5.1 Determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable de rendimiento. Es la tasa que representa una medida de rentabilidad, la mínima que se le exigirá al proyecto de tal manera que permita cubrir: •
La totalidad de la inversión inicial
•
Los egresos de operación
•
Los Los inte intere reses ses que que debe deberán rán pagars pagarse e por por aque aquelllla a parte parte de la inve invers rsió ión n financiada con capital ajeno a los inversionistas del proyecto
•
Los impuestos
•
La rentabilidad que el inversionista exige a su propio capital invertido
El valor de la TE!" influye influye significativa significativamente mente en el resultado del #$%: a mayor TE!", menor #$% y viceversa& por esta ra'ón es muy importante determinar correctamente esta variable: TE!" ( pr ) f ) *pr x f+ ónde: TE!" ( Tasa Tasa de rendimiento mínima aceptable pr ( $remio al riesgo f ( Tasa Tasa de inflación anual promedio esperada para la vida del proyectopro yectoEl premio al riesgo es el porcentaje de ganancias que la organi'ación espera recibir por encima de la inflación& debe estar en función del riesgo en que se incurre al invertir en el proyecto y .ste depende, básicamente, de tres factores: /- La estabilidad de la venta de bienes o servicios similares a los del proyecto0- La estabilidad o inestabilidad macroeconómica del país donde se implementaría el proyecto 1- Las condiciones de la competencia& a mayor riesgo, mayor premio 2omo criterio general, se considera que un buen premio al riesgo debe estar entre /3 por ciento y /4 por cientoLa tasa de rendimiento mínima aceptable *TE!"+, es una política que establece la alta dirección dirección de una empresa como resultado resultado de numerosas numerosas consideracionesconsideracionesEntre dic5as consideraciones están las siguientes: /- La cantidad cantidad de dinero dinero disponible disponible para para la inversión, inversión, y la fuente fuente y costo costo de estos fondos *es decir, recursos propios o en pr.stamo+-
0- El n6mero de proyectos adecuados disponibles para reali'ar la inversión y sus propósitos *ya sea que fortale'can las operaciones en curso y sean esenciales, o bien, las expandan y sean efectivos+1- El grado de riesgo que se percibe asociado con las oportunidades disponibles de inversión de las compa7ía y el costo estimado de la administración de los proyectos en 5ori'ontes de planeación cortos vs largos 8- El tipo de organi'ación de que se trate *gubernamental, inter.s p6blico o industria competitiva+La TE!" se elige para maximi'ar el bienestar económico de una organi'ación, teniendo en cuenta consideraciones del tipo que se acaba de mencionar- 9n enfoque popular para establecer la TE!" parte del punto de vista del fenómeno racionamiento de capital; el cual existe si la administración decide limitar la cantidad total del capital invertido- Esta situación puede originarse cuando el monto de capítal disponible es insuficiente para financiar todas las oportunidades convenientes de inversiónEjemplo2onsidere la programación siguiente, que muestra las tasas de utilidad anual prospectivas para el portafolio de proyectos de inversión de una compa7ía *es decir, la demanda de capital+: Tasa de utilidad anual equerimientos de la nversión acumulada esperada inversión *miles de dólares+ 83; o más <0033 <0033 13 - 1=-=; <1833 <4>33 03 ? 0=-=; <>@33 0833 /3 ? /=-=; 8033 <0>>33 !enos del /3; <00@33 <8=833 %ota: son aceptables todos los proyectos con una tasa de utilidad del /3; o másAi el suministro sde capital que se obtiene de funciones internas y externas tiene un costo del /4; anual para los primeros <4,333,333 invertidos, y de a5í en adelante se incrementa un /; por cada <4,333,333- Bcuál será la TE!" de la compa7ía si se considera el punto de vista de costo de oportunidadC AoluciónLa demanda de capital acumualdo vs la oferta se gráfica contra la tasa anual de utilidad- El punto de intersección es el /@; anual, aproximadamente, el cual representa una erstimación realista de la TE!" de esta compa7ía, si se considera el punto de vista del costo de oportunidad-
Ejercicio $ara el proyecto de aparatos de ejercicios pilates de la empresa !anufacturas ndustriales A-"- de 2-#- considera la siguiente información: D La tasa de inflación anual esperada *i+ para los > a7os de vida del proyecto es de 0 por ciento *la misma que se 5a considerado en todos los cálculos reali'ados en las actividades de aprendi'aje+ D La empresa tiene opción de invertir sus recursos en documentos bancarios a pla'o que otorgan una tasa de retorno de por ciento anual y desean que el proyecto les otorgue un premio por riesgo del doble de esta tasa *pr ( /8 por ciento+ 2on base en los datos arriba calcula la TE!" para evaluar el proyecto-
