ELECCIONES
REGIONALES Y MUNICIPALES
M R E
2018
Elecciones Regionales y Municipales ERM 2018 7 de Octubre
Cuaderno de trabajo
Coordinador de local de votación Gerencia de Información y Educación Electoral
Contenido Presentación Siglas El coordinador de local de votación
5 7 9
UNIDAD I: INFORMACIÓN I NFORMACIÓN ELECTORAL 1.
Elecciones Regionales y Municipales 2018
1.1 Base legal 1.2 Gobiernos regionales 1.3 Gobiernos locales provinciales y distritales 1.4 Cuotas electorales en las Elecciones Regionales y Municipales 2018 1.5 La franja electoral en las Elecciones Regionales 2018 2.
La planicación de las Elecciones Regionales y Mu nicipales 2018
2.1 Conformación de las ODPE 2.2 Línea de tiempo electoral 2.3 Padrón electoral 2.4 Las soluci solucione oness tecno tecnológ lógica icass de voto voto elect electrón rónico ico en las las Elec Eleccio ciones nes Region Regionale aless y Muni Municip cipale aless 2018 2018 2.5 La igualdad de género en los procesos electorales. 2.6 Los actores electorales 3.
Ejercicio de aplicación: Ping-pong electoral
11 12 14 17 20 20 21 25 30 32 36 47 50 53
UNIDAD II: EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CALIDAD 1.
El Sistema de Gestión de la Calidad
1.1 Documentos del sistema de gestión de la calidad 2. Las 5S en las sedes de ODPE, ocinas distritales, ocinas de centros poblados y en los locales de votación
2.1 Recomendaciones para la implementación de las 5S en las sedes ODPE, ocinas distritales y de centros poblados que funcionen en locales alquilados por la ONPE. 2.2 Recomendaciones para la implementación de las 5S en las ocinas distritales y de centros poblados que funcionen en centros educativos y/o que contengan mobiliario, materiales, equipos equipos que no pertenezcan a la ONPE. 2.3 Recomendaciones para la implementación de las 5S en los locales de votación. 2.4 Importancia y benecios de las 5S 3. La ODPE y los procesos del SGC
3.1 Seguridad del proceso (SP) 3.2 Capacitación del per sonal de la ODPE y ONPE (CPO) 3.3 Capacitación de actores electorales (C AE) 3.3.1 Capacitación de actores electorales 3.3.2 Jornada de capacitación de miembros de mesa 3.4 Conformación de mesas de sufragio (CMS) 3.5 Designación de miembros de mesa (DMM)
54 55 56 57 59 59 60 61 64 72 80 83 92 115 132
3.6 Despliegue de material electoral y/o equipos informáticos electorales (DME) 3.7 Jornada electoral (JEL) 3.7.1 Acondicionamiento de local de votación 3.7.2 Instalación, sufragio y escrut rutinio en las modalidades convencional, SEA y VEP 3.8 Repliegue de material electoral, EIE y documentos electorales (RME) 3.8.1 Organización y repliegue repliegue de los documentos, documentos, equipos y materiales electorales desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia 3.9 Cierre de la ODPE (CIO)
UNIDAD III: HABILIDADES SOCIALES La comunicación El código de ética del servidor ser vidor público de la ONPE Anexo - Proceso: Jornada Electoral
138 144 147 174 187 189 204
212 215
222
Elecciones Regionales y Municipales 2018
5
Presentación La Ocina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene a su cargo la planicación, organización y ejecución de los procesos electorales en todo el país. Por tal motivo se han conformado 94 Ocinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), que se encargarán de realizar las actividades programadas para el desarrollo de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2018 en 25 regiones, 196 196 provincias y 1874 distritos a lo largo lar go de nuestro territorio territor io nacional. El contenido temático del presente cuaderno de trabajo se divide en tres unidades. La primera primer a está referida referi da a la información informa ción electoral elector al de estas elecciones, la segunda unidad abarca los procesos del sistema de gestión de la calidad en los que interviene inter viene el coordinador de local de votación y la tercera desarrolla el tema sobre las habilidades sociales que deben primar durante el trabajo trabaj o en la ODPE. El área de capacitación electoral (ACE), de la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE), ha elaborado este material para que se utilice durante la capacitación y a lo largo del proceso electoral como texto de consulta. Esperamos que les ayude a conocer y a cumplir de manera adecuada con las tareas que son de su responsabilidad, aportando así al logro de los objetivos institucionales.
Gerencia de Información y Educación Electoral
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
7
Siglas ACE CAE CD CC CIO CLV CL V CTM CM CMS CPO CPP DMM DMS EIE ERM FF. AA. GIEE GITE GOECOR GPP JEE JEL JNE JODPE LOE LV OD ODPE ONPE ORC
Área de capacitación electoral Capacitación de actores electorales Coordinador distrital Coordinador de capacitación Cierre de ODPE Coordinador de local de votación Coordinador técnico de mesa Coordinador de mesa Conformación de mesas de sufragio Capacitación del personal de la ODPE y la ONPE Constitución Política del Perú Designación de miembros de mesa Despliegue del material de sufragio Equipos informáticos electorales Elecciones Regionales y Municipales Fuerzas Armadas Gerencia de Información y Educación Electoral Gerencia de Información Electoral Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Jurado Electoral Elec toral Especial Espe cial Jurado Electoral Elec toral Jurado Nacional Nacio nal de Elecci E lecciones ones Jefe de la ODPE OD PE Ley Orgánica de Elecciones Local de votación Ocina distrital de la ODPE Ocina Descentralizada de Procesos Electorales Ocina Nacional de Procesos Electorales Ocina Regional de Coordinación
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
8
Elecciones Regionales y Municipales 2018
PNP RENIEC RME SCE SEA SEACE SIRCAE TDT VEP UIT USB
Policía Nacional del Perú Registro Nacional de Identicación y Estado Civil Repliegue de material electoral y de documentos electorales Sistema de computo electoral Sistema de Escrutinio Automatizado Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado Sistema de Registro de la Capacitación de Actores Electorales Técnico de transmisión Voto electrónico electrón ico presencial Unidad impositiva tributaria vigente Memoria externa
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
9
Elecciones Regionales y Municipales 2018
El coordinador de local de votación (CLV) El coordinador de local de votación es el funcionario con mayor responsabilidad administrativa y operativa en el local de votación. Es responsable del desarrollo de las actividades electorales, es decir, decir, las organiza, gestiona, ejecuta, dirige, supervisa y evalúa durante duran te la jornada electoral, según los lineamientos de planicación propuestos por la Ocina Nacional de Procesos Electorales.
Organiza Gestiona
El coordinador de local de votación
Ejecuta Dirige Supervisa Evalúa
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
10
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Ámbito de trabajo Una vez culminada la capacitación, el CLV se desplazará al distrito o centro poblado donde se encuentra el local o institución educativa asignada para cumplir con las actividades electorales correspondientes al cronograma electoral.
ONPE
ODPE
Ocina Nacional de Procesos Electorales
Ocina Descentralizada de Proceso Electoral
OD
LV
Ocina Distrital de la ODPE
Local de votación
Qué es un local de votación?
Es el espacio donde funcionan las mesas de sufragio durante la jornada jorn ada electoral, elect oral, por lo general gener al son locales donde funcionan instituciones educativas públicas o privadas.
Muy importante Una de las primeras actividades del CLV es presentarse ante el director del local o institución educativa para recibir indicaciones sobre las actividades que va a cumplir antes, durante y después de las elecciones.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
11
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Unidad I.
