CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL 1.- ¿QUÉ ES EL IUS PUNIENDI? Es la facultad de castigar que tiene el Estado deter!inando delitos e i!"oniendo "enas. #.- ¿ QUÉ ES EL IUS P$EN%LE ? Es el con&unto de nor!as &ur'dico-"ena &ur'dico-"enales les que regulan la acti(idad acti(idad "uniti(a del Estado) deter!inando deter!inando en a*stracto a*stracto los delitos las "enas + !edidas de seguridad. ,.- ¿ /$ DE0INI2% DE0INI2% %L DEE3$ PEN%L SUS4%N4I5$ SUS4%N4I5$ $ /%4EI%L /%4EI%L ? o!o con&unto de nor!as esta*lecidas "or el Estado q ue deter!inan los delitos las "enas + las !edidas de seguridad que 6an de a"licarse a quienes los co!eten. 7.- ¿ $/$ DE0INE FRANZ VON LISZT %L DEE3$ PEN%L ? o!o un con&unto de reglas &ur'dicas esta*lecidas "or el Estado que asocian al cri!en co!o 6ec6o la "ena co!o leg'ti!a consecuencia. 8.- ¿ U9L ES L% N%4U%LE: N%4U%LE:% % ;U2DI ;U2DI% % DEL DEE3$ DEE3$ PEN%L ? Es una ra!a de DEE3$ PU
tico de "rinci"ios doctrinas + escuelas relati(as al delito al delincuente + a las !edidas de seguridad. .- ¿/$ ES49 DI5IDID$ DI5IDID$ P%% P%% SU ES4UDI$ EL $N4ENID$ DEL DEE3$ PEN%L? En una parte ocu"a de las inst institu ituci cione ones s conce conce"to "tos s "rinc "rinci"i i"ios os parte Genera Generall que se ocu"a categor'as + doctrinas) + otra Especial Especial que se ocu"a de los il'citos "enales las "enas + !edidas de seguridad. @.- ¿ DESDE UN PUN4$ DE 5IS4% %/PLI$ $/$ SE DI5IDE EL DEE3$ PEN%L? P EN%L? -- Derec6o Penal /aterial o sustanti(o) -- Derec6o Procesal o %d&eti(o) -- Derec6o Penal E&ecuti(o o Penitenciario. A.- ¿ DIB% U9L ES EL 0IN PI/$DI PI/$DI%L %L DEL DEE3$ DEE3$ PEN%L ? /antener /antener el orden &ur'dico "re(ia!ente esta*lecido esta *lecido + su restauraciCn resta uraciCn a tra(s de la i!"osiciCn + e&ecuciCn e &ecuciCn de la "ena. 1.- /ENI$NE L%S %%4EIS4I%S DEL DEE3$ PEN%L. -- Es una iencia Social + ultural o del Es"'ritu) -- Es nor!ati(o) -- Es de car>cter "ositi(o) -- Pertenece al Derec6o PF*lico) -- Es (alorati(o) -- Es finalista) -- Es sancionador) -- De*e ser "re(enti(o + re6a*ilitador. 11.- ¿ DE %UED$ %UED$ $N L% E5$LU E5$LUIN IN 3IS4 3IS4I% I% DEL DEL DEE3$ DEE3$ PEN%L PEN%L U9LES U9LES S$N L%S ÉP$%S QUE SE LE $N$EN? Edith/Penal.
1
i.ii.iii. i(.(.(i.
De la 5enganGa Pri(ada) De la 5enganGa Di(ina) De la 5enganGa PF*lica) Per'odo 3u!anitario) "oca cient'fica) "oca !oderna.
1#.- ¿ DE L%S DI5ES DI5ES%S %S DEN$/IN% DEN$/IN%I I$NE $NES S DEL DEE3$ DEE3$ PEN%L PEN%L U%LES S$N L%S /9S %EP4 %EP4%D%S? %D%S? Derec6o Derec6o Penal Penal + Derec6o Derec6o ri! ri!inal inal.. 1,.- ¿ EN EN QUÉ $NS $NSIS4 IS4E E L% ENI ENIL$P L$PEDI EDI% % DE DE L%S IEN IENI%S I%S PEN%LES PEN%LES? ? En un con&unto de ciencias que se consagran al estudio del delito del delincuente for!as + !edidas de seguridad desde distintos "untos de (ista. Una de las clasificaciones !>s ace"tada es la del "rofesor es"aHol Luis ;i!neG de %sFa + que es la siguiente aJ filosof'a del Derec6o Penal) *J 3istoria del Derec6o Penal) cJ LegislaciCn Penal o!"arada) dJ %ntro"olog'a ri!inal) eJ Psicolog'a ri!inal) fJ Sociolog'a ri!inal) gJ Penolog'a) 6J Derec6o Penitenciario) iJ Derec6o Penal) &J Pol'tica ri!inal) + KJ ri!inal'stica. 17.17.- ¿ QUE ES I/ I/IN IN$L$ $L$B2 B2% % ? ienc iencia ia o trata tratado do del cri! cri!en) en) que estud estudia ia al delit delito o en "articular. 18.- ¿ QUE ES I/IN I/IN%L$B2% %L$B2% ? Es el con&unto con&unto de disci"linas disci"linas que se se ocu"an del cri!en. cri!en. 1=.1=.- ¿ U9L U9LES ES S$N S$N L%S L%S $ $NS NSID IDE E%D %D%S %S $ $/$ /$ DISI ISIPL PLIN IN%S %S %UI %UILI LI% %ES ES DEL DEL DEE3$ PEN%L? M La Estad'stica ri!inal) M La /edicina Legal o 0orense) M La Psiquiatr'a forense. 1.- ¿ EN QUE %/9S DE L% /EDIIN% /EDIIN% SE %P$% %P$% L% /EDIIN% /EDIIN% 0$ENSE? O 4anatolog'a 4anatolog'a forense) f orense) O 4rau!atolog'a forense) O 4oicolog'a 4oicolog'a forense) foren se) O Seolog'a forense. [email protected]@.- ¿ U9L U9L ES EL $<;E4 $<;E4$ $ DE L%S ESUE ESUEL%S L%S DEL DEL DEE DEE3$ 3$ PEN%L PEN%L ? In(es In(estig tigar ar la filosof'a del Derec6o de Penar la legiti!idad del Ius Poniendi la naturaleGa del delito + los fines de la "ena. 1A.- INDIQUE INDIQUE U9LES U9LES S$N L%S ESUEL%S ESUEL%S /%S $N$ID%S $N$ID%S DEL DEE3$ DEE3$ PEN%L.
La Escuela l>sica) La Escuela Positi(a) Las Escuelas Inter!edias) El Positi(is!o ;ur'dico + la Escuela 4cnica ;ur'dica. Edith/Penal.
2
#.- ¿ EN QUE ÉP$% QUIÉN ES EL /9I/$ EP$NEN4E DE L% ESUEL% L9SI% DEL DEE3$ PEN%L? Inicia a "rinci"ios del siglo 1A en la Escuela de ;uristas + su !>i!o e"onente es 0rancesco arrara. #1.- ¿EN DNDE %P%%E U%LES S$N SUS E4%P%S /9I/$S EP$NEN4ES DE L% ESUEL% P$SI4I5% DEL DEE3$ PEN%L? %"areciC en Italia deno!in>ndose la Pri!era Eta"a co!o antro"olCgica cu+o !>i!o e"onente fue sar Lo!*roso) la Segunda Eta"a deno!inada co!o ;ur'dica re"resentada "or afael BarCfalo) + la 4ercera Eta"a deno!inada sociolCgica cu+o iniciador fue Erico 0erri. ##.- ¿/$ $NSIDE L% ESUEL% P$SI4I5% %L DEE3$ PEN%L? o!o una ra!a de la Sociolog'a ri!inal. #,.- ¿QUÉ /É4$D$ U4ILI: L% ESUEL% P$SI4I5% P%% EL ES4UDI$ DEL DEE3$ PEN%L? UtiliGC el !todo "ositi(ista o e"eri!ental. #7.- ¿/$ $NSIDE L% ESUEL% L9SI% %L DEE3$ PEN%L? Lo considerC co!o una iencia ;ur'dica. #8.- ¿QUÉ /É4$D$ U4ILI: L% ESUEL% L9SI% P%% EL ES4UDI$ DEL DEE3$ PEN%L? UtiliGC el !todo lCgico a*stracto racionalista o es"eculati(o. #=.- ¿ /$ $NSIDE %L DELI4$ L% ESUEL% P$SI4I5%? fenC!eno natural o social.