4-0 ETE!%"2F% E $E2G E #E%T" 9na de las decisiones más importantes que debes tomar como empresario es la de definir el precio de venta de un producto o de un servicioEl precio de venta de un producto o de un servicio va a depender directamente de factores externos a la empresa, por ejemplo: • • • • • • • • •
emanda Gferta 2alidad del producto 2alidad de las materias primas con que se 5an fabricado Exclusividad $restigio !arca 2ompetencia Locali'ación
Existen diferentes m.todos para determinar el precio de venta: •
Basado en el mercado: Los administradores que utili'an estos m.todos se
refieren al mercado externo para determinar el precio- eben de investigar el mercado, revisar si se 5an registrado cambios en la oferta y la demanda del sector al que pertenece•
Basado en el margen deseado:
#eamos la forma correcta de 5acerlo-
Ai un producto nos cuesta /33 < y queremos venderlo con un 03; de margen, el cálculo para obtener el precio de venta sería: $recio ( 2osto H */ ? ;margen+ 2on los datos anteriores, la operación sería: $recio ( /33 < H */ ? 3,03+ ( /33 < H 3,@3 ( /04 < •
Basado en la demanda: Este m.todo determina el precio conforme a la
demanda del producto, si existe una demanda elevada para el producto, entonces se puede determinar un precio alto y viceversa, ejemplo: las empresas de telecomunicaciones, las empresas proveedoras de electricidad, etc-
•
Con base al costo promedio:
2onsiste en agregar un sobreprecio al costo promedio del productoEjemplo: Aupongamos que un fabricante de tostadoras tiene las siguientes expectativas en cuanto a costos y ventas: 2osto variable unitario < /3 2osto fijo < 133,333 #entas unitarias esperadas < 43,333 2osto 9nitario ( 2osto variable ) *costo fijo H ventas unitarias esperadas+ < /> ( < /3 ) *< 133,333 H 43,333+ I el fabricante quiere ganar un margen del 03 ; sobre las ventas: $recio ( 2oste H */ ? ;margen+ < 03 ( < /> H 3-@3 El fabricante cobraría a los distribuidores <03 y obtendría una utilidad de <8 por unidad•
Basado en la competencia: Este m.todo determina el precio con base al
precio que ofrecen los competidores, ejemplo si la competencia reduce el precio, entonces qui'á la administración deberá ajustar el precio para 5acerle frente a la competencia•
Basado en el rendimiento deseado: La empresa determina el rendimiento
que desea obtener sobre la inversión reali'ada, para esto la empresa determina el precio del producto-
Aupongamos que el fabricante de tostadoras invirtió / millón en el negocio y quiere fijar un precio que le pague un retorno de inversión del 03 ;, es decir 03,333 < "plicamos la siguiente formula: $recio ( *costo unitario ) *retorno x capital invertido++ H ventas unitarias $recio ( /> < ) **3-03 x /J333,333 <+ H43,333+ $recio ( /> < ) *033,333 < H43,333+ $recio ( /> < ) 8 < $recio ( 03 < El fabricante obtendrá su retorno de inversión del 03 ; siempre que sus costos y ventas sean exactos-
5.3 Determinación y proyección anualizada 5.3.1 Ingresos por ventas Ingresos por ventas: equivalentes monetarios de las ventas-
ngresos ( precio de venta por unidades ( $#*K+ 5.3.2 Costos de Ventas
Es el que incurre para comerciali'ar un bien, o para prestar un servicio- Es el valor en que se 5a incurrido para producir o comprar un bien que se vendeEl precio de venta está compuesto por el costo del producto más el porcentaje de utilidad deseado por el vendedorEjemplos: 2omisiones sobre ventas, fletes, seguro de transporte de la mercancía, promociones, publicidad5.3.3 Costos de Prodcción
Aon todas aquellas erogaciones que están directamente relacionadas con la producción y se dividen en costos variables y costos fijos 2ostos variables: son aquellos involucrados en la elaboración y venta del producto final *materia prima, mano de obra, servicios auxiliares+ 2ostos fijos de operación: son aquellos que se generan como consecuencia de la operación de la empresa independientes del volumen de producción de la planta Ejemplos: depreciación, amorti'ación, mantenimiento, rentas •
•
5.3.! Costos de "dministración
ste tipo de costos se originan en el área administrativa y que son necesarios para la gestión del negocio como como pueden ser: Aueldos y cargos sociales del personal de área comercialMorarios pagados por servicios "lquiler de oficina$apelería e insumos propios de la administración• • • •
5.3.5 Costos #inancieros
Los costos financieros son las retribuciones que se deben pagar como consecuencia de la necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activo que permitan el funcionamiento operativo de la compa7ía2osto financiero: Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio $or ejemplo: ntereses pagados por pr.stamos, comisiones, impuestos por transacciones financieras