Información electoral
1. Elecciones Regionales y Municipales 2018 El territorio de la República del Perú está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local en los términos que qu e establece la Constitución C onstitución y la ley, ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la nación.
Niveles de gobierno
N ac i on al
Regional
Lo c a l
Comprende los departamentos y regiones
Comprende las provincias, distritos y centros poblados
De acuerdo a ley, las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales el primer domingo de octubre del año en que naliza el mandato de las autoridades regionales. El presidente de la República es quien convoca a elecciones regionales con una anticipación no menor a doscientos setenta (270) días calendario a la fecha del acto electoral. En ese sentido se convocó a Elecciones Regionales y Municipales para el 7 de octubre de 2018 mediante el Decreto Supremo N.° 004 – 2018- PCM, publicado el 10 de enero del presente año. 1
Resolución N.°0366-2017 JNE 28/03/2017.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
12
Elecciones Regionales y Municipales 2018
1.1
Base legal
Constitución Política del Perú
Ley N.° 26487 – Ley Orgánica de la Ocina Nacional de Procesos Electorales
Decreto Supremo N.° 004-2018-PCM Convoca a Elecciones Regionales y Municipales 2018
Ley N.° 26859 - Ley Orgánica de Elecciones
Ley N.° 28094 - Ley de Organizaciones Políticas
Ley N.° 27683 - Ley de Elecciones Regionales
Ley N.° 26864 - Ley de Elecciones Municipales
Ley N.°30673 Ley que modica las siguientes leyes: y
Ley N.°28094 - Ley de Organizaciones Políticas
y
Ley N.° 26859 - Ley Orgánica de Elecciones
y
Ley N.° 27683 - Ley de Elecciones Regionales
y
Ley N.° 26864 - Ley de Elecciones Municipales
Resolución Jefatural N.° 132-2017/JNAC/RENIEC. Cierre del padrón electoral con fecha 22 de octubre 2017, para efecto del desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018
Resolución N.° 064 – 2018 JNE. Designación Jurado Electoral Especial para ERM 2018
Resolución N.° 0161-201801 61-2018-JNE. JNE.Aprobación del padrón electoral el ectoral para las Elecciones Eleccion es Regionales y Municipales 2018
Ley N.° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley N.° 29478 – Ley que establece facilidades para la emisión del voto de las personas con discapacidad
Ley N.° 27408 – Ley que establece est ablece la atención preferente p referente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares de atención al público. Modicada por la Ley N.°28683
Ley N.° 28983 – Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Ley N.° 28480 – Ley de reforma de los artículos 31° y 34° de la Constitución Política del Perú, que otorga el derecho al voto de los miembros de las fuerzas armadas y policiales
Ley N.° 30225 – Ley de Contrataciones con el Estado
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Resolución Jefatural N.°000022-2016-J/ONPE que aprueba el reglamento del voto electrónico
Ley N.° 29603 que autoriza a la ONPE a emitir las normas reglamentarias para la implementación gradual y progresiva del voto electrónico
Documentos del Sistema de d e Gestión de la Calidad: manual de calidad, directivas, procedimientos, instructivos y formatos vinculados a procesos electorales
Resolución Jefatural N.° 000025-2018-JN/ONPE – que aprueba el reglamento de nanciamiento y supervisión de fondos partidarios
Ley N.° 30717, según los lineamientos de planicación propuestos por que modica la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la Ley N.° 27683, Ley de Elecciones Regionales y la Ley N.° 26864, Ley de Elecciones Municipales, con la nalidad de promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos representativos
13
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
14
Elecciones Regionales y Municipales 2018
1.2
Gobiernos regionales
Estos gobiernos tienen autonomía política, económica y administrativa administ rativa en los asuntos de su competencia y coordinan con las municipalidades sin interferir en sus funciones y atribuciones. Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, regional , fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.
Cómo se conforma el gobierno regional? f
f f
n ormativo y scalizador scali zador,, integrado por un gobernador El consejo regional es el órgano normativo regional y un vicegobernador regional. Debe contar con un mínimo de 7 y un máximo máx imo de 25 miembros del consejo regional, con un mínimo mín imo de uno por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo el criterio de población electoral.
El gobernador regional es el órgano ejecutivo. El consejo de coordinación regional está integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil. Es el órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, según las funciones y atribuciones que les conere la ley.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
15
Qué autoridades se elegirán en cada región? 9 Gobernador regional 9 Vicegobernador regional 9 Miembros o consejeros del consejo regional
Cómo se elige a las autoridades regionales y cada cuánto tiempo? 9 Mediante sufragio directo 9 Por un período de cuatro (4) años
Qué se requiere para ser elegidos? Que la fórmula respectiva obtenga no menos del treinta por ciento (30%) de los votos válidos. Si ninguna fórmula supera el porcentaje antes señalado, se procederá a una segunda elección.
Cuándo se debe realizar la segunda elección? Dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la proclamación de los cómputos ociales en todas las circunscripciones que así lo requieran. Participan las fórmulas que alcanzaron las dos votaciones más altas. En esta elección se proclamará electa la fórmula de gobernador - vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
El gobernador y el vicegobernador pueden ser reelegidos? No hay reelección inmediata, solo se puede postular nuevamente una vez transcurrido otro período como mínimo.
El mandato de las autoridades regionales es revocable conforme a ley.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
16
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Cuántos gobiernos regionales elegiremos? Cada departamento depart amento del país está encabezado encab ezado por un gobierno gobiern o regional, lo mismo ocurre con la Provincia Constitucional del Callao que también cuenta con su gobierno regional. En total son veinticinco (25) gobiernos regionales. Es preciso señalar que la circunscripción electoral y la elección de autoridades regionales en el departamento de Lima no comprenden a la provincia de Lima Metropolitana, sino a las nueve (9) provincias restantes que conforman el departamento.
Muy importante El mandato de las autoridades regionales es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución (art. 191.° de la CPP).
Cuáles son los requisitos para ser candidato a gobernador, vicegobernador y miembro del consejo regional? Se requiere: 9 Ser peruano (en las circunscripciones de frontera, ser
peruano de nacimiento). nacimiento). 9 Haber nacido en la circunscripción electoral para la
que postula o domiciliar en ella en los últimos dos (2) años, respecto a la fecha de vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes de inscripción de listas de candidatos. Para el cumplimiento del presente requisito, es de aplicación el domicilio múltiple previsto en el Artículo 35.º del Código Civil.
9 Ser mayor de 18 años para el caso de los candidatos al
cargo de consejero regional.
9 Ser mayor de 25 años para el caso de los candidatos al
cargo de gobernador o vicegobernador regional. 9 Ser ciudadano en ejercicio y gozar del derecho de sufragio.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
1.3
17
Los gobiernos locales provinciales y distritales
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.
Cómo se conforma la municipalidad? f f
El concejo municipal, que es el órgano normativo y scalizador. La alcaldía, que es el órgano ejecutivo con las funciones y atribuciones que les señala la ley.
El mandato de las autoridades municipales es revocable conforme a ley.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
18
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Qué autoridades se elegirán en las elecciones de cada distrito o provincia? 9 Alcaldes 9 Regidores
Cómo se elige a las autoridades municipales y cada cuánto tiempo? 9 Mediante sufragio directo 9 Por un período de cuatro (4) años
Cómo se define a la lista ganadora? La lista ganadora se dene por la mayoría simple de los votos. A esta lista se le asigna la cifra repartidora o la mitad más m ás uno de los cargos de regidores del concejo municipal, lo que más le favorezca, según el orden de los candidatos candi datos propuestos por po r las organizaciones políticas. La asignación de cargos de regidores se efectúa redondeando redond eando el número n úmero entero superior. La cifra repartidora se aplica entre todas las demás listas de parti cipantes para establecer el número de regidores que les corresponde.
