1er Parcial de Medicina Social y Salud Publica 2 – 2ª Instancia - UNO
Dr. Uanderson Uanderson Pereira da Silva - Santa Cru de !a Sierra – "olivia “Cada pregunta tiene una elección. Elija la que más le parece bien.”
NOTA TEÓRIC A:
Nombre Apelidos: Fec ech ha:
0 4
10
NOTA PRÁCTI CA:
y 201
Firma
6
Cada pregunta vale 1 punto. Co#$lete%
1& '!a (((( (((((( (( ((((( ((((((( (((( (((( (( es la cienc ciencia ia y el arte arte de $reve $reveni nirr las las en)er#edades* $rolon+ar la vida y )o#entar la salud y e)iciencia #ediante el es)uero or+aniado de la co#unidad $ara el sanea#iento del #edio* cont contro roll de los los $ade $adeci ci#i #ien ento tos s tran trans# s#is isib ible les* s* la educ educac aci, i,n n de los los indi indivi vidu duos os en la i+i i+ien ene e $ers $erson onal al** la or+a or+ani nia aci ci,n ,n de los los serv servic icio ios s #dicos y de en)er#er/a0. inslo3& A) ( ) Salud Pública B) ( ) Salud C( ) Demografía Demografía Epidemiológica D) ( ) Epidemiologia Epidemiologia Urbana 2& '!a Salud Salud P4blica P4blica se dedica al lo+ro lo+ro co#4n del #5s alto alto nivel )/sico* )/sico* #ental y social de(((((((((((((( ((( (((((((((((((* co#$atible con los conoci#ientos y las condiciones y recursos dis$onibles en un tie#$o y lu+ar deter#inados. "usca ste $ro$,sito co#o una contribuci,n al e)ectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su sociedad 6anlo3&. A) ( ) Calidad de vida B) ( ) bienesar bienesar ! longevidad C( ) bienesar bienesar ! calidad D) ( ) esperan"a esperan"a de de vida 7& '8 la Salud P4blica es el arte y la ciencia de #antener* $rote+er y #e9orar la salud de la $oblaci,n* #ediante ((((((((((( (((((((((((((( ((( ((( ((((((((((((((((. ((((((((((((((((. Incluye a:uellas #edidas $or #edio de las cuales la co#unidad $rovee servicios #dicos $ara +ru$os es$eciales de $ersonas. Se relaciona con la $revenci,n y el control de en)er#edades* con :uienes re:uieren os$italiaci,n $ara la $rotecci,n de la co#unidad y con los #dica#ente indi+entes.0 ;sociaci,n ;#ericana& ;#ericana& A) ( ) esfuer"os organi"ados organi"ados de la comunidad B) ( ) esfuer"os paricipaivos de de la comunidad comunidad C( ) paricipación aciva de de la comunidad D) ( ) Epidemiologia Urbana de la comunidad
#erdadero o $also
NOTA TOTAL:
1er Parcial de Medicina Social y Salud Publica 2 – 2ª Instancia - UNO
Dr. Uanderson Pereira da Silva - Santa Cru de !a Sierra – "olivia “Cada pregunta tiene una elección. Elija la que más le parece bien.” <& !as $ir5#ides de $oblaci,n son un ti$o es$ec/)ico de +r5)ico de barras donde se re$resenta a la $oblaci,n dividida $or se=os y $or +ru$os de edad* con $osibilidad de incluir ta#bin la $oblaci,n activa. ( ) #erdadero ( ) $also >& '!a $revenci,n cuaternaria tiene actividades diri+idas al trata#iento y reabilitaci,n de una en)er#edad ya $revia#ente establecida.0 ? uno de los ob9etivos es 'evitar la a$arici,n o a+rava#iento de co#$licaciones y disca$acidades y #e9orar la calidad de vida de los $acientes0. ( ) #erdadero ( ) $also @& Pir5#ide de $oblaci,n estacionaria o estancada% con una notable i+ualdad entre las +eneraciones 9,venes y adultas* y una reducci,n i#$ortante en las ancianas. Al creci#iento natural es ba9o. As $ro$ia de los $a/ses% A) ( ) %en vías de desarrollo&' B) ( ) %desarrollados&'& C) ( ) %del ercer undo'& D) ( ) %en vías de *uiebra'& B& An la i#$lantaci,n de un Nuevo Centro de Salud se llevar5 a cabo en el "arrio Urub,* el e:ui$o res$onsable debe acer una investi+aci,n del $er)il epidemiológico de ries+o y $rotecci,n social $ara elaborar un $ro+ra#a de actividades. Cual ser/a lo #e9or $ara delinea#iento de estudio adecuado $ara