LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de ingeniería mecánica
Características de carga en los Motores de combustión interna Motor E.CH Laboratorio de Motores MN-136 Alumnos: ALVA NAVARRO, ROY ELIAS CHAVEZ CANDELA, LUIS EDUARDO ENCARNACION CHUQUICAJA, GUSTAVO EVANGELISTA CUBAS, JOSE ALBERTO OTORI ROJAS, MARCOS VICTOR RIVERA CAMARENA, MANUEL EDUARDO Profesor: Dr. LASTRA ESPINOZA LUIS
2014 CICLO 2014-I
Página 1
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Características de carga en los motores de combustión interna (Moto r E.CH.)
Objetivos Realizar el estudio experimental del comportamiento de los motores en función de la carga. Conocer la metodología experimental para la obtención de las características de carga en los motores.
Fundamento teórico Característica de Carga Se denomina características de carga a la variación de los principales índices del motor en función de la carga siendo constante la frecuencia de rotación. Al hacer las pruebas del motor en un banco de frenado la carga se varía con ayuda de un dispositivo especial de carga; para mantener invariable el régimen de velocidad en un motor de carburador se maniobra la mariposa de gases, mientras que en el motor Diesel se desplaza el órgano de mando de la alimentación de combustible. La característica de carga queda determinada por tres parámetros que de una manera más completa definen los regímenes de funcionamiento: los consumos horario y específico de combustible a plena carga, la carga correspondiente al consumo específico efectivo mínimo de combustible ge mín y el consumo horario de combustible cuando el motor funciona con la marcha en vacío. La característica de carga es la representación gráfica de los parámetros del ciclo de trabajo y de los parámetros efectivos en función de la potencia, manteniendo constantes las revoluciones y la temperatura de trabajo del motor. Como variable de carga se considera a cualquiera de los siguientes parámetros: Potencia efectiva (Ne), par motor efectivo (Me) o presión media efectiva (pe). Es la característica de la velocidad del motor para lo cual el órgano de mando del sistema de alimentación de combustible se mantiene constante y en la posición correspondiente al máximo suministro de combustible.
CICLO 2014-I
Página 2
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
En un motor ECH la variación del consumo específico de combustible depende del producto de n i x nm. Cuando el motor trabaja en vacío, todo el trabajo producido se consume en vencer las perdidas internas; la eficiencia mecánica tiende a cero haciendo que g e tienda al infinito. Al pasar el motor a sus regímenes parciales ge disminuye bruscamente, alcanzando su valor mínimo cuando el producto ni x nm se hace máximo. A media que el motor se va acercando a su régimen de plena carga, g e aumenta debido a la disminución de ni provocado por el enriquecimiento de la mezcla. El órgano de mando del sistema de alimentación del combustible, es la mariposa de gases en los motores de encendido por chispa y es la cremallera de la bomba de inyección en los motores Diesel.
Figura 1: Curvas características de carga para un motor E.CH.
Figura 2: Curvas características de carga para un motor Diesel.
CICLO 2014-I
Página 3
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Equipos e Instrumentos utilizados Banco de pruebas con motor gasolinero (Motor Daihatsu) Freno dinamométrico eléctrico de corriente continua. Tablero electrónico con tacómetro regulable. Medidor de caudal del aire (tobera). Manómetro inclinado para medir el flujo másico de aire.
FIG 3. ESQUEMA DE LA INSTALACION
FIG 4. MOTOR DAIHATSU
CICLO 2014-I
Página 4
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
FIG 5. FRENO DINAMOMETRICO ELECTRICO
FIG 6. PANEL DE CONTROL CON TACOMETRO REGULABLE
FIG 7. CONEXIONES AL MOTOR ECH
CICLO 2014-I
Página 5
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
FIG 8 .MEDIDOR DE CAUDAL TOBERA
FIG 8. MANOMETRO INCLINADO A 45 GRADOS
CICLO 2014-I
Página 6
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Procedimiento Caracterísitca de carga 1) Comprobar el funcionamiento del banco de ensayos , sin arrancar el motor. 2) Arrancar el motor y esperar que alcance su temperatura adecuada. 3) Con la mariposa de gases del carburador parcialmente abierta (inicialmente al 10%) y ayudándose del freno , establecer el régimen de velocidad n=2500 rpm. 4) Esperar el funcionamiento estable del motor y efectuar las mediciones indicadas. 5) Aumentando el porcentaje de abertura de la mariposa, ir variando de 5% en 5% hasta un valor de 35%, regular la velocidad de rotación del cigüeñal para mantener una velocidad de rotación contante e igual a 2500 rpm para todas las posiciones de la mariposa.
