Página 1 de 7 Forma DECA 019
NUEVO FORMATO ICMA
DEPARTAMENTO DE C CONTROL / SERNA DECA / FORMA DECA 019: CONTENIDO B BÁSICO DE LOS IINFORMES DE C CUMPLIMIENTO DE M MEDIDAS Los Informes de Cumplimiento de Medidas Ambientales (ICMA) serán de cará caráct cter er peri periód ódic ico o y tend tendrá rán n como como obje objeti tivo vo prim primor ordi dial al docu docume ment ntar ar el cumplimient cumplimiento o de las Medidas de Control Control Ambiental Ambiental (MCA’s) (MCA’s) establecidas establecidas en los Contratos que los proyectos ayan suscrito con la !"#$A u otra autoridad acre acredi dita tada da por por la mism misma% a% de mane manera ra que que perm permit itaa real reali&a i&arr el cont contro roll y se'uimiento ex situ aquellas as activid actividade adess suscep susceptib tibles les de de'rad de'radar ar o situ de aquell contaminar el ambiente Abreviatura ! Si"#a: ICF CESCCO C$%u#t$r DECA DEFOMIN DI&EPESCA ICMA MCA P&A PMA SA& SENASA SERNA SINEIA UEA U&A UMA '
Inst Instit itu uto de Con Conserv servac ació ión n *ore *orest stal al%% +rea +reass ,rot ,rote' e'id idas as y -ida -idass !ilvestre Centro Centro de "stu "studio dioss y Contr Control ol de de Conta Contamin minant antes es "mpresa esa o ,restad stado or Individual de !ervicios Ambientales debidamente inscritos en el #e'istro de ,restadores de !ervicios Ambientales de la ."CA/ !"#$A .irecci .irección ón 0ener 0eneral al de "val "valuac uación ión y Cont Control rol Ambie Ambienta ntall .irecci .irección ón "jecut "jecutiva iva de *ome *omento nto a la Miner1a Miner1a .irecci .irección ón 0enera 0enerall de de ,esca ,esca y Acui Acuicul cultur turaa Inform Informee de Cumpli Cumplimie miento nto de de Me Medid didas as Ambie Ambienta ntales les Me Medi dida da de Cont Contro roll Ambi Ambien enta tall (Med (Medid idas as de prev preven enció ción% n% miti miti'a 'aci ción ón%% corrección y compensación ambiental) ,lan ,lan de 0est 0estió ión n Amb Ambie ient ntal al ,lan ,lan de de Moni Monito tore reo o Ambi Ambien enta tall !ecre !ecreta tar1 r1aa de A'ric A'ricul ultu tura ra y 0anad 0anader1 er1aa !ervici !ervicio o $aci $aciona onall de de !e'u !e'urid ridad ad A'ropec A'ropecuar uaria ia !ecretar !ecretar1a 1a de #ecurs #ecursos os $at $atural urales es y Ambien Ambiente te !istema !istema $aci $aciona onall de "val "valuac uación ión de Impact Impacto o Ambien Ambiental tal 2nid 2nidad ad "mpr "mpresa esaria riall Ambi Ambien enta tall 2nid 2nidad ad de de 0est 0estió ión n Ambi Ambien enta tall 2nid 2nidad ad Muni Munici cipa pall Ambie Ambient ntal al ,lural
Página 2 de 7 Forma DECA 019
,ara la elaboración de los ICMA se tomará como 'u1a el contenido básico que se presenta a continuación I(
P$rta)a $ombre del ,royecto3
1. 2.
Códi'o(s) de "4pediente(s) del proyecto en la !"#$A (Ejemplos: Expediente No. 220-96, Expediente No. 2004-A-317)3
3.
Códi'o(s) de ,ermiso(s) Ambiental(es) y feca(s) de otor'amiento3 ,er1odo al que pertenece el ICMA
4.
(timeste, semeste, !"o, et#. Ejemplo: 1e $imeste de 200%%, 2& 'emeste de 200%%, A"o 200%%) 3
5.