Lo considerC co!o un
#.- ¿ /$ $NSIDE L% ESUEL% L9SI% %L DELI4$? Lo considerC co!o un ente &ur'dico. #@.- ¿ /$ 0UE $NSIDE%D% L% PEN% P$ L% ESUEL% P$SI4I5%? 0ue considerada co!o un !edio de defensa social. #A.- ¿ /$ 0UE $NSIDE%D% L% PEN% P$ L% ESUEL% L9SI%? 0ue considerada co!o un !al. ,.- ¿ /$ $NSIDE %L DELINUEN4E L% ESUEL% P$SI4I5%? 0ue considerado "or sta co!o un ser anor!al relegado de la es"ecie 6u!ana. ,1.- ¿ /$ $NSIDE L% ESUEL% L9SI% %L DELINUEN4E? su estudio.
No "rofundiGC en
,#.- $NEP4U%LIE $ DE0IN% % L% LE PEN%L. on&unto de nor!as &ur'dicas que definen los delitos + las faltas deter!inan las res"onsa*ilidades o las eenciones + esta*lecen las "enas o !edidas de seguridad que corres"onden a las figuras delicti(as. RLic. Palacios /otaJ. Edith/Penal.
3
,,.- ¿ U9LES S$N L%S %%4E2S4I%S DE L% LE PEN%L?
onstitucional) $*ligatoriedad) Sancionadora) Igualdad) Per!anente) Eclusi(idad) Beneral) I!"erati(a.
,7.- ¿ U9LES S$N L%S 0UEN4ES DEL DEE3$ PEN%L? Directas e Indirectas.
eales)
0or!ales
,8.- ¿ QUÉ S$N L%S LEES PEN%LES ESPEI%LES ? Un con&unto de le+es &ur'dico"enales no contenidas en el Cdigo Penal que regulan ciertos fueros tutelan *ienes o (alores &ur'dicos es"ec'ficos R".e&. Le+ de Narcoacti(idad...J. ,=.- ¿ EN QUE $NSIS4EN L%S LEES PEN%LES EN co!"rendida "or dos o !>s "rece"tos que la regulan) "ero uno de ellos eclu+e a los otros en su a"licaciCn. 7#.- ¿U9LES S$N L$S PESUPUES4$S P%% QUE SE DE EL $NUS$ %P%EN4E DE LEES? Que una !is!a acciCn est regulada "or dos o !>s "rece"tos) + que uno de ellos eclu+a la a"licaciCn de los otros a la 6ora de a"licarlo al caso concreto. Edith/Penal.
4
7,.- ¿ u>les son los "rinci"ios doctrinarios "ara resol(er el concurso a"arente de le+es? aJ *J cJ dJ
El de %lterna*ilidad) de Es"ecialidad) de Su*sidiaridad) + de consunciCn o a*sorciCn.
77.- ¿ EN QUE $NSIS4E EL PINIPI$ DE %L4EN%
Que la a"licaciCn de una
78.- ¿ EN QUE $NSIS4E EL PINIPI$ DE ESPEI%LID%D? uando una !is!a !ateria esta regulada "or dos nor!as una general + otra es"ecial se a"licar> est> Flti!a. 7=.- ¿ EN QUE $NSIS4E EL PINIPI$ DE SU la que tenga "re(isto un delito !>s se(ero castigando con la !a+or "ena. 7.- ¿ EN QUE $NSIS4E EL PINIPI$ DE $NSUNIN $ %s a!"lio. [email protected] ¿ $N QUE SE EL%I$N% EL 9/!*ito est> deter!inado "or dos !o!entos la "ro!ulgaciCn + la derogaciCn o a*rogaciCn de la le+. %s"ecto que en la doctrina se le conoce la sucesiCn de le+es) 7A.- ¿U%LES S$N L$S PINIPI$S D$4IN%I$S QUE EBUL%N L% %PLI%IN DE L% LE PEN%L? Princi"io de 4erritorialidad) Princi"io de Etratorialidad) Princi"io de De Nacionalidad o de la Persona) Princi"io eal o de Defensa) Princi"io de Uni(ersalidad. 8.- ¿ EN QUÉ $NSIS4E L% E4%4I5ID%D DE L% LE PEN%L? En que si la le+ (igente al tie!"o en que fue co!etido el delito fuere distinta de cualquier le+ "osterior se a"licar> aquella cu+as dis"osiciones sean fa(ora*les al reo aFn cuando 6a+a reca'do sentencia fir!e + aqul se 6alle cu!"liendo condena. R%rt. # del .P.J 81.- ¿ EN QUÉ $NSIS4E L% E4$%4I5ID%D ? uando se a"lica una le+ (igente con efecto 6acia el "asado a "esar de que se 6a+a co!etido el 6ec6o *a&o el i!"erio de una le+ distinta + +a se 6a+a derogado o dictado sentencia. Sie!"re que fa(oreGca al reo. 8#.- ¿ EN QUÉ $NSIS4E L% UL4%4I5ID%D ? En que una le+ +a derogada que esta*a (igente cuando se dio el 6ec6o es a"licada. Sie!"re que fa(oreGca al reo. Edith/Penal.
5
8,.- ¿ QUÉS ES L% E4%DIIN ? Es el acto en (irtud del cual el go*ierno de un Estado entrega al de otro un su&eto a quien se le atri*u+e la co!isiCn de un delito "ara so!eterlo a la acciCn de los tri*unales de &usticia de ste. R%rt. @ P.J 87.- ¿U9LES S$N L%S L%SES DE E4%DIIN QUE SE $N$EN? aJ %cti(a) cJ Es"ont>nea)
*J Pasi(a) dJ En tr>nsito)
cJ 5oluntaria) eJ eetradicciCn.
88.- ¿ QUÉ ES EL DELITO ? Es una acciCn 6u!ana anti&ur'dica t'"ica cul"a*le sancionada "or la le+. REugenio uello alCnJ. 8=.- /ENI$NES L$S I4EI$S P%% DE0INI %L DELI4$. 1J riterio Legalista) ,J riterio Natural SociolCgico)
#J riterio 0ilosCfico) 7J riterio 4cnico - ;ur'dico.
8.- ¿ U9LES S$N L%S D$S L%SES DE ELE/EN4$S %%4E2S4I$S DEL DELI4$ ? Los positios! que confor!an el delito) Los Ne"atios! que 6acen que &ur'dica!ente no 6a+a delito. [email protected] ¿ U9LES S$N L$S ELE/EN4$S P$SI4I5$S DEL DELI4$ ? aJ La acciCn o conducta 6u!ana *J La ti"icidad cJ La anti&uricidad o anti&uridicidad dJ La cul"a*ilidad eJ La i!"uta*ilidad fJ Las condiciones "uni*ilidad gJ La "uni*ilidad. 8A.- ¿ U9LES S$N L$S ELE/EN4$S NEB%4I5$S DEL DELI4$ ?
o*&eti(as
de
0alta de acciCn La ati"icidad o ausencia de ti"o Las causas de &ustificaciCn Las causas de incul"a*ilidad Las causas de ini!"uta*ilidad La falta de condiciones o*&eti(as de "uni*ilidad Las causas de eclusiCn de la "ena o ecusas a*solutorias.
=.- ¿ /$ IDEN4I0I% % L$S ELE/EN4$S NEB%4I5$S DEL DELI4$ NUES4% LEBISL%IN PEN%L? o!o causas que ei!en de res"onsa*ilidad "enal + que consisten en las siguientes
Causas de inimputabilidad. Artículo 23 C.P.
/inor'a de edad Edith/Penal.
6
4rastorno !ental transitorio. Causas de justificación. Artículo 24 C.P.
Leg'ti!a defensa Estado de necesidad Leg'ti!o e&ercicio de un derec6o. Causas de inculpabilidad. Artículo 25 C.P.
/iedo in(enci*le 0uerGa eterior Error $*ediencia de*ida $!isiCn &ustificada.
