CUESTIONARIO
DE
MODOS DE AFRONTAMIENTO DEL STRESS
COPE
(FORMA DISPOSICIONAL)
CARVER y Colaboradores
EDITADO EDITADO POR JOSUE TEST REVISION 2006
CUESTIONARIO
DE MODOS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS
FICHA TÉCNICA Nombre: Cuestionario de modos de afrontamiento al estrés (COPE) Autor : Carver Año: 1989 Procedencia: Estados nidos Estilos: Enfocado en el !roblema" en la emoci#n $ en otros estilos de afrontamiento Ada!taci#n: Casuso (199%& en C'au en 1998 en !oblaci#n universitaria en ima raducci#n al es!añol: *ala+ar C, -.ctor (199/) OPC0 i!o de a!licaci#n: ndividual otal de .tems: 23 distribuidos en 1/ 4reas 5an6o de a!licaci#n: de 1% a m4s 7ateriales: Cuestionario con 23 .tems $ !lantillas de correcci#n Calificaci#n: de 1 a !untos !or cada res!uesta -alide+: ,3 ace!table Confiabilidad: ,22 ace!table DESCRIPCIÓN El obetivo del Cuestionari Cuestionario o de 7odos de Afrontamient Afrontamiento o al Estrés (COPE) es conocer conocer c#mo las !ersonas reaccionan o res!onden cuando enfrentan a situaciones dif.ciles o estresantes, Con este !ro!#sito" Carver $ Colaboradores 'an construido un cuestionario de 23 .tems" ;ue com!renden 1/ modos de res!onder al estrés& los .tems alternativos de cada modo vienen a indicar ;ué cosas 'ace o siente con m4s frecuencia el sueto" cuando se encuentra en tal situaci#n, Este instrumento trata de determinar cuales son las alternativas alternativas <E 7A* *A, as res! res!ues uesta tass est4 est4n n or6an or6ani+ i+ad adas as en una una Escal Escala a de 1/ !osi !osibi bililida dade des" s" o form formas as de afrontamiento, Cada una de ellas consta de alternativas o formas de afrontar las car6as de estrés, os !untaes m4s altos en la escala indican ;ue la estrate6ia de afrontamiento de dic'a escala es la m4s frecuentemente em!leada, Áreas de evaluación El instrumento incor!orara / ti!os de estilos cada una con estrate6ias de afronte, Estilos de afrontamiento enfocados en el problema
1, 3, /, , 2,
Afron rontamiento ac activo: 1"1"3 "3=" =" Planificaci#n: 3"12"38"1 a su!re u!resi si#n #n de otra otrass act activ ivid idad ades es:: /" /"1%"3 1%"39" 9"3 3 a !ost !oster er6a 6aci ci#n #n del del afro afront ntam amie ient nto, o, "1= "1="/ "/" "/ / a b>s;u >s;ued eda a de a!o$ a!o$o o soci social al:: 2"18 2"18"/ "/1" 1"
Estilos de afrontamiento enfocado en la emoción 1, 3, /, , 2,
a b>s;ue b>s;ueda da de so!or so!orte te emoc emocio iona nal:l: %"19 %"19"/ "/3" 3"2 2 5einte 5einter!re r!retac taci#n i#n !ositi !ositiva va $ desar desarrol rollo lo !ersona !ersonal:l: ="3"/ ="3"//" /"% % a ace ace!tac !taci# i#n: n: 8: 8"31 8"31"/ "/" "= = Acud Acudir ir a la reli reli6i 6i#n #n:: 9"33 9"33"/ "/2" 2"8 8 An4lisis de las emociones: 1" 3/" /%"9
Otros estilos adicionales de afrontamiento son: son: 1, 3, /,
Ne6aci#n, 11"3"/="2 Conductas inadecuadas: 13"32"/8"21 ?istracci#n : 1/"3%"/9"23
INSTRCCIONES *e entre6a el cuestionario" indic4ndole ;ue en la 0oa de res!uestas deber4 colocar bao el n>mero corres!ondiente un as!a (@) en la Palabra *i o No si la alternativa coincide o no" con su forma de reaccionar frecuentemente, *e le dice: Nuestro interés es conocer cómo las personas responden cuando enfrentan a situaciones situaciones difíciles difíciles o estresantes estresantes.. Con este propósito propósito en el presente cuestionario cuestionario se pide indicar qué cosas hace o siente con más frecuencia cuando se encuentra en tal situación. Seguro que diversas situaciones requieren respuestas diferentes, pero piense en aquellos QUE MAS USA. No olvide responder todas todas las preguntas deben ser respondidas respondidas teniendo en cuenta las siguientes alternativas:
NNCA *E7P5E
( NO ) ( * )
C!"I#IC!CION Para la calificaci#n se suman los !untaes obtenidos en cada una de las 1/ 4reas, Al !untae obtenido multi!l.;uelo !or la constante constante ,32, Posteriormente ubi;ue el !untae 'allado en el Perfil considerando ;ue dic'o !erfil est4 !resentado en multi!li;ue el !untae obtenido !or 1,
NI$E"ES DE $!"IDE% & CON#I!'I"ID!D En nuestro medio *ala+ar -, $ *4nc'e+ 5,(1993) reali+aron la validaci#n .temBtest" !ara lo cual !rimero em!learon el método llamado criterio de ueces, Para Para esta establ blece ecerr la cons consis iste tenc ncia ia inte interna rna de las las esca escala la del del instr instrum umen ento to se em!l em!leo eo el coeficiente de Crombac'" los valores obtenidos fueron altos& con solo una ece!ci#n de relaci#n moderada" corres!ondiente al .tem de renunciar al afronte a través del uso del alco alco'o 'oll o dro6 dro6as as (B, (B,1 1)) los los !unt !unta aes es de Dr Dr entr entre e las las esca escala lass de la !rue !rueba ba no se correlacionan si6nificativamente" lo ;ue indican su inde!endencia, ?ebi ?ebido do a las las cara caract cter er.s .stitica cass es!e es!ec. c.fifica cass de la mues muestr tra a se real reali+ i+# # una una vali valida daci ci#n #n con / alumnos con !roblemas de a!rendi+ae, Para determinar la valide+ del instrumento se reali+o el an4lisis .tem, Frea em!leando la !rueba estad.stica Dr del Personal lo ;ue demuestra ;ue los .tems son altamente estad.sticamente si6nificativos" lo ;ue demuestra su valide+ de constructor, c onstructor, Para !robar la confiabilidad del instrumento se a!lic# la !rueba estad.stica Alfa de Crombac'" encontrando ;ue la !rueba es 'omo6énea, #RECENCI! DE !#RONT!(IENTO Para Para dete determ rmin inar ar la frec frecue uenc ncia ia de em!l em!leo eo del del meca mecani nism smo o de afro afront ntam amie ient nto" o" debe debe considerarse ;ue a;uellas en la cual tuviera ma$or !untae" estar.an indicando ;ue son las formas m4s comunes de afrontar las car6as de estrés" !or !arte del sueto, Este indicador se 'ace en funci#n a la si6uiente tabla: 32 Puntos: mu$ !ocas veces veces em!lea em!lea ésta forma, 2B=2 Puntos: ?e!ende de la circunstancias, 1 Puntos: Gorma frecuente de afrontar el estrés 7AE5AE* ?E A E*CAA: 1 7anual de nstrucciones, 0oas de 5es!uesta, Protocolos de Pre6untas, E" !#RONT!(IENTO O COPIN) a res!uesta a una situaci#n estresante de!ende de cada uno: las e!eriencias anteriores" la autoa!reciaci#n de las !ro!ias ca!acidades $ las motivaciones influ$en en este !roceso activo activo de ada!tac ada!taci#n i#n,, El término término coping desi6na esta manera de enfrentar una situaci#n estres estresan ante te $ domi dominar narla la,, El afro afront ntam amie ient nto o !ued !uede e consi consist stir ir en una una res!u res!uest esta a dire direct cta: a: eliminaci#n de la fuente de !eli6ro" !ero también en una res!uesta directa !aliativa: sim!le reducci#n de la !erce!ci#n del !eli6ro (dene6aci#n" recurso a medicamentos ansiol.ticos,,,), Para 0, rsin $ *, evine" los !ar4metros ;ue influ$en en el afrontamiento son tres,
El Control. as ratas de laboratorio ;ue tienen la !osibilidad de evitar un s'ocH eléctrico a!retando una !alanca" !resentan menos manifestaciones biol#6icas de estrés (niveles de 6lucocorticoides m4s baos" menor !érdida de !eso" >lceras 64stricas menos frecuentes), ambi ambién én se 'a demo demost strad rado o ;ue" ;ue" en cier cierta tass condi condici cion ones" es" los es!ec es!ecta tado dores res de una com!etici#n de!ortiva mu$ !eleada !resentan i6ualmente m4s reacciones biol#6icas de estrés ;ue los u6adores en el terreno de ue6o,
1.
