Practica para el muestreo de un lote MineralDescripción completa
Práctica de Laboratorio: Cálculo del punto de trabajo de un diodo 1N4007. UPSA 2013, Santa Cruz de la Sierra.Descripción completa
sintesis y optimizacion de procesosDescripción completa
punto de inflamación
Descripción: cinematica
Descripción completa
Punto de equilibrioDescripción completa
contaduriaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Analisis Del Punto de Equilibrio
trabajoDescripción completa
Descripción: Flotación de un mineral: Dos Productos
Potencia Del Cuerpo MineralDescripción completa
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias Químicas
Laboratorio de Geoquímica Práctica #4 Determinación Determinación del punto
1. OBJETIVO Determinar el punto isoeléctrico de un mineral mediante el estudio experimental y termodinamico del equilibrio mineral/solución acuosa 2. INTRODUI!N Cuando se pone en contacto un mineral con una solución acuosa! los iones que con"orman la red del mineral pasan a la solución y se hidroli#an Durante este proceso químico se $enera car$a eléctrica en la super%cie del mineral y en la solución! por lo que el sistema mineral/solución acuosa tiende de manera natural a un equilibrio de electro neutralidad &ste equilibrio eléctrico corresponde a un valor de p' característico de cada mineral y se le denomina (unto )soeléctrico acuoso! ()ac *+sune,a-a y +a,amori! .012! o punto isoiónico *3ópe#45aldivieso y col! .012! de%niéndose como el valor de p' al que la concentración de especies iónicas positivas es i$ual a la de especies iónicas ne$ativas 3as especies iónicas no sólo se "orman en la solución! sino también en la inter"ace mineral4solución 3a presencia de especies iónicas en la inter"ace mineral4solución ori$ina que la super%cie mineral adquiera car$a eléctrica! siendo ésta positiva a valores de p' menores a su ()ac y ne$ativa a valores de p' mayores *3ópe#45aldivieso y col! .012 &l mineral que se utili#o "ue la calcita la cual cuenta con las si$uientes características6
MATERIALES Y EQUIPO
4 Matraces erlenmeyer de 125 ml 2 Matraz volumétrico de 50 ml 1 Matraz volumétrico de 200 ml 1 Potenciómetro con electrodo medidor de pH 1 Cristalizador o vaso de precipitado de 400 ml 1 Baño de temperatura 1 Parrilla de aitación y calentamiento 4 Pipeta cerolóica de 10 ml 1 Pipeta volumétrica de 2 ml 1 Pipeta volumétrica de 5 ml 1 !idrio de relo" de 10 cm de di#metro 1 mortero de porcelana con pistilo 1 $sp#tula 1 %amiz o malla &'%M (25 )con tapa y *ondo+ 1 Balanza anal,tica
REACTIVOS
5
Mineral )cristales puros+
5
-itrato de sodio 'oluciones .u**ers de pH 4/ y 10
5
Hidróido de sodio
10ml &cido n,trico 1
&ua destilada
PROCEDIMIENTO
3escripción y preparación del mineral $l mineral a ser investiado en la presente pr#ctica se selecciona manualmente con la *inalidad de o.tener cristales de alta pureza $l mineral seleccionado/ previamente molido en un mortero de porcelana o de #ata/ se le clasi*ica en seco para o.tener la *racción de tamaño de part,cula menor de ( µm y posteriormente se seca en una estu*a a 100 °C por una 6ora
Preparación de las soluciones de 6idróido de sodio/ acido n,trico y nitrato de sodio 'e realizan los c#lculos adecuados para preparar 100 ml de disoluciones de 6idróido de sodio y acido n,trico 001 M y 00017 tam.ién se realizan los c#lculos necesarios para preparar una solución de nitrato de sodio 0001 M
Medición del punto isoeléctrico 'e usaron 6idróido de sodio )-a8H+ y acido n,trico )H-8 (+ para preparar las soluciones 9ue se emplearan en el control del pH $l cloruro de sodio )-aCl/ rado reactivo/ Merc:+ se empleo para a"ustar la *uerza iónica de las soluciones empleadas en los eperimentos de determinación del Punto isoeléctrico acuoso )Plac+ $n todos los eperimentos se uso aua desionizada
3eterminación del punto isoeléctrico acuoso $l punto isoeléctrico de los minerales/ en un sistema a.ierto a la atmos*era/ se determina reistrando la evolución del pH en *unción del tiempo de acondicionamiento de suspensiones inicialmente acidas y .#sicas $l acondicionamiento de las suspensiones se realiza empleando 1 de mineral en 50 ml de solución acuosa a una *uerza iónica de 10 ;(M -aCl o -a-8( y al pH deseado $l reistro de la evolución del pH en *unción del tiempo se inicia en el momento en 9ue se adiciona el mineral a la solución acuosa
tiempo
p"
Tiempo RESULTADOS
Preparación de las soluciones de 6idróido de sodio/ acido n,trico y nitrato de sodio
$l crisol peso (<5 a calcita peso 2=
> 'olución -a8H
100 ml
001M
M? @ )PM+ ) solución+ ? )M+)PM+)+
> 'olución H-8(
? )01+)1+)40+
100 ml
04 -a8H
0001M
M? @ )PM+ ) solución+ ? )M+)PM+)+
> 'olución -a-8(
? )0001+)01+)=(+
100 ml
000=( H-8 (
0001M
M? @ )PM+ ) solución+ ? )M+)PM+)+
? )0001+)01+)5<+
0005< -a-8 (
Para medir el punto isoeléctrico colocamos una solución de 50 ml de acido -a-8 2 y lueo areando -a8H para llear a un pH de 11 y otra solución de -a-8 2 a la cual areamos -a8H para llear a un pH de =
pH inicial
114(
pH 5 minutos
11(<
pH 10 minutos
11(2
pH 15 minutos
1115
pH 20 minutos
110
pH inicial
=5<<
pH 5 minutos
<5
pH 10 minutos
<<
pH 15 minutos
<<=
pH 20 minutos
<<
%eniendo estos dados o.tenemos el punto isoeléctrico
110 A << ? 10
0<04 << ? 1004
ptosoeléctrico calcita 1004 10 @ 2 ? 0<04
CUESTIONARIO
. )nvesti$ue los equilibrios que tienen lu$ar al poner su mineral en un medio acuoso y abierto a la atmós"era 7ealice los c8lculos adecuados y relaciones termodin8micas que le permitan calcular el valor del punto ioeléctrico de su mineral 9 Compare el valor experimental del punto isoeléctrico con el teórico o termodin8mico CONCLUSIONES
Da 9ue 3eterminamos el punto isoeléctrico de un mineral mediante el estudio eperimental y termodin#mico del e9uili.rio 9u,mico mineral@solución acuosa pudimos o.servar cómo se trans*ormó el calor en tra.a"o como lo eplica la termodin#mica -uestra porción de nuestro mineral al momento de irle aumentando la temperatura del sistema *r,o/ la temperatura del sistema caliente disminuye y viceversa $s evidente 9ue los sistemas est#n *ormados por di*erentes sustancias o di*erentes porciones de ellas/ no contienen la misma cantidad de ener,a interna aun9ue su temperatura sea iual