=1.- ¿ U9LES S$N L$S ELE/EN4$S %IDEN4%LES DEL DELI4$ ? Son aquellas circunstancias que !odifican la res"onsa*ilidad "enal a !anera de atenuantes o agra(antes. Rarts. #= + # .P.J =#.- ¿ QUÉS ES L% ACCION 5IS4% $/$ ELE/EN4$ DEL DELI4$ DEN4$ DEL DE3$ PEN%L ? Es una !anifestaciCn de la conducta 6u!ana consiente o inconsciente "ositi(a o negati(a que causa una !odificaciCn en el !undo eterior. =,.- ¿ L% %IN $ $NDU4% 3U/%N% QUE $/PENDE % UN DELI4$ PUEDE E%LI:%SE <9SI%/EN4E EN D$S 0$/%S U%LES S$N ?
Un o*rar acti(o R"ositi(oJ o!isiCn) Un o*rar "asi(o Rnegati(oJ $!isiCn. o!isiCn "or o!isiCn
=7.- ¿ QUÉ ES EL ITER CRI#INIS? Es la (ida del delito desde que nace en la !ente de su autor 6asta la consu!aciCn) ta!*in se le deno!ina Tel ca!ino del cri!en. =8.- ¿ /$ SE DI5IDE EL ITE CI!I"I# ?
En una fase interna + otra fase eterna.
==.- ¿EN QUÉ $NSIS4E L% 0%SE IN4EN% DEL I4E I/INIS? (oliciones cri!inales en la !ente del su&eto acti(o.
Son
las
=.- ¿EN QUÉ $NSIS4E L% 0%SE E4EN% DEL I4E I/INIS? Esta e!"ieGa con la eterioriGaciCn de las (oliciones cri!inales) "rinci"iando cuando ataca o "one en "eligro el *ien &ur'dico "rotegido. [email protected] ¿QUÉ ES L% TIPICIDAD? Es la encuadra*ilidad de la conducta 6u!ana al "rece"to a*stracto que descri*e la le+ "enal. =A.- ¿ L% ANTI$URICIDAD EN QUÉ $NSIS4E? Es la relaciCn de o"osiciCn entre la conducta 6u!ana + la nor!a "enal o *ien la contradicciCn entre una conducta concreta + Edith/Penal.
7
un concreto orden &ur'dico-"enal esta*lecido "re(ia!ente "or el Estado. .- ¿U9L ES L% N%4U%LE:% ;U2DI% DE L% %N4I;UIID%D? de car>cter o*&eti(o.
Su naturaleGa es
1.- ¿U9LES S$N L%S EI/EN4ES P$ 0%L4% DE %N4I;UIID%D? Leg'ti!a Defensa Leg'ti!a Defensa Putati(a Estado de Necesidad + Leg'ti!o E&ercicio de un Derec6o. #.- ¿QUÉ ES L% I#PUTA%ILIDAD? Es la ca"acidad de actuar cul"a*le!ente. Es decir la ca"acidad "ara conocer + (alorar el de*er de res"etar la nor!a + de deter!inarse es"ont>nea!ente. ,.- ¿U9L ES L% N%4U%LE:% ;U2DI% DE L% I/PU4%
Es la (oluntad
7.- ¿QUÉ ES L% CULPA%ILIDAD? Es un co!"orta!iento conciente de la (oluntad que da lugar a un &uicio de re"roc6e de*ido a que el su&eto actFa en for!a anti&ur'dica. 8.- ¿U9LES S$N L$S ELE/EN4$S DE L% ULP%
Son el Dolo + la ul"a.
=.- ¿QUE ES EL D$L$? Es la (oluntad conciente dirigida a la e&ecuciCn de un 6ec6o que es delictuoso.
.- /ENI$NE L%S L%SES DE D$L$ QUE EIS4EN EN EL %/
Dolo indirecto) Dolo "eligroso) Dolo de '!"etu)
Dolo e(entual) Dolo genrico) DoloV "ro"Csito)
@.- ¿ QUÉ ES L% ULP%? Es el o*rar sin la diligencia de*ida causando un resultado daHoso "re(isi*le + "enado "or la le+. A.- ¿/ENI$NE L%S L%SES DE ULP%?
I!"rudencia) Negligencia) e
I!"ericia.
@.- /ENI$NES L%S %US%S QUE EI/EN DE L% ULP%
8
@1.- ¿U9LES S$N L$S %$N4EI/IEN4$S $ IUNS4%NI%S QUE D%N $IBEN % L% %USENI% DE $NDII$NES $<;E4I5%S DE PUNI
Caso Fortuito
$ fuerGa !a+or es un acaeci!iento o suceso i!"osi*le de e(itar que de*e identificarse co!o un !ero accidente donde la res"onsa*ilidad "enal no es i!"uta*le a nadie "orque el agente actFa legal!ente + a "esar de 6a*er "uesto diligencia se "roduce un resultado daHoso) no eistiendo dolo.
2)
E&cusas A'solutorias
Son circunstancias que "or raGones de "arentesco o "or causas de "ol'tica cri!inal del Estado al darse li*eran de res"onsa*ilidad "enal al agente. Ra*orto tera"utico etc.J
@#.- ¿/$ SE PUEDE L%SI0I% % L$S DELI4$S? 1J #J ,J 7J 8J 6)
Por su gra(edad) Por su estructura) Por su resultado) Por su ilicitud + !oti(aciones) Por la for!a de la acciCn) Por el Brado de (oluntariedad o cul"a*ilidad
@,.- ¿P$ SU B%5ED%D /$ SE DI5IDEN L$S DELI4$S?
En delitos + en faltas.
@7.- ¿P$ SU ES4U4U% /$ SE DI5IDEN L$S DELI4$S Si!"les + o!"le&os. @8.- ¿P$ SU ESUL4%D$ /$ SE DI5IDEN L$S DELI4$S? PELIB$) P%/%N4EN4ES.
Delitos de D%W$)
@=.- ¿P$ SU ILII4UD /$4I5%IN /$ SE DI5IDEN L$S DELI4$S? en o!unes Pol'ticos + Sociales.
De
Se di(iden
@.- ¿P$ L% 0$/% DE L% %IN /$ SE DI5IDEN L$S DELI4$S? De $/ISI$N) De $/ISI$N P$ $/ISI$N)
De $/ISI$N) DELI4$S DE SI/PLE %4I5ID%D.
@@.- ¿ P$ EL B%D$ DE 5$LUN4%IED%D $ ULP%
oncurso
A1.- ¿/$ SE LES DEN$/IN% EN NUES4$ $DEN%/IEN4$ ;U2DI$ % L$S Edith/Penal.
9
ELE/EN4$S %IDEN4%LES DEL DELI4$? ircunstancias que !odifican res"onsa*ilidad "enal que co!"rende a los atenuantes + a los agra(antes.
la
A#.- ¿U9L ES L% DE0ININ DE PENA? Es la "ri(aciCn o restricciCn de *ienes &ur'dicos que i!"one un Crgano &urisdiccional co!"etente en no!*re del Estado al res"onsa*le de un il'cito "enal. A,.- /ENI$NE L%S %%4E2S4I%S DE L% PEN% 1J #J ,J 7J 8J =J J @J
Es un castigo) Es de NaturaleGa "F*lica) Es una consecuencia &ur'dica) De*e ser "ersonal) De*e ser deter!inada) De*e ser "ro"orcional) De*e ser flei*le) De*e ser tica + !oral.
A7.- ¿U9L ES L% N%4U%LE:% ;U2DI% DE L% PEN%? A8.- ¿U9L ES EL 0IN ESPE20I$ DE L% PEN%? efecti(a re6a*ilitaciCn del delincuente.
Es e!inente!ente "F*lica. La "re(enciCn del delito + la
A=.- /ENI$NE L%S 4E$2%S QUE EN0$%N EL 0IN DE L% PEN% La teor'a de la e6a*ilitaciCn) La teor'a de la Pre(enciCn Es"ecial) La teor'a de la Pre(enciCn Beneral)
A.- ¿QUÉ ES L% PUNI%ILIDAD ?Es la descri"ciCn de la "ena en la nor!a &ur'dica. [email protected] ¿QUÉ ES L% PUNIIN? AA.- ¿QUÉ ES L% PENA? sentencia condenatoria.
Es la i!"osiciCn &ur'dica de una "ena. La e&ecuciCn d e la " uniciCn i!"uesta " or e l &ueG en s u
1. ¿/$ SE L%SI0I%N L%S PEN%S?
