DETERMINACIÓN
DE
LA
(*a*l+ ++-) & se establecer/ en cu/l de
CONSTAN CONSTANTE TE DEL PRODUCTO DE
los tres experimentaciones (ver tabla de
SOLUBILIDAD
datos) se aproximó m/s al valor del Kps &
KPS
A
TEMPERATURA TEMPERATURA AMBIENTE PARA PARA
con el porcenta0e de error cual es la me0or
EL
disolución que se acerca al 1ps!
HIDRÓXIDO
DE
CALCIO.
EFECTO DEL ION COMÚN Presentado or! Andr"s Fe#$e M%r&$a
OB'ETI*OS
'%#$(n Da)$d Da) $d *a#en&$a *a#en&$a
2ete 2eterm rmin inar ar el valo valorr del del Kps Kps &
•
Pa+#o Rodr$,o Te-ada Te-ada
compar compararl arlo o con el valor valor teóric teórico o
Presentado a! In,. S%sana Montene,ro
por medio de una disolución
Un$)ers$dad de# Ca%&a
saturada de hidróxido de calcio en
RESUMEN
agua pura! .studiar el efecto de ion común en
•
A partir de 3 disoluciones de hidróxido de
una una diso disolu luci ción ón de hidr hidróxi óxido do de
calci alcio o,
calcio!
se
pretende nde
determinar
la
constante solubilidad (Kps) de una sal en
INTRODUCCION
agua agua pura pura,, adic adicio iona nalm lmen ente te usan usando do la misma misma disolu disolució ción, n, se quiere quiere estudi estudiar ar el
.l produ product cto o
efecto que provoca adicionar una sal con
ióni iónico co de un comp compue uest sto o ioni ionico co es el
un ion común al hidróxido hidróxido de calcio, a su
producto de las concentraciones concentraciones molares molares
vez establ establece ecerr una compar comparaci ación ón con el
(de equilibrio equilibrio))
valor del Kps a temperatura temperatura ambiente ambiente del
los iones iones constitu&entes, constitu&entes, cada una elevada
hidróxido de calcio (! x "#$%), para este
a
ensa ensa&o &o
com como
este estequ quiiomt omtrrico ico
pode poder r
equilibrio &u
se
indi indica cado dorr
usar usaraa
feno fenolf lfta tale le'n 'naa
colo colori rim mtr tric ico o
para para
la
de
solu solubi bili lida dad d o prod produc ucto to
de
potencia en
del la
coeficiente ecua ecuaci ción ón
de
determinar el volumen de *l en cada titulación
&
asi
poder
conocer
la
concentración de cada ion (*a + & -$)! .n la determinación del efecto del ion común, se hara en dos paso, adicionando diferentes cantidades de cloruro de clacio
*mAn 4 m *n n Am$ 2onde 2onde * repres represent entaa a un catión catión,, A a un anión anión & & m & n son sus respectivos respectivos 'ndices 'ndices estequiomt estequiomtricos ricos!! 5or tanto, atendiendo
a
su
definición
su
producto de solubilidad se representa
Parte /! reara&$0n de so#%&$ones
como
sat%radas 2isolución saturada " mezclar g de cal
Kps 6 7*n8m 7Am$8n
para blanquear con "## m< de agua .l valor de Kps indica la solubilidad de
destilada, agite por "# minutos & permita
un compuesto iónico, es decir, cuanto
que el exceso de cal se precipite
menor sea su valor menos soluble ser/ el compuesto! observable
9ambin que
si
es
f/cilmente
aumentamos
la
concentración de uno de los componentes o iones (por e0emplo, a:adiendo una sustancia que al disociarse produce ese
2isolución saturada + mezclar g de cal para blanquear & " g de *a*l+ ++- con "## m< de agua destilada, agite por "# minutos & permita que el exceso de cal se precipite!
mismo ion) & alcanzamos de nuevo el
2isolución saturada 3 mezclar g de cal
equilibrio, la concentración del otro ion se
para blanquear & 3 g de *a*l+ ++- con
ver/ disminuida (lo que se se conoce
"## m< de agua destilada, agite por "#
como efecto ion común)!
minutos & permita que el exceso de cal se precipite!
a& dos formas de expresar la solubilidad de una sustancia como solubilidad molar,
Parte
número de moles de soluto en un litro de
so#%+$#$dad de Ca 3OH41 en a,%a %ra
una disolución
saturada (mol;<)=
&
como solubilidad, número de gramos de soluto en un litro de una disolución saturada (g;<)! 9odo esto ha de calcularse teniendo en cuenta una temperatura que ha de permanecer constante & que suele
1!
Deter2$na&$on
de
#a
?iltrar cuidadosamente 3# m< de la disolución saturada ", separa "# m< del filtrado
&
adicione
+
gotas
de
fenolftale'na, titule con *l #," @ hasta que la solución se torne incolora, apunte el volumen de *l gastado!
ser la indicada en las condiciones est/ndar o de laboratorio (56"#" 15a, 96+>*)!
Parte
5!
Deter2$na&$0n
de
#a
so#%+$#$dad de# Ca 3OH41 e6e&to de# $on &o27n METODOLOIA
?iltre cuidadosamente 3# m< de la
*" I" 6 *+ I+
disolución +, separe en un .rlenme&er "#
#," @ x C,% m< 6 *+ x "# m<
m< del filtrado & agregue + gotas de fenolftale'na, titule con *l #," @ hasta
.ntonces
que la solución se torne incolora, apunte
*+6 (#," @ x C,% m<) J "# m< 6 #,#C% @
el volumen de *l gastado! epita este
#,#C% @ de - $
procedimiento
con
la
d$so#%&$0n
sat%rada 5.
