Descripción: Diccionario Quechua Peruano Norteño Amazónico. Quechua del Sur del Pastaza. descargar: http://www-01.sil.org/americas/peru/pubs/slp52.pdf
Diccionario Kichwa-Castellano y Castellano-Kichwa del EcuadorDescripción completa
DICCIONARIO BILINGÜE Quechua Castellano
Diccionario Latin Castellano - Agustin Blanquez.pdf
Diccionario Latin Castellano - Agustin Blanquez.pdfDescripción completa
Full description
Descripción: Diccionario de Anatomia e Histologia - Francisco Peroni - Universidad Nacional de la Plata
Ejercicios de refuerzo de Castellano para 1ª ESO
Descripción completa
DICCIONARIO CRÍTICO ETIMOLÓGICO CASTELLANO E HISPÁNICO DE COROMINAS Prologo: usa como fuente el DCEC. Perspectiva hispánica para entender mejor el desarrollo del propio léxico castellano. Busca precisar la lengua concreta de origen. Amplia lo que el DCEC dejaba marcado con un impreciso “prerromano indoeuropeo”. No estudia en demasía las palabras que tienen una etimología transparente transparente o que están en desuso o que tienen tienen poca vitalidad. Tampoco las de reciente formación o extranjerismos poco arraigados. Hay palabras dadas por castellana cuando son de origen vasco, gallego, etc. dice usar fuentes de primera mano. Usa vocabularios y pone significados que encuentra en otros documentos. Aclarando también el contacto con lenguas extranjeras o emparentadas. Abarca casi casi todas las palabras de la academia, anticuadas, americanas americanas y dialectales, excluyendo solo un pequeño grupo de americanismos y regionalismos de aplicación muy limitada que no son de origen romance romance y solo de interés local. También elimina algunas derivaciones en dor, adverbios en mente, algunos nombres propios o gentilicios sin arraigo. Incluye palabras medievales, voces jergales y malsonantes, extranjerismos usuales y neologismos no admitidos en el lenguaje académico. Incluye muchos dialectismos americanos atendiendo al carácter arcaico del dialecto, a la importancia o al descuido. Los derivados o compuestos se estudian en el primitivo. Pocos diccionarios dialectales y distribuidos de forma desigual. Más aún que muchos tenían la consigna de no registrar nada que ya figure en la Academia. (anterior a 1940). Pag 23: registro de diferencias semánticas