Manual de Estándares de Seguridad y Buenas Prácticas Ambientales MC-SSMA-E Revisión 0, 2 de !uni" 200
ES#A$%AR &'( B)%E*A %E S+S#A$CAS PE*R)SAS &.
ACA$CE
Todas las obras de SalfaCorp.
2.
%E/$C)$ES
Sustancia Peligr"sa : Aquella que por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal a los elementos materiales tales como, instalaciones, maquinaria maquinaria o edificios.
B"dega de Sustancias Peligr"sas : !s aquel recinto destinado para el almacenamiento e"clusivo de las sustancias peligrosas que se se utilicen durante durante la e#ecuci$n e#ecuci$n de la obra
.
ES#1$%ARES
.&
*eneralidades
%. Se deben determinar determinar los tipos cantidades de sustancias sustancias a almacenar, almacenar, su densidad de carga carga combustible. combustible. &. Se deben determinar determinar loas clasificaci clasificaciones ones de las sustanci sustancias as peligrosa peligrosass '!"plosi '!"plosividad vidad,, (nflamab (nflamabilid ilidad, ad, To"icida To"icidad, d, Corrosividad) 3. *o deben e"istir fuentes de ignici$n cercanas tales como estufas, cocinas, elementos productores de chispas o fuegos abiertos.
+. *o se deben deben almacenar en una misma misma bodega sustancias sustancias peligrosas peligrosas incompatibles. incompatibles.
.2
Caractersticas Caractersticas de la B"dega de Sustancias Peligr"sas
%. a bodega debe ser ser de estructura s$lida, con paredes paredes de malla metálica metálica que faciliten faciliten la ventilaci$n. ventilaci$n. &. Se debe construir construir resguardad resguardadaa de áreas áreas de traba#o, traba#o, v-as de circulaci$n circulaci$n de veh-culos veh-culos maquinaria, maquinaria, zonas de tránsito de personal, cursos cursos de agua, áreas de anegamiento anegamiento vecinos a la obra. . a instalaci$ instalaci$n n el/ctrica el/ctrica debe ser a prueba prueba de e"plosi$n e"plosi$n debe cumplir con los requisitos requisitos estableci establecidos dos en las normas chilenas aplicables. +. !l sistema el/ctrico debe encontrase encontrase fi#o protegido con re#illas re#illas para evitar evitar golpes o ca-da ca-da de luminarias. luminarias. 0. 1ara el almacenamiento almacenamiento interior, interior, se debe contar con estantes, estantes, parrillas, parrillas, caballetes, caballetes, etc. 2. as instalaci instalaciones ones deben deben estar debidament debidamentee señalizadas señalizadas.. 3. Se debe instala instalarr un letrero letrero con la siguient siguientee leenda: leenda: 4. 5678!9A 5678!9A 8! SSTA SSTA*C( *C(AS AS 1!(9;7S 1!(9;7SAS< AS< =. Se deben deben instalar instalar letreros letreros de adverte advertencia ncia tales tales como: como: %>. ?(*@AA6! ?(*@AA6! B *7 @A; *( !*C!*8!; @!97?, @!97?, visibles a lo menos a metros de distancia. %%. %%. Se deben tomar tomar las precaucione precaucioness necesarias necesarias para evitar posibles posibles derrames derrames.. !n todo caso, caso, debe disponerse disponerse de bande#as, o pretiles, o arena o drena#es adecuados para absorber los eventuales derrames estos drena#es no
Manual de Estándares de Seguridad y Buenas Prácticas Ambientales MC-SSMA-E Revisión 0, 2 de !uni" 200
ES#A$%AR &'( B)%E*A %E S+S#A$CAS PE*R)SAS desembocarán en desagDes de aguas lluvias, alcantarillado ni lugares en que puedan provocar contaminaciones. Se recomienda controlar peri$dicamente la hermeticidad de los tambores válvulas de servicio. %&. Se debe contar con, a lo menos, un e"tintor de polvo qu-mico seco.
.
Medidas de Seguridad
%. Todos los contenedores deben estar correctamente etiquetados con su correspondientes ho#as de seguridad del producto 'data sheet) &. os dep$sitos de sustancias l-quidas que est/n en uso, deben estar montados sobre caballetes con llave de paso. . os dep$sitos de sustancias s$lidas que est/n en uso, deben encontrarse tapados en buen estado de conservaci$n. +. Al costado de la bodega se debe disponer de un recipiente con arena suficiente como para contener cualquier derrame que se pueda presentar. 0. Si e"iste una cantidad de sustancias peligrosas s$lidas maor a 0> Eg. Se deberá contar con herramientas para recoger posibles derrames o vertidos, '1alas, !scobas, ;ecipientes con tapas) 2. !l acceso a la bodega debe ser restringido, manteniendo un mecanismo de cierre 'candados re#as), para cuando no este en uso, las llaves siempre deben estar disponibles en un lugar designado 'oficina o porter-a). 3. 8ebe e"istir un plan de emergencia activo, que considere todas las probables situaciones de emergencias relacionadas con sustancias peligrosas. 4. !l personal que este encargado de la bodega, debe estar instruido acerca de los riesgos de estos materiales debe contar con elementos de protecci$n personal. =. !stará además, prohibido fumar en las instalaciones de la bodega de sustancias peligrosas.
3. SE*+ME$#) 4 C)$#R) %.B !l #efe de bodega es el responsable de controlar todos los lugares destinados al almacenamiento de sustancias peligrosas de la obra. &.B !l #efe de bodega debe conocer actualizar el inventario de sustancias peligrosas, de forma permanente. .B !l #efe de bodega debe tener todas las ho#as de seguridad de todas las sustancias peligrosas. 0.B Se debe contar con equipo material de emergencia para contener eventuales derrames controlar posibles incendios.
Manual de Estándares de Seguridad y Buenas Prácticas Ambientales MC-SSMA-E Revisión 0, 2 de !uni" 200
ES#A$%AR &'( B)%E*A %E S+S#A$CAS PE*R)SAS
'. RE*S#R)S •
Check List Bodega de Sustancias Peligrosas 'CBSSAB!B>%0B;B>%=)
5. %A*RAMAS *o aplican para este estándar.
.
A$E6)S •
Ane"o %: ChecF ist 6odega de Sustancias 1eligrosas.