disminu$e su intensidad cuando el sueto conoce el desarrollo de El #eedbac*. El estrés disminu$e la e!eriencia estresante, ?e este modo" cuando una señal anuncia el fin de s'ocH eléctrico en el animal de laboratorio" las >lceras 64stricas son menos im!ortantes, Esta noci#n se vincul vincula a con la reevaluac reevaluaci#n i#n subet subetiva iva de la situaci situaci#n #n de estrés estrés en curso curso de res!uest res!uesta a (*econdar$ A!!raisal de a+arus),
2.
"a predicción. Cuando se !reviene la a!arici#n de estrés" las reacciones son de menor intensidad (rata advertida de la inminencia de un s'ocH eléctrico), *in embar6o" se 'an señalado e!eriencias ;ue demuestran lo contrario" a saber" ;ue la !redicci#n !uede suscitar una ansiedad antici!ada,
3.
El afrontamiento es un mecanismo ante todo de orden !sicol#6ico ;ue influ$e en las res!uestas del sistema nervioso $ del sistema endocrino, Puede !erfeccionarse con el a!rendi a!rendi+a +ae, e, Parale Paralelam lament ente e a este este a!rend a!rendi+a i+ae" e" la re!etic re!etici#n i#n de est.mu est.mulos los estres estresant antes es idénticos idénticos conduce conduce a la 'abituaci#n 'abituaci#n (*oHolov): (*oHolov): la intensidad intensidad de las res!uestas 'ormonales 'ormonales disminu$e, *e 'an !odido diferenciar dos eta!as en las reacciones de estrés: f4sica" cuando el estrés es de corta duraci#n (en el !lano endocrino" aumenta la testosterona)& el afrontamiento s#lo resulta efica+ en la fase t#nica, A !ro!#sito de afrontamiento" 'a sido mencionada una 'ormona seual" la testosterona, os estero esteroid ides es seua seuale less I andr# andr#6en 6enos" os" como como la test testost ostero erona" na" !ero !ero tamb tambié ién n estr# estr#6en 6enos os I intervienen sobre todo en los com!ortamientos a6resivos, Cuando se introduce un intruso en el territorio de un animal" se desencadena un com!onente a6resivo de los dos animales 'asta ;ue se establece una reacci#n de dominante $ dominado, A6resi#n reacci#n a6resiva !ueden ser inter!retadas en términos de estrés $ de afrontamiento, ?e este modo" no s#lo el ti!o de estresante sino también la duraci#n del estrés $ el estilo de afrontamiento ado!tado desv.an en un sentido relativamente es!ec.fico la reacci#n biol#6ica $ com!ortamental ;ue *el$e 'ab.a descrito inicialmente como no es!ec.fica, CESTION!RIO DE (ODOS DE !#RONT!(IENTO !#RONT!(IENTO !" ESTR+S #OR(! DISPOSICION!" Instrucciones Nuestro interés es conocer c#mo las !ersonas res!onden cuando enfrentan a situaciones dif.ciles o estresantes, Con este !ro!#sito en el !resente cuestionario se !ide indicar ;ué cosas 'ace o siente con m4s frecuencia cuando se encuentra en tal situaci#n, *e6uro ;ue
diversas situaciones re;uieren res!uestas diferentes" !ero !iense en a;uellos <E 7A* *A, No olvide res!onder todas las !re6untas teniendo en cuenta las si6uientes alternativas: NNCA *E7P5E
( NO ) ( * )
1,Eecuto 1, Eecuto acciones adicionales adicionales !ara des'acerme del !roblema 3,Elaboro un !lan de acci#n !ara des'acerme del !roblema /,?eo de lado otras actividades !ara concentrarme en el !roblema ,7e , 7e esfuer+o es!erando el momento a!ro!iado !ara enfrentar el
!roblema,
2,Pre6unto a !ersonas ;ue 'an tenido e!eriencias similares sobre lo ;ue 'icieron %,0ablo con al6uien sobre mis sentimientos =,Jusco al6o bueno de lo ;ue est4 !asando, 8,A!rendo a convivir con el !roblema, 9,Jusco la a$uda de ?ios, 1, Emocionalmente me !erturbo $ libero mis mis emociones emociones 11, 7e nie6o a ace!tar ;ue el !roblema 'a ocurrido, 13,?eo de lado mis metas 1/, 7e dedico a trabaar o reali+ar otras actividades !ara alear el !roblema de mi mente 1,Concentro mis esfuer+os !ara 'acer al6o sobre el !roblema 12,Elaboro un !lan de acci#n 1%,7e dedico a enfrentar el !roblema" $ si es necesario deo de lado otras actividades 1=,7e manten6o aleado del !roblema sin 'acer nada" 'asta ;ue la situaci#n lo !ermita 18,rato de obtener el conseo de otros !ara saber ;ue 'acer con el !roblema 19,Jusco el a!o$o emocional de ami6os o familiares 3,rato de ver el !roblema en forma !ositiva 31,Ace!to ;ue el !roblema 'a ocurrido $ no !odr4 ser cambiado 33,?e!osito mi confian+a en ?ios
3/,ibero mis emociones 3,Act>o como si el !roblema no 'ubiera sucedido realmente, 32,?eo de !erse6uir mis metas 3%,-o$ al cine o miro la -" !ara !ensar menos en el !roblema 3=,0a6o !aso a !aso lo ;ue tiene ;ue 'acerse 38,7e !on6o a !ensar m4s en los !asos a se6uir !ara solucionar el !roblema 39,7e aleo de otras actividades !ara concentrarme en el !roblema /,7e ase6uro de no crear !roblemas !eores !or actuar mu$ !ronto, /1,0ablo con al6uien !ara averi6uar m4s sobre el !roblema /3,Converso con al6uien sobre lo ;ue me est4 sucediendo, //,A!rendo al6o de la e!eriencia /,7e acostumbro a la idea de ;ue el !roblema $a 'a sucedido /2,rato de encontrar consuelo en mi reli6i#n /%,*iento muc'a !erturbaci#n emocional $ e!reso esos sentimientos a otros /=,7e com!orto como si no 'ubiese ocurrido el !roblema /8,Ace!to ;ue !uedo enfrentar al !roblema $ lo deo de lado /9,*ueño des!ierto con otras cosas ;ue no se relacionen al !roblema ,Act>o directamente !ara controlar el !roblema 1,Pienso en la meor manera de controlar el !roblema 3,rato ;ue otras cosas no interfieran en los esfuer+os ;ue !on6o !ara enfrentar el !roblema /,7e absten6o de 'acer al6o demasiado !ronto ,0ablo con al6uien ;ue !odr.a 'acer al6o concreto sobre el !roblema 2,Jusco la sim!at.a $ la com!rensi#n de al6uien, %,rato de desarrollarme como una !ersona a consecuencia de la e!eriencia