$ombre de (los) autor(es) del ICMA3
6.
*eca de elaboración del ICMA (d1a% mes% a5o)3
II( Dat$ &e%era#e 1.
$ombre de la !ociedad Mercantil propietaria del proyecto o nombre del due5o del proyecto (cuando aplique)% dirección% tel6fono% fa4% correo electrónico% pá'ina 7eb3
2.
$ombre del 8itular de Contrato(s) suscrito(s) con la !"#$A u autoridad acreditada por la misma% dirección% tel6fono% fa4% correo electrónico% pá'ina 7eb3
3.
2bicación del proyecto (caser1o(s)% aldea(s)% colonia(s)% Municipio(s)% .epartamento(s))3
4.
.atos de (los) autor(es) del ICMA a) !i el ICMA es elaborado por personal dentro de la estructura administrativa permanente de la empresa% incluir $ombre(s) de (los) autor(es)% formación profesional% car'o(s) y nombre(s) de .epartamento(s) a que pertenece(n) dentro de la estructura administrativa permanente de la empresa b) !i el ICMA es elaborado por un consultor o empresa consultora% incluir $ombre(s)% formación profesional% n9mero(s) de re'istro% clasificación (8emas 0enerales o 0eneralista/ "specialista)
Página 3 de 7 Forma DECA 019
III( C$%te%i)$ )e# I%*$r+e .eberá presentarse el contenido de cada uno de los cap1tulos y ane4os del ICMA% indicando el n9mero de pá'ina% de manera que permita la e4pedita ubicación de los diferentes temas de inter6s para el lector I,( I%tr$)u--i.% .eberá incluirse una introducción no mayor a dos (:) pá'inas que presente de manera clara y concisa el propósito y alcance del ICMA correspondiente al per1odo ,(
Cu+#i+ie%t$ )e #a MCA "n este apartado% se copiarán te4tualmente cada una de las MCA;s establecidas en el (los) Contrato(s) suscrito(s) con la !"#$A u autoridad acreditada por la misma ,ara cada medida% el ICMA deberá presentar de manera clara y concisa lo si'uiente 1.
Acciones reali&adas por el 8itular para la implementación de la MCA (des'lose de actividades% avances lo'rados en cuanto a su implementación% as1 como la fase del proyecto en la cual se implementó)
2.
$ombre(s) implementación de la MCA
3.
.ocumentación implementación de la MCA
4.
Interpretación de los resultados de los análisis y mediciones efectuadas (cuando aplique) de contaminación sónica o ruido% emisiones atmosf6ricas% part1culas en suspensión (,M <=)% efluentes (a'uas residuales)% a'uas subterráneas% a'uas superficiales% suelo% etc% incluyendo cuadros en donde se a'an comparaciones entre los valores re'istrados y los niveles permisibles establecidos en la normativa nacional o internacional vi'ente aplicable (Los análisis deberán ser reali&ados por un ente certificado% asimismo incluir la normativa y los parámetros utili&ados)
de
responsable(s) foto'ráfica
directo(s) que
de
refleje
la la
Página de 7 Forma DECA 019
5.
#eferencias a medios de verificación de cumplimiento de la MCA% incluidos en los ane4os del ICMA (mapas% planos a escala% constancias de cumplimiento en materia ambiental y se'uridad laboral e industrial% copia de informes t6cnicos de monitoreo de contaminantes (cuando aplique)% resultados de análisis de laboratorio de muestras de contaminantes (cuando aplique)% as1 como los informes t6cnicos de inspecciones reali&adas por las 2MA’s y demás autoridades competentes o acreditadas por la !"#$A) ,ara aquellos casos en donde la MCA no se aya podido implementar debidamente o e4ista incumplimiento de los parámetros establecidos en las normativas aplicables% el ICMA discutirá lo si'uiente
6.