En Princi"ales +
11. ¿U9LES S$N L%S PEN%S PINIP%LES? %rresto) eJ /ulta. 1#.
%ccesorias.
aJ De /uerte)
*J De PrisiCn) cJ
¿U9LES S$N L%S PEN%S %ES$I%S? 1J
In6a*ilitaciCn a*soluta) consistente en -La "rdida o sus"ensiCn de los derec6os "ol'ticos) -Prdida del e!"leo o cargo "F*lico) Edith/Penal.
10
-Inca"acidad de o*tener e!"leo o cargo "F*lico) -Pri(aciCn del derec6o de elegir + ser electo) -Inca"acidad de e&ercer "atria "otestad tutor o "rotutor. R%rt. 8= . PenalJ #J
In6a*ilitaciCn es"ecial) consistente en -I!"osiciCn de alguna o algunas de las in6a*ilitaciones es"eciales que anteceden -Pro6i*iciCn de e&ercer una "rofesiCn o acti(idad cu+o e&ercicio de"enda de una autoriGaciCn licencia o 6a*ilitaciCn.
,J
o!iso + "rdida de o*&etos o instru!entos del delito)
7J
E"ulsiCn de Etran&eros del territorio nacional)
8J
Pago de ostas + Bastos Procesales)
=J
Pu*licaciCn de la sentencia + todas aquellas que otras le+es seHalan.
1,. ¿INDIQUE /$ SE L%SI0I%N EN 0$/% BENE%L L%S PEN%S? M%tendiendo al fin que se "ro"onen) M%tendiendo a la !ateria so*re la que recae + el *ien &ur'dico que "ri(a o restringe) M%tendiendo a su !agnitud) M%tendiendo a su i!"ortancia + al !odo de i!"onerlas. 17. ¿%4ENDIEND$ %L 0IN QUE SE P$P$NEN L%S PEN%S SE L%SI0I%N EN? Inti!idatorias) orreccionales o refor!atorias) Eli!inatorias)
18. ¿%4ENDIEND$ % L% /%4EI% S$<E L% QUE E%E EL
Pena ca"ital Rde !uerteJ) Pena "ri(ati(a de li*ertad) Pena restricti(a de li*ertad) Pena restricti(a de derec6os) Pena "ecuniaria) Penas infa!antes o aflicti(as.
1=. ¿%tendiendo a su !agnitud las "enas se di(iden en? ▫
Penas 0i&as o 'gidas) Edith/Penal.
11
▫
▫
▫
▫
Penas (aria*les) Penas flei*les o di(isi*les) Pena !ita) + Penas te!"orales o "er"etuas.
1. ¿%4ENDIEND$ % SU I/P$4%NI% %L /$D$ DE I/P$NEL%S L%S PEN%S SE DI5IDEN EN? Princi"ales + %ccesorias. 1@. ¿QUÉ ES L% $N/U4%? Es la con(ersiCn de la "ena de "risiCn en !ulta cuando esta no "ase de cinco R8J aHos. 1A. ¿QUÉ S$N L%S /EDID%S DE SEBUID%D? Son los !edios o "rocedi!ientos que utiliGa el Estado en "ro de la defensa social identific>ndola con fines reeducadores + "re(enti(os a"art>ndola de la retri*uciCn + del castigo que identifica a la "ena.
11. ¿U9LES S$N L%S %%4E2S4I%S DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D? aJ *J cJ eJ fJ gJ
/edidas o "rocedi!ientos que utiliGa el Estado) 4iene un fin "re(enti(o re6a*ilitador no retri*uti(o) Son un !edio de defensa social) Puede a"licarse a "eligrosos cri!inales + sociales) Su a"licaciCn es "or tie!"o indeter!inado) es"onde al "rinci"io de legalidad
111. ¿INDIQUE U9L ES EL SIBNI0I%D$ 0UND%/EN4%L DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D? Es la "re(enciCn del delito. 11#. ¿QUÉ S$N L%S /EDID%S DE SEBUID%D? Son los !edios o "rocedi!ientos que utiliGa el Estado en "ro de la defensa social identific>ndola con fines reeducadores + "re(enti(os a"art>ndola de la retri*uciCn + el castigo que identifica a la "ena. 11,. /ENI$NE L%S %94EIS4I%S DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D -Son !edios o "rocedi!ientos que utiliGa el Estado) -4ienen un fin "re(enti(o re6a*ilitador no retri*uti(o) -Son un !edio de defensa social) -Puede a"licarse a "eligrosos cri!inales + "eligrosos sociales) -Su a"licaciCn es "or tie!"o indeter!inado) -es"onden al "rinci"io de legalidad. 117. ¿U9L ES L% N%4U%LE:% DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D? Edith/Penal.
12
Es e!inente!ente &udicial. 118. ¿U9L EL 0IN ESPE20I$ DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D? ser "re(enti(as + re6a*ilitadoras en "ro de la defensa social.
Es el de
PRE#ISA!
L% /%$ DISUSI$N %E% DE L% N%4U%LE:% ;UIDI% DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D ES ESPE4$ DE SI 4IENEN DI0EENI% $N L%S PEN%S $ N$. %L ESPE4$ SE D%N 5%I%S 4E$I%S 11=. ¿U9LES S$N L%S 4E$2%S DE DI0EENI%IN DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D $N L%S PEN%S? 4eor'a Unitaria o doctrinaria de la identidad) 4eor'a Dualista o doctrinaria de la se"araciCn. 11. /ENI$NE L%S L%SES DE /EDID%S DE SEBUID%D 1. #. ,. 7. 8. =. . @.
/edidas de seguridad) /edidas de "re(enciCn) /edidas curati(as) /edidas reeducati(as o correccionales) /edidas eli!inatorias de segregaciCn o de "rotecciCn) /edidas "ri(ati(as de li*ertad) /edidas no "ri(ati(as de li*ertad) /edidas "atri!oniales.
11@. ¿U%L ES L% L%SI0I%IN DE L%S /EDID%S DE SEBUID%D SEBXN NUES4$ $DEN%/IEN4$ ;U2DI$? aJ Interna!iento en esta*leci!iento "siqui>trico) *J Interna!iento en gran&a agr'cola centro industrial + otro an>logo) cJ Interna!iento en esta*leci!iento educati(o o de trata!iento es"ecial) dJ Li*ertad (igilada) eJ Pro6i*iciCn de residir en lugar deter!inado) fJ Pro6i*iciCn de concurrir a deter!inados lugares) gJ auciCn de *uena conducta. R%rt. @@ PJ. 11A. ¿QUE S$N L$S SU4I4U4I5$S DE L% PEN%? Son los !edios que utiliGa el Estado a tra(s de los Crganos &urisdiccionales enca!inadas a sustituir la "ena de "risiCn atendiendo a una "ol'tica cri!inal con el fin de resocialiGar al delincuente. 1#. ¿U9L ES L% L%SI0I%IN D$4IN%I% DE L$S SUS4I4U4I5$S DE L% PEN%? estricti(os de la Li*ertad) No "ri(ati(os de li*ertad. 1#1. ¿/ENI$NE L% SU
13
La se!ili*ertad) %rresto de fin de se!ana) onfina!iento) %rresto Do!iciliario.
▫
▫
▫
▫
1##. ¿U9LES S$N L$S N$ PI5%4I5$S DE LI
Sus"ensiCn condicional de la "ena R%rt. #- PJ) Li*ertad condicional R%rt. @-@# P.J) PerdCn ;udicial R%rt. @, PJ.
1#7. ¿% QUE SE LE DEN$/IN%N %US%S QUE E4INBUEN L% ESP$NS%
Por !uerte del "rocesado o del condenado) Por a!nist'a) Por "erdCn del ofendido en los casos en que la le+ lo "er!ita e"resa!ente) Por cu!"li!iento de la "ena. R%rt. 11 .P.J.
1#=. ¿QUÉ ES L% ESP$NS%l es la naturaleGa &ur'dica de la res"onsa*ilidad "enal? Es la de re"arar o resta*lecer el derec6o lesionado en todas sus esferas + "untos a donde llegC la (iolencia. 1#@. ¿U9LES S$N L%S L%SES $ %I$NES EL%4I5%S % L% ESP$NS%
La estituciCn) Edith/Penal.