=,Ace!to ;ue el !roblema 'a sucedido 8,5e+o 8, 5e+o m4s de lo usual 9,7e !erturbo emocionalmente $ esto$ atento al !roblema 2,7e di6o a m. mismo : DEsto no es real 21,?isminu$o los esfuer+os ;ue !on6o !ara solucionar el !roblema 23,?uermo m4s de lo usual, CE*ONA5O COPEB 38 Edad: *eo: N* N*5 5CC CCO ONE NE*, *, as as fras frases es ;ue ;ue a!ar a!arec ecen en a cont contin inua uaci ci#n #n desc descri ribe ben n form formas as de !ensar"sentir o com!ortarse" ;ue la 6ente suele utili+ar !ara enfrentarse a los !roblemas !ersonales o situaciones dif.ciles ;ue en la vida causan tensi#n o estrés, as formas de enfrentarse enfrentarse a los !roblemas" !roblemas" como las ;ue a;u. se describen" describen" no son ni buenas ni malas" ni tam!oco unas son meores o !eores ;ue otras, *im!lemente" ciertas !ersonas utili+an m4s unas formas ;ue otras, Pon6a " 1" 3 # / en el es!acio deado al !rinci!io" es decir" el n>mero ;ue meor reflee su !ro!ia forma de enfrentarse a ello" al !roblema, Kracias, , En Absoluto, 1, n Poco, 3, Jastante, /, 7uc'o, Por favor" no dees nin6una !re6unta sin res!onder, 1, ntento conse6uir ;ue al6uien me a$ude o aconsee sobre ;ué 'acer, 1 3 / 3, Concentro mis esfuer+os en 'acer al6o sobre la situaci#n en la ;ue esto$, 1 3 / /, 5ecurro al trabao o a otras actividades !ara a!artar las cosas de mi mente 1 3 /
, Ace!to la realidad de lo ;ue 'a sucedido, 1 3 / 2, 7e di6o a m. mismo Desto no es real 1 3 / %, ntento !ro!oner una estrate6ia sobre ;ué 'acer, 1 3 / =, 0a6o bromas sobre ello, 1 3 / 8, 7e cr.tico a m. mismo, 1 3 / 9, Consi6o a!o$o emocional de otros, 1 3 / 1, omo omo medidas !ara intentar ;ue la situaci#n meore, 1 3 / 11, 5enuncio a intentar ocu!arme de ello 1 3 / 13, ?i6o cosas desa6radables !ara dar rienda suelta a mis sentimientos 1 3 / 1/, 7e nie6o a creer ;ue 'a$a sucedido, 1 3 / 1, ntento verlo con otros oos " !ara 'acer ;ue !are+ca m4s !ositivo, 1 3 / 12, tili+o alco'ol u otras dro6as !ara 'acerme sentir meor, 1 3 / 1%, ntento 'allar consuelo en mi reli6i#n o creencias es!irituales, 1 3 / 1=, Consi6o el consuelo $ la com!rensi#n de al6uien, 1 3 / 18, Jusco al6o bueno en lo ;ue est4 sucediendo, 1 3 / 19, 7e r.o de la situaci#n, 1 3 / 3, 5e+o o medito, 1 3 / 31, A!rendo a vivir con ello, 1 3 / 33, 0a6o al6o !ara !ensar menos en ello" tal como ir al cine o ver la televisi#n, 1 3 / 3/, E!reso mis sentimientos ne6ativos, 1 3 / 3, tili+o alco'ol u otras dro6as !ara a$udarme a su!erarlo, 1 3 / 32, 5enuncio al intento de 'acer frente al !roblema, 1 3 / 3%, Pienso detenidamente sobre los !asos a se6uir, 1 3 / 3=, 7e ec'o la cul!a de lo ;ue 'a sucedido, 1 3 /
38, Consi6o ;ue otras !ersonas me a$uden o aconseen, 1 3 /
Acta Colombiana de Psicología 16 (1): 149-157, 201
S!"D, OPTI(IS(O & !#RONT!(IENTO !#RONT!(IENTO EN TR!'!-!DORES PRO#ESION!"ES & NO PRO#ESION!"ES .E TR!'!-!N EN CONTE/TOS !"T !"T!(ENTE ESTRES!NTES 7LNCA 5O 5OMMA* 5O?5KE GACA? ?E P*COOKA NA?A 5A7O* A A-A5A?ON-E5*?A? ?E ACA" ACA" C0E GAC ACA? ?E P*COOKA 5ecibido" a6osto 1= Q313Conce!to evaluaci#n" se!tiembre 1Q313Ace!tado" unio 3Q31/ 5esumen El obetivo de la !resente investi6aci#n es identificar la relaci#n entre salud" o!timismo dis!osicional $ estilos de afrontamiento en trabaadores" !rofesionales $ no !rofesionales ;ue trabaan en contetos altamente estresantes" en la ciudad de alca" C'ile, *e evaluaron 119 trabaadores de diversas instituciones dedicadas a la atenci#n de !ersonas vulnerables socialmente" con los si6uientes instrumentos: el Keneral 0ealt' n encontrar malestar en los trabaadores" cu$o trabao im!lica tratar con situaciones estresantes $ emocionalBmente demandantes (Acinas" 313), Por tanto" el solo 'ec'o de trabaar con temas asociados al sufrimiento 'umano trae consecuencias ne6ativas (Ar#n $ lanos" 3), na consecuencia ne6ativa es el des6aste !rofesional o burnout (?om.n6 (?om.n6ue+ ue+"" 0errera" 0errera" -illa -illaver verde" de" Padill Padilla" a" 7art.n 7art.ne+ e+ $ ?om.n6 ?om.n6ue+" ue+" 313), 313), Este Este s.ndro s.ndrome me a!arece en el trabao $ 'a sido asociado a la desmotiBvaci#n emocional $ co6nitiva ;ue sufren las !ersonas a !ro!#sito de su trabao" siendo frecuente en el !ersonal ;ue trabaa en
conta contact cto o direc directo to con con otras otras !erso !ersonas nas (blic !>blica a encontr encontr# # ;ue las mueres mueres $ los funcio funcionari narios os no !rofes !rofesion ionales ales !resent !resentaron aron !unta !untaes es si6nif si6nifica icativ tivame amente nte ma$ores ma$ores en las escalas de s.ntomas de estrés emocional $ estrés f.sico (Kuic" 7ora" 5e$ S 5obles" 3%), Estos antecedentes muestran la im!ortancia de estudiar a los trabaadores no !rofesionales, ?ado ;ue eiste am!lia evidencia del im!acto del estrés en la salud" entendiendo ;ue se !resenta como un factor de vulnerabilidad !ara contraer enfermedades (lor" Abad" Karc.a S Nieto" 1992)" interesa conocer la salud de estos trabaadores $ la !resencia de variables !rotectoras" !rotectoras" como son el o!timismo o!timismo dis!osicional dis!osicional $ los estilos de afrontamient afrontamiento" o" re!ortadas re!ortadas en la literatura" !ero ;ue no 'an sido abordadas en estudios nacionales, El o!timismo dis!osiciona dis!osicionall se define como la Dtendencia Dtendencia de las !ersonas a es!erar resultados resultados !ositivos $ favorab favorables les en sus vidas vidas $ como como una e!ect e!ectati ativa va 6enera 6enerali+ li+ada ada de resulta resultados dos !ositi !ositivos vos (Carver S *c'eier en 121*A?" OP7*7O $ AG5ONA7ENO AG5ONA7ENO C'ico" 33" !, 2), *e 'a encontrado ;ue las !ersonas o!timistas !resentan menos s.ntomas f.sicos en 6eneral (7art.ne+" 5e$es del Paso S Kon+4le+" 3%)" $ en caso de enfermedad" !resentan menor an6ustia" una recu!eraci#n m4s r4!ida $ menor reincidencia de la enfermedad (7art.ne+ et al," 3%)" ?e esta forma" se considera al o!timismo como uno de los constructos ;ue !rese !resent nta a una una rela relaci ci#n #n !osit !ositiv iva a !ara !ara la salu salud d (Carv (Carver er"" *c'e *c'eie ierr $ *e6e *e6erst rstrom rom"" 31& 31& 5asmussen" *c'eier $ Kreen'ouse" 39)" siendo un factor inde!endiente $ !redis!onerte !ara el bienestar (-eraB-illarroel $ *ilva" 313),Por su !arte" el afrontamiento" entendido como como Dlos Dlos esfu esfuer+ er+os os co6n co6nititiv ivos os $ condu conduct ctual uales es const constan ante teme ment nte e cambi cambian ante tess ;ue ;ue se desarrollan !ara manear las demandas es!ec.ficas eternas $Qo internas ;ue son evaluadas como como eced eceden ente tess o desbo desbord rdant antes es de