Los alcaldes pueden ser reelegidos? No hay reelección inmediata, solo se puede postular nuevamente una vez transcurrido otro período como mínimo.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
19
Cuántos concejos municipales distritales y provinciales elegiremos? Elegiremos autoridades municipales en 196 provincias y 1874 distritos
Muy importante El mandato de los alcaldes y regidores es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución (art. 194.° de la CPP).
Cuáles son los requisitos para ser candidato a alcalde o miembro del concejo municipal? 9 Ser ciudadano en ejercicio y tener documento nacional de
identicación. 9 Haber nacido en la circunscripción electoral para la que postula
o domiciliar en ella en los últimos dos (2) años, respecto a la fecha de vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes soli citudes de inscripción de listas de candidatos. Para el cumplimiento del siguiente requisito, es de aplicación el domicilio múltiple previsto en el artículo 35.° del Código Civil.
Muy importante A la persona perso na que vive alternativamente alter nativamente o tiene ocupaciones ocupacion es habituales en varios lugares se le considera domiciliada en cualquiera de ellos (ar t. 35.° del Código Civil).
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
20
Elecciones Regionales y Municipales 2018
1.4
Cuotas electorales en las Elecciones Regionales y Municipales 2018
Las cuotas electorales constituyen un mecanismo de participación política porque promueven la inclusión de las minorías tales como las mujeres, jóvenes y representantes de las comunidades nativas, campesinas y de los pueblos originarios. El artículo 12.º de la Ley de Elecciones Regionales y el artículo 10.º de la Ley de Elecciones Municipales garantizan el cumplimiento de las cuotas electorales. Por ello, la inscripción de listas de candidatos, tanto para el consejo regional como para el concejo municipal, requiere:
No menos de un 30% de varones o mujeres.
No menos de un 20% de ciudadanos jóvenes (hasta 29 años).
Un mínimo de 15% de representantes de comunidades comunidades nativas y pueblos originarios en cada región donde existan, conforme conforme lo determine el Jurado Nacional de Elecciones Elecciones (JNE).
1.5
La franja electoral en las Elecciones Regionales 2018
Es el espacio publicitario gratuito que los canales de televisión de señal abierta y estaciones de radio públicas y privadas de cobertura nacional y regional ponen a disposición de los partidos políticos, movimientos y alianzas que hayan logrado la inscripción denitiva de sus listas de candidatos para las elecciones regionales. En la franja electoral se difunden los programas de gobierno regional, a n de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de d e manera informada. i nformada.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
21
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2. La planificación de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 Cada proceso electoral conlleva una serie de actividades las cuales son planicadas y diseñadas de acuerdo a las competencias que corresponden a cada organismo electoral que conforma el sistema electoral peruano.
Sistema electoral peruano está conformado por
O NP E
JNE
R E NI E C
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) La ONPE es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. Es un organismo autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de atribuciones en materia técnica administrativa, económica y nanciera. Entre muchas de sus funciones tenemos:
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
22
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Diseñar la cédula céd ula de sufragio, actas electorales, formatos y otros materiales mat eriales en general, de manera que se asegure el respeto de la voluntad del ciudadano en la realización de los procesos a su cargo. Preparar y distribuir a las ODPE el material necesario para el desarrollo de los procesos a su cargo. Brindar "desde el inicio del escrutinio" información permanente sobre el cómputo en las mesas de sufragio y en las ODPE a nivel nacional. Divulgar por todos los medios de publicidad que juzgue necesarios, los nes, procedimientos y formas del acto de elección y de los procesos a su cargo en general. Obtener los resultados de los procesos a su cargo y remitirlos a los Jurados Electorales Especiales.
El personal que la conforma con forma se conduce cond uce con neutralidad, neu tralidad, transparencia, compromiso, entre otros valores que apuntan al logro de los objetivos institucionales.
Política de calidad de la ONPE. La ONPE cuenta con una política de calidad calid ad que consiste en brindar servicios electorales que garanticen el respeto a los principios pri ncipios de transparencia, t ransparencia, participación, participa ción, igualdad y legalidad, atendiendo los requisitos y las expectativas que demande nuestro grupo de interés, contando para ello con servidores comprometidos con la excelencia en la gestión y el uso de tecnología e innovación que aseguren la mejora continua del sistema de gestión de la calidad. A continuación presentamos:
La misión La visión Los objetivos Los valores
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
23
Cuál es la misión de la ONPE? Garantizar la obtención de la genuina y libre expresión de la voluntad popular para fortalecer la institucionalidad democrática.
Cuál es la visión de la ONPE? Ser una institución de excelencia que cuenta con la conanza de la población, promoviendo una cultura de valores democráticos mediante el uso de tecnología e innovación.
Cuáles son los objetivos de calidad de la ONPE? f f
f
f
Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros clientes y grupos de interés. Fortalecer las competencias de nuestros colaboradores hacia la innovación y excelencia en la gestión. Mejorar el desempeño de los procesos internos como soporte a la mejora continua. Simplicar los procesos internos con el uso de tecnología e innovación.
Cuáles son los valores de nuestra institución? Los valores de d e la ONPE ONP E son la: transparencia, compromiso, honestidad, excelencia en el servicio e integridad. f Transparencia, porque nuestras acciones son de conocimiento público y se realizan de acuerdo a la ley, lo que brinda legitimidad y permite crear conanza y seguridad en la población. f
f
f
f
Compromiso, porque nuestros esfuerzos están orientados al fortalecimiento de la democracia. Honestidad, porque somos garantía de respeto a las normas y a la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Excelencia en el servicio, porque buscamos generar valor público en cada uno de nuestros servicios. Integridad, porque nuestras acciones se rigen por la objetividad e imparcialidad.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
24
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Es un organismo autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público encargado de administrar justicia en materia electoral; de scalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares pop ulares y de la elaboración de los procesos electorales; de mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas; y demás atribuciones a que se reeren la Constitución y las leyes. El Jurado Nacional de Elecciones despliega a su personal para scalizar las diferentes actividades electorales. Por ello, es importante la comunicación y coordinación permanente entre representantes de los organismos electorales.
Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) Es la institución que tiene a su cargo la inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que modican el estado civil. Otorga el documento nacional de identidad (DNI), prepara y mantiene actualizado el padrón electoral. En épocas electorales proporciona al JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el registro de identicación de los ciudadanos y emite los documentos que acreditan su identidad.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
25
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2.1
Conformación de las ODPE
Una ODPE es una Ocina Descentralizada de Procesos Electorales. En cada proceso electoral se conforman ODPE en todo el territorio territori o nacional. Para estas elecciones regionales y municipales 2018, se han organizado 94 ODPE mediante resolución mediante la Resolución Jefatural N.º 000030-2018 JN/ONPE. JN/ON PE.