Datos técnicos del banco de pruebas
MOTOR Marca: Daihatsu Modelo: CB-20 Cilindrada: 993 cm 3 Número de cilindros: 3 Orden de encendido: 1-2-3 Diámetro x carrera: 76,0 x 73,0 mm Relación de compresión: 9,0:1 Potencia máxima: 40,5 kW a 5.500 rpm Momento máximo: 76,5 N.m a 2.800 rpm Velocidad de ralentí: 900 rpm Adelanto de la chispa: 10º a PMS a 900 rpm Sistema de combustible: a carburador con 02 gargantas
CICLO 2014-I
Página 7
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
DINAMOMETRO Potencia máxima: 18 kVA a 3.000 rpm Brazo del dinamómetro: 0,323 cm
MEDICION DE COMBUSTIBLE 1/16 pinta inglesa: 35,52 cm 3 Gasolina: G-90 Densidad de la gasolina: 0,715 kg/L
MEDICIÓN DE AIRE Diámetro de las toberas: 2 cm Diámetro de la placa orificio: 1,5 cm Caudal de aire:
n Ga kg / h C d , i Ai 2 g S seno aire H O 3.600 1 2
Donde:
C d=0,98 (toberas) C d=0,60 (orificio) Ai : Areas de los medidores, en m 2
S : Lectura del manómetro inclinado, en m g =9,81m/s2
aire : Densidad del aire atmosférico, en kg/m 3 H O =1.000 kg/m3 2
CICLO 2014-I
Página 8
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
El coeficiente de llenado se calcula según la siguiente expresión:
( )
Ga : Caudal de aire (kg/h) Vh.i: Cilindrada del motor en litros
: Densidad del aire atmosférico (kg/m3) : rpm
Expresión para calcular el gasto másico de combustible:
() Donde:
: Densidad del combustible utilizado ( ) : Cambio de volumen () : Tiempo de medición de cambio de volumen (s) El coeficiente de exceso de aire se calcula según la siguiente expresión:
Ga : Caudal de aire (kg/h) Gc : Caudal de combustible (kg/h)
: Relación aire-combustible estequiométrica =14.75 Par efectivo del motor (Me)
Donde: F : Fuerza aplicada en el dinamómetro (N). L: Brazo del freno (m).
CICLO 2014-I
Página 9
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Potencia efectiva del motor (Ne)
Donde: Me: Momento efectivo (N-m). η:
Velocidad del cigüeñal (RPM).
Consumo específico efectivo de combustible:
Gc : Caudal de combustible (kg/h) Ne: Potencia efectiva del motor
Eficiencia total del motor (ne)
Hu: Poder calorífico del combustible (G-90) ge: Consumo específico efectivo de combustible
CICLO 2014-I
Página 10
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Resultados
Característica de carga RPM: 2500 cte
Cd = 0.98 (tobera) D=2cm (tobera)
()
(%)
Fd (Kgf)
t (s)
10 15 20 25 30 35
6 10.3 14 16 17.5 18.1
39.47 29.99 23.82 22.59 21.52 20.54
CICLO 2014-I
H20(cm)
Ga (kg/h)
Gc (kg/h)
5 15 25 35 40 45
63.747 110.41 142.54 168.65 180.30 191.24
2.3164 3.0486 3.8383 4.0472 4.2485 4.4512
1.8657 2.4554 2.5177 2.8252 2.8772 2.9127
Nv (%)
Me (N-m)
Ne (KW)
ge (g/KW-h)
ne (%)
0.7179 1.2435 1.6054 1.8995 2.0306 2.1538
19.0117 32.6368 44.3608 50.6980 55.4510 57.3522
4.9769 8.5436 11.6127 13.2717 14.5159 15.0136
465.4306 356.8285 330.5244 304.9559 292.6799 296.4792
17.6794 23.0602 24.8955 26.9828 28.1145 27.7542
Página 11
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Gr áfi c as
Gasto de aire y combustible
Ga, Gc vs Ne 250 200 150 Gc (kg/hr) 100
Ga (kg/hr)
50 0 0
5
10
15
20
Eficiencia volumétrica y coeficiente de exceso de aire
nv, α vs Ne 350 300 250 200 α
150
nv
100 50 0 0
CICLO 2014-I
5
10
15
20
Página 12
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Consumo específico de combustible y eficiencia total del motor
ge (g/Kw-hr) 500 450 400 350 300 250
ge (g/Kw-hr)
200 150 100 50 0 0
5
10
15
20
ne 30 25 20 15
ne
10 5 0 0
CICLO 2014-I
5
10
15
20
Página 13
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Resumen de gráficas
nv, α, ge, ne vs Ne 500 450 400 350 nv
300 250
α
200
ne
150
ge (g/Kw-hr)
100 50 0 0
CICLO 2014-I
5
10
15
20
Página 14
LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Conclusiones La eficiencia volumétrica aumenta a medida que aumentamos la carga del
motor.
El consumo específico del combustible es muy alto a poca carga.
El coeficiente de exceso de aire aumenta debido a que la posición de la mariposa permite un acceso cada vez mayor de flujo de combustible al motor.
La eficiencia total del motor aumenta ya que el valor del consumo específico
de combustible disminuye haciendo mejor uso del mismo.
Bibliografía Lastra Luis , Lira Guillermo ,Valderrama Andrés ,” Experimentación y Cálculo de Motores de Combustión Interna. ”, Lima 1995.
http://www.uamerica.edu.co
CICLO 2014-I
Página 15