14
La re"araciCn de los daHos !ateriales + !orales. La inde!niGaciCn de "er&uicios.
DERECHO PROCESAL PENAL 1. ¿QUÉ ES EL DEE3$ P$ES%L PEN%L? Es el con&unto de nor!as instituciones + "rinci"ios &ur'dicos que regulan la funciCn &urisdiccional la co!"etencia de los &ueces + la actuaciCn de las "artes dentro de las distintas fases "rocedi!entales + que tiene co!o fin esta*lecer la (erdad 6istCrica del 6ec6o + la "artici"aciCn del i!"utado durante la su*stanciaciCn del "roceso "enal "ara luego o*tener una sentencia &usta. #.
¿U9LES S$N L%S %%4E2S4I%S DEL DEE3$ P$ES%L PEN%L? a.*.c.-
--
Es un Derec6o PF*lico) Es un Derec6o Instru!ental) Es un Derec6o %utCno!o.
¿Fales son los "rinci"ios generales e infor!adores del Cdigo Procesal Penal contenido en el Decreto 81-A# del ongreso de la e"F*lica?
Los principios "enerales son!
1. Equili*rio) #. Des&udicaliGaciCn) ,. oncordia) 7. Eficacia) 8. eleridad) =. SencilleG) . De*ido Proceso) @. Defensa) A. Inocencia) 1 0a(or rei) 11 0a(or li*ertatis) 1# eada"taciCn social) 1, e"araciCn ci(il) --
¿En !ateria "rocesal "enal que siste!as "enales se conocen? Siste!as Inquisiti(o) %cusatorio) + /ito.
--
¿u>les son los dos fines del Proceso Penal + en que consisten #EDIATO
on(ertirse en un instru!ento de &usticia que "osi*ilite la a"licaciCn del derec6o Edith/Penal.
15
sustanti(o) IN#EDIATO!
El descu*ri!iento de la (erdad + deter!inaciCn de las consecuencias &ur'dicas. --
¿u>les son los Princi"ios Es"eciales del Proceso Penal?
Los principios especiales son
1. $ficialidad) #. ontradicciCn) 7. oncentracion) 8. In!ediaciCn) . Sana r'tica aGonada) A. osa &uGgada.
,. $ralidad) =. Pu*licidad) @. Do*le Instancia)
--
¿u>les son las Barant'as onstitucionales del Proceso Penal?
aJ *J cJ dJ eJ
Barant'a de un &uicio "re(io. %rts. 8=1# + 1 PB) Barant'a de la "resunciCn de inocencia) %rt.17) Barant'a de Defensa) %rts. 1# + 1= PB) Barant'a de no "ersecuciCn "enal + sanciCn do*le) %rt. 1 Cdigo Procesal Penal) Barant'a de li!itaciCn a la recolecciCn de infor!aciCn) arts. #, #7 + #8 de la onstituciCn P. .B.) Barant'a de "u*licidad) %rt. , onst. Barant'a de 4ie!"o aGona*le) arts. + @ PB) Barant'a de ;ueG I!"arcial) arts. = 1 + 1, PB.
fJ gJ 6J --
¿Qu ;ueG es co!"etente "ara conocer la "eticiCn del /inisterio PF*lico "ara a"licar el criterio de o"ortunidad?
aJ
Los &ueces de "aG o los sindicos !unici"ales cuando la "ena "ri(ati(a de li*ertad no su"era los tre R,J anos)
*J
Los &ueces de Pri!era Instancia cuando la "ena a solicitar estu(iere co!"rendida entre los tres R,J + los cinco R8J aHos.
--
¿ u>les son las instituciones que sus"enden o !odifican la "ersecuciCn "enal que se ins"iran en el "rinci"io de des&udicialiGaciCn? aJ *J cJ dJ eJ
--
riterio de $"ortunidad) on(ersiCn) Sus"ensiCn ondicional de la PersecuciCn Penal) Procedi!iento %*re(iado) La /ediaciCn.
¿uando "rocede el Criterio (e Oportuni(a(? Edith/Penal.
16
El /inisterio PF*lico "odr> a*stenerse de la "ersecuciCn "enal cuando considere que el inters "F*lico o la seguridad ciudadana no est>n gra(e!ente afectados o a!enaGados "re(io consenti!iento del agra(iado + autoriGaciCn &udicial en los casos que e"resa!ente seHala la le+) art. #8 del .P.P. --
¿u>les son los requisitos "ara a"licar el riterio de $"ortunidad? 1. Si se trata de delitos no sancionados con "ena de "risiCn) #. Si se tratare de delitos "ersegui*les "or instancia "articular) ,. En los delitos de acciCn "F*lica cu+a "ena !>i!a de "risiCn no fuere su"erior a cinco aHos) 7. Que la res"onsa*ilidad del sindicado o sus contri*uciCn a la "er"etraciCn del delito sea !'ni!a) 8. Que el incul"ado 6a+a sido afectado directa + gra(e!ente "or las consecuencias de un delito cul"oso + la "ena resulte ina"ro"iada) =. % los cC!"lices o autores de delito de encu*ri!iento que "reseten declaraciCn eficaG contra los autores de los delitos siguientes contra la salud defraudaciCn contra*ando delitos contra la 6acienda "F*lica la econo!'a nacional la seguridad del Estado contra la onstituciCn contra el orden "F*lico contra la tranquilidad social co6ec6o "eculado + negociaciones il'citas as' co!o los casos de "lagio o secuestro.
--
¿En que consiste la Conersi)n? Es un !ecanis!o "or el cual ciertas acciones de e&ercicio "F*lico de ningFn i!"acto social o deri*ados de delitos contra el " atri!onio se transfor!an en "ri(ados + se reser(a el i!"ulso "rocesal a la (oluntad de los agra(iados. %rt. #= del .Procesal Penal.
--
¿En que consiste la Suspensi)n Con(icional (e la Persecuci)n Penal ? Es la "eticiCn que "uede 6acer el /inisterio PF*lico "ara sus"ender la "ersecuciCn "enal "or raGones de econo!'a "rocesal + e(itar "risiCn innecesaria cuando eista confesiCn + durante el rgi!en de "rue*a "or "arte del sindicado *a&o la condiciCn de *uena conducta + de no (ol(er a delinquir) lo que i!"lica (igilancia de la li(ertad concedida + que la causa quede en receso "or un "laGo co!"rendio entre dos R#J a cinco R8J aHos transcurrido el cual sin que el i!"utado co!eta un nue(o delito doloso se tendr> "or etinguida la acciCn "enal. %rt. # del .Procesal Penal.
--
¿4rat>ndose de qu ti"o de delitos "rocede la Sus"ensiCn ondicional de la PersecuciCn Penal? En los delitos cu+a "ena !>i!a no eceda de cinco R8J aHos de "risi+ en los delitos cul"osos) + si el i!"utado ad!ite la (eracidad del 6ec6o que se le i!"uta + re"ara el daHo causado.
--
¿uando "rocede el Proce(i*iento A'reia(o ? Edith/Penal.
17
uando el /inisterio PF*lico esti!a suficiente "or falta de "eligrosidad falta de (oluntad cri!inal del i!"utado o "or la escasa gra(edad del delito la i!"osiciCn de una "ena no !a+or de dos aHos de "ri(aciCn de li*ertad o una !ulta. %rt. 7=7 del .P. Penal. --
¿u>les son los casos de "rocedencia del "rocedi!iento a*re(iado? Luego de transcurrido el "rocedi!iento "re"aratorio + (encido el "laGo "ara la in(estigaciCn el /inisterio PF*lico "uede en lugar de for!ular la acusaciCn + "edir la a"ertura a &uicio solicitar si "rocede la ('a es"ecial del "rocedi!iento a*re(iado R,,#J ante el &ueG de "ri!era instancia que controla la in(estigaciCn. En estos casos el /inisterio PF*lico co!o en los de!>s casos de des&udicialiGaciCn tiene la "otestad "ara dis"oner de la acciCn "enal con la diferencia de que no se a*stiene de e&ercitarla sino de tra!itar el "roceso en for!a a*re(iada.