Relación de las ODPE, sede y ámbito territorial N. °
Departamento
ODPE 2018
Sede
01 Amazonas
Bagua
Bagua
02 Amazonas
Bongará
Jazan
03 Amazonas
Chachapoyas
Chachapoyas
04 Áncash
Bolognesi
C hi q ui á n
05 Áncash
Huaraz
Huaraz
06 Áncash
Huari
Huari
Ámbito territorial • Bagua • Condorcanqui • Utcubamba • Bongará • Luya • Chachapoyas • Rodríguez de Mendoza • Bolognesi • Ocros • Carhuaz • Huaraz • Antonio Raimondi • Asunción • Carlos Fermin Fitzcarrald • Huari
07 Áncash
Huaylas
Caraz
• Corongo • Huaylas • Yungay
08 Áncash
Pomabamba
Pomabamba
• Mariscal Luzuriaga • Pomabamba • Sihuas
09 Áncash
Recuay
10 Áncash
Santa
11 Apurímac
Abancay
• • • Nuevo Chimbote •• • • Abancay • • Recuay
Aija Recuay Casma Huarmey Pallasca Santa Abancay Antabamba Aymaraes
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
26
Elecciones Regionales y Municipales 2018
12 Apurímac
Andahuaylas
Andahuaylas
• Andahuaylas • Chincheros
13 Apurímac
G ra u
Chuquibambilla
• Cotabambas • Grau
14 Arequipa
Arequipa
Arequipa
• Arequipa • Islay
15 Arequipa
Camaná
Camaná
• Camaná • Caravelí
16 Arequipa
Castilla
Castilla
• Castilla
17 Arequipa
Caylloma
Chivay
• Caylloma
18 Arequipa
L a U ni ó n
Cotahuasi
19 Ayacucho
Cangallo
Cangallo
20 Ayacucho
Huamanga
Ayacucho
• • • • • • • • • •
21 Ayacucho
Lucanas
P uqui o
• Lucanas
22 Ayacucho
Parinacochas
Coracora
23 Cajamarca
Cajamarca
Cajamarca
24 Cajamarca
Chota
Chota
• Parinacochas • Páucar del Sara Sara • Cajabamba • Cajamarca • Celendín • San marcos • Chota • Hualgayoc • Santa Cruz
25 Cajamarca
Cuter vo
Cuter vo
• Cuter vo
26 Cajamarca
Jaén
Jaén
27 Cajamarca
S a n P a bl o
San Pablo
• • • • •
28 C a l l a o
C all a o
Callao
29 Cusco
Canchis
Sicuani
30 Cusco
Cusco
Cusco
31 Cusco
Espinar
Espinar
Condesuyos La Unión Cangallo Huanca Sancos Sucre Víctor Fajardo Huamanga Huanta La Mar Vilcas Huamán
Jaén San ignacio Contumazá San Miguel San Pablo
• Callao • • • • • • • •
Acomayo Canas Canchis Anta Cusco Paruro Chumbivilcas Espinar
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
27
Elecciones Regionales y Municipales 2018
• • • • •
Paucartambo Quispicanchi Calca La Convención Urubamba
32 Cusco
Quispicanchi
Urcos
33 Cusco
Urubamba
Urubamba
34 Huancavelica
Angaraes
Lircay
• Acobamba • Angaraes
35 Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
• Hu Huancavelica
36 Huancavelica
Huaytará
Huaytará
• Castrovirreyna • Huaytará
37 Huancavelica
Tayacaja
Pampas
• Churcampa • Tayacaja
Llata
• Dos de Mayo • Huacaybamba • Huamalíes
38 Huánuco
Huamalíes
39 Huánuco
Huánuco
Huánuco
40 Huánuco
Leoncio Prado
Tingo María
• • • • •
41 Huánuco
Puerto Inca
Puerto Inca
• Puerto Inca
42 Huánuco
Yarowilca
Chavinillo
43 Ica
Chincha
Chincha Alta
44 Ica
Ica
Ica
45 Junín
Chanchamayo
Chanchamayo
• • • • • • • • •
46 Junín
Concepción
Concepción
• Concepción
47 Junín
Huancayo
Huancayo
• Chupaca • Huancayo
48 Junín
Jauja
Jauja
• Jauja
Tarma
• Junín • Tarma • Yauli
49 Junín
Tarma
50 La Libertad
Pacasmayo
San Pedro Lloc
51 La Libertad
Pataz
Tayabamba
• de • • •
Ambo Huánuco Pachitea Leoncio Prado Marañón Lauricocha Yarowilca Chincha Pisco Ica Nazca Palpa Chanchamayo Satipo
Ascope Chepén Gran Chimú Pacasmayo
• Pataz
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
28
Elecciones Regionales y Municipales 2018
52 La Libertad
Sánchez Carrión
Huamachuco
• Bolívar • Sánchez Carrión • Santiago de Chuco • • • • • • •
Julcán Otuzco Trujillo Virú Chiclayo Ferreñafe Lambayeque
53 La Libertad
Trujillo
Trujillo
54 Lambayeque
Chiclayo
Chiclayo
55 Lima
Cañete
San Vicente de Cañete
• Cañete
56 Lima
Huaral
Huaral
• Canta • Huaral
57 Lima
Huarochiri
Ricardo Palma
• Huarochirí
58 Lima
Huaura
Huacho
59 Lima
Lima Centro
Lima
60 Lima
Lima Este 2
San Juan de Lurigancho
61 Lima
Lima Este 1
Santa Anita
62 Lima
Lima Norte 3
Comas
63 Lima
Lima Norte 1
Los Olivos
64 Lima
Lima Norte 2
San Martín de Porres
65 Lima
Lima Oeste 2
Surquillo
66 Lima
Lima Oeste 1
Pueblo Libre
• Barranca • Cajatambo • Huaura • Oyón • Breña • Jesus María • Lima • El Agustino • San Juan de Lurigancho • Ate • Chaclacayo • Cieneguilla • Lurigancho • Santa Anita • Comas • Independencia • Ancón • Carabayllo • Los Olivos • Puente Piedra • Santa Rosa • Rímac • San Martín de Porres • La Victoria • Miraores • San Borja • San Luis • Surquillo • Lince • Magdalena del Mar • Pueblo Libre • San Isidro • San Miguel
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
29
Elecciones Regionales y Municipales 2018
67 Lima
Lima Oeste 1
Santiago de Surco
• Barranco • Chorrillos • La Molina • Santiago de Surco
68 Lima
Lima Sur 1
San Juan de Miraores
• Lurín • Pachacamac • Pucusana • Punta Hermosa • Punta Negra • San Bartolo • San Juan de Miraores • Santa María del Mar
69 Lima
Lima Sur 2
Villa María del Triunfo
• Villa El Salvador • Villa María del Triunfo
70 Lima
Yauyos
Yauyos
• Yauyos
71 Loreto
Alto Amazonas
Yurimaguas
• Alto Amazonas • Datem del Marañón
72 Loreto
Mariscal Ramón Castilla
Ramón amón Cast Castililla la
• Mari Marisc scal al Ram Ramón Cast Castililla la
73 Loreto
Maynas
Iquitos
• Loreto • Maynas • Putumayo
74 Loreto
Requena
Requena
• Requena
75 Loreto
Ucayali
Contamana
• Ucayali • Manu • Tahuamanu • Tambopata • General Sánchez Cerro • Ilo • Mariscal Nieto
76 Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
77 Moquegua
Mariscal Nieto
Moquegua
78 Pasco
Oxapampa
Oxapampa
• Oxapampa
79 Pasco
Pasco
Chaupimarca
• Daniel Alcides Carrión • Pasco
80 Piura
Morropón
Chulucanas
81 Piura
P i u ra
Piura
• • • • •
8 2 P i u ra
Sullana
Sullana
8 3 P un o
Azángaro
Azángaro
8 4 P un o
Huancané
Huancané
Huancabamba Morropón Paita Piura Sechura
• Ayabaca • Sullana • Talara • • • •
Azángaro Carabaya Huancané Moho
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
30
Elecciones Regionales y Municipales 2018