>ustificación (t6cnica% económica% entre otros) del incumplimiento3 Acciones reali&adas por el 8itular para corre'ir dica problemática (Medida(s) correctiva(s) implementada(s)) #esponsable(s) directo(s) de la implementación de la(s) medida(s) correctivas(s) ,er1odo/crono'rama correctiva(s)
de
implementación
de
la(s)
medida(s)
.escripción de las MCA;s adicionales a las establecidas en el Contrato suscrito con la !"#$A o Autoridad acreditada por la misma que el 8itular aya implementado durante el per1odo% sea por iniciativa propia o en ape'o a las recomendaciones de la 2MA respectiva u otra autoridad competente3 asimismo las actividades reali&adas para lo'rar su implementación y los avances lo'rados en cuanto a su implementación durante el per1odo3
,I( Cua)r$ Reu+e% "l ICMA incluirá un cuadro resumen de cumplimiento por parte del proyecto de las MCA;s establecidas en el Contrato suscrito con !"#$A o Autoridad acreditada por la misma% as1 como aquellas medidas adicionales que el 8itular% 2MA u otra autoridad competente considere necesario implementar% aciendo las distinciones correspondientes .ica información se presentará de la si'uiente manera
Página ! de 7 Forma DECA 019
N
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
CUMPLIMIENTO S3
NO
MEDIO DE ,ERIFICACI2N
OBSER,ACIONES
NA
"8A,A ." C?$!8#2CCI?$ @iota <
:
B
E
G
H
.e ser posible la tala de ve'etación arbórea en el área de la reabilitación% el proponente solicitará al representante del Instituto de Conservación *orestal en esa re'ión% la autori&ación correspondiente "l contratista se comprometerá a prote'er en la medida de lo posible la ve'etación arbustiva% arbórea y 'ram1nea adyacente a la v1a y a los sitios de pr6stamo "n caso que se necesiten árboles para utili&ar su madera% deberá acerse utili&ando criterios de manejo (raleo% poda)% con el apoyo de la 2nidad Municipal Ambiental de "l ,ro'reso "l contratista está comprometido a evitar los incendios forestales en su área de acción ueda terminantemente proibida tanto la casa% captura y e4tracción de fauna% as1 como la introducción de especies e4óticas al sitio que podrán reali&ar los trabajadores% asimismo% dica restricción es aplicable a la e4tracción e introducción de especies e4óticas ve'etales Didrolo'1a A fin de evitar derrumbes y afectación a la calidad del a'ua de cuerpos superficiales% se recomienda la instalación de aFantarillas y alerones cuando corresponda La evacuación de las a'uas superficiales que se efectuará en un solo punto% deberá poseer las estructuras idráulicas necesarias% como se disipadores de ener'1a% para evitar la erosión 1drica e inestabilidad de taludes ,or consi'uiente% afectación de cuerpos de a'ua% causes de r1o% corredores intermitentes% temporales o permanentes "l contratista no deberá
Página " de 7 Forma DECA 019
proceder a la e4tracción de material selecto% ni a usar a'ua de cursos naturales sin el permiso de la entidad a la que le corresponde su otor'amiento (Municipales% ."*?MI$% 20A/!?,8#A-I)% tampoco deberá depositar sus a'uas de lavado y de desecos a los cursos naturales de a'ua% ni en predios que puedan afectar la ve'etación e4istente y la salud umana La sección de los sitios de uso y de descar'a deberá ser aprobados por el supervisor de la obra "s importante que el contratista tome el alineamiento del cauce o por lo menos el e4istente antes del ajuste de las obras a 6l 0eolo'1a
J
K
<=
<<
<:
!" pro1be el vertido de combustible y desecos de aceites sobre el suelo o a cuerpos de a'ua superficiales% estos desecos deberán ser tratados en lo posible o comerciali&ados para la reutili&ación o transformación de sus componentes A fin de evitar la compactación del suelo en áreas que poseen un valor productivo apreciable% quedará proibida la circulación de la maquinaria y de los ve1culos% fuera de los l1mites del camino !e recomienda la siembra de árboles nativos de la &ona% en secuencia lineal y paralelo al camino% dica actividad contribuye a la estabilidad y conservación del suelo% asimismo% evita el arrastre de part1culas acia los cuerpos de a'ua cercanos Como primera alternativa para el control de la erosión% se preferirán las obras de bioin'enier1a (t6cnicas suaves de in'enier1a) en ve& de estructuras construidas% que podrán se empleadas para estabili&ación del suelo y de taludes u orillas Implementar un ,ro'rama de Mantenimiento ,reventivo en todo equipo y maquinaria de e4tracción Implementar un ,lan de 8ratamiento de desecos de combustibles y lubricantes ,ara evitar accidentes por ca1da de material del equipo de acarreo durante su traslado% las volquetas deberán medirse para que trabajen al l1mite de
Página 7 de 7 Forma DECA 019
<
su capacidad *acilitar a los empleados los implementos necesarios de protección como cascos% anteojos% mascarillas% etc Implementar un pro'rama de !e'uridad Laboral% el cual debe incluir la iluminación de los sitios de trabajo !e5ali&ar las v1as con instrucciones para evitar accidentes Calidad del Aire y Control del #uido Con el propósito de evitar la suspensión de part1culas suspendidas y la emisión de si'nificativa de 'ases y ruido provenientes de la operación de la maquinaria y equipo% se recomienda adoptar lo si'uiente a) "stablecer l1mites prudentes de velocidad en el frente de trabajo b) 2tili&ar lonas durante el acarreo de los materiales c) #ie'o periódico de los frentes de trabajo $o se permitirá la utili&ación de aceite quemado para prevenir este impacto d) Al momento de efectuar la limpie&a del dereco de v1a% quedará terminantemente proibido la utili&ación de fue'o% a fin de evitar contaminación de aire por umo% olores desa'radables% y afectación a comunidades por problemas de carácter respiratorio III !alud y !e'uridad ,ersonal "l proyecto 'aranti&ará el cumplimiento de la $ormativa del Códi'o de 8rabjo y re'lamentos% mediante un certificado que el proponente solicitará al representante del Ministerio de 8rabajo y que se concentrará espec1ficamente en los si'uientes a Implementación del #e'lamento de !e'uridad e Di'iene b Conformación de la Comisión de !e'uridad e Di'iene c .otación del botiqu1n para atender primeros au4ilios d ?tros factores que el representante del Ministerio de 8rabajo considere e Abandono o cierre de
Página # de 7 Forma DECA 019
:=
:<
la obra "l contratista está obli'ado a entre'ar las obras completamente acabadas% esto incluye la eliminación de rocas que presenten ries'os por desprendimiento y pueda afectar la salud de los usuarios de la v1a .eberá aber inducido el establecimiento de la ve'etación natural y artificial requerida para la protección de los taludes que ayan sido durante la construcción .eberán e4istir portátiles en relación m1nima de un servicio por cada <= empleados que labores a tiempo completo% el mantenimiento de los mismos deberá efectuarlo una empresa que cuente con los permisos necesarios para las descar'as de a'uas ne'ras en el !istema de Alcantarillado Municipal 8odo el personal que labora en el proyecto deberá cumplir con lo establecido en los Cap1tulos NN al NNiii% del #e'lamento 0eneral de Medidas ,reventivas de Accidentes de 8rabajo y "nfermedades ,rofesionales Acuerdo "jecutivo $o !8!!O =GBO=E ."L ulio de
$A P $o aplica
,II( C$%-#ui$%e ! Re-$+e%)a-i$%e
"n este apartado se incluirán las principales conclusiones y recomendaciones del responsable de la elaboración del ICMA% derivadas de las interpretaciones
Página 9 de 7 Forma DECA 019
