Identificación estructura organizacional. Bastián Valenzuela Fontecilla Formulación y evaluación de proyectos Instituto IACC 21/05/17
Identificación estructura organizacional
Índice Introducción ……………………………………………………………………………………………2 Desarrollo………………………………………………………………………………………………3 Conclusión …………………………………………………………………………………………......6 Bibliografía …………………………………...…………………………………………………………7
Introducción En el presente trabajo identificaremos la estructura organizacional de una empresa dedica a la siembra y cosecha de frutas, para llevarlo a cabo empezaremos identificando la estructura organizacional que posee la plantación, describiremos cada cargo con su respectiva profesión y los sueldos de mercado los cuales estarían ganando cada profesional según su puesto de trabajo actual dentro de la empresa.
2
Desarrollo 1.- Identificar qué tipo de estructura organizacional posee la plantación y por qué.
R: // La estructura organizacional con la cual cuenta la plantación de nectarines es la Departamentalización por procesos, esto se debe a que cada procesos cuenta con un responsable el cual informa todo lo que sucede a su jefatura. 2.- Realizar la descripción de cargos para cada uno de los puntos de la estructura y la estimación de sueldo de mercado para cada cargo. Definición de cargos:
* Agricultor: Es aquella persona que trabaja directamente con la tierra, ahora si lo vemos en el plano organizacional podemos ver que se encuentra en la primera línea por lo cual pasa hacer la persona que se encarga de contribuir y a optimizar la relación de riesgo/retorno de los activos de la empresa “06_formulación_evaluación_proyectos.pdf pag. 7” si lo vemos de un
punto de mira más alto es quien toma todas las decisiones. * Agrónomo: Es la persona dedicada al estudio de los conocimientos y técnicas aplicables al cultivo de la tierra “Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. ” Ahora si lo vemos del plano organizacional, es el principal apoyo del agricultor ya que el agrónomo es quien desarrolla la planificación estratégica de la empresa y quien se encarga de traducir los números que entregan las distintas funciones de cada área. * Supervisores: Es la persona capacitada para supervisar los trabajos que se desarrollan en
su área además es el encargado de informar todo lo que ocurre bajo su supervisión. Ahora si lo vemos del plano organizacional, son las personas a cargo para hacer la entrega de información clara y transparente de lo realizado durante su periodo de trabajo, en esta línea se encuentran los encargados de finanzas, contabilidad, relaciones públicas, marketing y por ultimo operaciones, hablando en general la tercera línea es la que da soporte a las líneas anteriores. * Trabajadores: Es la persona encargada de llevar a cabo los procesos del área en la cual se
desempeña, es quien está bajo órdenes. Los trabajadores en este caso los llamo colaboradores son aquellos que se encargar de desarrollar el trabajo asignado de la mejor manera.
3
A continuación veremos los sueldos según el cargo:
El cargo se asigna tomando en cuenta el nivel de escolaridad y de experiencia que tiene el postulante con el cual se le asignaran las tareas con las cuales deberá cumplir por ejemplo: Cargo: Asistente de prevención.
Objetivo del cargo: Planificar, organizar, asesorar, ejecutar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en temas de Seguridad y Salud Ocupacional a la empresa, a fin de contribuir a un ambiente de trabajo sano y seguro, de acuerdo a la legislación vigente y objetivos de la empresa. Ambiente de trabajo: El Asistente en prevención se desempeñara en la oficina del Dpto. de
Prevención y gestiones en terreno. Desarrollo de la carrera:
Analizar los entornos de trabajo de la empresa, identificando peligros y riesgos potenciales de los trabajadores, definiendo medidas de control que permitan evitarlos. Ejecutar el plan de Prevención de riesgos laborales y de salud ocupacional anual, dirigido a la protección de los trabajadores de la empresa, velando por su cumplimiento.
Requisitos intelectuales:
a) Estudios formales: Titulo Técnico en Prevención de Riesgos. b) Conocimientos en Microsoft Office.
Requisitos físicos:
Disponibilidad para viajar Responsabilidades por:
Llevar a cabo el cumplimiento del SISTEMA DE GETION. Sueldos:
“
06_formulación_evaluación_proyectos.pdf pag. 8”
4
En si según los diferentes cargos que se muestran en el organigrama comparto los mismos sueldos que se reflejan en la tabla ya mencionada. 3.-Dada la estructura identificar que procesos atiende la estructura.
5
Conclusión En el desarrollo del trabajo logro entender cada más lo que hay dentro de una empresa sea esta pequeña, mediana o gran empresa, pude entender el orden que se debe llevar a cabo para saber a qué profesionales se debe contratar para que queden a cargo de cada departamento dentro de la empresa y el sueldo acorde que se debería pagar según el cargo.
6
Bibliografía http://es.thefreedictionary.com/agr%C3%B3nomo (definición de agrónomo)
7