85 Pu P uno
P un o
P un o
86 P u n o
San Antonio de Putina
Putina
87 P u n o
8 8 S a n M ar t í n
San Román
Mariscal Cáceres
• Chucuito • El Collao • Puno • Yunguyo • San Antonio de Putina • Sandia
Juliaca
• Lampa • Melgar • San Román
Juanjuí
• • • •
Bellavista Huallaga Mariscal Cáceres Tocache
89 S a n M a r t í n
Moyobamba
Moyobamba
• Lamas • Moyobamba • Rioja
90 S a n M a r t í n
San Martín
Tarapoto
• El Dorado • Picota • San Martín
Tacna
• Candarave • Jorge Basadre • Tacna • Tarata
91 Tacna
Tacna
92 Tumbes
Tumbes
Tumbes
• Contralmirante Villar • Tumbes • Zarumilla
93 Ucayali
Atalaya
Raimondi
• Atalaya
Callería
• Coronel Portillo • Padre Abad • Purus
94 Ucayali
Coronel Portillo
Fuente: Resolución Jefatural N.º 000030-2018-JN/ONPE.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2.2
31
Línea de tiempo electoral La línea de tiempo nos determina las fechas estimadas para el desarrollo de las actividades electorales. De esta manera, las tareas se pueden organizar en forma anticipada minimizando el riesgo de que sucedan inconvenientes. Línea de tiempo general Elecciones Regionales y Municipales 2018
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
32
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2.3
Padrón electoral El padrón electoral es la relación de los ciudadanos ciudadano s hábiles para votar; se elabora sobre la base del Registro Único de Identicación de las Personas, mantenido y actualizado por el Reniec según los cronogramas y coordinaciones de la Ocina Nacional de Procesos Electorales (art.196. (art.19 6. ° de la LOE). Para las elecciones regionales y municipales de este domingo 7 de octubre de 2018, se ha efectuado el cierre del padrón electoral de acuerdo a la Resolución Resoluc ión Jefatural N.° 132-2017/JNAC/RENIEC, el día 22 de octubre del 2017. Las inscripciones o modicaciones de datos en el Registro Único de Identicación de las Personas Naturales realizadas después de la fecha de cierre, no serán incluidas en el padrón electoral que es utilizado para el presente proceso electoral. A continuación presentamos el cuadro con el detalle de las ODPE, la cantidad de distritos, así como el número de locales, mesas de sufragio y cantidad de electores.
Relación de ODPE, distritos, locales de votación, mesas de sufragio y número de electores N.°
ODPE
Distritos
Locales
Mesas
Electores
01
Bagua
16
68
6 37
1 7 6 3 46
02
Bongará
35
43
20 8
5 4 55 1
03
Chachapoyas
33
41
2 26
6 1 02 3
04
Bolognesi
25
30
99
2 5 19 4
05
Huaraz
23
40
57 4
1 6 4 34 4
06
Huari
27
41
3 19
8 8 2 51
07
Huaylas
25
47
3 34
9 0 07 6
08
Pomabamba
22
35
21 4
5 6 3 66
09
Recuay
15
23
88
2 2 515
10
Santa
29
83
1 4 72
42 3 88 4
11
Abancay
33
56
398
1 0 8 7 79
12
Andahuaylas
31
55
513
1 4 2 8 24
13
G ra u
20
32
191
5 2 094
14
Arequipa
35
131
3 10 2
90 3 82 3
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
33
Elecciones Regionales y Municipales 2018
15
Camaná
21
25
259
7 3 218
16
Castilla
14
20
98
2 6 387
17
Caylloma
20
30
26 7
7 4 10 4
18
L a Un i ó n
19
23
89
2 2 91 6
19
Cangallo
33
52
22 3
5 7 5 06
20
Huamanga
47
10 5
1 18 6
33 6 088
21
Lucanas
21
38
14 4
3 6 45 7
22
Parinacochas
18
28
98
2 4 4 04
23
Cajamarca
35
1 32
1 50 0
42 0 56 3
24
Chota
33
76
789
22 1 993
25
Cuter vo
15
27
33 4
9 5 653
26
Jaén
19
70
888
251 405
27
S a n P a bl o
25
40
29 3
7 9 991
28
Callao
7
12 9
2 719
7 9 2 6 37
29
Canchis
23
33
44 1
12 6 42 9
30
Cusco
26
63
1 39 4
40 5 664
31
Espinar
16
33
35 5
9 8 4 45
32
Quispicanchi
18
28
35 0
9 9 56 0
33
Urubamba
29
67
889
25 1 396
34
Angaraes
20
38
256
6 8 9 19
35
Huancavelica
19
54
35 3
9 2 702
36
Huaytará
29
33
13 5
3 5 216
37
Tayacaja
32
54
353
9 5 8 71
38
Huamalíes
24
35
302
8 3 088
39
Huánuco
25
92
1 0 67
2 9 8 15 4
40
Leoncio Prado
15
33
4 05
1 1 4 5 58
41
Puerto Inca
5
9
88
2 4 6 71
42
Yarowilca
15
18
1 55
4 3 6 25
43
Chincha
19
50
9 32
2 7 0 4 35
44
Ica
24
61
1 199
3 4 7 2 36
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
34
Elecciones Regionales y Municipales 2018
45
Chanchamayo
15
57
83 6
2 3 6 8 26
46
Concepción
15
15
1 63
4 6 152
47
Huancayo
37
94
1 60 4
46 1 98 9
48
Jauja
34
36
24 9
6 9 21 1
49
Tarma
23
36
433
1 2 2 7 10
50
Pacasmayo
20
57
898
2 5 8 9 87
51
Pataz
13
20
1 80
5 0 14 7
52
Sánchez Carrión
22
38
5 47
15 5 50 2
53
Trujillo
28
1 26
3 122
90 7 975
54
Chiclayo
38
18 1
3 260
9 4 1 1 73
55
Cañete
16
35
604
1 7 4 5 00
56
Huaral
19
35
542
1 5 7 0 32
57
Huarochirí
32
43
296
8 0 80 6
58
Huaura
28
56
1 03 9
30 1 02 4
59
Lima Centro - Lima
3
95
1 8 31
53 1 2 5 0
5
126
2 81 4
81 5 4 89
2
116
3 11 1
90 9 5 73
5
121
2 61 9
75 9 9 83
2
111
2 35 1
68 3 8 89
2
93
2 0 51
5 9 5 42 1
60 61 62 63 64
Lima Este 1 - Santa Anita Lima Este 2 - San Juan de Lurigancho Lima Norte 1 - Los Olivos Lima Norte 2 - San Martín de Porres Lima Norte 3 - Comas
65
Lima Oeste 1 - Pueblo Libre
5
67
1 5 96
46 5 04 0
66
Lima Oeste 2 Surquillo
5
105
2 12 4
61 6 9 12
67
Lima Oeste 3 - Santiago de Surco
4
92
2 6 45
77 4 10 2
68
Lima Sur 1 - San Juan de Miraores
8
70
1 6 53
48 1 16 5
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
35
Elecciones Regionales y Municipales 2018
69
Lima Sur 2 - Villa María del Triunfo
2
76
2 2 23
65 0 8 5 5
70
Yauyos
33
44
97
2 2 5 70
71
Alto Amazonas
12
35
4 34
1 2 1 2 04
72
Mariscal Ramón Castilla
4
14
1 60
4 4 56 5
73
Maynas
20
99
1 4 70
4 2 1 7 31
74
Requena
11
19
16 5
4 5 5 94
75
Ucayali
6
16
157
4 2 4 34
76
Tambopata
11
18
35 6
10 3 72 4
77
Mariscal Nieto
20
44
4 96
1 4 0 6 17
78
Oxapampa
8
21
2 42
6 8 81 4
79
Pasco
21
32
4 35
12 4 70 5
80
Morropón
18
70
7 72
2 1 7 2 64
81
Piura
23
1 08
2 36 7
68 9 05 3
82
Sullana
24
83
1 5 02
4 3 5 40 1
83
Azángaro
25
30
4 88
1 4 0 5 18
84
Huancané
12
17
268
7 7 5 87
85
P un o
34
81
1 1 25
3 2 2 8 12
86
San Antonio de Putina
15
