Sylvia Saldivia Gómez Marcelo Baeza Flores
Lenguaje 1, 2, 3 A ut poiesis
Registro de Propiedad Intelectual Nº 204.013
Con nuestros libros y modelo pedagógico pedagógico,, Autopoiesis Autopoiesis obtuvo el primer lugar de Chile, en Simce 4º Básico 2010, en el Centro Educacional San Sebastián de Ancud. (Publicación de resultados en Abril 2011) Nuestros libros están diseñados diseñados para que todos los niños niños comiencen desde el mismo nivel, aunque no tengan conocimientos previos, con igualdad de oportunidades para todos. Siguiendo la secuencia (malla curricular) se puede progresar hasta nivel avanzado y obtener alto rendimiento en Simce. Según el rendimiento de los niños, cada libro puede ser trabajado en cursos diferentes: Ejemplo: Si en Simce 8º Básico, menos del 25% de los alumnos logró nivel avanzado en Lenguaje, en Lenguaje, es es recomendable que trabajen desde Cuentos Clásicos 3, porque la mayoría de estos niños aún no aprende a leer comprensivamente. Lectura prebásica Lenguaje 1 Lenguaje 2 Caligrafía Lenguaje 3 Lenguaje 1, 2, 3 Cuentos Clásicos 1 Cuentos Clásicos 2 Cuentos Clásicos 3 Don Quijote 1 Don Quijote 2 Folclor
Prekínder y Kínder 1º Básico. 1º y 2º Básicos. 1º y 2º Básicos. 1º a 4º Básicos. 1º y 2º Básicos. 2º a 5º Básicos. 3º a 6º Básicos. 3º a 8º Básicos. 4º a 8º Básicos. 4º a 8º Básicos. 3º a 8º Básicos.
Matemática 1 Matemática 2 Matemática 3 Matemática 4 Matemática 5 Matemática 6 Multipl. y división Fracciones 1 Geometría 1 Geometría 2 Matemática aplicada 1 Matemática aplicada 2 Operatoria 1 Operatoria 2 Operatoria 3 Operatoria 4
1º Básico. 1º y 2º Básicos. 2º a 5º Básicos. 2º a 5º Básicos. 3º a 6º Básicos. 3º a 6º Básicos. 3º a 8º Básicos. 3º a 8º Básicos. 3º a 8º Básicos. 4º a 8º Básicos. 3º a 5º Bá Básicos. 4º a 8º Bá Básicos. 1º y 2º Básicos. 2º y 3º Básicos. 3º y 4º Básicos. 4º a 6º Básicos.
Ciencia 1 Ciencia 2 Ciencia 3 Ciencia 4
2º a 6º Básicos. 2º a 6º Básicos. 3º a 6º Básicos. 4º a 6º Básicos.
Los libros de Ciencia son de autoaprendizaje y desarrollan comprensión lectora.
Malla Curricular - Libros de Autopoiesis
Prekínder - Kínder
Lectura en Prebásica
Segundo a Octavo Básico
Primero Básico
Lenguaje 1
Lenguaje 2
Cuentos Clásicos 1
Historia de Chiloé 1
Caligrafía
Matemática 1
Lenguaje 1, 2, 3
Lenguaje 3
Matemática 2
Operatoria 1
Matemática 3
Cuentos Clásicos 2
Cuentos Clásicos 3
Historia de Chiloé 2
Matemática 4
Matemática 5
Operatoria 2
Don Quijote 1
Folclor
Matemática 6
Operatoria 3
Operatoria 4
Multiplicación División
A ut poiesis
Fracciones 1
Fracciones 2
Matemática Aplicada 1
Matemática Aplicada 2
Matemática Aplicada 3
Geometría 1
Geometría 2
Geometría 3
Ciencia 2
Ciencia 3
Ciencia 4
[email protected] Ciencia 1
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y une con una línea.
La pala. La lupa. La papa. El palo.
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y une con una línea.
La pala. La lupa. La papa. El palo. La pepa. La pipa. La ala. El papá. La pila. El pie.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer “de corrido”. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 1
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea.
A ut poiesis
Mi pala. La lima. El puma. Mi mula. El mapa. La mamá. Mi pila. El palo. Mi lupa. La paloma.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 2
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea.
A ut poiesis
Ese oso. Las alas. Ese sapo. Los palos. Esa mesa. Ese sol. La paloma. Esos sapos. Ese seis. Esas palomas.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 3
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea.
A ut poiesis
Lalo oía.
Luisa leía.
Lola olía.
Paulo lee solo.
Esa es mi muela.
Esa es su isla.
La mamá ama a Ema.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 4
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea.
A ut poiesis
Las muelas. Esos osos. Esas mesas. Esa es su muela. Esa mesa es mía. Luis lee solo. El oso sale. El sol se asoma. Él usa sus alas.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 5
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea.
A ut poiesis
Melisa y Ulises. Esos osos. La isla y el sol. Su mesa y su ala. El seis y esa muela. Luis lee solo. Esa mesa y sus alas. Ese oso y esas mulas. El sol, el oso y la isla.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 6
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea. 4
.5.....6
. . . .
3 . . .
. .
. . . . .
.7
.. . .
. . . .
. 8
. . . .
2 .
. . . . 1
A ut poiesis
. 9 . .
. .
. . . .
. 0
. 1 0 k g
Kilogramos
10 kilogramos.
Mis seis pilas.
Ese sapo es mío.
Pamela pisa su pala.
Paulo usa su pesa.
