“Tentaciones narrativas”, 9 jóvenes cronistas cuya única regla es contarlo todo y con estilo, es un libro de crónicas escritas por estudiantes de periodismo y ciencias de la comunicación con…Descripción completa
Descripción: BREVE PREGUNTAS EN LOS TRES MOMENTOS DEL DIALOGO REFLEXIVO
Trabajo con espejo unidireccional, Tom Andersen, Editorial Gedisa.Descripción completa
Descripción: practicas enfermería
matrizDescripción completa
Descripción: François Dosse
trabajo autonomoDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
no se
síntesis general del libro El profesional Reflexivo.Descripción completa
Descripción: Preparacion del dialogo reflexivo
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Pensamiento y psicología
Descripción completa
Descripción completa
Descripción breve y sencilla de los requerimientos matemáticos y habilidades necesarias para esta actividad.
Full description
J. Elliott Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo En: El cambio educativo desde la investigación-acción Madrid, Morata, 1993. Capítulo V Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo
Este capítulo analiza con cierto detalle los principales dilemas experimentados por los profesores investigadores al tratar de desarrollar la investigacin en sus escuelas. En !l procuro aclarar los tipos de "soluciones# $ue no resultan %tiles por$ue refuerzan el status el status quo dentro quo dentro de la cultura tradicional del profesor. &ndico de $u! forma 'a(ría $ue resolver los dilemas a los $ue se enfren enfrentan tan los profes profesore oress invest investiga igador dores es para para $ue la "inves "investi tigaci gacin n intern interna# a# en las escuel escuelas as desempe)e un papel transformador con respecto a la cultura profesional. *imons +19- dice $ue la popularidad de la autoevaluacin en la escuela "pone de manifiesto su suscepti(ilidad a disposiciones ideolgicas discordantes#. *u propia disposicin favorece un proceso $ue no difiere del tipo de investigacin/accin cooperativa $ue 'e descrito. 0a define como un proceso $ue lleva consigo los valores de apertura, responsa(ilidad crítica compartida autonomía racional, afirma $ue c'ocan con los valores primarios $ue parecen regular la vida de las escuelas, es decir, intimidad, territorio 2erar$uía. arece $ue *imons descri(e aspectos fundamentales de la cultura tradicional, aun$ue, en este contexto, $uiz4 sea preferi(le la "autoridad# a la "maestría#. " maestría#. 0as 2erar$uías pueden transmitir poder sin autoridad, en la medida en $ue esta %ltima supone el uso legítimo del poder a los o2os de los su(ordinados. En la cultura tradicional de la ense)anza, la autoridad se confiere so(re la (ase de la "experiencia# la "maestría# como profesor de ni)os. 0os directores sin experiencia o incompetentes a la 'ora de tratar con los alumnos ostentan poca autoridad frente a sus profesores. ara ara los "inves "investi tigado gadores res intern internos# os#,, los dilema dilemass pueden pueden surgir surgir del c'o$ue c'o$ue de valore valoress profesional su(acentes a la cultura tradicional los $ue mantienen la cultura $ue surge de la pr4ctica reflexiva. Este c'o$ue se produce menos entre individuos $ue en el interior de los su2etos. 0a situacin en la $ue un grupo de profesores adopta sin am(ig5edades los valores propios de la pr4ctica reflexiva , en consecuencia, se opone a otro grupo $ue a(raza sin am(ig5edad los valores de la cultura tradicional constitue un pro(lema para am(os grupos, pero ning%n dilema para nadie. 0os dilemas surgen cuando los individuos experimentan en su interior el c'o$ue entre culturas. 6uiz4 no sean conscientes de estas contradicciones internas, en cuo caso caso los dilema dilemass pueden pueden presen presentar tarse se como como conflic conflictos tos interp interpers ersona onales les en los $ue cada parte parte proecta uno de los con2untos de valores en lid so(re la otra , por tanto, se "des'ace# d e !l. Esto permite a los miem(ros de un grupo verse a sí mismos como elite ilustrada a tos del otro como guardi guardianes anes del sentid sentido o com%n. com%n. Esta Esta situaci situacin n no es en a(solu a(soluto to product productiva iva para para cual$ui cual$uier er transformacin de la cultura profesional de los docentes en general. 0a propagacin de elites exclusivas en reductos institucionales no responde al pro(lema de reestructurar la profesionalidad de los docentes. 7oda reestructuracin de(e (asarse en las metarreflexiones de los investigadores internos en relacin con los dilemas a los $ue se enfrentan enfrentan al llevar a ca(o la investigacin/ac investigacin/accin cin en las
Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo
escuelas. En la medida en $ue algunos de estos dilemas est!n constituidos por los valores de la cultura tradicional, podríamos intentar un an4lisis preliminar de los dilemas en t!rminos de las cuestiones $ue suscitan respecto a los valores de "autoridad#, "intimidad8 territorialidad#. *imons +19: Elliott cols. +19:9 formularon 'iptesis so(re los pro(lemas de la investigacin interna en las escuelas tras la cele(racin de cursos para apoar facilitar esa actividad. James E((utt +19; se 'an referido a los pro(lemas $ue ellos mismos experimentaron como investigadores internos antes de convertirse en investigadores universitarios. de los pro(lemas $ue mencionan. resento este an4lisis con la esperanza de estimular audar a realizar el tipo de metarreflexin esencial para $ue los investigadores/ evaluadores de las escuelas lo realicen en sus centros. Dilemas
1. Estimular a los alumnos para $ue criti$uen la propia pr4ctica profesional 6uiz4 los profesores investigadores piensen $ue esa actividad slo les afecta cuando act%an dentro de los confines de su propia clase. Este supuesto se (asa en una conciencia compartida propia de la cultura tradicional? "lo $ue 'ago en mi clase es cosa mía lo $ue t% 'agas en la tua es asunto tuo#. 0as críticas procedentes de los alumnos cuestionan esa con/ ciencia $ue el profesor investigador/evaluador comparte con sus colegas, como indican con claridad James E((utt? En una larga discusin con un colega y amigo, M. J. fue acusada de atentar contra su propia categoría profesional y, por extensin, la categoría profesional de sus colegas. @l examinar su propia pr4ctica de una forma tan explícita, Aacaso no confesa(a p%(licamente carencias en sus dotes profesionales no era pro(a(le $ue esto re(a2ase la imagen de la profesinB En otra ocasin, su costum(re de entrevistar a los alumnos para o(tener informacin so(re sus propias clases en un 4rea del curriculum les 'a(ía estimulado a criticar de forma espont4nea a otros profesores $ue no esta(an preparados para enfrentarse a esa conducta, con independencia de $ue la respuesta fuese negativa o no.
En este caso, el dilema del profesor investigador surge del conflicto entre el valor de la apertura crítica ante los alumnos el respeto 'acia las dotes profesionales de sus colegas su derec'o a e2ercer su autoridad dentro de los límites de sus propias aulas. El profesor investigador puede tratar de resolver este dilema de diversos modos. uede de2ar de promover las criticas de los alumnos o imponer ciertos límites tanto al contenido como a la forma de las mismas, por e2emplo? "por favor, no compar!is estas clases con las de otros profesores# "no os refir4is a clases específicas, incluida la mía, ni a profesores concretos, inclu!ndome a mí, sino 'a(lad en general del tipo de clases $ue os gustan $ue os desagradan por $u!#. 0as tentaciones de suprimir, restringir o estructurar las críticas de los alumnos transmiten de manera t4cita un mensa2e proteccionista conservador en otras pala(ras, $ue el e2ercicio de la autoridad slo de(e cuestionarse en los t!rminos condiciones esta(lecidos por las mismas autoridades.
2
Elliot, J.
James E((utt aluden a una salida alternativa al dilema Decidieron 'acer... sa(er a los compa)eros lo $ue esta(an 'aciendo por $u!#, tratando de crear un am(iente acogedor para la investigacin desarrollada desde dentro en sus escuelas. En vez de comprometerse con el punto de vista predominante respecto a la profesionalidad, continuaron suscitando las críticas de los alumnos, al tiempo $ue emprendían una serie de conversaciones con los compa)eros respecto a los o(2etivos profesionales $ue podrían favorecer estas críticas.