CUADRO COMPARATIVO – ENFOQUES ENFOQUES TEORICOS Erika Ortiz Rodríguez
Concepto general
Modelos Disciplinares
Modelo Interdisciplinar
B
I
E
N
E
S
T
A
R
Según la OMS incluye la idea de bienestar en la definición de salud mental, integrándola como el estado en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, tiene capacidades de afrontamiento, trabaja de forma productiva, es capaz de contribuir a su comunidad y no solamente se considera como la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 2001).
Modelo de Bienestar Psicológico de Ryff:
Es un modelo multidimensional de bienestar psicológico que ha permitido la evaluación del constructo desde seis dimensiones (auto-aceptación, relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida) (Rosa, Negrón, Maldonado y otros, 2015). El bienestar psicológico hace referencia a la satisfacción que siente el individuo tras llegar a cumplir un logro o una meta, que después de cumplida pasará a un proceso de reformulación en forma de bucle, puesto que las metas y los logros, nunca se finiquitan, solo se reformulan. Esta satisfacción de cumplimiento se da a causa de que el significado de aquel logro o meta era de gran importancia. Para Ryff es importante establecer 6 componentes para poder entender el bienestar estos son; Auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito de vida y crecimiento personal (Ryff, 2013).
Modelo de Bienestar desde la economía: Un bienestar social parte del bienestar económico, este tiene que ver con la manera en que se reparten los recursos de una comunidad y así mismo se presenta una retribución o remuneración tanto al trabajo que se realiza, como a los riesgos que toda empresa económica involucra. De esta manera, el bienestar económico suple las necesidades patrimoniales que todos los sujetos de una comunidad tienen y garantizan la permanencia de la comodidad en el ámbito de igualdad y apertura de oportunidades de desarrollo de las personas de un país.
La primera dimensión se enfatiza en auto aceptación que tiene como finalidad que el sujeto tenga una actitud positiva hacia sí mismo, aceptando aspectos de su personalidad incluyendo los negativos. Es importante decir que cuando no hay un adecuado autoconcepto de sí mismo las personas se sentirán insatisfechas El concepto de bienestar con el mismo, y optan por tomar la postura de querer ser depende de la valoración que diferentes o como los demás. La segunda dimensión enfatiza su cada individuo le asigne, estudio en las relaciones positivas esta tiene como finalidad cuyas características sean explicar las relaciones sociales que tiene un sujeto de manera positivas para individuo y que satisfactoria, en esta dimensión las personas con altos niveles proporcione de igual manera tienden a tener relaciones positivas y de confianza con los otros. calidad de vida, se debe como una Preocupándose por el bienestar de otros generando sentimientos considerarse empáticos en comparación con las personas que tienen niveles mejoría para el bienestar de la (Reyes sociedad. B & más bajo de relaciones positivas. (Ryff, 2013) Franklin S. 2016) El dominio del entorno, que indica que la persona tiene la sensación de control e influencia sobre el contexto que lo rodea, creando un entorno favorable. Además Ryff, plantea que para tener bienestar psicológico la persona debe desarrollar autonomía, indicando que tienen la capacidad de desarrollar el 2 individualismo en cualquier contexto, pueden resistir mejor la presión social y tienen la capacidad de autorregular su comportamiento (Ryff, 2013).
