preguntas de derecho procesal penal guatemalteco I
Descripción completa
procesal penal 1Descripción completa
cuestionarioDescripción completa
apuntesDescripción completa
Derecho PenalDescripción completa
Descripción: derecho Procesal Penal
Cuestionario de Derecho Procesal Penal sexto semestreDescripción completa
cuestionario de procesal penalDescripción completa
derecho procesal penalDescripción completa
Derecho Procesal Penal
cuestionario en la materia penalDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: "Derecho Procesal Penal" publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-470-3857-2
Derecho Procesal PenalDescripción completa
Descripción: De acuerdo al programa de estudios de Uninorte, Asunción, Paraguay
CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL PENAL 1 (Examen Final): 1. Principios propios del debate: 1. Oralidad. 2. Inmediación. 3. Publicidad. 4. Continuidad y suspensión. 5. Congruencia, (sentencia y acusación). 2. Hasta que momento se puede aplicar el criterio de oportunidad: Antes del comienzo del debate. 3. Teoría del caso: Es el planteamiento metodológico que cada una de las partes deberá realizar desde el primer momento en que han tomado conocimiento de los hechos, con el fin de proporcionar un significado u orientación a los hechos. 4. Delito de prevaricato o prevaricación: Es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta. 5. Forma distinta de terminar proceso penal: Hecho notorio. 6. Plazo de interrupción del debate, si no se reanuda: Al undécimo día. 7. No se puede suspender el debate: No más de 10 días. 8. Cuando, NO se puede presentar una, prueba material: Ejemplo: Un camión, Acta de inspección ocular o un reconocimiento judicial. 9. Protesta solemne: Promesas decir la verdad. 10.Nuevos medios de prueba: (Se suspende la audiencia en un plazo no mayor de 5 días). Requisitos que haya sido mencionada durante el proceso y tenga relación directa. 11.Que es derecho de replica, (solo Ministerio Publico y Defensor): Es el derecho que tiene el representante del Ministerio Publico y el defensor de refutar los argumentos adversos que surgieron en las conclusiones. 12.Conclusiones. Discusión final y clausura: Son los argumentos finales que las partes procesales utilizan para convencer al tribunal de sentencia sobre sus peticiones los hechos demostrados y el valor de las pruebas recibidas en audiencia. 13.El agraviado dice acusado dice: Pide perdón a dios y familia del agraviado Que se haga justicia. 14.Se cierra el debate y posteriormente se va a:
Deliberación y sentencia. 15.Esta actuando el tribunal y si un juez no esta de acuerdo: Emite su voto razonado apela es llave para impugnar. 16.La lectura sentencia por la complejidad de hora Se leerá tan solo la parte resolutiva y se llevara a cabo a más tardar dentro de los 5 días posteriores al pronunciamiento. 17.El pronunciamiento de la sentencia puede ser absolutoria y condenatoria. 18.Audiencia de reparación digna (sentencia condenatoria) se integra a la sentencia. Es acreditar con documentación que debe existir dicha reparación digna. Presenta cotización del valor de alimentos o prótesis. 19.Medios de impugnación. Son recursos de defensa que tienen las partes, para oponerse a una decisión de una autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad la revoque o que sea un superior jerárquico que tome la decisión dependiendo del recurso del que se haga uso. 20.Doctrinariamente las impugnaciones se dividen en: 1. Remedios procesales: reclamar un acto o resolución ante el mismo órgano que resolvió. 2. Recursos procesales: son los medios con que se impugnan las resoluciones conoce un órgano distinto. 21.Remedios procesales: Rectificación: 3 días que sea un error de forma; Delito tipificado mal. Queja: conoce un juez de paz, se quejarse ante el de primera instancia para q resuelva. Protesta no estaba como testigo y declaro se protesta. 22.Recursos: o Reposición. o Apelación genérica. o Recurso de queja 3 x 24 horas. o Apelación especial: se divide en; De forma y de fondo. o Recursos extraordinarios: Se dividen en: 1. Casación. 2. Revisión. 23. Nulidades relativas o anulabilidades. Principios Se han reclamado oportunamente su saneamiento o ha efectuado la reserva de recurrir. 24. Nulidad absoluta. Defectos absolutos 25. Explique 2 circunstancias para presentar en Apelación genérica. 3x3 1. Los conflictos de competencia 2. Los impedimentos excusas y recusaciones 3. Los que denieguen la práctica de la prueba anticipada, 26. Apelación de sentencia por procedimiento abreviado 3presentar x5 para resolver. 27. Ante que casos procede recurso Apelación especial · Contra sentencia por el tribunal de sentencia · El de la ejecución que ponga fin a la acción ·
Deniegue la extinción de la pena · Suspensión de la pena 28. Ante que sala se conoce la apelación especial de sentencia La sala de la corte de apelaciones. 29. Podrán interponerlo el actor civilmente responsable Cuando haya sentencia condenatoria 30. Adhesión Emplazamiento 5 días 31. Forma y plazo 10 días para interponer se presenta ante tribunal que conoció la sentencia 32. Motivos de la apelación especial (vicios) · De fondo Inobservancia de la ley Interpretación indebida Errónea aplicación de la ley · De forma. Formal protesta. Es cuando existe un defecto en el procedimiento Inobservancia de la ley Errónea aplicación de la ley 33. Requisitos para presentar el recurso de apelación especial de forma Que haya protestado oportunamente Que hayan planteado el recurso de reposición
34. Efectos de la apelación especial Si es Apelación de fondo: emitir una nueva sentencia con base a una decisión propia Si es Apelación de forma: renvío. Se apela una sentencia y la sala se da cuenta que el errores en procedimiento se emite una nueva sentencia aplicada en derecho. 35. Principio reforma inperius reformar en perjuicio La resolución solo haya sido por el acusado no podrá ser modificada en perjuicio solo que los motivos se refieran a intereses civiles 36. Interposición hay dos salas para conocer sala penal 1 y 2 10 para interponer emplazamiento remitir Día hábil siguiente para que comparezcan los sujetos procesales 5 días para señalar dirección para recibir notificación 37. El defensor solicita que le designen Un defensor sustituto o de oficio 38. Desistimiento tácito Declarar de oficio desierto el recurrente 39. Requisitos para que le de tramite al recurso Tiempo Argumentación Fundamentación Protesta Plazo de seis días Para que los interesados revisen examinen actuaciones No menor de 10 plazos No podrá exceder de 10 días deliberación votación sentencia 40. Limitaciones al dictar sentencia en segunda instancia No se puede valorar la prueba (prueba intangible) 41. Recurso Casación procede contra las sentencias o autos definitivos por la sala de apelaciones que resuelva: Los recursos de apelación especial fallos emitidos por el tribunal de sentencia autos de sobreseimiento excepcionalmente jueces de primera instancia que declaren sobreseimiento o clausura del proceso 42. El recurso de casación puede ser de Forma cuando verse sobre violaciones esenciales del procedimiento Y esta procede cuando: Cuando la sentencia no resolvió todos los puntos No concluyo definitivamente Se manifiesta contradicción entre dos o más hechos De Fondo cuando se refiere a las infracciones de la ley influye en la parte resolutiva. Quien conoce recurso casación de fondo sala de corte suprema de justicia. Y este procede en los siguientes casos Cuando ocurrió un error de derecho al tipificar los hechos delictuosos. Cuando siendo delictuosos los hechos se incurrió en error de derecho en su tipificación Si la resolución viola un precepto constitucional. 43. Forma y plazo de la casación 15 para interponer 15 para vista pública 15 resolver la quinceañera 44. Doctrina legal aplicable Sentencia de casación 45. Recurso sin formalidades Pena de muerte inaplicable.
46. Recurso de revisión Se presenta en sentencia firme procede contra sentencia penal ejecutoriada con el objeto de anularla y procede a favor del reo 45. Motivos de la revisión Existan nuevos hechos Nuevas pruebas Nueva ley que sea a favor del reo 44. Procedimiento específicos 1. Procedimiento abreviado 2. Procedimiento Simplificado 3. Procedimiento Para delitos menos graves 4. Procedimiento Especial de averiguación 5. Juicio por delito de acción privada 6. Juicio para la aplicación exclusiva de medios de seguridad y corrección 7. Juicio por faltas inaplicable.