B #,#C% J + 6 #,#+3 @
DATOS
B 6 7*a8 6 #,#+3 @
Ta+#a /! datos ara #a reara&$0n 8 t$t%#a&$0n de #as so#%&$ones sat%radas de 9$dr0:$do de &a#&$o. 2isolució n Baturada
5eso (g)
" + 3
,##" ,##C% ,##3C
cal
5eso *a*l+ ++- (g)
",#+%+ 3,#33E
m< *l gastado
C,% 3,D 3,3
*omo &a se hab'a mencionado anteriormente, el Kps es el producto de la concentración de los productos, divido la concentración de los reactivos! .ntonces Kps6 #,#+3 x (#,#C%)+ 6 C,LD x "#$ .l valor teórico reportado en las tablas de Kps, para el hidróxido de calcio, es , x "#
%$CALCULOS ; RESULTADOS
*a (-)+ (s)
el
M error N, x "#$% $ C,LD x "#$N x "##M , x "#$% Me6 DLM
*a + + - $
.ntonces la constante se define como la concentración de los productos, elevado a su coeficiente estequiometrico, divido los reactivos, siempre & cuando los productos &;o reactivos no sean solidos o liquidos puros! Kps6 7*a +8! 7- $8 + "! *-@*.@9A*F-@ 2.
+! 2.9.OF@A*F-@ 2.
Kps6 #,#"L x (#,#3D)+
pesar de este error craso, se encontró
Kps6 +,3 x "#$
relativamente cerca al valor teórico!
5orcenta0e de error
de calcio deshidratado) contenga un ión
%$$
Me N, x "# $ +,3 x "# N x "## , x "#$% Me 6 3%#
común con las de la sustancia insoluble disminu&e la solubilidad del mismo! 2e
3! 2.9.OF@A*F-@ 2.
esta manera es como la adicion de diferentes cantidades de cloruro de calcio, el cual contiene iones calcio, el equilibrio evoluciona
hacia
disminu&endo *+6 (#," @ x 3,3 m<) J "# m< 6 #,#33 @
la
la
izquierda
solubilidad
del
precipitado, es de esta amnera que se explica las grandes disminuciones del
$
#,#33 @ 7- 8
porcenta0e de error con cada adicion de
$
*a*l+ ++-
B #,#33 J + 6 #,#"% @
9ambin se observa una disminución en
B 6 7*a+8 6 #,#"% @
la solubilidad del producto, al aumentar la
Kps6 #,#"% x (#,#33)+
concentración del
ion común
(*a+)
tambin conocido como el principio de le
Kps6 ",L# x "#$
chatelier, adem/s al aumentar la cantidad 5orcenta0e de error
de sal con el ion común, disminu&e el
Me N, x "#$% $ +,3 x "#$N x "## , x "#$% M e6 ++D M
volumen
d
*l
gastado
para
las
titulaciones, en consecuencia el valor del Kps reduce! Adem/s si el Kps preside el
ANALISIS DE RESULTADOS
equilibrio en una disolución saturada, si
este equilibrio se modifica por aumento o
del *a (-)+, resulta practico, &a que al
disminución de las concentraciones de los
comparar
dato
iones, se puede disolver m/s o menos
experimental con el teórico, se encuentran
sólido hasta recuperar el equilibrio o
relativamente
puede precipitar la parte disuelta hasta
los
valores
cerca, sin
del
embargo
el
porcenta0e de error fue de mas del "##M a
alcanzar nuevamente el equilibrio!
Adicionalmente es importante tener en
puede disminuir o aumentar, en
cuenta que la temperatura constante,
comparación con el valor del 1ps
tambin afecta al Kps, &a que su valor a
en agua pura! .l efecto del ion común, afecta el
temperatura ambiente, no ser/ el mismo
•
que a 3# P*, adem/s la temperatura
valor del Kps, sin embargo al ver
tambin 0uega un papel importante para la
los calculo, & el porcenta0e de
adición del ion común, &a que si se
error, el efecto del ion común en
mantiene la temperatura constante, la
el laboratorio, disminu&e el error
disolución
pocos
& hace que se aproxime al valor
segundos (tambin aplicada al principio
teórico del 1ps! .s aplicable el principio de
ser/
completa
en
de
chatelier, & esto se demostró al
CONCLUSIONES •
aumentar la concentración del ion calcio, el cual afecto el valor del
Kps!
laboratorio para la determinación del
Kps
experimental,
son
factibles, & aseguran un resultado
aproximado! @o obstante ha& que
ones$quimicas;constante$del$
tener cuidado con las cantidades medidas
&e
titulación,
l
pues
volumen estos
de
•
M+#precipitacion;equilibrio
determinaran las concentraciones •
•
que
disminuir
al
la
amuentar
o
temperatura
o
aumentar la concentración en los iones,
la
disolución
solubilidad es
de
afectada,
M+#precipitacion!pdf http;;catedras!quimica!unlp!edu!ar;co rrelacion;FnfoT5romo;Oaterial
afectan en gran proporción al 1ps, puesto
producto$de$solubilidad http;;QQQ!uclm!es;profesorado;pabl ofernandez;RS$#%$equilibrioM+#de
valores,
desconocidas de cada ion!
http;;quimica!laguia+###!com;reacci
M+#*omplementario;2iapos;@atural es;.quilibriosTdeTsolubilidad@atural •
es!pdf http;;QQQ!slideshare!net;adriandsier
la
raf;tablas$de$constantes$de$producto$
en
de$solubilidad$1ps
consecuencia el 1ps experimental,
?echa noviembre " de +#"3