Paola pasea a su oso.
4
.5.....6
.
.. .
. . . . .
3
. . . . .
.. .
7
. .
. . . .
. 8 . . . .
2
. . . . . 1
Ese es mi puma y mi paloma.
. 9 . .
. .
. 1 0 k g
. . . .
. 0
Kilogramos
10 kilogramos.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño ( contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 7
[email protected] Lee en voz alta y une con una línea.
A ut poiesis
Éste es tu auto.
Tito salta esos palitos.
El siete y las pelotitas.
Tomás patea la pelota.
¿Te tomas el té?
La palomita está última.
Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 8
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ese pino está solo. La mano tiene un pan. El uno está en la lana. Ese animal es un león. El limón no tiene lentes. El alumno se sienta en el suelo. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 9
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Felisa toma una foto. La fuente está en la estufa. La mano tiene un teléfono. Mi elefante está en una fila. Estas líneas son finas. Ese fantasma no tiene manos. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 10
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Un dedo de la mano. ¿Dónde está la sandía? Éstas son las dos espadas. Un dado está al lado del oído. Las manos no se saludan. Eso sólo está en el día. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (c ontar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 11
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ahí está el hilo. Daniel tiene una honda. ¿Dónde está la hada? La honda está en la mesa. El hueso tiene una manta. El hielo es helado. De esa pipa no sale humo. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (c ontar algo que le sucedió en la es cuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en v oz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 12
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
¿Cuál es tu país? ¿Cuántas manos tienes? Una mosca pica la mano. ¿Cuál cosa se come? La mano no toca la copa. El canasto está con moscas. La casa está en la camioneta. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 13
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3 LaNoticia
LaNoticia
LaNoticia
LaNoticia
LaNoticia
4
5
6
7
8
9
10
11
12
LaNoticia
LaNoticia
¿De quién es este queso? Un paquete y un queso. La máquina y dos queques. Aquí está el esqueleto. La copa tiene líquido. ¿Quién está caminando? Ahí está ese quiosco. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 14
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ahí está la bota y el bote. ¿Quiénes están bailando? La bolsa está en el balde. El bebé tiene una escoba. Esteban está bebiendo su bebida. ¿Dónde está el baúl de mi abuelo? ¿Cuál nube no tapa al sol? Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 15
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
El carro tiene una radio. Un perro está corriendo. Ese animalito no es rápido. ¿Cuál carita no te sonríe? El loro se ríe en la rama. ¿Cuál animal es más fuerte? ¿Cuál cosa te da la hora? Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 16
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Dos ajos y un ají. ¿Quién baja en la escalera? ¿Cuál caja tiene un reloj? El pájaro que está abajo. Josefa y Juan son una pareja. La jaula no tiene un pajarito. ¿Cuál tijera no corta el papel? Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 17
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
La niña está con el niño. ¿Cuál es la muñeca pequeña? En la telaraña está la araña. La señora está con su niña. Una piña está en esa mano. Las uñas no están pintadas. El puño de la camisa está limpio. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 18
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
8
9
7
20 + 9 =
10
11
12
20 - 9 =
¿Cuál es el auto viejo? El mono mira la televisión. La vaca sólo come uvas. ¿Quiénes están conversando? ¿En qué podemos volar? ¿Qué cosa se usa cuando llueve? ¿Cuánto es veinte más nueve? Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (c ontar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 19
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1 litro
La cuchara está chueca. ¿Dónde está el chancho chico? El enchufe no es ancho. El vaso tiene mucha leche. ¿Dónde cuentas ocho bochas? El coche no está derecho. Ahí veo muchas cucharas juntas. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 20
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ése es un conejo de juguete. El gorila que tiene un gorro. La manguera está al revés. ¿Quién es la persona gorda? La aguja no tiene hilo. Las tortuguitas son amiguitas. Te regalo la guitarra que está ahí. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 21
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Allí está el martillo. La llave está en la silla. La lluvia cae desde la nube. ¿Cuál caballo no está corriendo? El caballero tiene un anillo. El pollito se subió al sillón. Es un castillo con dos puertas. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 22
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ahí veo un pez gordo. El lápiz se metió en la taza. El corazón está en la manzana. ¿Dónde está el zapato de mujer? ¿Cuál carita no está feliz? Las diez zanahorias están allá. ¿Qué cosa no da mucha luz? Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 23
[email protected]
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Jorge quiere recoger la gelatina. El gigante está junto a la gente. El género que está allí no encoge. La magia hizo un girasol. ¿Dónde están las gitanas gemelas? En esa esquina no está el ángel. ¿Tú eres inteligente? Dime sí o no. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 24
A ut poiesis
Lee en voz alta y anota el número que corresponde a cada palabra.
Y o
gu r
1
2
3
4
5
6 Y o
gu r
7
8
9
10
11
12
Esa nube tiene dos rayos. Hoy veo la yema de ese huevo. ¿Cuál caballero está leyendo ahora? La yegua está con el buey. Ahí no hay ningún dibujo. Aquí hay un león que ya es rey. El yogur que está allí es muy chico. Otras actividades:
-Leer en voz alta todas las oraciones de esta página. Debe repetir la lectura hasta que pueda leer con fluidez. -Escribir en el cuaderno, con letra ligada, todas las oraciones de esta página. -Relatar una historia creada por el niño (contar algo que le sucedió en la escuela, un sueño, crear un cuento, etc.). IMPORTANTE: Mientras más veces lea en voz alta, mejor será la calidad de su lectura. ¡Sin rapidez! 25