Tabla de contenido Corrosión causada por ácidos á cidos y álcalis...................... álcalis................................. ..................... ..........................2 ................2 Objetivos................... Objetivos.............................. ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ................................ ..................... 3 Objetivo General:..................... General:............................... ..................... ...................... ..................... ................................... ......................... 3 Objetivos Específcos:.................. Específcos:............................. ..................... .................................................... .......................................... 3 Justifcación................ Justifcación.......................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... ............................... ..................... 3 ntroducción............... ntroducción.......................... ...................... ..................... ..................... ..................... ......................................... ............................... 3 Corrosión por ácidos y álcalis...................... álcalis................................ ..................... ..................... .............................. .................... ! ". #cidos.. #cidos...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........... ............... ............... .............! ......! ".2
#cido #cido sul$%rico.... sul$%rico........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ............. ............... ...........! ...!
".3
#cido #cido nítrico... nítrico....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .........& .....&
".'
#cido #cido clor(ídrico. clor(ídrico..... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........... ............... .............& .....&
".!
#cido #cido )uor(ídric )uor(ídrico.... o........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ............* ........*
".&
#cidos #cidos or+ánicos.. or+ánicos...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ...........* .......*
".*
,esiste ,e sistencia ncia de ciertos ciertos -ateriales -ateriales a lo loss á ácidos cidos..... ......... ........ ........ ........ ........ .......... ....... .
2. #lcalis.... #lcalis........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........... .............. ............... ............... ......... .. 2." /idró0idos /idró0idos cáusticos................... cáusticos............................. ..................... ................................................ ..................................... 2.2
/ipocloritos /ipocloritos.... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ............ ............... .............. ............... .............. ......
n)uencia de la concentración del corrosivo.................................................. corrosivo.................................................. 1 etales aleaciones y su resistencia a la corrosión......................................"4 corrosión......................................"4 ,e+las para uso de -etales...................... -etales................................. ...................... ........................................ ............................. "3 Conclusiones................... Conclusiones.............................. ..................... ..................... ..................... ..................... ................................... ........................ "3 5iblio+ra$ía...................... 5iblio+ra$ía................................. ..................... ..................... ..................... ..................... ................................... ........................ "3
Objetivos Objetivo General: Conocer los e$ectos 6ue tienen los ácidos y álcalis en los -etales
Objetivos Específcos: 7prender 6ue ácidos son los 6ue a$ectan a los -etales y co-o controlarlo. 8aber el e$ecto corrosivo de los álcalis en los -etales y su control. 7d6uirir conoci-ientos sobre corrosión 6ue nos servirán en un $uturo pro$esional.
Justifcación El presente trabajo (a sido reali9ado con la fnalidad de conocer -ás acerca de corrosión. os en$ocare-os especial-ente a a6uellos inconvenientes 6ue pueden causar los ácidos y álcalis en las tuberías. ;odo esto con el objetivo de -ejorar nuestro conoci-iento estudiantil y por ende este pueda ser aplicado en un $uturo no -uy lejano a lo lar+o de nuestra vida pro$esional si así lo re6ueri-os.
Introducción El $enó-eno corrosión puede ser defnido co-o el deterioro de los -ateriales a causa de al+una reacción con el -edio a-biente en 6ue son usados. Este $enó-eno no sie-pre involucra un ca-bio de peso o un deterioro visible ya 6ue -uc(as $or-as de corrosión se -anifestan por un ca-bio de las propiedades de los -ateriales dis-inuyendo su resistencia. El caso de las aleaciones -etálicas y particular-ente el del acero el -ás a-plia-ente di$undido< en estos casos la corrosión se debe
detallar con -ás precisión basándose en la estructura ató-ica de la -ateria. En este caso el áto-o está $or-ado por un e6uilibrio de car+as positivas lla-adas protones y de car+as ne+ativas lla-adas electrones< los -ateriales tienden a perder electrones o en otras palabras cierta ener+ía $or-ando un ión positivo la cual se separa del -etal perdiendo -asa. Esto sucede cuando nor-al-ente al entrar un -etal en contacto con un electrolito =-edio conductor de corriente> dando lu+ar a reacciones electro6uí-icas de o0idación y reducción. ?eci-os entonces 6ue (a co-en9ado un proceso de corrosión en -edio (%-edo con una circulación si-ultánea de corriente el@ctrica nor-al-ente deno-inada pila +alvánica. En el caso particular del acero (an aparecido al+unos nuevos conceptos 6ue to-an parte del proceso de corrosión lo 6ue nos lleva a una defnición -ás específca: 8e puede decir ta-bi@n 6ue la corrosión es un $enó-eno espontáneo 6ue se presenta práctica-ente en todos los -ateriales procesados por el (o-bre. 8i bien e0isten varias defniciones es co-%n describir la corrosión co-o una o0idación acelerada y continua 6ue des+asta deteriora y 6ue incluso puede a$ectar la inte+ridad $ísica de los objetos o estructuras. Aa industria de la corrosión si por ello entende-os todos los recursos destinados a estudiarla y prevenirla -ueve anual-ente -iles de -illones de dólares. Este $enó-eno tiene i-plicaciones industriales -uy i-portantes< la de+radación de los -ateriales provoca interrupciones en actividades $abriles p@rdida de productos conta-inación a-biental reducción en la efciencia de los procesos -anteni-ientos y sobre diseBos costosos. 8e esti-a 6ue los +astos atribuidos a los daBos por corrosión representan entre el 3 y el ! por ciento del producto interno bruto de los países industriali9ados< sola-ente (ablando del acero de cada die9 toneladas $abricadas por aBo se pierden dos y -edia por corrosión. or esta ra9ón cada día se desarrollan nuevos recubri-ientos se -ejoran los diseBos de las estructuras se crean nuevos -ateriales se sinteti9an -ejores in(ibidores se opti-i9an los siste-as de -onitoreo. ;odo esto en un es$uer9o per-anente por -ini-i9ar el i-pacto ne+ativo de la corrosión.
Corrosión de un clavo sin protección y con protección.
Corrosión por ácidos y álcalis 1 !cidos 8e encuentro dentro de los productos 6uí-icos de -ayor i-portancia 6ue a$ectan a los -etales. 8e a+rupan en tres tipos dependiendo de su actividad corrosiva:
#cidos $uertes: oni9an rápida-ente. #cidos d@biles: o ioni9an rápida-ente. #cidos o0idantes: oni9a rápida-ente y posee la cualidad de acelerar el proceso de corrosión participando en la reacción catódica.
7 continuación se presentan los ácidos representativos y sus principales características:
corrosivos
-as
1" !cido sul#$rico Cabe -encionar 6ue el acido sul$%rico es un co-puesto 6uí-ico -uy corrosivo cuya $ór-ula es /28O'. El acero al carbón puede usarse en ácido sul$urico concentrado =-ás del &!D> debido a la $or-ación de una capa de sul$ato. 8in e-bar+o esta capa se erosiona $ácil-ente con lo 6ue el uso de acero sólo es aceptable para disoluciones estáticas o con baja velocidad de )ujo. Aas $undiciones tienen una resistencia parecida al ácido sul$%rico concentrado y ade-ás son -ás resistentes a la erosión. n incre-ento en el contenido en C ó 8i< de la $undición suele producir un au-ento de la resistencia. 7sí una $undición con un "'!D de 8i es resistente al ácido sul$%rico concentrado incluso (asta
la te-peratura de ebullición. Otra $undición puede usarse en todo el ran+o de concentraciones. El plo-o puede ser usado (asta concentraciones del !D y te-peraturas de (asta "24 FC pero no tiene buenas propiedades -ecánicas. Aos aceros austeníticos no se usan para -anejar ácido sul$%rico debido a 6ue necesitan una concentración crítica de o0idante para -antener su estado pasivo. na -ala elección de o0idante o de su concentración puede dar lu+ar a corrosión $rontera =película pasiva inestable>. Aos aceros ino0idables austeníticos sí 6ue son resistentes al ácido sul$%rico si se les incorpora un siste-a de protección anódica. Aos aceros ino0idables 6ue contienen 8i en un ! ó &D son resistente a disoluciones concentradas de ácido sul$%rico incluso sin protección anódica. Otras aleaciones se usan ocasional-ente. Aas aleaciones con un alto contenido en i son bastante resistentes pero desde el punto de vista econó-ico no co-piten bien con aceros y $undiciones. 8in e-bar+o a6uellas 6ue contienen Cr y o deben ser usadas en presencia de cloruros. Aas aleaciones de r son resistentes a disoluciones diluidas de ácido sul$%rico =(asta el !4D> y (asta la te-peratura de ebullición.
1% !cido nítrico El ácido nítrico es un lí6uido corrosivo y tó0ico 6ue puede ocasionar +raves 6ue-aduras. Es utili9ado co-%n-ente co-o un reactivo de laboratorio se utili9a para $abricar e0plosivos co-o la nitro+licerina y trinitrotolueno =;;> etc... ?ebido a su naturale9a alta-ente o0idante puede usarse para -anejarlo acero ino0idable austenítico =$orjado o $undición> en concentraciones de (asta el 4D y en un a-plio ran+o de te-peraturas =(asta ebullición>. En estructuras soldadas puede darse el $enó-eno de corrosión inter+ranular. ara evitarla se usan aceros con un bajo contenido en C o -enos $recuente-ente aceros 6ue contienen pe6ueBas cantidades de b ó ;i. Aa $undidión y los aceros ino0idables con un alto contenido en 8i tienen buena resistencia en disoluciones -uy concentradas. Hinal-ente las aleaciones de 7l se usan a te-peraturas de (asta '4 FC y concentraciones por enci-a del 4D.
1.4
!cido clor&ídrico
Es una disolución acuosa del +as cloruro de (idró+eno =/Cl>. Es -uy corrosivo y ácido. 8e e-plea co-%n-ente co-o reactivo 6uí-ico. El tántalo es el %nico -etal 6ue es resistente al ácido clor(ídrico en todo el ran+o de concentraciones y te-peraturas. Es de-asiado caro para tener una aplicación +enerali9ada pero su uso se (ace i-prescindible en el caso de líneas de conducción de vapor para calentar el ácido puro o para prote+er sondas de instru-entos. El o es el ele-ento clave en la preparación de aleaciones resistentes al ácido /Cl< la aleación ní6uelIo con un 2D en o es la -ás resistentes de las aleaciones $orjadas. ?e la -is-a -anera la $undición con un alto contenido en o es ta-bi@n relativa-ente resistente. /ay 6ue seBalar 6ue estas aleaciones no soportan bien la presencia de i-pure9as de )uoruro de Cu2 o de He3. En -uc(as ocasiones no (ay -ás re-edio 6ue utili9ar recipientes de vídrio o cauc(o.
1' !cido (uor&ídrico El ácido fluorhídrico es la solución acuosa de fluoruro de hidrógeno, compuesto químico formado por hidrógeno y flúor . No debe ponerse en contacto con elementos de vidrio ya que puede corroerlo, por esto se manipula utilizando material de plástico Este ácido muestra un comportamiento que contrasta con el de otros ácidos fuertes en lo relativo a corrosividad y reactividad. or e!emplo, ataca tanto al vídrio como a la cerámica, mientras que un metal tan reactivo como el magnesio no es atacado, debido a la formación de una capa insoluble de fluoruros sobre la superficie del metal. El acero de carbón es adecuado para el transporte de ácido fluorhídrico siempre que su concentración sea mayor del "#$. En concentraciones menores, podría darse el caso de aumento de la presión de hidrógeno de los tanques. En el caso de aceros endurecidos y soldaduras se presentan casos de fragilización por hidrógeno. %as aleaciones de Ni y &u '(onel) son resistentes al ácido fluorhídrico 'desaireado) en todo el rango de concentraciones y a temperaturas de hasta *#+ o&. %os vapores húmedos de - en presencia de aire pueden inducir corrosión ba!o tensión en aleaciones (onel
++ '//$ &u). ara evitar este tipo de corrosión y en presencia de vapores calientes de -, se puede usar aleación de Ni "++ 'Ni0&r0-e).
1) !cidos or*ánicos %a mayoría de ácidos orgánicos leves tienen propiedades corrosivas similares. 1sí pues podemos mencionar algunos
%os ácidos anhidros son bastante corrosivos, pero la adición de peque2as cantidades de agua a los mismos incrementa la resistencia de la mayoría de aleaciones.
El ácido fórmico es el que está más disociado y es, por lo tanto, el más corrosivo.
El ac3tico es el más importante y el que se encuentra con más frecuencia en la industria química.
%os ácidos naftal3nicos se encuentran en ciertos crudos petrolíferos y causan importantes problemas de corrosión a temperatura elevada en equipos de destilación.
1+ ,esistencia de ciertos -ateriales a los ácidos ara temperaturas menores de 4# 5&, el aluminio es el metal más adecuado, sin embrago presenta ciertos problemas para ácidos diluidos a alta temperatura. El cobre y el bronce tambi3n presentan una buena resistencia, me!or a temperaturas elevadas, pero son inadecuados si hay aire u otros agentes o6idantes. %os aceros de carbón no son adecuados para el mane!o de ácidos orgánicos, pero sí que lo son los aceros ino6idables austeníticos.
" !lcalis 7u efecto corrosivo es menor que el de los ácidos. El factor más importante causante de la actividad corrosiva es el ion hidrógeno que se encuentra ausente o en ba!a concentración en los álcalis.
%a reacción más frecuente en su proceso de corrosión es la formación de compuestos comple!os, donde el metal corroído se convierte en parte del anión y pueden formarse sales dobles, básicas o hidró6idos dobles. %os ataques de corrosión en los álcalis están localizados.
"1 .idró/idos cáusticos El acero de carbón ordinario es adecuado para la sosa 'Na8) y la potasa '98), porque la película pasiva es estable en disoluciones alcalinas. 1 temperaturas elevadas puede producirse una corrosión uniforme acelerada. 7u uso no está recomendado en el caso de álcalis de elevada pureza: la agitación puede romper la capa protectora de hidró6ido y la sosa contaminarse con sólido en suspensión. %a resistencia de la fundición y del acero aumenta conforme lo hace el porcenta!e de Ni en la aleación. %os aceros ino6idables austeníticos pueden usarse hasta ;# o& y en concentraciones de hasta el #+$, donde el acero de carbón no es adecuado. ara temperaturas y concentraciones más altas puden darse problemas de corrosión ba!o tensión. En estas condiciones e6tremas es conveniente utilizar aleaciones de níquel. %a posible contaminación por cloruros no induce una mayor tendencia a la corrosión ba!o tensión.
"" .ipocloritos El hipoclorito sódico se produce por cloración de disoluciones de Na8 y se usa como agente blanqueante. El hipoclorito es un anión altamente corrosivo, debido a su carácter o6idante y sólo el
In(uencia de la concentración del corrosivo 7l+unos -ateriales precisan de una concentración del corrosivo para tener tasas de corrosión si+nifcativas. Otros au-entan inicial-ente pero a -edida 6ue tienden a ser -ás puros pasan a ser casi inertes.
or eso -uc(os ácidos co-unes puros =sul$%rico ac@tico etc.> son casi inertes a te-peraturas -oderadas. 7l+unos -etales y aleaciones 6ue nor-al-ente son activos bajo ciertas condición espasan a ser inertes. Este $enó-eno se lla-a pasividad y ocurre en cro-o ní6uel titanio. 8e $or-a una película fna de o0ido sobre la superfcie del -etal 6ue sirve de barrera de protección contra la o0idación. Aos aceros ino0idables con ""D Cr son pasivos bajo -uc(as condiciones a-bientales pero no todos.
0etales aleaciones y su resistencia a la corrosión 0etal o aleación 4ceros co-unes
2o-bre co-$n 7cero al carbono
4.3I".2D de carbono.
.ierro #undido
Hundición
2I!D de carbono
.ierro #undido aleado
Hundiciones ino0idables.
2I !D de carbono. 2!D de cro-o. 24D de ní6uel. 7 veces !ID de cobre. /asta "'D de silicio
.ierro al silicio
.ierro al silicio5 -olibdeno 7cero ino0idable 4ceros al cro-o
4ceros al cro-o5 ní6uel
7cero ino0idable
4ceros al cro-o5 ní6uel5titanio
7cero ino0idable
Cobre
Cobre
Co-posición
"'I"*D de silicio. 2.!I3D de -olibdeno. Co-%n "2I"'D de cro-o. 4." I4.'D de carbono. ejorado "&I"D de cro-o. 4."D de carbono. 7 veces ".2 I 2D de ní6uel. ;er-orresisten 2*I34D de cro-o. te 4"D de carbono. ".2I2D de ní6uel. "*I 2!D de cro-o. I24D de ní6uel. 4."D de carbono. General-ente contienen al+o de titanio y a veces de 2I3D de -olibdeno.
"D de cro-o. 1D de ní6uel. "D de titanio. 8in aleación
3ropiedades anticorrosivas 8e corroen en el aire y a+ua naturales pero resisten el ácido sul$%rico concentrado y las soluciones salinas a te-peraturas nor-ales. +ual 6ue el anterior pero un tanto -ejores. Elevadas propiedades anticorrosivas. ,esistencia -uy alta al ácido sul$%rico en di$erentes concentraciones y en caliente.
,esiste los ácidos sul$%rico y clor(ídrico. 8e corroen en los aKidos sul$%rico y clor(ídrico pero resisten el aire (%-edo el a+ua dulce y el ácido nítrico. En el a+ua salina se produce corrosión punti$or-e.
8on resistentes a los -is-os -edios 6ue los anteriores su tendencia a la corrosión punti$or-e es considerable-ente -enor y resisten un poco -as el ácido sul$%rico y el a+ua salina. ,esistencia a la corrosión elevada en -%ltiples -edios. 8e corroe en ácido nítrico
.ierro al silicio5 -olibdeno 7cero ino0idable 4ceros al cro-o
4ceros al cro-o5 ní6uel
7cero ino0idable
4ceros al cro-o5 ní6uel5titanio
7cero ino0idable
Cobre
Cobre
"'I"*D de silicio. 2.!I3D de -olibdeno. Co-%n "2I"'D de cro-o. 4." I4.'D de carbono. ejorado "&I"D de cro-o. 4."D de carbono. 7 veces ".2 I 2D de ní6uel. ;er-orresisten 2*I34D de cro-o. te 4"D de carbono. ".2I2D de ní6uel. "*I 2!D de cro-o. I24D de ní6uel. 4."D de carbono. General-ente contienen al+o de titanio y a veces de 2I3D de -olibdeno.
"D de cro-o. 1D de ní6uel. "D de titanio. 8in aleación
4leaciones cobre5 esta7o
5ronces co-unes
/asta "3D de estaBo
4leaciones cobre5 cinc
Aatones
/asta '!D de cinc
4leaciones cobre5 alu-inio
5ronce al alu-inio.
/asta "4D de alu-inio.
4leaciones cobre silicio 2í6uel
5ronce al silicio
/asta 3I'D de silicio.
í6uel
8in aleación
4leaciones de
onel
&I&1D de ní6uel.
,esiste los ácidos sul$%rico y clor(ídrico. 8e corroen en los aKidos sul$%rico y clor(ídrico pero resisten el aire (%-edo el a+ua dulce y el ácido nítrico. En el a+ua salina se produce corrosión punti$or-e.
8on resistentes a los -is-os -edios 6ue los anteriores su tendencia a la corrosión punti$or-e es considerable-ente -enor y resisten un poco -as el ácido sul$%rico y el a+ua salina. ,esistencia a la corrosión elevada en -%ltiples -edios. 8e corroe en ácido nítrico
y en disoluciones de a-oníaco cianuro de potasio y ácido clor(ídrico diluido en presencia de o0í+eno. ,esiste el ácido sul$%rico. Aas -is-as cualidades del cobre pero al+o -ejores. 8e usa para pie9as 6ue trabajan en a+uas naturales y aire (%-edo. 5uena resistencia a los ácidos diluidos =e0cepto el nítrico> y a al+unas soluciones salinas. 5uenas propiedades anticorrosivas. Es -uy resistente al aire (%-edo a las a+uas naturales y a los álcalis. 8e corroe lenta-ente en los ácidos sul$%rico y clor(ídrico. 7l ácido nítrico no es resistente. ropiedades co-o las del
4leaciones cobre5 esta7o
5ronces co-unes
/asta "3D de estaBo
4leaciones cobre5 cinc
Aatones
/asta '!D de cinc
4leaciones cobre5 alu-inio
5ronce al alu-inio.
/asta "4D de alu-inio.
4leaciones cobre silicio 2í6uel
5ronce al silicio
/asta 3I'D de silicio.
í6uel
8in aleación
4leaciones de
onel
&I&1D de ní6uel.
3lo-o
lo-o
2I21D de cobre. al+o de (ierro -an+aneso y silicio. 7 veces con "4D de anti-onio.
4lu-inio
7lu-inio
8in aleación
ní6uel
y en disoluciones de a-oníaco cianuro de potasio y ácido clor(ídrico diluido en presencia de o0í+eno. ,esiste el ácido sul$%rico. Aas -is-as cualidades del cobre pero al+o -ejores. 8e usa para pie9as 6ue trabajan en a+uas naturales y aire (%-edo. 5uena resistencia a los ácidos diluidos =e0cepto el nítrico> y a al+unas soluciones salinas. 5uenas propiedades anticorrosivas. Es -uy resistente al aire (%-edo a las a+uas naturales y a los álcalis. 8e corroe lenta-ente en los ácidos sul$%rico y clor(ídrico. 7l ácido nítrico no es resistente. ropiedades co-o las del
ní6uel pero -ejoradas. ,esiste al ácido sul$%rico y en las disoluciones de sus sales al ácido clor(ídrico (asta el "4D a la te-peratura a-biente. Es poco resistente a los ácidos nítrico y ac@tico el álcalis y en a+uas 6ue contienen CO2 . ,esiste el aire (%-edo las disoluciones de nitratos y cro-atos y en el ácido sul$%rico concentrado. 8e corroe lenta-ente en los ácidos sul$%rico y ac@tico a te-peratura nor-al. o resiste el ácido clor(ídrico ni los álcalis. 8us aleaciones tiene peores cualidades anticorrosivas.
ní6uel 3lo-o
lo-o
2I21D de cobre. al+o de (ierro -an+aneso y silicio. 7 veces con "4D de anti-onio.
4lu-inio
7lu-inio
8in aleación
ní6uel pero -ejoradas. ,esiste al ácido sul$%rico y en las disoluciones de sus sales al ácido clor(ídrico (asta el "4D a la te-peratura a-biente. Es poco resistente a los ácidos nítrico y ac@tico el álcalis y en a+uas 6ue contienen CO2 . ,esiste el aire (%-edo las disoluciones de nitratos y cro-atos y en el ácido sul$%rico concentrado. 8e corroe lenta-ente en los ácidos sul$%rico y ac@tico a te-peratura nor-al. o resiste el ácido clor(ídrico ni los álcalis. 8us aleaciones tiene peores cualidades anticorrosivas.
,e*las para uso de -etales Aos in+enieros se (an desarrollado una serie de re+las e-píricas 6ue se cu-plen bastante bien sobre la resistencia de -etales y aleaciones: "> ara a-bientes reductores y no o0idantes: ácidos desaireados =no o0idantes> y disoluciones acuosas i Cu y sus aleaciones. 2> ara a-bientes o0idantes aleaciones 6ue contienen cro-o. 3> ara -edios e0tre-ada-ente o0idantes ;i y sus aleaciones.
Conclusiones Aos principales ácidos 6ue a$ectan a los -etales son ácido sul$%rico nítrico clor(ídrico y )uor(ídrico para poder controlar este $enó-eno se usan aleaciones de -etales co-o son ní6uel cro-o -olibdeno titanio niobio entre otros.
,e*las para uso de -etales Aos in+enieros se (an desarrollado una serie de re+las e-píricas 6ue se cu-plen bastante bien sobre la resistencia de -etales y aleaciones: "> ara a-bientes reductores y no o0idantes: ácidos desaireados =no o0idantes> y disoluciones acuosas i Cu y sus aleaciones. 2> ara a-bientes o0idantes aleaciones 6ue contienen cro-o. 3> ara -edios e0tre-ada-ente o0idantes ;i y sus aleaciones.
Conclusiones Aos principales ácidos 6ue a$ectan a los -etales son ácido sul$%rico nítrico clor(ídrico y )uor(ídrico para poder controlar este $enó-eno se usan aleaciones de -etales co-o son ní6uel cro-o -olibdeno titanio niobio entre otros. El e$ecto corrosivo de las bases es -enor 6ue el de los ácidos la reacción -ás $recuente en su proceso de corrosión es la $or-ación de co-puestos co-plejos donde el -etal corroído se convierte en parte del anión y pueden $or-arse sales dobles básicas o (idró0idos dobles. Este e$ecto se puede controlar principal-ente con aleaciones de ní6uel.
Es i-portante conocer acerca de la corrosión causada en -etales ya 6ue a nivel industrial causa interrupciones en actividades #abriles p8rdida de productos conta-inación a-biental reducción en la efciencia de los procesos y para controlar esto se necesita de un presupuesto bastante elevado y de t8cnicas 6ue provean de recubri-ientos con resultados #avorables