sale… 5 (casilla 5)
Un alumno/a está realizando un curso excepcional: buen ritmo, buenas aportaciones, ayuda a sus compañeros/as...
¿Qué harías?
15 puntos En primer lugar es imprescindible reconocerle su labor y dedicación en las tareas y aportaciones, así como también animarle a que siga trabajando en esa línea, y por último, estaría genial intentar que profundice un poco más en el tema o en temas relacionados al ver que es un centro de interés para él proporcionándole materiales y recursos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguimos, tiro el dado y sale… 2 (casilla 7)
Un alumno/a demuestra su desconformidad por tener que realizar las tareas en equipo.
¿Qué harías?
15 puntos Es cierto que no siempre resulta agradable trabajar en grupo con determinadas personas, pero incluso de los aspectos menos positivos y de los errores podemos aprender. En primer lugar, intentaría averiguar el porqué de su reticencia: si es por alguna experiencia negativa que ha tenido, si es que no quiere trabajar con algún componente del equipo, si está acostumbrado a trabajar individualmente, si no se ve capacitado para seguir una planificación de trabajo en la que su trabajo dependa del de los demás,… Y una vez analizado el origen, le plantearía opciones y alternativas donde pudiera ver su potencial y lo que podría aportar al grupo; y a la inversa, los aspectos enriquecedores que tiene trabajar en grupo y en equipo. A fin de cuentas, en nuestra vida diaria vivimos en sociedad y el ser humano como decía Rousseau es un animal social, por lo que queramos o no estamos condenados a entendernos, y gracias a la capacidad de negociar (técnica del win-win, por ejemplo) y a la necesidad de alcanzar los objetivos podemos ceder y llegar a acuerdos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Continuamos, tiro el dado y sale… 2 (casilla 9)
Un alumno/a no contesta a los mensajes que se le mandan de forma interna, aunque se observa que entra todos los días en la plataforma.
¿Qué harías?
10 puntos Lo primero que intentaría es ponerme en contacto con él /ella a través de otra herramienta, por medio del feedback de las tareas, el chat del curso, mandándole un email a su correo personal /laboral, e incluso utilizando otras redes sociales, porque tal vez no sepa cómo leer los mensajes, o se le ha pasado el contestarlos. Creo que si está realizando el curso es porque está interesado en hacerlo, por lo que voy a partir de la buena fe de las personas y voy a buscar otra alternativa para hacerle ver que es importante que lea y/o conteste los mensajes que se le mandan de forma interna.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vamos allá, tiro el dado y sale… 1 (casilla 10)
Te encuentras un alumno/a que está entregando las mismas tareas que otro compañero/a a otro tutor/a.
¿Qué harías?
20 puntos Mi filosofía personal es la de “compartir es vivir”, he compartido, comparto y seguiré compartiendo fichas, documentos, materiales, trabajos e incluso apuntes de carrera y de la oposición. Pero no veo justo que una persona trabaje y otra haga que trabaja sin hacerlo. En la medida de lo posible y evitando que se ofendiese le recomendaría que añadiera al trabajo “copiado” ideas y originalidades suyas, por medio de que ampliase la aportación, de que la asociase a su entorno de trabajo,… Si la situación fuese un continuo de “copia, pega y envía”, sí que tendría que enviarle una copia de la tarea de su compañero/a para que por lo menos viese que no es correcta su forma de actuar, y las consecuencias que le podría acarrear dicha acción.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Volvemos a tirar y sacamos… 5
(casilla 15)
VETE HASTA LA SIGUIENTE CASILLA "COMODÍN" Y VUELVE A TIRAR. La siguiente casilla comodín es la casilla 21. Vuelvo a tirar el dado y sale 1 (casilla 22)
Tienes que animar a un alumno/a, que ya tiene Twitter, que publique y comparta su trabajo en las redes sociales.
¿Qué harías?
20 puntos Está claro que es importante la difusión del trabajo realizado, y qué mejor que las redes sociales para hacer de altavoz. En este sentido, este caso me recuerda a la paradoja del padre que obliga a sus hijos a que lean, cuando el padre odiaba leer. El tutor debe animar y fomentar en este caso el uso de Twitter y tiene que ser él mismo el que de ejemplo con esta herramienta. También, si el alumno no está familiarizado con esta red social, se le debe facilitar un tutorial o algún material de apoyo que le sirva para poder hacerlo; y si en el peor de los casos se niega a utilizar esta red social, proporcionarle otras alternativas acordes tanto a su situación como a las necesidades que existan.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
A ver si ahora el dado nos da más suerte, sale 4 (casilla 26) VUELVE A TIRAR. Tiro otra vez el dado y sale 6 (casilla 30)
Un alumno/a, cada vez que se conecta, te cuenta: su vida, lo que le pasa, sus problemas...
¿Qué harías?
15 puntos El proceso de enseñanza – aprendizaje, no sólo son contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, etc etc etc, detrás de todo alumno hay una HISTORIA, personal, familiar, emocional, vivencial, académica, con sus luces y sus sombras, con sus alegrías y sus tristezas. Muchas veces cuando vamos al médico y podemos expresar lo que nos pasa, simplemente con el mero hecho de sentirnos escuchados nos desaparece más de la mitad de la dolencia, bien es cierto que la otra parte de la curación se la debemos a su pericia como experto y a la solución que nos recete. Es necesario que escuchemos a nuestros alumnos y que ellos hagan lo propio con nosotros, porque de esta manera no sólo conseguiremos que alcancen los objetivos que les planteemos y que aprendan, sino que conseguiremos que crean en la educación como forma de solucionar problemas, afrontar retos, buscar alternativas,… Por otro lado, podemos proporcionarles sugerencias e incluso indicarles instituciones con profesionales que puedan ayudarles de una manera más especializada.
VALORACIÓN PERSONAL DE LA ACTIVIDAD
Ha estado entretenido, es una manera más dinámica y divertida de realizar supuestos prácticos, la posibilidad de jugar con compañeros aunque no la he probado me parece genial, y también estaría genial que aunque jugásemos individual se pudiera seleccionar una ficha y que se fuera moviendo en función de la puntuación obtenida en el dado.
A modo de conclusión, esta actividad no sólo me ha hecho reflexionar como “tutor online”, sino que he reflexionado desde mi dimensión personal y laboral, haciendo una síntesis de cómo procedería a solventar las situaciones dadas de la mejor manera posible y poniendo de manifiesto valores como respeto, cercanía, justicia, constancia,…, que tan denostados están a veces en la sociedad en la que vivimos.
Un saludo, Jesús E. Ballestero