24
224
6 3 111
87
San Román
24
59
1 02 7
29 7 45 4
88
Mariscal Cáceres
22
35
56 4
16 1 67 4
89
Moyobamba
26
52
87 5
25 0 86 7
90
S a n M ar t í n
29
58
6 92
19 7 55 6
91
Tacna
28
67
9 39
26 9 71 4
92
Tumbes
13
26
56 0
1 6 3 8 49
93
Atalaya
4
8
1 24
3 4 873
94
Coronel Portillo
13
48
1 1 35
33 0 23 6
Total
1 874
5 230
81 401
23 375 001
Fuente: Memorandum Memorandum multiple N.º 00033-2018 - GPP/ONPE.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
36
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2.4
Las soluciones tecnológicas de voto electrónico en las Elecciones Regionales y Municipales 2018 Las soluciones tecnológicas garantizan el desarrollo y la seguridad técnica y jurídica, tanto de los procesos electorales como de los documentos electrónicos generados en estos, los cuales tienen la misma validez y ecacia que los documentos generados en medios físicos, de conformidad con la Ley N.° 27269, el Decreto Legislativo N.° 681 y la NTP 392 - 030 - 2. Las soluciones tecnológicas de voto electrónico, sin perjuicio de otras que se desarrollarán en este proceso electoral, son las siguientes: 1
1. Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) 2. Sistema de Voto Voto Electrónico Presencial (VEP)
De acuerdo a la cha técnica de las ERM 2018, 2018 , en 39 distritos se aplicará la modalidad mo dalidad del voto electrónico, mientras que en 85 distritos se desarrollará el escrutinio bajo la modalidad del SEA.
Información sobre la cha técnica de las Elecciones Regionales y
Municipales 2018 ODPE
Tipo de tecnología
94
Voto electrónico
C o n ve n c i o n a l
Total
VEP
SE A
E l e c t o re s h á b i l e s
1 729 028
858 090
20 787 883
23 3 7 5 0 0 1
Mes as de su fr agio
5 95 2
2 989
72 4 6 0
81 401
Loc ales d e s uf ragi o
2 71
197
4 762
5 230
Di st rit o s
39
85
1 750
1 874
Fuente: Memorandum Memorandum múltiple N.º 00033-2018 - GPP/ONPE.
1
Artículo 6 del Reglamento del Voto Electrónico R.J. N.° 000022-2016-J/ONPE
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
1.
37
El Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) Es una solución tecnológica que comprende la automatización parcial de la etapa de escrutinio, así como la transmisión de resultados de la jornada electoral. Para ello, los miembros de mesa ingresan los resultados de la hoja borrador al aplicativo informático SEA y posteriormente imprimen las actas de escrutinio y el cartel de resultados para de inmediato realizar la transmisión de los datos electorales. Las principales ventajas que ofrece este sistema son las siguientes: 3 Reducción de actas observadas. 3 Disminución del tiempo destinado a la elaboración de las actas de escrutinio. 3 Entrega rápida de los resultados electorales (el mismo día de la jornada electoral). 3 Seguridad de los resultados registrados.
Qué equipos utilizan los miembros de mesa para realizar el SEA? Los equipos que utilizan son: f
Laptop
f
Impresora
f
Dispositivos USB
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
38
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Distritos con solución tecnológica del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) N.º
1
2
Nombre ODPE
Abancay
Departamento
Apurímac
Andahuaylas Apurímac
3
Gr au
Apurímac
4
Arequipa
Arequipa
5
Camaná
Arequipa
6
Castilla
Arequipa
Distrito
Antabamba
Pachaconas
1
4
97 8
Aymaraes
Soraya
1
2
584
José María Arguedas
1
10
2 690
Kaquiabamba
1
7
1 89 0
2
9
2 3 06
2
6
1 5 14
1
2
578
1
3
7 19
Andahuaylas San Antonio de Cachi Tumay Huaraca Turpay G ra u Virundo Punta de Islay Bombón Camaná Ocoña
1
20
5 688
1
12
3 464
Caravelí
Chala
1
17
5 014
Ayo
1
2
35 5
Chachas
3
7
1 481
Pampacolca
1
7
1 87 9
Viraco
1
4
1 1 42
Ichupampa
1
3
6 92
Tisco
2
6
1 37 4
San Pedro
1
9
2 63 0
Huayopata
1
17
4 86 8
Inkawasi La Convención Megantoni
4
13
3 297
6
23
5 0 93
V i l l a V i r ge n
1
4
1 155
Chincha
Alto Larán
1
18
5 101
Chincha
Chavín
1
10
2 9 55
Chincha
Chincha Alta
7
1 97
5 7 7 46
Chincha
Chincha Baja
2
36
1 0 34 4
Chincha
El Carmen
2
33
9 62 8
Chincha
Grocio Prado
3
55
1 5 8 26
Castilla
Caylloma
Arequipa
Caylloma
8
Canchis
Cusco
Canchis
10
Urubamba
Chincha
Cusco
Ica
Mesas de Electores sufragio
Provincia
7
9
Locales de votación
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
39
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Chincha Chincha Chincha Chincha
10
Chincha
Ica
Ica
Ica
6
128
3 7 33 3
1
4
1 12 2
3
6
1 29 2
3
59
1 7 13 7
Chincha
Tambo de Mora
1
13
3 71 1
Pisco
Huancano
1
6
1 6 37
Pisco
Humay
1
17
4 81 4
Pisco
Independencia
2
32
9 353
Pisco
Paracas
1
14
4 05 4
Pisco
Pisco
9
1 75
5 0 704
Pisco
San Andrés
2
39
1 1 4 30
Pisco
2
53
1 5 475
2
37
1 0 77 3
Ica
San Clemente Túpac Amarú Inca Ica
16
430
12 5 606
Ica
La Tinguiña
3
90
2 6 5 26
Ica
Los Aquijes
3
42
1 2 0 52
Ica
Ocucaje
1
14
3 95 3
Ica
Pachacútec
1
18
5 2 00
Ica
Parcona
6
12 4
3 5 75 4
Ica
Pueblo Nuevo
1
15
4 355
Ica
2
49
1 4 0 75
1
19
5 528
1
20
5 777
Ica
Salas San José de los Molinos San Juan Bautista Santiago
3
62
1 8 103
Ica
Subtanjalla
4
60
1 7 0 52
Ica
Tate
2
14
3 85 0
1
8
2 311
2
49
1 4 095
Pisco
11
Pueblo Nuevo San Juan de Yanac San Pedro de Huacarpana Sunampe
Ica Ica
Ica Nazca
Yauca del Rosario Changuillo
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
40
Elecciones Regionales y Municipales 2018
11
Ica
Ica
Nazca
El Ingenio
1
7
2 0 43
Nazca
Marcona
1
10
2 6 84
Nazca
Nazca
2
42
1 2 10 5
Nazca
Vista Alegre
4
83
2 4 0 96
Palpa
Llipata
1
5
1 389
Palpa
Palpa
2
23
6 5 67
Palpa
Río Grande
1
9
2 51 6
Palpa
Santa Cruz
1
4
1 18 0
Palpa
T i bi l l o
1
2
41 9
12
Pacasmayo
La Libertad
Gran Chimú Lucma
1
12
3 46 6
13
Pataz
La Libertad
Pataz
Taurija
1
7
2 00 4
Bolívar Santiago de Chuco Santiago de Chuco Trujillo
Condormarca
1
6
1 5 17
Mollepata
1
7
1 88 3
Sitabamba
1
9
2 4 92