de análisis de laboratorio de muestras y/o mediciones de contaminantes% as1 como los demás indicadores del 'rado de avance en la implementación o cumplimiento de las MCA;s e4i'idas por la !"#$A% autoridades acreditadas por la misma o autoridades competentes
,III( A%e4$ "n esta sección se incluirán planos y mapas a escala% re'lamentos internos% constancias de cumplimiento en materia ambiental% se'uridad laboral o industrial e4tendido por las autoridades competentes as1 como los Informes 86cnicos de inspecciones que las mismas ayan reali&ado% acuse de recibo del ICC por parte de las autoridades competentes (2MA’s% ."*?MI$/ !"#$A% C"!CC?/ !"#$A% !"$A!A/ !A0% .I0","!CA/ !A0% 20A’s% !ecretar1a de !alud% !ecretar1a de 8rabajo% etc)% as1 como toda aquella documentación adicional o complementaria que respalde los medios de verificación de cumplimiento de las MCA;s ,ara el caso de aquellos proyectos que tendrán que reali&ar muestreos o mediciones periódicas de emisiones atmosf6ricas% contaminación sónica o descar'as de a'uas residuales a cuerpos receptores% entre otros% presentarán en este apartado lo si'uiente
Copia de bitácoras de fecas de muestreos o mediciones reali&adas3 Copia de resultados de análisis de laboratorio de muestreos o mediciones reali&adas3 2bicación 'eOreferenciada (coordenadas 28M) de los puntos de muestreo o medición3 Mapa a escala que presente la ubicación de los puntos de muestreo o medición3 Información correspondiente a las metodolo'1as empleadas para la toma de muestras o reali&ación de mediciones3 Cualquier otra información adicional pertinente a los muestreos o mediciones efectuadas3
Di$i-i$%e &e%era#e 1.
"l ICC podrá ser elaborado por
Página 10 de 7 Forma DECA 019
a)
2nidades "mpresariales Ambientales (2"A’s)% .epartamentos de 0estión Ambiental o personal laborante dentro de la estructura administrativa de la empresa due5a del proyecto% responsable por la debida implementación de las MCA’s establecidas en los Contratos suscritos con la !"#$A y ,0A’s "n la elaboración del ICMA participará al menos un consultor con Cate'or1a de 0eneralista3 y uno con Cate'or1a de "specialista (cuando se solicite por ."CA/!"#$A o autoridad acreditada por la !"#$A) se'9n el rubro o sector del proyecto
b)
2n consultor (es)
( V er
A$ar%ado
de
&ig'a(
)
A*re+ia%,ra( )
2.
8oda la documentación foto'ráfica que refleje la debida implementación de las respectivas MCA;s% tendrá que ser incluida en el apartado denominado A!n#es en el *umplimiento de l!s +*As dentro del cuerpo del ICMA
3.
8oda la información deberá ser presentada en el idioma espa5ol "n caso de presentar información en otro idioma% la misma deberá ser traducida
4.
La periodicidad con la cual el 8itular presentará el ICMA será establecido por la ."CA/!"#$A o autoridad acreditada por la !"#$A% pudiendo ser 6sta de carácter trimestral% semestral% anual% etc
5.
La ."CA/!"#$A% as1 como las autoridades acreditadas por la !"#$A% se reservan el dereco de reali&ar control y se'uimiento al proyecto en el momento que las mismas estimen conveniente% a fin de comprobar la veracidad de la información presentada en el ICMA
6.
8oda la información presentada dentro del ICMA será fidedi'na "n caso de comprobarse que el 8itular aya presentado información falsa o aya omitido datos de relevancia en cuanto a los avances lo'rados en la implementación de las MCA’s o incumplimiento de normativas aplicables% la !"#$A procederá a sancionar al 8itular y al consultor(es) que ayan participado en la elaboración del documento
C,ando a$'i-,e a 'o( $ro)e.%o(
Los principales resultados y avances lo'rados en la implementación del ,0A (ver F$r+a DECA 015)% formarán la base del contenido de los ICMA que serán presentados a la !"#$A% autoridades acreditadas por la misma y autoridades competentes