los los !ro! !ro!io ioss recur recurso soss del del indi indivi vidu duo o (a+ (a+aru aruss S GolHman"198" !, 11)" 'a sido considerado un as!ecto modulador de las consecuencias ne6ativas de la enfermedad sobre la salud" encontr4ndose ;ue estrate6ias como la ne6aci#n $ la evitaci#n" !ueden dañar la salud al im!edir com!ortamientos ada!tativos (Kuerrero" 3/), Adem4s" se 'a observado ;ue la relaci#n entre estrés $ afrontamiento es rec.!roca" de manera ;ue ;uienes re!ortan estilos de afrontamiento de ne6aci#n $ de desconei#n $ la ausencia del estilo de ace!taci#n !resentan altos niveles de estrés" $ ;ue en sentido contrario" altos niveles de estrés tienden a !romover altos niveles de ne6aci#n" desconei#n $ auto distracci#n (Carver" Po+o" 0arris" Norie6a" *c'eier" 5obinson" Tetc'am" 7offat $ ClarH" 199/), 5es!ecto a la relaci#n entre o!timismo $ afrontamiento" *c'eier $ Carver (1982 en C'ico" 33 33)" )" !lan !lante tean an ;ue ;ue el o!ti o!timi mism smo o dis! dis!os osic icio iona nall es un medi mediad ador or de los los esti estilo loss de afro afront ntam amie ient nto" o" es!ec. es!ec.fifica came ment nte e ;ue ;ue !ers !ersona onass o!ti o!timi mist stas as util utili+ i+ar. ar.an an estr estrat ate6 e6ia iass de afrontamient afrontamiento o activas activas o centradas centradas en el !roblema (*olber6 Nes $ *e6estrom" *e6estrom" 3%& Padilla"
Gaardo" Gaardo" Kutiérre+ Kutiérre+ $ Palma& Palma& 3=)" mientras ;ue !ersonas !ersonas !esimistas !esimistas utili+ar.an utili+ar.an estrate6ias estrate6ias de afrontaBmiento !asivas o centradas en la emoci#n (Padilla" GaarBdo" Kutiérre+ $ Palma& 3 3=), =), *olb *olber er6 6 Nes Nes $ *e6e *e6est stro rom m (3% 3%)) iden identi tifi fica caro ron n ;ue ;ue las las !erso ersona nass uti utili+a li+an n !referen !referentem tement ente e estrat estrate6i e6ias as centra centradas das en el !roblem !roblema a ante ante estreso estresores res control controlabl ables es $ estrate6ias centradas en la emoci#n cuando los estresores son incontrolables, 7art.ne+ et al, (3% (3%)" )" re!or re!orta taron ron ;ue ;ue los los o!tim o!timis ista tass !res !resen enta tan n !unt !untua uaci cion ones es m4s m4s elev elevad adas as en las las estrate6ias estrate6ias de resoluci#n resoluci#n de !roblemas !roblemas $ reestructurac reestructuraci#n i#n co6nitiva" $ menor !untuaci#n !untuaci#n en la estrat estrate6i e6ia a de autocr. autocr.tic tica a en com!ar com!araci# aci#n n con los !esimi !esimista stas, s, Por su !arte" !arte" 5o6ers" 5o6ers" 0ansen" ev$" ev$" ate ate $ *iHHema *iHHema (32)" re!ortan ;ue el afrontamien afrontamiento to activo activo fue relacionado !ositivamente con el o!timismo $ ne6ativamente con la deses!eran+a" $ ;ue el afrontamiento de evit evitac aci# i#n n fue fue asoc asocia iado do ne6a ne6atitiva vame ment nte e con con el o!ti o!timi mism smo o $ !osi !osititiva vame ment nte e con con la deses deses!e !eran ran+a +a"" esta esta >lti >ltima ma medi medida da como como una una acti actitu tud d ne6at ne6ativ iva a 'aci 'acia a el futu futuro ro,, Esto Estoss antec anteced edent entes es dea dean n entrev entrever er la eis eiste tenc ncia ia de una una relaci relaci#n #n entr entre e salu salud" d" o!ti o!timi mism smo o $ afro afront ntam amiient ento" aun aun cuan cuando do la forma orma en ;ue ;ue dic' dic'a a rel relaci# aci#n n se mani manifi fies estte no es com!letamente obvia, a !resente investi6aci#n !retende determinar la relaci#n eistente entre estas variables en !ersonas ;ue trabaan en contetos altamente estresantes, ?e este modo" se es!era encontrar relaci#n entre las variables $ diferencias entre las mismas" al com!arar a los trabaadoBres !rofesionales $ no !rofesionales, 7UO?O 7UO?O Partici!ant Partici!antes es El muestreo es no !robabil.st !robabil.stico" ico" !or conveniencia, conveniencia, a selecci#n de los !artici!antes consider# la autori+aci#n de la or6ani+aci#n !ara a!licar los instrumentos" $ la dis!onibilidad de los !artici!antes !ara dar res!uesta (a través de un consentimiento informado), a muestra ;ued# conformada !or 119 !artici!antes ;ue trabaan con 6ru!os vulnerables (niños" victimas de violencia intra familiar" ancianos" v.ctimas de delitos violentos" indi6entes)" !ertenecientes a 1= instituciones de la ciudad de alca, a muestra de 119 !artici!antes" !ermite tener una !otencia estad.stica del 82" con una se6uridad del 92 (alfa del 2),El =9"8 de los !artici!antes son mueres (n V 92) $ el 3"3 son 'ombres (n V 3), a edad fluct>a entre los 18 $ los %8 años (7V //"8=& ?V 1"%), En relaci#n con el estado civil" el 2"% de los !artici!antes es soltero (n V %2)" el /8"= es casado (n V %)" $ el %"= !resenta otra condici#n (se!arado" divorciado" viudo u omite resB!uesta), El 9"% no tiene 'ios (n V 29)" mientras ;ue el 2" tiene un 'io o m4s (nV %), a media de años de anti6Redad de trabao es 9"// años (?V 8"/), os !artici!antes fueron cate6ori+ados en !rofesionales $ no !rofesionales" bao el criterio de la labor directa ;ue reali+an con las !ersonas" si es una labor !rofesional o de a!o$o en la atenci#n, As." un /= es !rofesional $ un %/ es no !rofesional, Adem4s" se identific# a los !artici!antes con alteraci#n en el funcionamiento emocional normal de acuerdo al K0