--
¿ u>les son los "resu"uestos necesario "ara que sea "rocedente el Procedi!iento %*re(iado? ZZ Que el /inisterio PF*lico luego de la in(estigaciCn esti!e suficiente la i!"osiciCn de una "ena "ri(ati(a de li*ertad no !a+or de dos aHos) o de una "ena no "ri(ati(a de li*ertad. ZZ Que el /inisterio PF*lico cuente con el acuerdo del i!"utado + su defensor) + que el i!"utado ad!ita el 6ec6o descrito en la acusaciCn + su "artici"aciCn en el as' co!o la ace"taciCn de la ('a del Procedi!iento %*re(iado "ro"uesto.
--
¿En que consiste la #EDIACION? 0or!a de resol(er el conflicto social generado "or el delito !ediante el acuerdo + conciliaciCn entre el autor del 6ec6o + el agra(iado con la a"ro*aciCn del /. P. o del s'ndico !unici"al) "odr>n so!eter sus conflictos "enales al conoci!iento de centros de conciliaciCn o !ediaciCn registrados en la .S. de ;usticia.
--
¿uando es "rocedente la !ediaciCn?
1Y #Y ,Y
En delitos "ersegui*les !ediante instancia de "arte) En delitos "ersegui*les "or acciCn "ri(ada) + En delitos en que "rocede el riterio de $"ortunidad ece"to en el caso del nu!eral =Y del art'culo #8 del Cdigo Procesal Penal Resto es no se "uede a"licar la !ediaciCn a los cC!"lices o autores del delito de encu*ri!iento que "resten declaraciCn eficaG contra los autores de los delitos contra la salud defraudaciCn contra*ando delitos contra la 6acienda "F*lica la econo!'a nacional la seguridad del Estado contra la onstituciCn contra el orden "F*lico contra la tranquilidad social co6ec6o "eculado + negociaciones il'citas as' co!o en los casos de "lagio o secuestroJ. %rt. #8 Qu>ter. Edith/Penal.
18
--
¿Que es la &urisdicciCn? Es la facultad + el de*er de ad!inistrar &usticia.
--
¿Qu es la co!"etencia? Los l'!ites dentro de los cuales el ;ueG "uede e&ercer su facultad &urisdiccional. R3ugo %lsinaJ.
--
¿La doctrina regula di(ersas clases de co!"etencia "ero en raGCn de la !ateria "enal que nos ocu"a co!o la "ode!os atender? o!"etencia "or raGCn del terrotiro de la !ateria + del Brado.
--
¿C!o definir'a a la %I$N PEN%L? La acciCn es la eigencia de una acti(idad enca!inada a incoar el "roceso a "edir la a"licaciCn de la le+ "enal en el caso concreto. % tra(s de la acciCn "enal se 6ace (aler la "retensiCn "uniti(a del Estado "ara i!"oner la "ena al delincuente "or un delito co!etido.
--
¿u>les son los caracteres de la %cciCn Penal? Es "F*lica) $ficialidad) Es Fnica) e Irre(oca*le.
--
¿Por la for!a de su e&ercicio la acciCn "enal "uede ser?
1J #J ,J --
%cciCn "F*lica) %cciCn "F*lica de"endiente de instancia "articular o que requiera autoriGaciCn estatal) %cciCn Pri(ad. R%rt. #7 del PPJ. ¿C!o definir'a la %I$N I5IL? 4oda infracciCn "uni*le son susce"ti*les de una do*le ofensa) de un lado la "ertur*aciCn del orden social garantiGado + de otro un !enosca*o en la "ersona o en el "atri!onio + de otro un !enosca*o en la "ersona o en el "atri!onio del su&eto "asi(o del delito. La "ri!era es la "enas + la segunda es la acciCn ci(il "ara la restituciCn de la cosa re"araciCn del daHo o inde!iniGaciCn del "er&uicio.
--
¿u>les son los caracteres de la acciCn ci(il? Es accesoria es "ri(ada + neta!ente re(oca*le.
--
¿onfor!e a nuestro "roceso "enal cu>l es la o"ortunidad "ara el e&ercicio de la acciCn ci(il? Edith/Penal.
19
%rt. 1,1 $"ortunidad. La acciCn ci(il de*er> ser e&ercida antes que el /inisterio PF*lico requiera la a"ertura del &ucio o el so*resei!iento. 5encida esta o"ortunidad el &ueG la rec6aGar> sin !>s tr>!ite. --
¿% quienes se les "uede considerar "artes dentro del "roceso "enal? De acuerdo con el conce"to de "arte en la estructura del "roceso "enal + la orientaciCn que sigue nuestra legislaciCn inter(ienen una parte acusa(ora constituida "or el 0iscal del #inisterio P+'lico conocido ta!*in co!o acusador oficial) el ,uerellante a(-esio o acusador "articular que ta!*in "uede ser ,uerellante e&clusio . Por el otro una "arte sindicada constituida "or la "ersona contra quien se est> "idiendo la actuaciCn de la le+ "enal) entre otros ta!*in est> el actor ciil que "or ser "er&udicado "or el 6ec6o delicti(o *usca la re"araciCn del daHo causado + el ci(il!ente de!andado que general!ente lo es ta!*in "enal!ente.
--
¿C!o definir'a al /inisterio PF*lico? El /inisterio PF*lico es una instituciCn con funciones autCno!as "ro!ue(e la "ersecuciCn "enal + dirige la in(estigaciCn de los delitos de acciCn "F*lica... R%rt. 1 Le+ $rg>nica del /.P.J
--
¿Defina al Querellante? En nuestro derec6o es querellante el "articular que "roduce querella "ara "ro(ocar un "roceso "enal o que se introduce en un "roceso en tr>!ite co!o acusador estando legal!ente legiti!ado. Que se su*di(ede en las siguientes clases querellante ad6esi(o + querellante eclusi(o.
--
¿ % quin se le considera I/PU4%D$? SegFn el art'culo del Cdigo Procesal Penal se deno!ina sindicado i!"utado "rocesado o acusado a toda "ersona a quien se le seHal de 6a*er co!etido un 6ec6o delictuoso + condenado a aqul so*re quien 6a+a reca'do una sentencia condenatoria fir!e. SegFn los !is!os autores R;os /+nor Par Usen siguiendo a los legisladores argentinos e italianosJ "ara co!"render !e&or la deno!inaciCn que "uede reci*ir una "ersona sindicada de un delito es "reciso 6acer la siguiente relaciCn Es i!"utado desde el !o!ento en que se seHala a una "ersona de 6a*er co!etido un delito. Es "rocesado cuando +a se 6a+a dictado auto de "rocesa!iento. Es acusado cuando el 0iscal del /inisterio PF*lico 6a+a for!ulado su acusaciCn ante el Crgano &urisdiccional co!"etente. Es en&uiciado desde el !o!ento en que se realiGa el &uicio oral + "F*lico ante el 4ri*unal de Sentencia. es condenado cuando la "ersona en&uiciada 6a+a o*tenido una sentencia condenatoria + +a est cu!"liendo la "ena en el centro "enitenciario res"ecti(o.
--
¿% cual acto se le considera co!o el nor!al de conclusiCn del "rocedi!iento? % la acusaciCn que se "lantea una (eG (encido el "laGo de in(estigaciCn. Edith/Penal.
20
--
¿u>les son los actos conclusi(os anor!ales del "rocedi!iento? La desesti!a!ciCn R%rts. ,1 + ,11 PPJ) El So*resei!iento Rart. ,#@-,, PPJ) lausura Pro(isional R,,1J) %rc6i(o R,#J.
--
¿ Desde el "unto de (ista del Derec6o Procesal Penal que es la PUE<%? Prue*a es todo lo que "ueda ser(ir "ara el descu*ri!iento de la (erdad acerca de los 6ec6os que en el "roceso "enal son in(estigados + res"ecto de los cuales se "retende actuar la le+ sustanti(a.
