a 5 n i 1 c i d 4 e 1 M ‘
Conclusiones
R I O T C M
Urología CTO
1. Evolución del número de preguntas a n i c i d e M O T C © a n i c i d e M O T C n e s o d a l u c i r t a m s o n m u l a s o l a o d a t i m i l á t s e o s u u S . s e n o i s u l c n o c e d s a j o h s a l n e o d i g o c e r l a i r e t a m l e d l a i c r a p o l a t o t n ó i c c u d o r p e r a l a d i b i h o r p e t n e m l a t o t a d e u Q
Medicina
MIR‘14-15 N.º medio
9
de preguntas*
8 o ñ a r o p s a t n u g e r p e d º .
7
7 6
(2,98%)
5
*Mediana de los últimos 5 años (porcentaje sobre el total de 235 preguntas)
4
N
3 2
04-05
Año
05-06 06-07 07-08 08-09 *09*09-10 10 *10-11 *1 *11-12 1-12 *12-13 *12 -13 *13*13-14 14
* Número de preguntas del MIR 09-10, MIR 10-11, MIR 11-12, MIR 12-13 y del MIR 13-14 sobre un total de 235
2. Distribución temática de la asignatura
CTO TEMA 5 4 2 3 7 6 8 9 10 1
TÍTULO DE TEMA Hiperplasia benigna de próstata y carcinoma prostático Tumores renales Cistitis intersticial Urolitiasis Tumores testiculares Carcinomas del tracto urinario Trasplante renal Uropatía obstructiva Disfunción eréctil Semiología urológica y definiciones
Medicina
10-11 11-12 12-13 13-14 MIR‘14-15
04-05
05-06
06-07
07-08
08-09
09-10
3
1
2
-
1
1
1
1
1
2
13
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
11
-
2
-
2
1
2
1
1
-
1
10
1
1
2
-
1
-
2
-
-
2
9
1
1
1
1
1
2
-
-
1
1
9
1
1
1
1
-
-
1
1
1
-
7
1
1
-
-
-
1
-
-
-
1
4
-
-
-
2
1
-
-
1
-
-
4
1
1
1
1
-
-
-
-
-
-
4
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
1
TOTAL
3. Preguntas vinculadas a imágenes Las imágenes de Urología vinculadas a imágenes no han sido frecuentes, hasta ahora han aparecido 4 preguntas asociadas a 2 imágenes. Una de ellas era un TAC TAC abdominal de un paciente con un carcinoma de células claras en el riñón. ri ñón. La otra imagen era una ecografía que mostraba dilatación de la vía urinaria. La presencia de pruebas de imagen en el MIR sin dudaCTO se repetirá en losMedicina próximos años, así como la tendencia a las preguntas en las que el diagnóstico de la imagen tiene tanto peso en el acierto acier to como los datos clínicos. Te Te recomen-
MIR‘14-15
Aviso: las recomendaciones recogidas en estas hojas son sólo válidas para la preparación del MIR del año 14/15. La orientación del MIR puede cambiar en años sucesivos, y CTO Medicina no se hace responsable de las consecuencias derivadas de estos cambios respecto a la forma correcta de preparar el examen MIR.
CTO
Medicina
MIR‘14-15 damos que prestes atención a las pruebas de imagen abdominopélvicas que te aparezcan en las clases, en el Medicina Manual y en los Desgloses CTO tanto de Urología como de Digestivo y de Cirugía General.
MIR‘14-15
4. Análisis detallado de la asignatura 1)
Hiperplasia benigna de próstata y carcinoma prostático. Es un tema muy de moda. Lo más importante es que sepas manejarte
ante un caso de síndrome prostático, reconocerlo, y actuar: TACTO RECTAL y PSA, si alteradas ECO TRANSRECTAL con BIOPSIAS, y si éstas son positivas saber el estadiaje y decidir entre manejo conservador y curativo. 2)
Tumores renales.
a n i c i d e M O T C © a n i c i d e M O T C n e s o d a l u c i r t a m s o n m u l a s o l a o d a t i m i l á t s e o s u u S . s e n o i s u l c n o c e d s a j o h s a l n e o d i g o c e r l a i r e t a m l e d l a i c r a p o l a t o t n ó i c c u d o r p e r a l a d i b i h o r p e t n e m l a t o t a d e u Q
-
3)
Infecciones del tracto urinario. Cistitis intersticial. Hay que conocer fundamentalmente: Epidemiología: lo más frecuente es infección por E. coli por vía ASCENDENTE, y sus excepciones.