alcanar los ob9etivos $ro$uestos en esta situaci,n teniendo en cuenta alta $revalencia de den+ue en esta 5rea% A& ( ) #isiar a las casas ! buscar personas *ue es+n infecadas por el dengue en las familias& B& ( ) Seleccionar un grupo de personas enfermas e idenificar las caracerísicas *ue se producen con m+s frecuencia o frecuencias ese grupo& C& ( ) Seleccionar un grupo de personas enfermas de oro barrio para idenificar las caracerísicas *ue ocurren con ma!or frecuencia enre los enfermos& D& ( ) Clasificar a los paricipanes cuano las e,posiciones al mos*uio aedes aegypti para evaluar la incidencia de casos nuevos de enfermedades en los grupos&
& Se+4n el re$orte de Al Deber en 21>% 'Al Ministerio de Salud in)or#, :ue en "olivia* 2@*>B $or cada 1. #u9eres desarrollaron C5ncer de Ma#a* entre tanto la #ortalidad $or ese #al alcan, a *B1 de cada 1..0 Cual ser/a la #e9or #anera de acer la $revenci,n $ri#aria%
1er Parcial de Medicina Social y Salud Publica 2 – 2ª Instancia - UNO
Dr. Uanderson Pereira da Silva - Santa Cru de !a Sierra – "olivia “Cada pregunta tiene una elección. Elija la que más le parece bien.” A& ( ) -acer c.arlas educaivas en los colegios/ universidades/ asociaciones/ .acer marc.as ! palesras para educar a la gene sobre c+ncer de mama B& ( ) raar a la población *ue desarrolló el C+ncer de mama& C& ( ) -acer un regisro en el carn0 de las mu1eres *ue ienen c+ncer de mama para no infecar oras personas& D& ( ) 2o .a! *ue .acer para prevención de c+ncer de mama&
E& 'NIFA! SACUND;GIO% Son )unda#ental#ente las lla#adas $ruebas de Ha#ia9e o screenin+. Per#iten la lla#ada detecci,n $reco* :ue con )recuencia $ero no sie#$re va aco#$aada de #enor #orbi-#ortalidad si se realia el trata#iento $reco en a#bos casos '$reco0 se re)iere a dia+n,stico y trata#iento durante esta )ase $re sinto#5tica y sinto#5tica a+uda&.0 Mar:ue la :ue #5s le $arece co#o una acci,n a nivel secundario de $revenci,n de la i$ertensi,n% A& ( ) Dar enrevisas en programas de ele ! .acer afic.es informaivos& B& ( ) Dar c.arlas educaivas sobre grupos de riesgo& C& ( ) Aferir (omar) la presión de la población 3 veces en inervalos de iempo& D& ( ) Dar raamieno con A& A& S& ! la re.abiliación ! de sus secuelas disminu!endo o impidiendo la progresión&
1& Des$us del caso de ;ngelina Jolie* :ue se io una ciru+/a :uit5ndose los senos y $oniendo $r,tesis #a#aria $or:ue en su )a#ilia su #adre )alleci, v/cti#a de C5ncer de Ma#a* una $aciente de 72 aos* $ri#/$ara viene a su consultorio y le abla :ue :uiere acer lo #is#o y :ue tiene #uco #iedo. !o correcto co#o $ersonal de salud es orientar a la #u9er a acer autoe=a#en #a#ario* o acudir al #dico $ara sacar sus dudas y :ue no necesita :uitarse los senos a travs de una ciru+/a. Sola#ente en caso :ue ten+a antecedentes )a#iliares ay :ue tener #5s cuidado* $ero no a $unto de #utilar a su cuer$o. ; este ti$o de $revenci,n le lla#a#os% A& ( B& ( C& ( D& (
) Prevención Primaria& ) Prevención Secundaria& ) Prevención erciaria& ) Prevención Cuaernaria&
11& De)ina :ue es ;tenci,n Pri#aria de Salud teniendo co#o base el te=to de salud $ublica 2 – 2 versi,n 7 $untos&%
444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444
1er Parcial de Medicina Social y Salud Publica 2 – 2ª Instancia - UNO
Dr. Uanderson Pereira da Silva - Santa Cru de !a Sierra – "olivia “Cada pregunta tiene una elección. Elija la que más le parece bien.”
444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444 444444444444444444444444444444444444444444444444444444
12& Practico de Ho#a de Presi,n > $untos Pr5cticos&% A parir de la oma de Presión de su compa5ero(a) mar*ue en la abla cual me1or se acerca6
2 0