!si;ui4tricos, A ma$or !untae" ma$or !resencia de sintomatolo6.a $ !or tanBto" !eor salud !ercibida, O!timismo dis!osicional: Evaluado !or medio del ife Orientation estB5evised" O5 O5 desa desarro rrollllad ado o !or !or Oter Otero" o" uen6 uen6o" o" 5ome 5omero ro K#me K#me++ $ Cast Castro ro (1998 (1998), ), El O O" fue fue desarrollado !or *c'eier" Carver $ Jrid6es" con una versi#n revisada en 199 (O5), El O5 est4 com!uesto !or die+ .tems en escala iHert de 2 !untos& seis .tems miden la dimensi#n de o!timismo dis!osicional $ los cuatro .tems restantes son su!lementarios, En C'ile" -eraB-illarroel" CorcovaB5ubio" CelisAtenas (39) reB!ortan una consistencia interna de "%2, Afrontam Afrontamiento: iento: 7edida !or la Escala de Evaluaci#n de écnicas écnicas de Afrontamient Afrontamiento" o" COPE (Carver" *c'eier $ Xeintraub" 1989)" en su versi#n es!añola de Cres!o $ Cru+ado (199=)" mide la frecuencia con ;ue las !ersonas utili+an determinadas estrate6ias !ara afrontar situaciones estresantes& tiene % .tems" con res!uestas ti!o iHert distribuidas en 12 escalas, Como resultado se obtiene una !untuaci#n !ara cada escala oscilando entre los $ 1% !untos (C'ico" 33), os estilos de afrontamiento ;ue mide son: afrontamiento activo" !lanificaci#n" b>s;ueda de a!o$o social instrumental" b>s;ueda de a!o$o social emocional" su!resi su!resi#n #n de activi actividad dades es detract detractoras oras"" reli6i reli6i#n" #n" reinter reinter!ret !retaci# aci#n n !ositi !ositiva va $ crecimi crecimient ento o !ersonal" refrenar el afrontamiento" ace!taci#n" centrase en la emociones $ desa'o6arse" ne6aci#n" desconei#n mental" desconei#n conductual" consumo de alco'ol $ dro6as $ 'umo 'umorr (C'i (C'ico co"" 33 33), ), En C'il C'ile" e" Ponc Ponce e (3 (33) 3) re!o re!ort rt# # una una cons consis iste tenc ncia ia 6ene 6enera rall de "8/,Procedimiento $ an4lisis de datos !ara el contacto inicial" reali+amos entrevistas con los encar6ados de cada instituci#n, na ve+ ;ue autoBri+aron la reali+aci#n del estudio" les !resentamos los instrumentos a a!licar $ se entre6aron co!ias a los enBcar6ados de la instit instituci uci#n, #n, os res6uar res6uardos dos éticos éticos fueron fueron conside considerad rados os a través través de un consent consentimi imient ento o informado ;ue fue entre6ado a cada !artici!ante, En él se declara la confidencialidad de los datos" ;ue ser4n utili+ados s#lo con fines de investi6aci#n" $ ;ue la res!uesta a los instru instrumen mentos tos es an#nim an#nima a $ volunt voluntari aria, a, Para Para !rocesa !rocesarr la informa informaci# ci#n" n" los datos datos fueron fueron in6resados a una !lanilla del !ro6rama *P** 1,, Considerando ;ue los datos no se distribu$eron normalmente (!sY "1)" se utili+# la !rueba de correlaci#n 5'o*!earman !ara evaluar la relaci#n entre salud" o!timismo $ estilos de afrontaBmiento, Para caracteri+ar la relaci#n entre o!timismo $ estilos de afrontamiento" con la variable de salud (caso $ no caso)" se reali+# la !rueba de com!araci#n de medias de 7annX'itne$, a misma estrate6ia de an4lisis fue usada !ara com!arar se6>n el ti!o de trabao D!rofesional $ no !rofesional" mientras ;ue se us# una !rueba C'i3 !ara las variables dicot#micas, En nin6uno de los an4lisis se controlaron las variables demo6r4ficas evaluadas debido a lo 'etero6éneo de la muestra, 5E* 5E*A?O* 5elaci#n entre salud" o!timismo dis!osicional $ estilos de afrontamiento no se observa una relaci#n si6nificativa entre el autorre!orte del estado de salud mental 6eneral $ el o!ti o!timi mism smo o dis! dis!os osic icio iona nall (rsV (rsV B"82 B"82&& !V" !V"/2% /2%), ), *e obser observa va una rela relaci ci#n #n !osi !osititiva va $ si6nificativa entre la dimensi#n 6eneral de la salud mental $ los estilos de afrontamiento basados en la ne6aci#n (rsV "3%=& !V"/) $ la desBconei#n mental (rsV "3/%& !V"1)" $ una una relac relaci# i#n n ne6at ne6ativ iva a $ si6n si6nifific icat ativ iva a entr entre e la salu salud d ment mental al 6ene 6eneral ral $ los los esti estilo loss de afrontamiento de reinter!retaci#n !ositiva $ crecimiento !ersonal (rsV B"3=8& !V"3)" $ ace!taci#n (rsV B "3/=& !V"1)" tal como se observa en la tabla, Al anali+ar la relaci#n entre las dimensiones es!ec.ficas del K0<38 $ los estilos de afrontamiento" se observa ;ue la dimensi#n Ds.ntomas som4ticos correlaci#n a !ositiva $ si6nificativamente con el estilo de afrontamiento basado en la ne6aci#n (rs V "3%8& !V " "/)" /)" al i6ual i6ual ;ue ;ue la dime dimensi nsi#n #n Dans Dansie ieda dad d e insom insomni nio" o" ;ue ;ue corre correla laci ci#n #n a !osi !osititiva va $
si6nificativ si6nificativament amente e con ne6aci#n (rs V"3%& V"3%& !V") $ con desconei#n mental (rs V"/22& V"/22& !V"), 5es!ecto a la dimensi#n Ddisfunci#n social" se observa una relaci#n ne6ativa $ si6nificativa con el estilo de afrontamiento de reinter!retaci#n !ositiva $ crecimiento !ersonal (rs V B"/1& !V "1), Por otro lado" eiste una relaci#n también ne6ativa $ si6nificativa entr entre e la dime dimens nsi# i#n n Dde! Dde!re resi si#n #n $ los los esti estilo loss !lan !lanifific icac aci# i#n n (rs (rs VB" VB"38 38=& =& !V" !V" 3) 3)"" reinter!retaci#n !ositiva $ crecimiento !ersonal (5'os ZB"/23& !V "), 12/*A?" 12/*A?" OP7*7O OP7*7O $ AG5ONA7EN AG5ONA7ENO O Al com!arar com!arar los 12 estilos estilos de afrontamient afrontamiento o se6>n el autorre!orte de salud mental clasificado en Dcasos $ Dno casos" los resultados indican una diferencia si6nificativa s#lo en los estilos de afrontamiento de ace!taci#n (V =32"2& !V"18) $ de ne6aci#n (V ==8& !V"2)" de modo ;ue el 6ru!o de Dno casos utili+a con ma$or frecuencia el estilo de afrontamiento de ace!taci#n ;ue el 6ru!o de Dcasos (7V 11"/3 $ 7V 1"3/ res!ectivamente& ?EV 3" $ 3"3), Adem4s" el 6ru!o de Dcasos utili+a con ma$or frecuencia el estilo de ne6aci#n" en com!araci#n con el 6ru!o de Dno casos (7V ="/3 $ 7V %"9 res!ectivamente& ?EV 3"=8 $ 1"9%), Por otro lado" eiste una relaci#n !ositiva $ si6nificativa entre el !untae total del O5 $ los estilos de reinter!retaci#n !ositiva $ el crecimiento !ersonal (rsV"3%3& !V")" $ una correlaci#n ne6ativa $ si6nificativa con el estilo de afrontamiento de desconei#n conductual (rsV B"3%9& !V "/), Com!araci#n se6>n estatus de trabao (!rofesionalBno !rofesional)" seo" estado civil" 'ios $ años de anti6Redad 5es!ecto al autorre!orte de salud mental 6eneral (K0n el autorre!orte de salud como como Dcas Dcasos os $ Dno Dno caso casos s"" se obse observ rva a una una !ro! !ro!or orci ci#n #n ma$o ma$orr de caso casoss en los los no !rofesionales res!ecto de los !rofesionales (11" vQs 33"=& C'i3[1\V %"22& ! V "11), Por otra !arte" se encontraron diferencias si6nificativas al com!arar a los !rofesionales $ no !rofesionales con resB!ecto al o!timismo dis!osicional (V 11"2& !V "2)" de modo ;ue los !rofesionales son m4s o!timistas ;ue los no !rofesionales (7V 3"9 $ 3/"/1& ?EV /"=% $ /"// res!ectivamente), ?e los 12 estilos de afrontamiento" se abla 15elaci#n entre las escalas del K0ltimos estilos de afrontamiento en com!araci#n con los !rofesionales, Al com!arar el autorre!orte del estado de salud mental" el o!timismo dis!osicional $ los esti estilo loss de afro afront ntam amie ient nto" o" entr entre e 'omb 'ombre ress $ mue muere res" s" no se enco encont ntra raro ron n dife difere renc ncia iass
si6nificativas con res!ecto al K0n Dcasos $ Dno casos: las mueres !resentan una !ro!orci#n ma$or de Dcasos en com!ar com!araci# aci#n n con los 'ombres 'ombres ("3 ("3 vQs 33"1 33"1 !ara !ara 'ombres 'ombres $ mueres mueres res!ectiva res!ectivamen mente& te& C'i3[1\V 18"18& !V "1), Por otro lado" al com!arar los estilos de afrontamiento entre 'ombres $ mueres se encontraron diferencias si6nificativas en dos estilos de afrontamiento" reli6i#n (V =%"2& !V "9) $ refrenar el afrontamiento (V 89"2& !V "3=)" de modo ;ue las las mue muere ress util utili+ i+an an con con ma$o ma$orr frecu frecuenc encia ia el esti estilo lo de afro afront ntam amie ient nto o de reli reli6i 6i#n #n en com!araci#n con los 'ombres (7V 11"99 $ 9"28& ?EV /"1= $ /"9= res!ectivamente), Por otra !arte" los 'ombres utili+an con ma$or frecuencia el estilo de refrenar el afrontamiento en com!araci#n con las mueres (7V 1"%9 $ 9"=8& ?EV 1"9/ $ 3"3 res!ectivamente), No se observa una relaci#n si6nificativa entre la edad de los !artici!antes $ nin6una de las variables de estudio" as. como tam!oco se observaron diferencias si6nificativas con res!ecto a la edad" entre el 6ru!o de Dcasos $ Dno casos, o mismo ocurre en las com!araciones se6>n estado civil $ el n>mero de 'ios, Ginalmente" se reali+# una com!araci#n se6>n anti6Redad laboral" 6enerando dos 6ru!os formados a !artir del !romedio de años (7V9"/& ?EV 8"1), El 6ru!o 1 ;ued# conformado !or !artici!antes con una anti6Redad laboral menor a nueve años" $ el 6ru!o 3 !or !artici!antes con m4s de nueve años de anti6Redad laboral, os resultados de la com!araci#n indican ;ue no eisten diferencias si6nificativas se6>n anti6Redad res!ecto a los !untaes obtenidos con el K0 se6>n n anti6 anti6Re Reda dad, d, ?*C ?*C* *L LN N Considerando los resultados obtenidos a !artir de la a!licaci#n del K0a >a el autorre!orte del estado salud& es decir" como una caracter.stica situacional" mientras ;ue el O5 eval>a el o!timismo como un ras6o& es decir" como una caracter.stica relativamente estable, Esta diferencia !odr.a influir en los resultados" !uesto ;ue la salud es evaluada en un tiem!o determinado $ no como un estado de salud estable, Por otra !arte" muc'as de las investi6aciones ;ue avalan la relaci#n entre o!timismo $ salud" 'an sido reali+adas en conte contet tos os de enfe enferm rmeda edad" d" es!ec es!ecia ialm lmen ente te en enfe enferm rmed edad ades es cr#n cr#nic icas" as" cont contrar rario io a las las caracter.sticas !resentadas !or los !artici!antes de la !resente investi6aci#n, 5es!ecto a los resu resultltad ados os obte obteni nido doss medi median ante te el K0 K0ltimo" adem4s fue asoBciado ne6ativamente con dos dimensiones del K0ltimo estilo fue relacionado" adem4s" con m4s s.ntomas som4ticos" ansiedad e insomnio" efec efecto toss conc concord ordan ante tess con con los los resu resultltado adoss obte obteni nidos dos !or !or Kuic Kuic et al, al, (3% (3%)" )" ;uie ;uiene ness encontraron ;ue funcionarios de salud !>blica" con ma$ores niveles de estrés" tienden a
utili+ar los estilos de afrontamiento de evitaci#n $ ne6aci#n, *er.a im!ortante !rofundi+ar o clarificar cu4les estilos de afrontamiento afectan ne6ativaBmente la salud al im!edir enfrentar la situaci#n de manera directa (7art.ne+ et al," 3%) $ en este sentido" evaluar los estilos de afrontamiento como un !redictor de la salud (C'ico" 33), Por otro lado" se !uede !lantear ;ue !ersonas con !eor salud" tienden a utili+ar estilos de afrontamiento evitativos" dado ;ue" se6>n a+arus $ GolHman (198)" las !ersonas enfermas o cansadas !oseen menos ener6.a !ara !ara !one !onerr en marc' marc'a a com! com!ort ortam amie ient ntos os acti activo voss en com! com!ar araci aci#n #n con con !ers !erson onas as sana sanass (5odr.6ue+" Pastor $ 122*A?" OP7*7O $ AG5ONA7ENO #!e+" 199/)" $ en este caso la salud ser.a un !redict !redictor or de los estilo estiloss de afront afrontami amient ento& o& futuras futuras invest investi6a i6acio ciones nes debier debieran an a$udar a$udar a dilucidar estos as!ectos, os resultados obtenidos mediante el O5 $ el COPE muestran ;ue los !artici!antes con ma$or o!timismo tienden a diri6ir sus esfuer+os a modificar las causas del estrés $" es!ecialmente" a rescatar los as!ectos favorables" a 'acer frente a la situac situaci#n i#n estres estresant ante" e" $ a no reali+ reali+ar ar com!or com!ortam tamien ientos tos ;ue !ermit !ermitan an la distra distracci cci#n #n del !roblema, Estos resultados avalan la teor.a de ;ue el o!timismo es un motivador de estrate6ias activas de afrontamiento" ;ue lleva a ;ue las !ersonas o!timistas no abandonen el esfuer+o $ bus;uen una soluci#n al !roblema (Avia S -4+;ue+" 1998)" sobre todo cuando los estresores son controlables controlables,, En este sentido" una buena salud se encuentra encuentra relacionada con dos constructos ;ue se caracteri+an !or tener una !erce!ci#n !ositiva de las situaciones" el o!timismo dis!osicional (en el caso de los !rofesionales) $ el estilo de afrontamiento de reinte reinter!re r!retac taci#n i#n !ositiv !ositiva a $ crecimi crecimient ento o !ersonal !ersonal,, Al res!ect res!ecto" o" es im!ort im!ortant ante e aclarar aclarar ;ue ambos conce!tos !oseen distintos alcances& !or un lado" el o!timismo dis!osicional es considerado como un atributo ;ue se caracteri+a !or tener e!ectativas 6enerales favorables del del futu futuro ro (no (no nece necesa sari riam amen ente te con con rela relaci ci#n #n a un !rob !roble lema ma)" )" cont contra