--
¿onfor!e a los art'culos 1@1 + 1@, del Cdigo Procesal Penal cuales son las caracter'sticas que de*e reunir la "rue*a "ara ser ad!isi*le? O'.etia! La "rue*a no de*e ser fruto del concoci!iento "ri(ado del &ueG ni del fiscal sino
que de*e "ro(enir del "roceso desde el !undo eterno siendo de esta !anera contralada "or las "artes. Le"al! La "rue*a de*er ser o*tenida a tra(s de !edios "er!itidos e incor"arado de confor!idad a los dis"uesto en la le+) Util! Es aquella que sea idCnea "ara *rindar conoci!iento acerca de lo que se "retende "ro*ar) Pertinente! El dato "ro*atorio de*e guardar relaciCn directa o indirecta con el o*&eto de la a(eriguaciCn) No a'un(ante! Ser> a*undante cuando su o*&eto 6a+a quedado suficiente!ente co!"ro*ado a tra(s de otros !edios de "rue*a. --
¿ C!o se distingue a la "rue*a "ro"ia!ente dic6a?
aJ
El Or"ano (e Prue'a! es aquella "ersona que actFa co!o ele!ento inter!ediario entre
*J cJ
--
el o*&eto de "rue*a + el &ueG. Por e&e!"lo en una declaraciCn testi!onial el Crgano de "rue*a es el testigo. #e(io (e Prue'a! Es el "rocedi!iento a tra(s del cual o*tene!os la "rue*a + la ingresa!os al "roceso. Por e&e!"lo la declaraciCn testi!onial o un registro. O'.eto (e la Prue'a! dentro los o*&etos de "rue*a se inclu+e tanto los 6ec6os o circunstancias co!o los o*&etos Re(idenciasJ. Por e&e!"lo un 6ec6o Ro*&etoJ "uede ser "ro*ado a tra(s de un testi!onio R!edioJ o una "ericia *al'stica R!edioJ "uede realiGarse so*re una "istola Ro*&etoJ. ¿Dentro de nuestro Derec6o Procesal Penal en que consiste la Li*ertad Pro*atoria? En !ateria "enal todo 6ec6o circunstancia o ele!ento contenido en el o*&eto del "rocedi!iento + "or tanto i!"ortante "ara la decisiCn final "uede ser "ro*ado + lo "uede ser "or cualquier !edio de "rue*a. Eiste "ues li*ertad de "rue*a tanto en el o*&eto Rrecogido en el Cdigo Procesal Penal en el art'culo 1@#J co!o en el !edio R%rts. 1@# + Edith/Penal.
21
1@8 PPJ. Sin e!*argo eisten cirtas li!itaciones "or dis"osiciCn de la le+ R(eracidad de la in&uriaJ) 6ec6os que no se relacional directa o indirecta!ente con el "roceso Ri!"ertinentesJ) + la o*tenida "or !edios ilegales o que esten deter!inados "or otras le+es. --
¿Quin tiene la carga de la "rue*a dentro del Proceso Penal? Esta no recae en quien alegue o denuncie un 6ec6o sino en las "artes acusadoras.
--
¿La "rue*a ilegal no "uede ser (alorada. u>les son los dos !oti(os que originan la ilegalidad de la "rue*a? Por o*tenciCn a tra(s de un !edio "ro*atorio "ro6i*ido o "or incor"oraciCn irregular al "roceso R%rt. 1@=J.
--
¿En que consiste la D$4IN% DE L$S 0U4$S DEL %<$L EN5ENEN%D$? En que toda "rue*a o*tenida a "artir de un !edio de "rue*a "ro6i*ido es "ro6i*ida sal(o que fa(oreGca al reo. Un e&e!"lo es que no "odr> (alorarse un testi!onio arrancado al reo !ediante tortura.
P$ %QUI 5$ P%% EL ,VAVA@.
--
¿ % que ;ueG corres"onde el control &urisdiccional de la in(estigaciCn) tra!itar el "rocedi!iento inter!edio + el a*re(iado) as' co!o conocer la liquidaciCn de costas?
es"uesta % los &ueces de "ri!era instancia R%rt. 7 .P.P.J. --
¿En que !o!ento "rocesal se "odr>n "lantear la cuestiCn de co!"etencia territorial o las fundadas en coneiCn de causas?
es"uesta 3asta antes de co!enGada la audiencia del de*ate. R%rt. 8 .P.P.J --
¿En que !o!ento "rocesal se "uede "ro!o(er la inco!"etencia "or raGCn de la !ateria?
es"uesta En cualquier estado del "roceso aFn de oficio. R%rt. 8 .P.P.J --
¿ En donde se definen las causas de i!"edi!ientos ecusas + recusaciones relati(as a lo "rocesal "enal?
es"uesta En la Le+ del $rganis!o ;udicial R%rt. =# PPJ. PE/IS% S%
22
DEL P$EDI/IEN4$ PEN%L EN4$NES --
¿Durante el "rocedi!iento "re"aratorio en qu !o!ento se de*en resol(er la ecusa o la recusaciCn?
es"uesta %ntes de su conclusiCn. --
¿Durante el "rocedi!iento inter!edio en qu !o!ento se de*en resol(er la ecusa o la recusaciCn?
es"uesta Dentro de seis d'as de su "resentaciCn antes de "roseguir. --
¿Durante el &uicio en qu !o!ento se de*en resol(er la ecusa o la recusaciCn?
es"uesta %ntes de iniciarse el de*ate. --
¿Durante el de*ate en qu !o!ento se de*en resol(er la ecusa o la recusaciCn?
es"uesta %ntes de continuar. --
¿En que casos ser> declarado e*elde el i!"utado?
es"uesta aJ *J cJ dJ --
uando sin que eiste gra(e i!"edi!iento no co!"areciere a una citaciCn) uando se fugue del lugar en donde ustu(iere detenido) uando re6u+ere la orden de a"rensiCn e!itida en su contra) uando se ausente sin liciencia del lugar o*ligado "ara residir)
¿ Para la DeclaraciCn del Sindicado cu>les son las indicaciones + %d(ertencias Preli!inares que de*en for!ularse al !is!o antes de co!enGar las "reguntas?
es"uesta M Se le indica el 6ec6o que se le atri*u+e con circunstancias de tie!"o lugar + !odo) M La calificaciCn &ur'dica "ro(isional del 6ec6o) M Un resu!en de las "rue*as que se tu(ieren + dis"osiciones "enales) M Se le ad(ierte que "uede a*stenerse de declarar + que tal decisiCn no "odr> ser utiliGada en su "er&uicio) M Que "uede eigir la "resencia de un defensor + consultar con l antes de declarar. --
¿uando el sindicado es detenido dentro de que tie!"o de*e ser "uesto a dis"osiciCn de las autoridades &udiciales? es"uesta Dentro de un "laGo que no eeda las seis R=J 6oras R%rt. = PBJ. Edith/Penal.
23
--
¿Dentro de que "laGo "restar> su declaraciCn una "ersona que fue a"re6endida?
es"uesta Dentro de las (einticuatro R#7J 6oras a contar desde el !o!ento de su a"re6ensiCn. --
¿En qu !o!ento el Querellante %d6esi(o "odr> "ro(ocar la "ersecuciCn "enal o ad6erirse a la +a iniciada "or el /inisterio PF*lico?
es"uesta %ntes que el /inisterio PF*lico requiera la a"ertura del &uicio o el so*resei!iento. R%rt. 11@ PPJ. --
¿Quin es el Querellante %d6esi(o?
es"ueta Es la "ersona agra(iada "or un delito de acciCn "F*lica. R%rt. 11= PPJ. --
¿% quin se le considera %gra(iado?
es"ueta % la ('cti!a afectada "or la co!isiCn de un delito) al cCn+uge "adres o 6i&os de la ('cti!a) al con(i(iente. % los re"resentantes de una Socidad) a los Socios + a las %sociaciones. R%rt. 11 PPJ --
¿% quin se le considera Querellante Eclusi(o?
es"uesta %l agra(iado "or un delito sClo "ersegui*le "or acciCn "ri(ada. MM
¿u>les son los as"ectos que de*e contener una Denuncia? -IdentificaciCn del denunciate) -El relato circunstanciado del 6ec6o) -IndicaciCn de los "art'ci"es) -InidcaciCn de los agra(iados) -IndicaciCn de los testigos) -Ele!entos de "rue*a) -%ntecedentes o consecuencias conocidas.
MM
¿u>les son los as"ectos que de*e contener una Querella? [ [ [ [ [
Se "resenta ante el ;ueG que contrala la in(estigaciCn) Se identifica el no!*re del querellante o el de su re"resentado) SeHala su residencia) La cita del docu!ento con que acredita su identidad) En caso de entes colecti(os el docu!ento que &ustifique la "ersoner'a. Edith/Penal.
24
[ IndicaciCn de lugar "ara reci*ir citaciones + notificaciones) [ Un relato circunstanciado del 6ec6o con indicaciCn de los "artici"es ('cti!as + testigos) [ Ele!entos de "ure*a + antecedentes o consecuencias conocidas) + [ La "rue*a docu!ental en su "oder o indicaciCn del lugar donde se encuentre. MM
¿Diga cu>l es la condiciCn sine quanon "ara dictar el auto de "rocesa!iento?
es"uesta SClo "odr> dictarse auto de "rocesa!iento des"us que sea indagada la "ersona contra quin se e!ite. R%rt. ,# del PPJ. MM
¿En qu !o!ento "odr> ser refor!ado el auto de "rocesa!iento?
es"uesta Podr> ser refor!a*le de oficio o a instancia de "arte sola!ente en la fase "re"aratoria antes de la acusaciCn garantiGando el derec6o de audiencia R%rt. ,# del PPJ. MM
¿Dentro de qu "laGo de*e concluir el "rocedi!iento "re"aratorio?
es"uesta [ El "rocedi!iento "re"aratorio de*e concluir lo antes "osi*le "rocedindose con la celeridad que el caso a!erita) + de*er> "racticarse en un "laGo de tres !eses R,#,J. [ En el caso de que se 6a+a dictaro una !edida sustituti(a el "laGo !>i!o del "rocedi!iento "re"aratorio durar> seis !eses a "artir del autor de "rocesa!iento. [ %6ora *ien !ientras no eista (inculaciCn "rocesal !ediante "risiCn "re(enti(a o !edidas sustituti(as la in(estigacion no estar> su&eta a "laGos. MM
¿Qu sucede a los tres !eses de dictado el auto de PrisiCn Pre(enti(a si el /inisterio PF*lico no 6a "lanteado solicitud de conclusiCn del "rocedi!iento "re"aratorio o de a"ertura a &uicio + la acusaciCn?
es"ueta El ;ueG [ Dictar> resoluciCn concedindole un "laGo !>i!o de tres R,J d'as "ara que for!ule la solicitud que en su conce"to corres"onda R+a sea la a"etura a &uicio el so*resei!iento clausura "ro(isional desesti!aciCn o arc6i(oJ. [ Si el fiscal no for!ula la "eticiCn el &ueG se lo 6ace (er al 0iscal Beneral + al onse&o del /.P. "ara la sanciCn corres"ondiente + se le ordena que for!ule la "eticiCn. [ Si en el "laGo !>i!o de oc6o R@J d'as aFn no se 6a for!ulado la "eticiCn el &ueG ordenar> la clausura "ro(isional de "rocedi!iento Rcon las consecuencias de le+. %rt. ,#7J. Edith/Penal.
25
MM
¿u>ndo "rocede el So*resei!iento de la causa?
es"uesta aJ uando falten condiciones "ara la i!"osiciCn de una "ena) *J uando falta certeGa + "osi*ilidad de incor"orar "rue*a "ara fundar la a"ertura a &uicio) cJ uando trat>ndose de delitos contra el rgi!en tri*utario se 6u*ieren "agado el tri*uto e intereses R,#@J. MM
¿uando "rocede la alsura Pro(isional de una causa?
es"ueta uando no corres"onda so*reseer + se es"era "oder incor"orar nue(a "rue*a que 6aga (ia*le la a"ertura a &uicio. R%rt. ,,1J MM
¿Qu efectos se des"renden de la lausura Pro(isional del Proceso?
es"uesta aJ esa la !edida de coerciCn que se 6a*'a i!"uesto al sindicado) *J uando sur&a el ele!ento de "ure*a es"erado "ara reanudar la in(estigaciCn "roceder> la a"ertura a &uicio o el so*resei!iento. R%rt. ,,1J. MM
¿Una (eG concluido el "laGo de in(estigaciCn que de*e 6acer el 0iscal?
es"uesta -0or!ular la acusaciCn + "edir la a"ertura del &uicio) -$ *ien el so*resei!iento o la clausura "ro(isional) -Solicitar la ('a e"ecial del "rocedi!iento a*re(iado) -Pedir la a"licaciCn del criterio de o"ortunidad o la sus"ensiCn condicional de la "ersecuciCn "enal R,,#J. MM ¿u>l es el $*&eto de la Eta"a Inter!edia? es"uesta Que el ;ueG e(alFe si eiste o no funda!ento "ara so!eter al i!"utado a &uicio oral R,,#J. MM
Una (eG 6ec6a la acusaciCn + re!itidos al ;ueG de Pri!era Instancia las actuaciones + !edios de in(estigaciCn "or "arte del /inisterio PF*lico que "rocede?
es"uesta El ;ueG ordena la notificaciCn de tal requeri!iento al acusado + de!>s "artes con co"ia del escrito quedando las actuaciones "or un "laGo de seis R=J d'as co!unes "ara que "uedan ser consultadas R,,7J. %si!is!o seHalar> al d'a siguiente de reci*ida la acusaciCn d'a + 6ora "ara la cele*raciCn de una audiencia oral que se (erificar> en un "laGo no !enor de dieG R1J d'aG ni !a+or de quince R18J con el o*&eto de discutir la "rocedencia de la a"ertura del Edith/Penal.
26
&uicio. MM
¿Que Ece"ciones "ueden "lantear las "artes "ara o"onerse al "rogreso de la "ersecuciCn "enal?
es"ueta 1.#.,.MM
Inco!"etencia 0alta de acciCn Rfalta de derec6o ilegiti!idad de quien accionaJ) EtinciCn de la PersecuciCn Penal o de la "retenciCn ci(il Rart. #A7 PPJ
¿u>les son los $*st>culos a la PersecuciCn Penal + i(il?
es"uesta [ [ [ MM
La uestiCn "re&udicial R#A1J) %nte&uicio R#A,J) Ece"ciones R#A7J.
¿ u>les son los %ctos Introductorios?
es"uesta MDenuncia R#AJ) MQuerella R,#J) MPre(enciCn Policial R,7J. MM
¿Durante el Procedi!iento Pre"aratorio cu>l es el o*&eto de la in(estigaciCn?
es"uesta La a(eriguaciCn de la (erdad) deter!inar la eistencia del 6ec6o quienes son los "artici"es + el daHo causado "or el delito Rart. ,AJ. MM
¿uando se trata de un 6ec6o "or accidente de tr>nsito en qu situaciCn de*en quedar los causantes?
es"uesta De*er>n quedar en li*ertad in!ediata *a&o arresto do!iciliario) sal(o cuando los i!"licados estu(ieran en estado de e*riedad *a&o efectos de drogas) sin liencia (igente de conduri) no 6a*er "restado a+uda a la ('cti!a "udiendo 6a*erlo 6ec6o) o 6a*erse "uesto en fuga u ocultado "ara e(itar el "rocesa!iento.R#=7
¿u>l es el "rocedi!iento "ara constituir el %rresto Do!iciliario en 3ec6os de 4r>nsito?
es"uesta La !edia "odr> constituirse !ediante %cta le(antada "or un Notario ;ueG de PaG o "or el "ro"io ;efe de la Polic'a que tenga conoci!iento del asunto R con un fiadorJ. R#=7
¿Quines no "ueden goGar del
27
Quienes al !o!ento del "ercance se 6a+an encontrado en la situaciCn siguiente -E*riedad o efecto de drogas estu"efacientes) -Sin licencia (igente) -No 6a*er "restado a+uda a la ('cti!a) -3a*erse fugado u ocultado. R%rt. #=7.
www.estuderecho.com Por que El Derecho Evoluciona Contigo…
Mándanos tus archivos y Leyes para que los publiquemos en esta página y podamos compartirla con más usuarios de manera Gratuita. Gracias por Descargar este Archivo de www.estuderecho.com… Envanos tus documentos a estuderecho!gmail.com Ah y no olvides incluir los Datos de Autor. "#asta $ronto% Documento enviado por& An'nimo. Estudiante (acultad de )iencias *urdicas y +ociales, -+A). Guatemala
Material eminentemente para uso acadmico dirigido a estudiantes de Derecho de las distintas -niversidades de Guatemala. )ortesa de& www.estuderecho.com /$or que el Derecho evoluciona contigo0 1uri Armando (ranco L'pe2. Mas archivos para descargar en& www.estuderecho.com3documentos3descargas.html
Edith/Penal.
28