4)
¡Atención a las imágenes! (ya hubo una en 2011). Debes conocer a fondo el algoritmo diagnóstico y terapéutico de una masa renal. Recuerda que lo más frecuente es un quiste simple y que la primera prueba es la ECOGRAFÍA. No te olvides de mirar conceptos preguntados varias veces como el síndrome de Stauffer (NO es igual a metástasis hepática) o el angiomiolipoma (piensa en esclerosis tuberosa).
Características del paciente que hacen a la infección “complicada” Diagnóstico clínico y de laboratorio. Tratamiento empírico y específico en cada situación. No olvides la bacteriuria asintomática, las prostatitis y la tuberculosis genitourinaria.
Urolitiasis. Te recomendamos hacer una tabla con las características de las litiasis según la composición y un algoritmo de trata-
miento ante un cólico. Recuerda bien las contraindicaciones y las complicaciones de la litotricia. 5)
Tumores testiculares.
-
6)
MIR‘14-15
Carcinomas del tracto urinario. Debes reconocer:
-
7)
CTO Medicina Es importante que conozcas los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas, los tipos histológicos y el marcador que predomina en cada uno de ellos. Tratamiento quirúrgico (orquiectomía radical INGUINAL) y con quimioterapia o radioterapia según estadio (sólo es radiosensible el seminoma). La presentación clínica más frecuente (varón mayor de 50 años fumador con hematuria monosintomática), y saber el manejo diagnóstico. El estadiaje para poder indicar el tipo de tratamiento. No te olvides del CIS (se presenta como un síndrome miccional que no responde a antibióticos).
Trasplante renal. Debes conocer los tipos de rechazo y las contraindicaciones del trasplante. Recuerda que la técnica de elección
para el seguimiento es la ECOGRAFÍA. 8)
Uropatía obstructiva. Reconócela en un caso clínico y aprende a manejarla (sonda vesical/cistostomía/nefrostomía/catéter doble J). Vuelve a mirar este tema cuando estudies en Nefrología la insuficiencia renal postrenal.
9)
Disfunción eréctil. Muy poco preguntado. Apréndete las contraindicaciones del uso de sildenafilo.
10) Semiología urológica y de�niciones. Se pregunta poco como tal pero te ayudará a entender los demás temas. Aprende las cau-
sas más frecuentes de hematuria y el diagnóstico diferencial de la hematuria macroscópica.
5. Temas desarrollados en • •
otras asignaturas del Manual
En Nefrología: vuelve a aparecer el tema de uropatía obstructiva. Es importante el tema de semiología urológica y definiciones de este manual para el estudio de la Nefrología. CTO Medicina En Pediatría: malformaciones génitourinarias, ITUs en la infancia.
MIR‘14-15
CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www.grupocto.es 2
CTO
Medicina
MIR‘14-15
• •
CTO
En Cirugía General: traumatismos del aparato genitourinario. Endocrinología: trastornos del desarrollo sexual.
Medicina
MIR‘14-15
6. Consejos especí ficos para el estudio de esta asignatura La asignatura no es de las más preguntadas, pero sí es de las más rentables. Esto se debe a que el manual es muy completo, pero a la vez corto y relativamente fácil de estudiar. Con pocas horas te puedes asegurar muchas preguntas. Es quizá uno de los capítulos con más estadiajes de tumores ( junto con Ginecología) pero las preguntas del tratamiento según el estadio no son infrecuentes, por lo que merece la pena perder algo de tiempo en aprenderlos. Por otro lado, las técnicas quirúrgicas son más prescindibles. a n i c i d e M O T C ©
Conocer la epidemiología de cada tipo de tumor también puede ayudarte a contestar preguntas.
CTO
Medicina
MIR‘14-15
CTO
Medicina
MIR‘14-15 CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www.grupocto.es 3
a n i c i d e M O T C n e s o d a l u c i r t a m s o n m u l a s o l a o d a t i m i l á t s e o s u u S . s e n o i s u l c n o c e d s a j o h s a l n e o d i g o c e r l a i r e t a m l e d l a i c r a p o l a t o t n ó i c c u d o r p e r a l a d i b i h o r p e t n e m l a t o t a d e u Q