rari rio o al esti estilo lo de afront afrontami amient ento o de reinter reinter!ret !retaci aci#n #n !ositi !ositiva va $ crecimi crecimient ento o !ersona !ersonal"l" caracte caracteri+ ri+aBdo aBdo !or un ra+onamiento ;ue involucra rescatar as!ectos !ositivos al enfrentar un !roblema, Ambos conce!tos se com!lementan al actuar en conunto, Al com!arar la salud entre !rofesionales $ no !rofesionales" $ de acuerdo con lo es!erado" se observa ;ue los no !rofesionales !resentan !eor salud ;ue los !rofesionales" situaci#n concordante con lo re!ortado !or rucc rucco o et al (199 (1999) 9),, Esta Esta evid eviden enci cia a !one !one de mani manififies esto to ;ue ;ue si bien bien ambo amboss 6ru! 6ru!os os B!rofesionales $ no !rofesionalesB se encuentran e!uestos a una situaci#n laboral de ries6o !ara la salud" los no !rofesionales !rofesionales a!arecen m4s desfavorecidos, desfavorecidos, Esto !odr.a deberse" !or una !arte" a al6unas de las caracter.sticas del trabao reali+ado !or estos trabaadores" tales como la car6a laboral" la escasa !osibilidad de !artici!aci#n en decisiones $ la !erce!ci#n de un trabao menos valorado" entre otras, Por otro lado" los resultados muestran ;ue los !artici!anBt !artici!anBtes es !rofesionale !rofesionaless !resentan !resentan una ma$or disfunci#n disfunci#n social en com!araci#n com!araci#n con los no !rofesionales" lo ;ue !odr.a estar relacionado con la valoraci#n social ;ue !osee el ser !rofesional $ las e!ectativas de rol, Con relaci#n al o!timismo dis!osicional" !odemos decir ;ue" ;ue" si bien bien tant tanto o los los !rof !rofes esio iona nale less como como los los no !rof !rofes esio iona nale less son son o!ti o!timi mist stas as"" los los !rofesionales se !resentan m4s o!timistas ;ue los no !rofesionales, Esta diferencia !odr.a estar relacionada con las caracter.sticas del trabao ;ue cada 6ru!o reali+a" !uesto ;ue las labores reali+adas !or los trabaadores no !rofesionales se caracteri+an !or ser de !oca autonom.a $ baa movilidad, 5es!ecto a los estilos de afrontamiento" !odemos decir ;ue los trabaadores no !rofesionales tienden a utili+ar con ma$or frecuencia los estilos de afrontaB mien miento to ;ue im!l im!lic ican an la ne6a ne6aci ci#n #n $ dist distra racci cci#n #n del del !robl !roblem ema" a" en com! com!ara araci ci#n #n con los los trabaadores !rofesionales, Esta situaci#n muestra la diferencia ;ue se !roduce entre la form formac aci# i#n n !rof !rofesi esion onal al $ no !rofe !rofesi sion onal al"" la cual cual infl influ$ u$e e en la mane manera ra de enfren enfrenta tarr los los !roblemas en las !ersonas ;ue trabaan con tem4ticas de alto im!acto emocional (Ar#n S lanos" 3), Es!ec.ficamente" los trabaadores no !rofesionales tienden a utili+ar estilos de
afrontamiento ;ue im!iden reconocer el !roblema $ enfrentarlo de una manera directa" estil estilos os ;ue ;ue 'an sido sido asoc asocia iado doss en esta esta inve invest sti6 i6aci aci#n #n a una una !eor !eor salu salud, d, as as mue mueres res evidencian !eor salud emocional ;ue los 'ombres" $a ;ue tienden a !resentar una ma$or !ro!orci#n de casos& es decir" las mueres muestran ma$or alteraci#n en el funcionamiento emoc emocio iona nall norm normal al en com!a com!arac raci# i#n n con con los los 'omb 'ombre res" s" conco concord rdant ante e con otros otros estu estudi dios os reali+ados en C'ile (Kuic et al," 3%), Esta diferencia !odr.a deberse a lo !lanteado !or Nole NolenI nI0o 0oeH eHse sema ma $ 5ust 5ustin inm6 m6 (199 (1999) 9)"" ;ue ;ue las las mue muere ress suel suelen en e!e e!eri rime ment ntar ar m4s m4s intensamente intensamente las emociones ;ue los 'ombres" debido a ;ue son 6eneralmente 6eneralmente sociali+adas sociali+adas en roles de ma$or sinton.a emocional (!or eem!lo" ser madres o cuidadoBras), 5es!ecto a las variables demo6r4ficas demo6r4ficas $ los estilos de afrontamient afrontamiento" o" se encontraron encontraron diferencias diferencias en las variables seo" estado civil" !resencia de 'ios $ anti6Redad laboral, Es!ec.ficamente" los datos muestran ;ue los 'ombres utili+an" con ma$or frecuencia" el estilo de afrontamiento ;ue im!lica es!erar 'asta ;ue a!are+ca la ocasi#n adecuada !ara actuar" mientras ;ue las mueres" ante un !roblema utili+an con ma$or frecuencia el aumento de las actividades reli6iosas" concordante con lo obtenido !or Ponce (33), En este sentido" los 'ombres utili+ar.an esBtilos de afrontamiento diri6idos a la soluci#n directa del !roblema" mientras ;ue las mueres utili+ar.an un estilo de afrontamiento asociado a un ma$or a!o$o social ;ue im!l im!lic ica a la !r4ct !r4ctic ica a reli6 reli6io iosa sa,, Con Con relaci relaci#n #n al esta estado do civi civil"l" los los dato datoss muest muestran ran ;ue ;ue los los trabaadores casados em!lean con ma$or frecuencia los estilos de afrontamiento centraBdos en diri6ir sus esfuer+os a modificar las demandas o eventos ambientales causantes del estrés" en com!araci#n con los trabaadores solteros, Esta diferencia" !odr.a estar asociada al a!o$o emocional ;ue im!lica el tener una !area estable" tal como 'a sido su6erido !or 5i;uelme" Juend.a S 5odr.6ue+ (199/), 5es!ecto a la !resencia de 'ios" !odemos decir ;ue ante un !roblema" los trabaadoBres con 'ios utili+an con ma$or frecuencia el incremento 12%7LNCA 5OMA* 5O?5KE" NA?A 5A7O* A-A5A?O" A-A5A?O" de atenci#n 'acia su !ro!io !r o!io malestar malestar emocional emocional $ desa'o6o desa'o6o de sus sentimientos" sentimientos" en com!araci#n com!araci#n con los trabaaBdores trabaaBdores sin 'ios, Esta diferencia !odr.a estar dada !or la res!onsabilidad $ ma$or car6a emocional $ econ#mica ;ue im!lica tener 'ios, as limitaciones del !resente estudio son de diversa .ndole, En términos de las caracter.sticas naturales de la muestra" un 8 a!roimadamente eran mueres" lo cual !udo tener un im!acto en las com!araciones com!araciones reali+adas reali+adas en la variable variable 6énero (al no ser 6ru!os 'omo6éneos en cuanto al N), Por otra !arte" en los an4lisis reali+ados no se