Formato interpretación de la sociedad Datos del estudiante
Nombre:
Leticia Cruz Gómez
Matrícula:
11001117
Nombre del Módulo:
Las Ciencias Sociales
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
Interpretación de la Sociedad
Fecha de elaboración:
29/11/2015
Importante: Para re real aliza izarr est esta a Evi Eviden dencia cia de Apr Apren endiz dizaje aje es ne neces cesar ario io qu que e ha haya yas s revi vis sad ado o las lec ectu turras y vi vid deo eos s que se te pres esen enttaron en el Bl Bloq oque ue 2. Interpre Inte rpretaci tación ón cien científc tífca a de la soci socieda edad d , as asíí co como mo ha habe berr ef efec ectu tuad ado o lo los s controles de lectura.
Instrucciones
©UVEG.De r e c h osr e s er v a do s .E lc o nt e ni d od ee s t ef o r ma t on op ue des erd i s t r i b ui d o,n it r a ns mi mi t i d o,p ar c i a lot o t a l me nt e ,me di a nt ecu al q ui e rme di o ,mé t o doos i s t e ma ma i mp r e s o,e l e ct r ó ni c o,ma gn ét i c o,i n cl u y en doe lf o t o co pi a do ,l af o t o gr a f í a ,l ag r a ba ci ó nou ns i s t e mad ma er e cu pe r a c i ó nd el ai n f o r ma ci ó n,s i nl aa ut o r i z ac i ó np ore s c r i t od el a Un i v e r s i d adVi r t u al d el Es t a dod eGu an aj u at o ,d e b i d oaq ues et r a t ad ei n f o r ma c i ó nc o nfi d en c i a lq ues ó l op ue des e rt r a ba j a dop orp er s o na la ut o r i z a dop ar at a lfi n .
1
Completa la información que e te pide en el i!uiente cuadro mediante la e"plicación de cada uno de lo criterio que e te muetran#
utor
Concepto de sociedad
Concepto de indi$iduo
En ete movimiento el hombre e pierde a í mimo % paa a er una coa& e dehumaniza % automatiza# En ete movimiento la ociedad determina la función del individuo de acuerdo a lo hecho ociale& como on la norma& valore % cotumbre# En ete movimiento el hombre depende % determina la acción de otro ujeto cu%o entido impacta en la ociedad
Carlo Mar"
$e penó que lo económico determinaba la relación política % jurídica de la ociedad#
E un conjunto de relacione de producción#
Emilio 'ur(heim
$e centró en un hecho ocial baado en el orden& la etabilidad % la conciencia colectiva#
E una etructura de pueto % funcione& que envuelven % coaccionan al individuo a cumplir u obli!acione ociale#
Ma" )eber
*ue el trabajo % la producción on la e"preión de una forma % fundamento de la ociedad#
E un enfoque de acuerdo a que en eta la relacione ociale e conideraron interactiva& ubjetiva#
'aterialismo #istórico
Funcionalismo
(eor)a comprensi$a
Concepto de cam!io" #ec#o social o acción social
%apel de las le&es &/o $alores
Condicionan la vida ocial& política& e intelectual del er humano#
Aquí e produce una falta de valore % norma que llevan al aniquilamiento % el deorden ocial#
Aquí lo valore e centran en que el individuo % u relacione impactan en la conducta de otro ujeto % crean etructura ociale#
©UVEG.De r e c h osr e s er v a do s .E lc o nt e ni d od ee s t ef o r ma t on op ue des erd i s t r i b ui d o,n it r a ns mi t i d o,p ar c i a lot o t a l me nt e ,me di a nt ecu al q ui e rme di o ,mé t o doos i s t e ma i mp r e s o,e l e ct r ó ni c o,ma gn ét i c o,i n cl u y en doe lf o t o co pi a do ,l af o t o gr a f í a ,l ag r a ba ci ó nou ns i s t e mad er e cu pe r a c i ó nd el ai n f o r ma ci ó n,s i nl aa ut o r i z ac i ó np ore s c r i t od el a Un i v e r s i d adVi r t u al d el Es t a dod eGu an aj u at o ,d e b i d oaq ues et r a t ad ei n f o r ma c i ó nc o nfi d en c i a lq ues ó l op ue des e rt r a ba j a dop orp er s o na la ut o r i z a dop ar at a lfi n .
+
Finalmente& redacta en tre p,rrafo una conclusión obre lo que aprendite a lo lar!o del -loque + % obre eta Evidencia de Aprendizaje#
./ En eta Evidencia de Aprendizaje& aprendí tre manera ditinta del penamiento 0umano a trav de eto !rande filóofo de aquello tiempo& como cada uno no va llevando de la mano intern,ndono en u tiempo % momento decubrindono faceta de la ociedad# de acuerdo al tiempo marcando la dei!ualdad ocial en u momento# Carlo Mar" no ene2a como a raíz de la invención de la maquina e dehumaniza al hombre % de acuerdo al tiempo marcando la dei!ualdad ocial en u momento# Mientra que Emilio 'ur(heim quio crear una ociedad baada en el orden % la Etabilidad a partir de la obervación del coneno % del acuerdo entre lo individuo# 3 aí tambin Ma" )eber no lleva de la mano a un tiempo donde la ociedad centro $u etudio en el individuo % u relacione& donde ha% un contante intercambio entre El 3o& El 4tro % 5o 'em,#
©UVEG.De r e c h osr e s er v a do s .E lc o nt e ni d od ee s t ef o r ma t on op ue des erd i s t r i b ui d o,n it r a ns mi t i d o,p ar c i a lot o t a l me nt e ,me di a nt ecu al q ui e rme di o ,mé t o doos i s t e ma i mp r e s o,e l e ct r ó ni c o,ma gn ét i c o,i n cl u y en doe lf o t o co pi a do ,l af o t o gr a f í a ,l ag r a ba ci ó nou ns i s t e mad er e cu pe r a c i ó nd el ai n f o r ma ci ó n,s i nl aa ut o r i z ac i ó np ore s c r i t od el a Un i v e r s i d adVi r t u al d el Es t a dod eGu an aj u at o ,d e b i d oaq ues et r a t ad ei n f o r ma c i ó nc o nfi d en c i a lq ues ó l op ue des e rt r a ba j a dop orp er s o na la ut o r i z a dop ar at a lfi n .