Otro tipo de dimensión expuesto por la psicóloga Carol Riff es el propósito en la vida es decir que las personas deben mantener y proponerse metas que le permitan dotar su vida de sentido. el crecimiento personal es otra dimensión que se fundamenta en que los seres humanos están llenos de talentos y habilidades lo cuales deben aprovechar y explotar para generar un mayor bienestar personal, la autonomía para este autor era de vital importancia ya que le permite al sujeto ser libre de tomar sus propias decisiones, pensar y actuar diferente. Por último Ryff basa su teoría en el dominio que tiene el sujeto en el entorno que está como objetivo explicar el manejo de las exigencias y así mismo las oportunidades que expone el ambiente para la satisfacción de las necesidades y capacidades. (Ryff, 2013)
3
Modelo PERMA de Martin Seligman:
Este modelo es una descripción de la una forma en la que las personas eligen de manera libre el incremento de su bienestar, para esto los define por dimensiones que son conocidas como: emoción positiva, compromiso, significado, logro o realización y relaciones positivas. En este modelo cada una de las dimensiones descritas por el autor es un índice de bienestar en sí mismo, que son importantes mantener estas dimensiones en niveles óptimos o adecuados para tener un bienestar adecuado (Meneses, Ruiz & Sepúlveda, 2016). (Emociones positivas): En esta fase el autor fundamenta que el sujeto debe aumentar las emociones a través del tiempo (pasado, presente y futuro) (Compromiso): Esta se fundamenta en la puesta en práctica de las fortalezas personales que tiene como objetivo de desarrollar un mayor número de experiencias óptimas, de flujo de conciencia. (Relaciones positivas): A partir de este Seligman establece que se puede dedicar un tiempo a nutrir las relaciones, se fomenta la sensación de apoyo y compañía que influye directamente en la percepción de bienestar. (Sentido): en esta fase se hace inclusión del sentido de vida y de objetivos que van más allá de uno mismo. Es importante tener en cuenta la distinción entre propósito y sentido vital, donde el propósito se relaciona más con objetivos y el sentido con el lugar y la función que ocupo en el mundo. (Logro): establecer metas que motiven al sujeto a conseguir. Por supuesto, los cinco componentes no son ni exclusivos ni exhaustivos, es decir, que se pueden perseguir diversos objetivos en el camino de la felicidad y recorrerse desde distintos lugares. (Meneses, Ruiz & Sepúlveda, 2016). Según este autor las fortalezas son un elemento que permite potenciar nuestro bienestar conduciendo a más emociones positivas, más sentido, más logros y mejores relaciones. La forma en la que elegimos nuestro camino en la vida es aprovechar al máximo estas cinco dimensiones que se plantean del bienestar (Tarragona, 2013).
4
Teoría de la Autodeterminación (TAD) de Ryan y Deci: Este modelo de acuerdo con los autores relacionan el bienestar con el tipo de motivación que pueden tener cada uno de los individuos, y se caracteriza porque la persona mantenga comportamientos de voluntad y autonomía a una meta establecida, por ende también se caracteriza por un tipo de motivación intrínseca y tiene en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas. (Meneses, Ruiz & Sepúlveda, 2016). Estos autores tienen en cuenta tres aspectos importantes lo cuales son: Competencia: que busca controlar lo que cada sujeto hace, y de esta manera experimentar el dominio de sus habilidades. Autonomía: describe como cada individuo es libre de ser su propio director en su vida y en las decisiones que este deba tomar y Relaciones: que se fundamenta en la integración, estar conectados y tener la capacidad de preocuparse por el otro. (Meneses, Ruiz & Sepúlveda, 2016). Po otra parte, Los autores definen la autodeterminación como la capacidad de un individuo para elegir y realizar acciones en base a su decisión. Las personas auto-determinadas seleccionan sus conductas y los orientan al logro de resultados, se desarrolla la autonomía, competencia y socialización (Vargas, 2013)
5
C
A
L
I
D
A
D
D
E
V
I
D
A
De acuerdo a la ONU es la percepción que una persona tiene sobre su existencia y su rol en la cultura y el sistema de valores que adapta en relación con sus objetivos, expectativas normas e inquietudes. (OMS, 2001).
Calidad de vida desde la postura de Hornquist:
La calidad de vida vista desde este modelo da cuenta de la satisfacción que debe tener el ser humano desde diferentes tipos de esferas, estas son caracterizadas por esferas físicas, psicológicas, social, material y estructural. (Urzúa & Caqueo, 2012). Es decir este parte desde una perspectiva objetiva ya que no se fundamenta en estudiar la percepción que puede tener cada sujeto sino que busca dar a conocer las necesidades que debe cumplir un individuo para una adecuada calidad de vida. A partir de esto Hornquist desarrollo una escala de medición para la calidad de vida centrándose en los 5 dominios o esferas que permiten la autoevaluación de la vida de individuo, en ella se abordan 14 tipos diferentes de percepciones, la desventaja que presenta la escala es que ha sido desarrollada para uso en Scandinavia (Europa) y para su uso en otras poblaciones es necesaria una adaptación transcultural (Bradley, Home y Chistie, 1991).