Huanchaco
9
151
4 3 05 5
Chiclayo
Cayaltí
3
44
1 2 7 04
Chiclayo
Oyotún
2
22
6 0 60
2
26
7 671
Asia
1
27
7 8 17
Zúñiga
1
4
1 171
14
15 16
Sánchez Carrión
Trujillo Chiclayo
La Libertad
La Libertad Lambayeque
Lambayeque Íllimo 17
Cañete
Lima
Cañete
18
Huaral
Lima
Huaral
Sumbilca
1
4
925
19
Huarochirí
Lima
Huarochirí
Huarochirí
1
5
1 346
20
Yauyos
Lima
Yauyos
Huangascar
1
3
72 9
Madean
1
3
80 2
Piura
Las Lomas
3
73
2 1 4 93
Piura
Tambo Grande
18
252
7 1 44 8
Sechura
Cristo Nos Valga
1
10
2 9 00
Candarave
Camilaca
1
4
1 1 36
Tarata
Estique Pampa
1
2
40 9
85
197
2 989
858 090
21
22
Piura
Tacna
Piura
Tacna
TOTAL
Fuente: Información del Padrón Electoral aprobado, según la Resoluci ón N.° 0161-2018-JNE (09MAR2018)
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
41
2. El Voto Electrónico Presencial (VEP) El VEP es una solución tecnológica que automatiza todas las etapas de la jornada jorn ada electoral elect oral (instalac (ins talación, ión, sufragio suf ragio y escrutini escru tinio), o), así como la transmis tran smisión ión de resultados. Permite el conteo rápido de los votos en los procesos electorales, debido a que la tecnología ayuda a agilizar el trabajo de los miembros de mesa e impacta adicionalmente en la eliminación de la posibilidad de manipulación de los resultados.
Componentes del Voto Electrónico Presencial La solución del voto electrónico conlleva al empleo de equipos informáticos electorales integrados por diversos componentes como:
Estación de comprobación de identidad (ECI) f Tablet: la utilizan los miembros de mesa para identicar a los electores, accionar la tarjeta de activación e ingresar los datos de los resultados electorales. f
f
f
f
Lectora de tarjetas inteligentes: permite la activación de las tarjetas que emplea el elector para el ejercicio del derecho al sufragio. Tarjeta inteligente: la emplean para activar la cabina de votación electrónica. Lector de código de barras: permite la lectura del código de barras del DNI facilitando la identicación de los electores. Impresora A4: sirve para imprimir las actas de la jornada electoral.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
42
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Cabina de votación electrónica (CVE) f Lector de tarjetas inteligentes: permite la habilitación de una cédula de votación a razón de una sola cédula por votante. f
Pantalla touchscreen o tablet: permite al elector, de manera fácil, navegar
entre las diversas opciones de candidatos y ejercer sus preferencias electorales. f
Impresora térmica: imprime la constancia de voto con la preferencia electoral
elegida.
La Cabina de Votación.
Estación de comprobación de identidad.
Impresora para papel A-4.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
43
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Ejemplo de diseño de cédula de capacitación de votación electrónica
Elección regional
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
44
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Ejemplo de diseño de cédula de capacitación de votación electrónica
Elección regional
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
45
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Distritos con solución so lución tecnológica del Voto Electrónico Presencial P resencial (VEP) N.º
1
2
3 4
5
Nombre ODPE
Departamento
Andahuaylas Apurímac
Huamanga
Callao Urubamba
Tayacaja
Ayacucho
Callao Cusco
Huancavelica
Provincia
Chincheros
Distrito
7
8
9
Leoncio Prado
Cañete
Lima Este 1 Santa Anita
Huánuco
Lima
Lima
Lima Oeste Lima 2 - Surquillo
Electores
El Porvenir
2
4
9 72
Los Chankas
1
2
5 89
Rocchacc
1
6
1 5 59
Chaca
2
5
1 21 6
Pucacolpa
4
7
1 566
La Punta
3
25
6 91 7
Mi Perú
5
85
2 4 79 6
Villa Kintiarina
1
5
1 2 22
Pichos
1
5
1 313
Roble
1
3
70 3
1
3
867
1
14
4 0 16
Pucayacu
1
6
1 50 0
Santo Domingo de Anda
1
4
1 0 19
Pacarán
1
5
1 4 75
Chaclacayo
7
1 39
4 0 2 11
Cieneguilla
3
71
2 0 7 33
Santa Anita
25
638
18 5 726
Miraores
25
4 62
13 3 5 43
San Borja
15
4 25
12 4 711
San Luis
13
20 8
5 9 95 9
Surquillo
17
3 30
9 5 5 43
Huanta
Callao La Convención
Tayacaja
Santiago de Tucuma Castillo Grande 6
Locales de Mesas de votación sufragio
Leoncio Prado
Cañete
Lima
Lima
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
46
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Lima Oeste 10 1 - Pueblo Lima Libre
Lima Oeste 11 3 - Santiago Lima de Surco
Lima Sur 1 12 San Juan de Lima Miraores
13 Tacna 14
Coronel Portillo
Lima
Lima
Lima
Tacna
Tacna
Ucayali
Padre Abad
TOTAL
Lince
10
2 88
8 4 237
Magdalena del Mar
16
238
6 8 422
Pueblo Libre
14
337
9 7 8 06
San Isidro
8
263
7 6 9 02
Barranco
9
15 7
4 5 5 69
La Molina Santiago de Surco Lurín
18
5 46
15 9 747
37
1 09 6
32 0 54 0
8
20 2
5 8 8 88
Pachacamac
9
235
6 7 01 2
Pucusana
2
34
9 893
Punta Hermosa Punta Negra
1
20
5 946
2
20
5 74 2
San Bartolo
1
20
5 8 94
1
5
1 413
2
15
3 937
Santa María del Mar La Yarada Yarada Los Palos Alexander Von Humboldt Neshuya
1
10
2 837
1
14
4 08 7
39
271
5 952
1 729 028
Fuente: Información del Padrón Electoral aprobado, según la Resolución N.° 0161-2018-JNE (09MAR2018)
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
47
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2.5
La igualdad de género en los procesos electorales En cumplimiento de la Ley N.° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la Ocina Nacional de Procesos Electorales El ectorales viene implementando implement ando políticas que q ue promueven la igualdad iguald ad de género. Sin embargo, este importante impor tante derecho nunca ha sido ajeno a nuestra práctica, pues desde el año 2005 se viene trabajando de manera permanente en la promoción política de las mujeres alcanzando logros signicativos.