control# la variable edad" lo ;ue debido a la dis!ersi#n !resente en la muestra !udo 'aber tenido un im!acto en los resultados, 5es!ecto a los instrumentos utili+ados" el K0<" si bien est4 definido como un cuestionario de auto re!orte de salud" entre6a un !unto de corte !ara el funcionamiento emocional" !or lo ;ue en realidad no se !uede 6enerali+ar a la salud 6lobal, En futuros estudios se su6iere el uso de medidas de salud 6lobal obetivas" de burnout $ de factores !sicosociales" !ara inte6rar las variables or6ani+acionales en la com!rensi#n de la !roblem4tica, En términos !r4cticos" los resultados de esta investi6aci#n !odr.an ser de utilidad !ara el desarrollo de !lanes de intervenci#n destinados a meorar la salud de los trabaadores" $a ;ue en la medida en ;ue estos a!rendan a desarrollar estilos de afrontamiento asociados a una meor salud $ a evitar a;uellos estilos asociados a una !eor salud" se !odr4 reali+ar un a!orte al desarrollo del bienestar bienestar de los trabaadores, trabaadores, Ginalmente" Ginalmente" a !artir de la !resente investi6aci#n" investi6aci#n" se confirma confirma ;ue el trabaar en contetos con alta demanda emocional $ estrés se convierte en un factor de ries6o !ara la salud emocional de los trabaadores, Por otro lado" dea en evidencia la im!ortancia de investi6ar este 6ru!o social" con el fin de desarrollar un ma$or conoBcimiento sobre sobre las las cond condic icio ione ness labo labora rale less $ la mane manera ra de enfren enfrenta tarr su !ro! !ro!io io cont contet eto o labor laboral al"" es!ecialmente a;uellas !ersonas no !rofesionales" !uesto ;ue el ries6o !ara la salud es ma$or en este 6ru!o de trabaadores,
5EGE5ENCA* Acinas" P, (313), Jurnout $ des6aste !or em!at.a en !rofesionales de cuida cuidados dos !ali !aliat ativ ivos os,, 5evi 5evist sta a ?i6i ?i6ita tall de 7edi 7edici cina na Psic Psicoso osom4 m4titica ca $ Psic Psicot oter era! a!ia ia"" 3 (), (), 5ecu!erado de: 'tt!:QQ]]],!sicociencias,comQrevistaQboletinesQJurnBout3$3des6aste 'tt!:QQ]]],!sicociencias,comQrevistaQboletinesQJurnBout3$3des6aste 3!or3em!atia3en3!rofesionaBles3de3cuidados3!aliativos,!dfAr#n" A," S lanos" 7, (3), Cuidar a los ;ue cuidan: desB6aste !rofesional $ cuidado de los e;ui!os ;ue trabaan con violencia, *istemas familiares" 1" 2B12,Avia" 7," S -4s;ue+" C, (1998), O!t O!timi imismo smo int inteli eli6ent 6ente, e, Psic Psicol olo6 o6..a de las emoc emociiones ones !osi !osittivas ivas,, 7adri adrid: d: Alian lian++a Editorial,Jarr.a" M, (33), *.ndrome de burnout en asistentes sociales del *ervicio Nacional de 7enores de la 5e6i#n 7etro!olitana de C'ile, Psi;uiatr.a,com, 5ecu!erado de: 'tt!:QQ ]]],er6onom.a,clQburnout^c'ile^'tmlCarver" *," Po+o" C'," 0arris" *," Norie6a" -," *c'eier" 7," 5oBbison" Tetc'am" A," A," 7offat" G," G," S ClarH" T, (199/), Ps$c'olo6$" Ps$c'olo6$" 2% (3)" 3%=B38/,Carver" C'," *c'eier" 7," S *e6erstrom" *, (31), O!timism, Clinical Ps$c'olo6$ 5evie]" /" 8=9B 889,Cres!o" 7," S Cru+ado" M, (199=), a evaluaci#n del afrontaBmiento: ada!taci#n es!añola del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios, 5evista An4lisis $ 7odificaci#n de la Conducta" 3/ (93)" =9=B8/,C'ico" E, (33), O!timismo dis!osicional como !redictor de estrate6ias de afrontamiento, Psicotecnia" 1 (/)" 2B22,?el Cam!o" 7," Gern4nde+B5es!eto" E," 7art.ne+" M," S 5oas" A, (1999), El s.ndrome de ;uemarse !or el trabao (Jurnout) en los !rofesionales de enfermer.a de las nidades de di4lisis de la !rovincia de Cadi+, nidad de ?i4lisis, 0os!ital niversitario Puerto 5eal, C4di+" Es!aña: *ociedad Es!añola de Enfermer.a Nefrol#6ica, ?om.n6ue+" M," 0errera" G," -illaverde" 7," Padilla" ," 7art.ne+" 7," S ?om.n6ue+" M, (313), *.ndrome de des6aste !rofesional en trabaadores de atenci#n a la salud en el 4rea sanitaria de Ceuta, Atenci#n !rimaria" (1)" /B/2, doi: 1,11%Q,a 1,11%Q,a!rim,3 !rim,31 11,1, 1,1,Karc Karc.a" .a" C, (1999), 7anual !ara la utili+aci#n utili+aci#n del cuestionario de salud 6eneral de Koldber6 ada!taci#n cubana, 5evista Cubana 7edicina Keneral nte6ral" 12 (1)" 88B9=,Koldber6" ?," S 0iller -, (19=9), A scaled versi#n of t'e 6enerB al 'ealt' 'ealt' ;uestio ;uestionna nnaire, ire, Ps$c'o Ps$c'olo6 lo6ica icall 7edici 7edicine" ne" 1" 1/9B2, 1/9B2,Kue Kuerrer rrero" o" E, (3/), (3/), An4lis An4lisis is Pormenori+ado Pormenori+ado de los Krados de JurBnout $ écnicas écnicas de Afrontamient Afrontamiento o del Estrés ?ocente en Profesorado niversitario, Anales de Psicolo6.a" 19 (1)" 12B128,Kuic, E," 7ora" P," 5e$" 5," S 5obles" A, (3%), Estrés or6ani+acional $ salud en funcionarios de Centros de Atenci#n Primaria de una Comuna de *antia6o, 5evista 7édica de C'ile" 1/ ()" =B22,Muare+" A, (3 (3), ), Gact Gactore oress !sico !sicosoc socia iales les rela relaci ciona onado doss con la salu salud d ment mental al en !rof !rofesi esion onale aless de servicios 'umanos en 7éico, Ciencia S rabao" %" 189B19%,a+arus" 5," S GolHman" *, (198), *tress" a!!raisal" and co!in6, Ne] _orH: *!in6er Publis'in6 Com!an$,lor" P," Abad" 7," Karc.a" 7," S Nieto" M, (1992), Ciencias !sicosociales a!licadas a la salud, Es!aña: 7c Kra]B0illBnteramericana, obo" A," S 7uño+" P,E, (199%), -ersiones en len6ua es!añola del K0<, En ?, Koldber6 $ P, Xilliams (eds,) Cuestionario de salud 6eneral K0<, Ku.a !ara el usuario de las distintas versiones, Jarcelona: 7asson,7art.ne+" A," 5e$es del Paso K," e#n" A," S Kon+4le+" 7, (3%), O!timismoQ !esimismo dis!osicional $ estrate6ias de afrontamiento del estrés, Psicot'ema" 18 (1) %%B=3, 12= *A?" OP7*7O $ AG5ONA7ENO Nolen 0oeHsema" *," S 5ustin6" C, (1999), Kender differences in ]ellBbein6, En ?, Ta'neman" E, ?iener S N, *c']ar+ (Eds,)" XellB Jein6, Jein6, 'e foundat foundation ionss of 'edonic 'edonic !s$c'ol !s$c'olo6$ o6$ (!!, (!!, //B/23 //B/23), ), Ne] _orH: 5usell 5usell *a6e *a6e Gound Goundat atio ions ns,O ,Ote tero ro"" M,7, M,7,"" uen uen6o" 6o" A," A," 5ome 5omero" ro" E, K#me K#me+" +" M,A, M,A,"" S Cast Castro" ro" C, (1998 (1998), ), Psicolo6.a de !ersonalidad, 7anual de !r4cticas,