Modelo de calidad de vida desde la Bioética:
El modelo de calidad de vida visto desde una perspectiva bioética es utilizado principalmente cuando se pone en peligro la vida del ser humano. A partir de la bioética, se intenta buscar que el sujeto mantenga una calidad de vida adecuada o digna, y por consiguiente si la persona no presenta características adecuadas en la que pueda manifestarse una calidad de vida balanceada (en caso de enfermedades terminales) es importante
6
considerar valoraciones que pueden ir más allá de la ética Este determina la calidad de vida de forma objetiva y y la moral. cuantitativa, donde tiene en cuenta las interacciones sociales, familiares y naturales del ser humano para esto es importante (Pastor, 2006 evaluar al ser humano desde las variables anteriormente mencionadas y a partir de eso identificar las condiciones del individuo. (Urzúa & Caqueo, 2012). Calidad de vida desde Shaw:
Según Shaw, existen factores como las actitudes, la motivación, las habilidades, el placer y factores físicos e intelectuales que determinan la calidad de vida, esta se forma a través del resultado de esfuerzo que el individuo adquiere en su nombre, en el de su familia y en nombre de la sociedad (Shaw, 1977).
7
Calidad de vida desde Lawton:
Este modelo evalúa la calidad de vida desde una perspectiva a multidimensional, que tiene en cuenta criterios intrapersonales y socio-normativos, del sistema personal y ambiental de un sujeto, manifestando que este tipo de evaluación multidimensional es necesario tenerla en cuenta para considerar si de manera individual el sujeto tiene o no una calidad de vida adecuada. (Urzúa & Caqueo, 2012). En este modelo se comprende el concepto de calidad de vida relacionado a la salud, en donde es importante comprender las características positivas relacionadas con la persona (relación consigo mismo, amigos, familia y entorno) y no solo la mala salud y sus efectos secundarios. El concepto de CV se sugiere como un proceso mental que interviene entre los aspectos negativos y positivos de la vida cotidiana, en la que se integran la salud física y mental ( Lawton, 1999). Para establecer la calidad de vida de una persona tener en cuenta la percepción que tiene frente al valor de su vida y aquellos factores que influyen en el juicio de la calidad de vida y como estos criterios entran a hacer parte de los deseos de vida de una persona. Es importante tener en cuenta que aunque el autor plantea una definición de la calidad de vida alrededor de la salud, este no ignora la influencia que se tenga desde otra dimensión (Lawton, 1999).
Referencias:
Bradley, C., Home, P & Chistie, M. (1991). The Technology of diabetes care. Harwood academic publishers: Paris 8
Lawton, M. (1999). Quality of life in chronic illness. Gerontology, 45, 181-183. Recuperado de https://www.karger.com/Article/ShowPic/22083/?image=000022083-1.jpg Meneses, M., Ruiz, S., & Sepulveda, M. (2016). Revisión de las Principales Teorías del Bienestar Psicológico. Universidad de Antioquia. Organización mundial de la salud (OMS). (2001).Organización mundial de la salud. Recuperado de http://www.who.int/es/ Pastor García, L. (2006). Qué significado hay que dar al término «calidad de vida» en bioética? Cuadernos de Bioética Asociación Española de Bioética y Ética,XVII (3), 401-409. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87506108 Rosa, Y; Negrón, N; Maldonado, Y; Quiñones, A; Toledo, N; (2015). Dimensiones de bienestar psicológico y apoyo social percibido con relación al sexo y nivel de estudio en universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 33() 31-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79933768003 Ryff, C. (2013). Psychological Well-Being Revisited: Advances in the Science and Practice of Eudaimonia. Psychotherapy And Psychosomatics, 83, 10-28. Reyes Blanco, O., & Franklin Sam, O. (2016). Teoría del bienestar y el óptimo de pareto como problemas microeconómicos. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas. Retrieved 27 October 2017,Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109420.pdf Shaw A. (1977). Defining the quality of life. Hastings Center Report 7, 11, Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=BGB9Y3oqytIC&pg=PA91&lpg=PA91&dq=Defining+The+Quality+of+Life+ANTHO NY+SHAW&source=bl&ots=VvdNpZgRcQ&sig=UoyFAomxSI1bstbeSynXAL6D3qc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiT_vTll5 nXAhWCeCYKHX4kA8oQ6AEIMTAB#v=onepage&q=Defining%20The%20Quality%20of%20Life%20ANTHONY%20SH AW&f=false Tarragona, M. (2013). Psicología Positiva y Terapias Constructivas: Una Propuesta Integradora. Terapia psicológica, 31(1), 115125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100011 Urzúa M, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006 Vargas, J. A. (2013). Implicaciones de la teoría motivacional de la Autodeterminación en el ámbito laboral. Nova scientia, 5(9), 154175. Recuperado en 19 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200707052013000100010&lng=es&tlng=es . 9
http://www.redalyc.org/pdf/3091/309126692004.pdf
10