Con la incorporación formal de la ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestra institución, es pertinente ampliar la información acerca de la promoción de la mujer en la vida política de nuestro país, de tal manera que el personal que presta servicios en las ODPE y que trabaja directamente con la ciudadanía, pueda continuar transmitiendo mensajes positivos que refuercen la participación de la mujer como electora y como candidata. Una tarea clave será promover el derecho de participación política de las mujeres para elegir y ser elegidas en igualdad de condiciones que sus pares masculinos. “Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
48
Elecciones Regionales y Municipales 2018
El voto de la mujer en el Perú En los primeros decenios del siglo xx, la mujer peruana tuvo que organizarse en diferentes colectivos conocidos como sufragistas. En esos colectivos surgieron las máximas representantes de la lucha por el derecho del sufragio su fragio femenino, como María Jesús Alvarado y Zoila Aurora Cáceres, entre otras insignes mujeres, que hicieron presencia con sus ideas durante la Asamblea Constituyente de 1931-1932, en la Alvarado María Jesús Alvarado que se debatía sobre el derecho del sufragio femenino, en un hemiciclo conformado solo por legisladores varones. En el debate salieron varias propuestas, algunas de ellas fueron: f
El voto irrestricto o absoluto ab soluto para la mujer. mujer.
f
El voto solo para la mujer trabajadora.
f
El voto progresiv p rogresivoo para la mujer, mujer, iniciando su práctica sólo en elecciones municipales.
En ese contexto la última propuesta fue admitida y plasmada en el artículo 86.° de la Constitución de 1933: “Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer y escribir ; y en elecciones municipales, las mujeres peruanas mayores de edad (21 años) las casadas o que lo hayan estado, y las madres de familia, aunque aunque no hayan llegado a su mayoría de edad”.
En setiembre de 1955, el presidente de la República, general Manuel A. Odría, dictó la Ley N.° 12391 que las reconocía como ciudadanas y en 1956 con motivo de elegir al presidente y vicepresidentes, así como a diputados y senadores de la República (...) las electoras sumaron 513 327, es decir, el 33.7% del total de electores inscritos, constituyendo un incremento notable respecto del padrón electoral de anteriores procesos electorales2. A la población analfabeta (sean varones o mujeres) no se le permitió este derecho sino a partir de 1980, en que de acuerdo con la Constitución fue declarado el voto universal.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
49
Elecciones Regionales y Municipales 2018
En este proceso electoral las mujeres también asumieron la función de miembros de mesa.
La mujer peruana como candidata en los procesos electorales electorales En el proceso electoral de 1956, por primera vez las mujeres se presentaron como candidatas lográndose elegir a una primera representación parlamentaria, conformada por nueve mujeres: una senadora y ocho diputadas, d iputadas, tal como se detalla en el siguiente cuadro: Cargo
Departamento
Cantidad de votos
N .°
Nombre y apellidos
1
Irene Silva de Santolalla
Senadora
Cajamarca
1 4 88 0
2
Lola Blanco de la Rosa Sánchez
Diputada
Áncash
1 1 7 38
3
Alicia Blanco Montesinos de Salinas
Diputada
Junín
1 6 6 84
4
María Eleonora Silva
Diputada
Junín
1 6 765
5
María M. Colina de Gotuzzo
Diputada
La Libertad
2 5 9 67
6
Manuela C. Billinghurst
Diputada
L im a
11 8 93 4
7
Matilde Pérez Palacio Carranza
Diputada
L im a
1 1 1 5 70
8
Carlota Ramos de Santolalla
Diputada
Piura
1 5 4 41
9
Juana M. Ubilluz de Palacios
Diputada
Ucayali
7 78 5
Fuente: Macera, César Fernando &De Souza Ferreira Alonso. El Proceso Electoral de 1956. Cómputos nales y documenta doc umenta ción o cial. cial . Lima edic ión de autor, s. f.
Finalmente, para este proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018, se exhorta a que los jefes de las ODPE promuevan relaciones favorables para el adecuado desempeño tanto del personal como de la relación del personal con los actores electorales.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
50
Elecciones Regionales y Municipales 2018
2.6
Los actores electorales
Son aquellos ciudadanos que durante los procesos electorales, de forma individual o a través de organizaciones, desempeñan desempeñan funciones especícas cuyo cumplimiento efectivo se traduce en el éxito de las elecciones. Entre ellos tenemos a los siguientes: s iguientes:
Electores
Son todos aquellos ciudadanos hábiles para votar, votar, mayores mayores de dieciocho (18) años y en goce de su capacidad civil. El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años, es facultativo después de esa edad. En el caso que los electores no asistan a votar, se les aplicará una multa de acuerdo al nivel n ivel de pobreza de su distrito: f
f
f
Miembros de mesa
Distrito no pobre: 2% de la UIT, equivalente a S/ 83.00 soles Distrito pobre no extremo: 1% de la UIT, equivalente a S/ 41.50 soles Distrito pobre extremo: 0.5% de la UIT, equivalente a S/ 20.75 soles
Son los ciudadanos que se constituyen como la máxima autoridad el día de la elección y se encargan de instalar las mesas de sufragio, cuidar que el derecho a sufragar de los electores se realice sin irregularidades y llevar a cabo el escrutinio de los votos.
Los miembros de mesa son designados a través de un sorteo público, púb lico, conforme a los procedimientos de ley, el cual se ejecuta en las ocinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) por lo menos setenta (70) días calendario antes de la fecha señalada para las elecciones. La multa al miembro de mesa que no asista a cumplir su obligación corresponde al 5% de la UIT, equivalente a S/ 207.50 soles. El cargo de miembro de mesa es irrenunciable. Sin embargo la ley contempla las solicitudes de excusa y justicación de la inasistencia al cargo de miembros de mesa, siempre y cuando se sustenten las causales correspondientes y sean presentadas de acuerdo a los plazos establecidos. “Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Los miembros de mesa en elecciones de segunda vuelta
Personeros
Miembros de las FF.AA. y PNP
51
El artículo 64 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE)señala que en caso de haber segunda vuelta electoral, los miembros de mesa serán los mismos que las conformaron en la primera vuelta, sin necesidad de un nuevo sorteo.
Son ciudadanos que representan a una determinada organización política. La función de los personeros durante la jornada electoral consiste en cuidar que los votos obtenidos ob tenidos para su lista sean respetados. Su presencia scalizadora rearma la democracia y transparencia de los hechos.
Las Fuerzas Armadas Armadas y la Policía Nacional del Perú son las instituciones encargadas de la seguridad nacional exterior e interior de nuestro país. En el caso concreto de los procesos electorales, se encargan de administrar el orden en la eventualidad de que se presenten incidentes que generen violencia o en caso que los actores electorales incurran en una falta que obstaculice el óptimo desarrollo de la jornada electoral.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN
52
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Observadores electorales
Medios de comunicación
Son aquellos que se dedican a la recolección sistemática de información sobre un proceso electoral, con el propósito especíco de llegar a una opinión opinió n sobre este. Uno de los objetivos principales princip ales de la observación es legitimar el proceso p roceso electoral en marcha. Se pueden tener observadores obser vadores nacionales o extranjeros.
Se encargan de monitorear m onitorear,, transmitir y hacer h acer pública la información respecto a los acontecimientos de las diferentes d iferentes etapas del proceso electoral. Esto va desde la inscripción in scripción de las candidaturas y la difusión de los sondeos sobre intención del voto o de opinión, hasta la cobertura misma de la jornada electoral y la difusión de los resultados del escrutinio. La observación pública púb lica de la prensa aporta a la realización de un proceso transparente, pues mantiene a la ciudadanía ciud adanía informada sobre el desarrollo de la jornada electoral.
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones” CUADERNO DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN