Descripción: Demostración de la expresión de la divergencia de un campo vectorial y teorema de Gauss
Descripción: Búsqueda
Descripción completa
Descripción: Convergencia y Divergencia de Sucesiones
Descripción: tipos de modulación en amplitud: AM con portadora completa y dos bandas laterales o AM completa AM con dos bandas laterales y portadora suprimida (AM-DSB-SC) AM con dos bandas laterales y vestigi...
Descripción: Convergencia y divergencia de series
Descripción: cómo graficar una funcion de transferencia para universitarios
TEOREMA DE STOKES Y DIVERGENCIADescripción completa
Descripción: docx
Se llama gradiente de una función, que se representa por Grad F, al vector cuyas proyecciones sobre los ejes de coordenadas son las derivadas parciales de dicha función. En esta expresión…Descripción completa
Descripción: Rotacional y Divergencia
Descripción: Explicación de la diferencias de temperaturas en tiempos distintos.
De vectores
Corrección de amplitud por divergencia esférica (TRUE AMPLITUDE RECOVERY TAR) Como vimos en la sección anterior 1.3.5. hemos observado como una onda sísmica se atenúa conforme viaja en un medio no perfectamente elástico. En adición a este efecto, la señal es modificada por la estación de grabación misma. Es así como la amplitud refleja que fue registrada en la cinta magnética lo que es el resultado de la interacción de estos principales factores: 1. Divergencia esférica 2. Atenuación elástica 3. La ganancia neta impuesta El proceso de la recuperación de la amplitud verdadera (TAR) contiene la eliminación de todos estos efectos, esto es conseguido multiplicando la traza sísmica por la función tar(t) que es dado por: Tar(t) = [ C*V(t)*te av (t)-t]/G(t) Donde V(t) es la velocidad promedio como función de tiempo de grabación, t, es el coeficiente de absorción, G(t) es el tiempo-función de la ganancia neta aplicada por la estación de grabación y C es la constante proporcional. proporcional. El factor v(t) -t corrige para la divergencia esférica, el factor exponencial corrige la atenuación elástica y G(t) para la ganancia de estación. Aparte de la ganancia de estación (que es normalmente normalmente grabada con cada muestra-traza) v(t) y que generalmente no se conocen. Esto significa que requerimos estimaciones representativas de ambos v(t) y en orden para llevar a cabo el proceso TAR. Si V(t) es conocido hablando desde cero de la exploración, la traza sísmica es corregida primeramente por la estación de ganancia G(t) y entonces después por el efecto de la divergencia esférica V(t). desde la capa de la línea directamente ajustada resultando en función (expresado en db) el parámetro ∝ es determinado por un mejor valor estadístico de ∝ la curva determinada es derivada desde las mediciones de potencia llevadas afuera del grupo de trazas.
Hay un método alternativo que se basa en la suposición de que la amplitud decae con el tiempo de la traza (después de haber sido corregido para obtener ganancia) es exponencial. En este caso, no se necesita información, V(t) es necesario. La función de corrección TAR se determina ajustando, mediante el método de mínimos cuadrados, una función exponencial a las trazas corregidas de ganancia. Para derivar representando los parámetros TAR, las trazas sísmicas pueden ser buenas s/n RAD 10 y es lo posiblemente libre desde la multiplicidad. Para un área cuales la geología razonablemente no abrupta, un conjunto de parámetros TAR puede ser suficiente cambiante se toma a través del área, los parámetros deben ser recomputados. El proceso TAR proporciona la verdadera amplitud relativa o reflexiones que ayudan a preservar las características individuales de los reflectores. También es útil en una aplicación más efectiva de la deconvolución. Una traza corregida de TAR muestra la variación de amplitud que expresa la manera en que los coeficientes de reflexión cambian con la profundidad, como se trata de reflexiones casi verticales, el efecto de diferentes ángulos de incidencia se ignora en estos cálculos.