CUESTIONARIO CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL 1. Que Que es es el el Ius Ius Puni Punien endi di? ? Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas. 2. Que Que es es el el Ius Ius Poen Poenal ale? e? Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, penas y medidas de seguridad. 3. Como deini!i deini!ia a el De!e"#o De!e"#o Penal Penal Sus$a Sus$an$i% n$i%o o o &a$e!ial &a$e!ial? ? Como conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen. '. Como deine deine (!an) (!an) *on *on Lis)$+ Lis)$+ al De!e"# De!e"#o o Penal? Penal? Como un conjunto de reglas juridicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen como hecho, la pena como legitima consecuencia. ,. Cual es la na$u!ale) na$u!ale)a a -u!idi -u!idi"a "a del De!e"#o De!e"#o Penal Penal? ? Es una rama de DERECHO PULICO, PULICO , que tiende a proteger intereses individuales y colectivos. /. Como deini!i deini!ia a a la Cien"ia Cien"ia del del De!e"#o De!e"#o Penal? Penal? Como a un conjunto sistematico de principios, doctrinas y escuelas, relativas al delito, al delincuente y a las medidas de seguridad. 0. Como es$a es$a di%idid di%idido o a!a su es$udio es$udio el el "on$enid "on$enido o del De!e"#o De!e"#o Penal? Penal? En una parte parte ene!a ene!al+ l+ que se ocupa de las instituciones, conceptos, principios, categorias categorias y doctrinas doctrinas y otra Ese"ial que se ocupa de los ilicitos ilicitos penales, penales, las penas y medidas de seguridad. . Desde Desde un un$o un$o de de %is$a %is$a amlio+ amlio+ "omo "omo se di%ide di%ide el De!e"#o De!e"#o Penal? Penal?
Derecho enal !aterial o "ustantivo. Derecho rocesal o #djetivo. #djetivo. Derecho enal Ejecutivo o enitenciario.
4. Di5a "ual es el in !imo!d !imo!dial ial del del De!e"#o De!e"#o Penal? Penal? !antener el orden juridico previamente establecido y su restauracion a traves de la imposicion y ejecucion de la pena.
16. &en"ione las "a!a"$e!is$i"as del De!e"#o Penal?
Es una Ciencia "ocial y Cultura o del Espiritu. Es $ormativo. Es de car%cter ositivo. ertenece al Derecho ublico. Es &alorativo. Es 'inalista. Es sancionador. Debe ser reventivo y (ehabilitador.
11. De a"ue!do "on la e%olu"ion #is$o!i"a del De!e"#o Penal+ "uales son las eo"as 7ue se le "ono"en?
De la &engan)a. De la &engan)a Divina. De la &engan)a ublica. eriodo *umanitario. Epoca Cientifica. Epoca !oderna.
12. De las di%e!sas denomina"iones del De!e"#o Penal+ "uales son las mas a"e$adas? Derecho enal y Derecho Criminal. 13. En 7ue "onsis$e la En"i"loedia de la Cien"ias Penales? En un conjunto de ciencias que se consagran al estudio del delito, del delincuente, formas y medidas de seguridad, desde distintos puntos de vista. +na de las clasificaciones mas aceptadas es la del profesor espanol uis imene) de #sua y que es la siguiente
'ilosofia del Derecho enal. egislacion enal Comparada. sicologia Criminal. enologia. Derecho enal. Criminalistica.
*istoria del Derecho enal. #ntropologia Criminal. "ociologia Criminal. Derecho enitenciario. olitica Criminal.
1'. Que es la C!iminolo5ia? Ciencia o tratado del crimen, que estudia al delito en particular. 1,. Que es la C!iminalo5ia? Es el conjunto de disciplinas que se ocupan del crimen. 1/. Cuales son las "onside!adas Dis"ilinas Au8ilia!es del De!e"#o Penal? • • •
Estadistica Criminal. a !edicina egal o 'orense. a siquiatria 'orense.
10. En 7ue !amas de la medi"ina se ao9a la &edi"ina (o!ense? • • • •
/anatologia 'orense. /raumatologia 'orense. /o0icologia 'orense. "e0ologia 'orense.
1. Cual es el o:-e$o de las Es"uelas del De!e"#o Penal? 1nvestigar la filosofia del Derecho de enar, la legitimidad del 1us uniendi, la naturale)a del delito y los fines de la pena. 14. Indi7ue "uan$as 9 "uales son las Es"uelas mas "ono"idas del De!e"#o Penal? "on 2 Escuelas, siendo las siguientes Escuela Clasica. Escuela ositiva. Escuela 1ntermedia. El ositivismo uridico y la Escuela /ecnica uridica. • • • •
26. En 7ue eo"a 9 7uien es el ma8imo e8onen$e de la Es"uela Clasi"a del De!e"#o Penal? 1nicia a principios de siglo diecinueve en la Escuela de uristas y su ma0imo e0ponente es 'rancisco Carrara. 21. En donde aa!e"e+ "uales son su e$aas 9 ma8imos e8onen$es de la Es"uela Posi$i%a del De!e"#o Penal? #parece en 1talia; sus etapas son tres rimera Etapa, denominada #ntropologica, cuyo ma0imo e0ponente fue Cesar ombroso. "egunda Etapa, denominada uridica, representada por (afael 3arofalo. /ercera Etapa, denominada "ociologica, cuyo iniciador fue Enrico 'erri. •
•
•
22. Como "onside!o la Es"uela Posi$i%a al De!e"#o Penal? o considero como una rama de la "ociologia Criminal. 23. Que me$odo u$ili)o la Es"uela Posi$i%a a!a el es$udio del De!e"#o Penal? +tili)o el metodo positivista o e0perimental. 2'. Como "onside!o la Es"uela Clasi"a al De!e"#o Penal? o considero como una Ciencia uridica. 2,. Que me$odo u$ili)o la Es"uela Clasi"a a!a el es$udio del De!e"#o Penal? +tili)o el metodo logico-abstracto, racionalista o especulativo.
2/. La Es"uela Posi$i%a+ "omo "onside!o al Deli$o? Como un fenomeno natural o social. 20. La Es"uela Clasi"a+ "omo "onside!o al Deli$o? Como un ente juridico. 2. La Pena+ "omo ue "onside!ada o! la Es"uela Posi$i%a? 'ue considerada como un medio de defensa social. 24. La Pena+ "omo ue "onside!ada o! la Es"uela Clasi"a? 'ue considerada como un mal. 36. La Es"uela Posi$i%a+ "omo "onside!o al delin"uen$e? 'ue considerado como un ser anormal, relegado de la especie humana. 31. La Es"uela Clasi"a+ "omo "onside!o a delin"uen$e? $o profundi)o en su estudio. 32. Con"e$uali)e o deina a la Le9 Penal? Conjunto de normas juridicas que definen los delitos y las faltas, determinan las responsabilidades o las e0enciones y establecen las penas o medidas de seguridad que corresponden a las figuras delictivas. 4"eg5n icenciado alacios !otta6. 33. Cuan$as 9 "uales son las "a!a"$e!is$i"as de la Le9 Penal? "on 7, siendo las siguientes 8.6 9.6 .6 2.6 <.6 =.6 >.6 7.6
Constitucional. :bligatoriedad. "ancionadora. 1gualdad. ermanente E0clusividad. 3eneral. 1mperativa.
3'. Cuales son las uen$es del De!e"#o Penal? (eales, 'ormales, Directas e 1ndirectas. 3,. Que son las Le9es Penales Ese"iales? Es un conjunto de leyes juridico-penales, no contenidas en el Codigo enal, que regulan ciertos fueros, tutelan bienes o valores juridicos especificos. Ej ey de $arcoactividad...
3/. En 7ue "onsis$en las Le9es Penales en lan"o? "on aquellas que aparecen en e l Codigo enal indicando cual es la pena, pero la descripcion o definicion de la figura delictiva aparece o esta definida en otra ley o reglamento. 30. En 7ue "onsis$e la Le9 Penal In"omle$a? Estas no dependen de otra ley sino de una interpretacion e0tensiva, pero sin caer en la analogia. 3. Que es la E8e5esis Penal? Es el proceso mental de interpretacion que tiene por objeto descubrir el verdadero pensamiento del legislador o bien e0plicar el verdadero sentido de una disposicion legal. 34. Cuales son las "lases de In$e!!e$a"ion Le5al de la Le9 Penal? "eg5n el INTERPRETE; a< #utentica; :< Doctrinaria; "< udicial o +sual. "eg5n los &EDIOS; a< 3ramatical; :< ogica o /eleologica. "eg5n el RESULTADO; a< Declarativa; :< (estrictiva; "< E0tensiva; d< rogresiva. '6. En donde se en"uen$!an las :ases a!a in$e!!e$a! la Le9 Penal ua$emal$e"a? En los articulos 7 al 88 de la ey del :rganismo udicial. '1. En 7ue "onsis$e el Con"u!so Aa!en$e de Le9es? El concurso aparente de leyes o normas penales, es cuando una misma conducta delictiva esta comprendida por dos o mas preceptos que la regulan, pero uno de ellos e0cluye a los otros en su aplicaci?n. '2. En$on"es "uales son los !esuues$os a!a 7ue se de el Con"u!so Aa!en$e de Le9es? @ue una misma accion este regulada por dos o mas preceptos. A, @ue uno de ellos e0cluya la aplicaci?n de los otros a la hora de aplicarlo al caso concreto.
'3. Cuan$os 9 "uales son los P!in"iios Do"$!inales a!a !esol%e! el Con"u!so Aa!en$e de Le9es? "on 2, siendo los siguientes #lternabilidad. Especialidad. "ubsidiaridad. Consuncion o #bsorcion. • • • •
''. En 7ue "onsis$e el P!in"iio de Al$e!na:ilidad? @ue la aplicaci?n de una de las normas e0cluye la aplicaci?n de la otra.
',. En 7ue "onsis$e el P!in"iio de Ese"ialidad? Cuando una misma materia esta regulada por dos normas, una general y otra especial, se aplica la norma especial. '/. En 7ue "onsis$e el P!in"iio de Su:sidia!idad? *abiendo dos normas penales se aplicara la que tenga previsto un delito mas severo, castigado con la mayor pena. '0. En 7ue "onsis$e e P!in"iio de Consun"ion o A:so!"ion? "e aplica cuando e0isten dos figuras semejantes, aplicando la disposicion del precepto mas amplio. '. Con 7ue se !ela"iona el Am:i$o Temo!al de *alides de la Le9 Penal? Con el $iemo, cuyo ambito esta determinado por 9 momentos 1. a romulgacion y 2. a Derogacion o #brogacion de la ley. #specto que en la doctrina se le conoce como su"esion de le9es. '4. Cuan$os 9 Cuales son los P!in"iios Do"$!ina!ios 7ue !e5ulan la Ali"a"i=n de la Le9 Penal? "on < principios, siendo los siguientes • • •
• •
rincipio de /erritorialidad. rincipio de E0traterritorialidad. rincipio de $acionalidad o de la ersona. rincipio (eal o de Defensa. rincipio de +niversalidad.
,6. En 7ue "onsis$e la E8$!a"$i%idad de la Le9 Penal? En que si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicara aquella cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya recaido sentencia firme y aquel se halle cumpliendo condena. #rticulo 9 C. ,1. En 7ue "onsis$e la Re$!oa"$i%idad de la Le9 Penal? Es aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado, a pesar de que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley distinta y ya se haya derogado o dictado sentencia. "iempre que favore)ca al reo. ,2. En 7ue "onsis$e la Ul$!a"$i%idad de la Le9 Penal? En que una ley ya derogada, que estaba vigente cuando se dio el hecho, es aplicada, siempre que favore)ca al reo. ,3. Que es la E8$!adi"ion?
Es el acto en virtud del cual el gobierno de un Estado entrega al de otro un sujeto a quien se le atribuye la comision de un delito, para someterlo a la accion de los tribunales de justicia. #rticulo 7 C. ,'. Cuales son las "lases de E8$!adi"ion 7ue "ono"e? • • • • • •
#ctiva. asiva. &oluntaria. E0pontanea. En /ransito. (ee0tradicion.
,,. Que es el Deli$o? Es una accion humana anti-juridica, tipica, culpable, sancionada por la ley. 4"eg5n Eugenio Cuello Calon6.
,/. &en"ione los "!i$e!ios a!a deini! el Deli$o? • • • •
Criterio egalista. Criterio 'ilosofico. Criterio $atural "ociologico. Criterio /ecnico-uridico.
,0. Cuales son las 2 "lases de elemen$os "a!a"$e!is$i"os del deli$o? Los Posi$i%os+ que conforman el delito. Los Ne5a$i%os+ que hacen que juridicamente no haya delito. ,. Cuan$os 9 "uales son los elemen$os Posi$i%os del Deli$o? "on > elementos, siendo los siguientes • • • • • • •
a #ccion o Conducta *umana. a /ipicidad. a #ntijuricidad y #ntijuridicidad. a Culpabilidad. a 1mputabilidad. as Condiciones :bjetivas de unibilidad. a unibilidad.
,4. Cuan$os 9 "uales son los elemen$os Ne5a$i%os del Deli$o? "on > elementos, siendo los siguientes • • • • •
'alta de #ccion. a #tipicidad o #usencia de tipo. as Causas de ustificacion. as Causas de 1nculpabilidad. as Causas de 1nimputabilidad.
•
•
a 'alta de Condiciones objetivas de punibilidad. as Causas de E0clusion de la pena o e0cusas absolutorias.
/6. Nues$!a le5isla"ion enal "omo iden$ii"a a los elemen$os Ne5a$i%os del Deli$o? Como causas que e0imen de responsabilidad penal y que consisten en las siguientes Causas de Inimu$a:ilidad; #rticulo 9 C. !inoria de edad. /rastorno mental transitorio. • •
Causas de >us$ii"a"ion; #rticulo 92 C. egitima defensa. Estado de necesidad. egitimo ejercicio de un derecho. • • •
Causas de In"ula:ilidad; #rticulo 9< C. !iedo invencible. 'uer)a e0terior. Error. :bediencia debida. :mision justificada • • • • •
/1. Cuales son los elemen$os A""iden$ales del Deli$o? "on aquellas circunstancias que modifican la responsabilidad penal, a manera de atenuantes o agravantes. #rticulos 9= y 9> C. /2. Que es la ACCION %is$a "omo elemen$o del deli$o den$!o del De!e"#o Penal? Es una manifestacion de la conducta humana consiente o inconsiente, positiva o negativa que causa una modificacion en el mundo e0terior. /3. La a""ion o "ondu"$a #umana 7ue "om!ende un deli$o+ uede !eali)a!se :asi"amen$e en dos o!mas+ "uales son? +n obrar activo 4positivo6 B Comision. +n obrar pasivo 4negativo6 B :mision. /'. Que es el I$e! C!iminis? Es la vida del delito, desde que nace en la mente de su autor hasta la consumacion, tambien se le denomina El Camino del C!imen. /,. Como se di%ide el I$e! C!iminis? En dos fases una 1nterna y otra E0terna. //. En 7ue "onsis$e la ase In$e!na del I$e! C!iminis?
"on las voliciones criminales en la mente del sujeto activo. /0. En 7ue "onsis$e la ase E8$e!na del I$e! C!iminis? Empie)a con la e0teriori)acion de las voliciones criminales, principiando cuando ataca o pone en peligro el bien juridico protegido.
/. Que es la Tii"idad? Es la encuadrabilidad de la conducta humana al precepto abstracto que describe la ley penal. /4. La An$i-u!i"idad+ en 7ue "onsis$e? Es la relacion de oposicion entre la conducta humana y la norma penal,o bien la contradiccion entre una conducta concreta y un concreto orden juridico-penal, establecidamente previamente por el Estado. 06. Cual es la Na$u!ale)a >u!idi"a de la An$i-u!i"idad? "u naturale)a es de car%cter O:-e$i%o. 01. Cuales son los E8imen$es o! (al$a de An$i-u!i"idad? • • • •
egitima Defensa. egitima Defensa utativa. Estado de $ecesidad. egitimo Ejercicio de un Derecho.
02. Que es la Imu$a:ilidad? Es la capacidad de actuar culpablemente, es decir, la capacidad para conocer y valorar el deber de respetar la norma y de determinarse e0pontaneamente. 03. Cual es la Na$u!ale)a >u!idi"a de la Imu$a:ilidad? Es la voluntad, pues la conducta deber se voluntaria, conciente y libre. 0'. Que es la Cula:ilidad? Es un comportamiento conciente de la voluntad que da lugar a un juicio de reproche debido a que el sujeto actua en forma antijuridica. 0,. Cuales son los elemen$os de la Cula:ilidad? Dolo y Culpa. 0/. Que es el Dolo? Es la voluntad conciente dirigida a la ejecucion de un hecho que es delictuoso. 00. &en"ione las "lases de Dolo 7ue e8is$en en el am:i$o -u!idi"o? Dolo Directo. Dolo de esiones.
Dolo 1ndirecto. Dolo eligroso.
Dolo Eventual. Dolo 3enerico.
Dolo Especifico.
Dolo de 1mpetu.
Dolo de roposito.
0. Que es la Cula? Es el obrar sin la diligencia debida, causando un resultado danoso, previsible y penado por la ley. 04. &en"ione las "lases de Cula? 1mprudencia.
$egligencia.
1mpericia.
6. &en"ione las "ausas 7ue e8imen de la Cula:ilidad? • • • • •
!iedo 1nvensible. 'uer)a E0terior. Error. :bediencia Debida. :mision ustificada. #rticulo 9< C.
1. Cuales son los a"on$e"imien$os o "i!"uns$an"ias 7ue dan o!i5en a la Ausen"ia de Condi"iones O:-e$i%as de Puni:ilidad? Caso (o!$ui$o+ o 'uer)a !ayor, es un acaecimiento o suceso imposible de evitar, que debe identificarse como un mero accidente, donde la responsabilidad penal no es imputable a nadie, por que el agente actua legalmente y a pesar de haber puesto diligencia, se produce un resultado danoso, no e0istiendo dolo. E8"usas A:solu$o!ias+ son circunstancias que por ra)ones de parente)co o por causa politica criminal del Estado, al darse, liberan de responsabilidad penal al agente. Ej #borto /erapeutico. 2. Como se ueden "lasii"a! a los Deli$os? • • • • • •
or su gravedad. or su estructura. or su resultado. or su ilicitud y motivaciones. or la forma de la accion. or el grado de voluntariedad o culpabilidad.
3. Po! su !a%edad+ "omo se di%iden los Deli$os? Delitos.
'altas.
'. Po! su Es$!u"$u!a+ "omo se di%iden los Deli$os? "imples.
Complejos.
,. Po! su Resul$ado+ "omo se di%iden los Deli$os? Delitos de Dano.
Delitos de eligro.
Delitos ermanentes.
/. Po! su Ili"i$ud 9 &o$i%a"iones+ "omo se di%iden los Deli$os?
Comunes.
oliticos.
"ociales.
0. Po! la (o!ma de la A""ion+ "omo se di%iden los Deli$os? De Comision. De :mision. De Comision or :mision. De "imple #ctividad. . Po! el !ado de *olun$a!iedad o Cula:ilidad+ "omo se di%iden los Deli$os? Dolosos.
Culposos.
reterintencionales.
4. De 7ue o$!a mane!a se le denomina al Con"u!so de Deli$os? luralidad de Delitos. 46. Como se di%ide la Plu!alidad o Con"u!so de Deli$os? Concurso 1deal.
Concurso (eal.
Delito Continuado.
41. Como se les denomina en nues$!o o!denamien$o -u!idi"o a los elemen$os a""iden$ales del Deli$o? Circunstancias que modifican la responsabilidad penal, que comprende a los atenuantes y agravantes. 42. Cual es la deini"ion de Pena? Es la privacion o restriccion de bienes juridicos que impone un organo jurisdiccional competente en nombre del Estado al responsable de un ilicito penal. 43. &en"ione las "a!a"$e!is$i"as de la Pena? • • • • • • • •
Es un castigo. Es de naturale)a juridica. Es una consecuencia juridica. Debe ser personal. Debe ser determinada. Debe ser proporcional. Debe ser fle0ible. Debe ser etica y moral.
4'. Cual es la Na$u!ale)a >u!idi"a de la Pena? Es eminentemente Pu:li"a. 4,. Cual es el in ese"ii"o de la Pena? a prevencion del delito y la efectiva rehabilitacion del delincuente. 4/. &en"ione las $eo!ias 7ue eno"an el (in de la Pena? • • •
/eoria de la (ehabilitacion. /eoria de la revencion Especial. /eoria de la revencion 3eneral.
40. Que es la Puni:ilidad? Es la descripcion de la pena en la norma juridica. 4. Que es la Puni"ion? Es la imposicion juridica de una pena. 44. Que es la Pena? Es la ejecucion de la punicion impuesta por el jue) en su sentencia condenatoria. 166.
Como se "lasii"an las Penas? rincipales. #ccesorias.
161.
Cuales son las Penas P!in"iales? De !uerte. De rision.
162.
#rresto.
!ulta.
Cuales son las Penas A""eso!ias? In#a:ili$a"ion A:solu$a+ consistente en • • • • •
a perdida o suspension de los derechos politicos. erdida del empleo o cargo publico. 1ncapacidad de obtener empleo o cargo publico. rivacion del derecho de elegir y ser electo. 1ncapacidad de ejercer patria potestad, tutor o protutor. #rticulo <= C.
In#a:ili$a"ion Ese"ial+ consistente en •
•
• • • • •
163.
Indi7ue "omo se "lasii"an en o!ma 5ene!al las Penas? • •
• •
16'.
1mposicion de alguna o algunas de las inhabilitaciones establecidas en el articulo <= C. rohibicion de ejercer una profesion o actividad cuyo ejercicio dependa de una autori)acion, licencia o habilitacion. #rticulo <> C. Comiso. #rticulo = C. E0pulsion de e0tranjeros del territorio nacional. ago de costas y gastos procesales. ublicacion de la sentencia. #rticulo =8 C. A todas aquellas que otras leyes senalen.
#tendiendo al fin que se proponen. #tendiendo a la materia sobre la que recae y el bien juridico que priva o restringe. #tendiendo a su magnitud. #tendiendo a su importancia y al modo de imponerlas.
A$endiendo al (in 7ue se !oonen+ las Penas se di%iden en? 1ntimidatorias. Correcionales o (eformatorias. Eliminatorias.
16,. A$endiendo a la &a$e!ia so:!e la 7ue !e"ae 9 el ien >u!idi"o 7ue !i%a o !es$!in5e+ las Penas se di%iden en? ena Capital.
ena rivativa de ibertad.
ena (estrictiva de ibertad.
ena (estrictiva de Derechos. 16/.
ena ecuniaria.
enas 1nfamantes o #flictivas
A$endiendo a su &a5ni$ud+ las Penas se di%iden en? enas 'ijas o (igidas. ena !i0ta.
enas &ariables. enas 'le0ibles o Divisibles. enas /emporales o erpetuas.
160. A$endiendo a su Imo!$an"ia 9 al &odo de Imone!las+ las Penas se di%iden en? rincipales. #ccesorias. 16.
Que es la Conmu$a? Es la conversion de la pena de prision en multa, cuando la prision no pase de < anos. #rticulo < C. 164.
Que son las &edidas de Se5u!idad? "on los medios o procedimientos que utili)a el Estado en pro de la defensa social, identificandola con fines reeducadores y preventivos, apartandola de la retribucion y del castigo que identifica a la pena. 116.
Cuales son las "a!a"$e!is$i"as de las &edidas de Se5u!idad? • • • • • •
111.
!edidas o procedimientos que utili)a el Estado. /iene un fin preventivo, rehabilitador no retributivo. "on un medio de defensa social. uede aplicarse a peligrosos criminales y sociales. "u aplicaci?n es por tiempo indeterminado. (esponde al principio de egalidad.
Indi7ue "ual es el si5nii"ado undamen$al de las &edidas de Se5u!idad? Es la revencion del Delito.
112.
Cual es la Na$u!ale)a >u!idi"a de las &edidas de Se5u!idad? Es eminentemente udicial.
113.
Cual es el in ese"ii"o de las &edidas de Se5u!idad? Es el de ser reventivas y (ehabilitadoras en pro de la defensa social.
**La mayor discusion acerca de la naturaleza juridica de las Medidas de Seguridad es respecto a que si tienen diferencia con las Penas o no**.
11'. Cuales son las 2 $eo!ias de die!en"ia"ion de las &edidas de Se5u!idad "on las Penas? /eoria +nitaria o Doctrinaria de la 1dentidad.
/eoria Dualista o Doctrinaria de la "eparacion. 11,.
En 7ue "onsis$e la Teo!ia Uni$a!ia o Do"$!ina de la Iden$idad?
Esta teoria indica que las penas y las medidas de seguridad no tienen diferencia, sino una similitud inmediata del delito. 11/.
En 7ue "onsis$e la Teo!ia Dualis$a o Do"$!ina de la Sea!a"ion?
Esta teoria es la mas aceptada, indica que e0isten diferencias claras entre las penas y las medidas de seguridad, indicando que las penas son retribucion o castigo por el delito cometido y las medidas de seguridad son preventivas. 110. Cuales son las !in"iales die!en"ias en$!e la Pena 9 las &edidas de Se5u!idad? La Pena+ representa un castigo o dano al delincuente; La &edida de Se5u!idad+ tiende a su readaptacion. La Pena+ es la consecuencia de la comision de un delito, aplicandola en relacion a su gravedad; La &edida de Se5u!idad+ se impone en ra)on al estado o condicion del individuo. La Pena+ se aplica al comprobarse la culpabilidad del autor del delito; La &edida de Se5u!ida+ es independiente de la culpabilidad. 11.
&en"ione las "lases de &edidas de Se5u!idad? !edidas de seguridad. !edidas de prevencion. !edidas curativas. !edidas reeducativas o correccionales. !edidas eliminatorias de segregacion o de proteccion. !edidas privativas de libertad. !edidas no privativas de libertad. !edidas patrimoniales.
• • • • • • • •
114. Cual es la "lasii"a"ion de las &edidas de Se5u!idad se5n nues$!o o!denamien$o -u!idi"o? 1nternamiento en establecimiento psiquiatrico. 1nternamiento en granja agricola, centro industrial u otros analogos. 1nternamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial. ibertad vigilada. rohibicion de residir en lugar determinado. rohibicion de concurrir a determinados lugares. Caucion de buena conducta. #rticulo 77 C.
126.
Que son los Sus$i$u$i%os de la Pena?
"on los medios que utili)a el Estado, a traves de los organos jurisdiccionales encaminados a sustituir la pena de p rision, atendiendo a una politica criminal con el fin de resociali)ar al delincuente. 121.
Cual es la "lasii"a"ion do"$!ina!ia de los Sus$i$u$i%os de la Pena? (estrictivos de ibertad.
122.
&en"ione la su:@di%ision de los Res$!i"$i%os de Li:e!$ad?
a "emi-libertad. 123.
$o rivativos de ibertad.
#rresto de 'in de "emana.
Confinamiento.
Cuales son los NO P!i%a$i%os de Li:e!$ad?
#rresto Domiciliario.
ecuniaria. Condena Condicional.
Destierro. robation.
#monestacion. arole.
12'. Se5n nues$!o o!denamien$o -u!idi"o+ "ual es la "lasii"a"ion le5al de los Sus$i$u$i%os de la Pena? "uspensi?n Condional de la ena. #rticulos >9 al >> C. ibertad Condicional. #rticulos >7 al 79 C. erdon udicial. #rticulos 7 C. A 7ue se le denomina Causas 7ue E8$in5uen la Resonsa:ilidad Penal?
12,.
"on determinadas circunstancias que sobre vienen despues de la comision de delito y anulan la accion o la pena. 12/. Cual es la "lasii"a"ion le5al de las Causas de E8$in"ion de la Resonsa:ilidad Penal? "u fundamento legal #rticulo 88 C. "u clasificacion legal es 86 or muerte del procesado o del condenado. 96 or amnistia. 6 or perdon del ofendido, en los casos en que la ley lo permita e0presamente. 26 or prescripcion. <6 or cumplimiento de la pena. 120.
Que es la Resonsa:ilidad Ci%il+ de!i%ada de los Deli$os?
Es la obligacion que compete al delincuente o a determinadas personas relacionadas con el mismo, de indemni)ar a la victima del delito de danos y perjuicios sufridos con ocasi?n del hecho punible. 12.
Cual es la Na$u!ale)a >u!idi"a de la Resonsa:ilidad Ci%il?
Es la de reparar o restablecer el derecho lesionado en todas sus esferas y puntos a donde llego la violencia. 124.
Cuales son las a""iones !ela$i%as a la Resonsa:ilidad?
136.
(estitucion. (eparacion de los Danos !ateriales y !orales a indemni)acion de erjuicios.
En 7ue "onsis$e la Res$i$u"ion?
En la restitucion de la misma cosa, siempre que fuere posible, con abono del deterioro o menoscabo a juicio del /ribunal. #rticulo 89 C. 131.
Que es la Rea!a"ion de Danos &a$e!iales 9 &o!ales?
En cuanto a los danos materiales no hay problemas a efecto de su valoracion y reparacion. En cuanto a los danos morales, se clasifican en 1. os que causan perturbacion de car%cter economico, con el descredito, aquí la valoracion se hace tomando en cuenta
las consecuencias patrimoniales; 2. os danos morales que se limitan al dolor, angustia, triste)a. 132.
La Indemni)a"ion de Pe!-ui"ios+ "onsis$e en?
"e identifica con la ganancia licita que se deja de obtener, a los gastos que ocasiona una accion u omision ajena, culposa, dolosa; el dano recae directamente sobre el patrimonio y el perjuicio viene del dano causado.