Descripción: Todo lo referido a la problemática de la inflación, los estados contables y sus cambios de precios. Apunte ideal para uitilizar en materi...
trabajo sobre inflación,tipos,causas,Descripción completa
Descripción: inacion e inlfacion sbyacente
ejemplo de flujo de cajaDescripción completa
Descripción: inflacion teorias
Descripción completa
Descripción completa
Ejemplos de inflación, tarea de contabilidad USAcDescripción completa
Descripción: Contabilidad de Costos
Descripción completa
calDescripción completa
AJUSTE POR INFLACION-ARGENTINA-IMPUESTOSDescripción completa
ejercicio sobre contabilidad superior
Inflación de los Combustibles Fósiles..Descripción completa
CONTABILIDAD CONTABILIDAD E INFLACION (Santiago Lazzati)
Capitulo 1: introducción introducción Se entiende por inflación el incremento generalizado y sostenido en el precio de los bienes y servicios. Cambios en los precios (dos conceptos): 1_el cambio en el nivel general de precios (resulta del promedio ponderado de los precios de mucos bienes y servicios)! "_ cambio en el precio espec#fico de ciertos bienes y servicios (refle$a el valor de determinado bien o servicio).
Capitulo 2: los estados contables los ca!bios de precios Contenido de los estados contables
%stados contables: 1_ el ob$etivo principal es brindar información acerca de del patrimonio de un ente. "_&uede refle$ar: '_ los elementos componen el patrimonio del ente a una feca dada (enfoue esttico). *alance general o estado de situación patrimonial. *_ los factores factores ue motivaron motivaron la evolución del patrimonio patrimonio del ente durante durante un periodo de tiempo tiempo (enfoue dinmico). dinmico). %stado de resultados resultados o ganancias y perdidas. %l balance general refle$a: 1_ los activos y pasivos ue componen el patrimonio neto. "_ el origen de ese patrimonio neto (capital aportado o resultados acumulados). +efle$a solo auellos activos y pasivos susceptibles de cuantificarse con un cierto grado de ob$etividad. %l resultado del periodo es igual a la diferencia entre los activos netos al final del periodo y el capital invertido. Los resultados del periodo se analizan en el estado de resultados. Los resultados implican cambios en el valor de activos netos. ,ales cambios pueden deberse a ue los activos o pasivos cambian su propio valor o bien generan activos o pasivos pasivos adicionales (devengamiento (devengamientos). s). Los cambios de valor se e-teriorizan porue: 1_los activos se intercambian por otros a travs de transacciones con terceros (se da la realización de dicos activos). "_los activos o pasivos se transforman/ consumen o deterioran a travs del proceso operativo o por otras circunstancias. 0_ los activos o pasivos se conservan/ pero cambia su precio en el mercado (r-t). Contabilidad istórica: 1_criterio de valuación: suele refle$ar el cambio en el precio e specifico de un bien cuando este se intercambia por medio de una transacción con un tercero/ pero tiende a desconocer las ganancias por tenencia. "_ unidad de medida: valor nominal.
Capitulo ": critica de la unidad de !edida de la contabilidad #istórica La distorsión $unda!ental de la contabilidad #istórica
La contabilidad istórica no toma en cuenta los cambios en el poder aduisitivo de la moneda. Los estados contables contienen contienen partidas valuadas en trminos de dinero de muy diverso poder aduisitivo. La omisión de considerar la prdida ene l poder aduisitivo aduisitivo de la moneda afecta gravemente la omogeneidad de los estados contables. %esu!en
Contabilidad istórica: 1_ no son comparables las cifras de los estados contables de una empresa a distintas fecas. "_ no son comparables las cifras dentro de un mismo estado. 0_ ciertos saldos de por si carecen de validez. _ no se refle$an en absoluto las perdidas y ganancias monetarias originadas por mantener activos y pasivos monetarios. 2istorsiones de los estados contables: 1: en el balance general se subestima el importe de los activos y en consecuencia se subestima la e-presión del patrimonio neto. neto. "_ se ignoran las prdidas prdidas y ganancias monetarias. monetarias. %fectos de la contabilidad istórica (errores): brindar información inadecuada para la toma de decisiones. 3nconvenientes espec#ficos ue acarrea tal información inadecuada: 1_ se distribuyen utilidades ficticias. "_ se pagan impuestos sobre utilidades irreales. 0_ no se reconocen plenamente los costos actualizados. _ los estados contables no son confiables. 4_ las pautas de la C. 5. no son 6tiles para el control de gestión.
Capitulo &: con'ersión a !oneda #o!o)nea *ropósito de la con'ersión
La corrección consiste en convertir valores nominales correspondientes a e-presiones monetarias de distintas fecas a euivalentes de moneda de una misma feca. *roceso de con'ersión
%l primer paso del proceso es elegir el #ndice ue servir de base para la conversión. 2ado el ob$etivo es computar la variación en el poder aduisitivo de la moneda/ debe utilizarse un #ndice del nivel general de precios. %l segundo paso es seleccionar la moneda de cuenta (moneda actual). %l tercer paso es calcular los coeficientes de conversión en función del #ndice elegido. %l cuarto paso es aplicar los coeficientes de conversión sobre las partidas respectivas.
Capitulo +: co!porta!iento de acti'os pasi'os $rente a los ca!bios en los precios Acti'os pasi'os !onetarios
Se entiende por activos y pasivos monetarios auellos ue por su propia naturaleza tienen un valor nominal fi$o en moneda del pa#s. %l resultado por tenencia (moneda omognea)/ omognea)/ es una f unción e-clusiva y automtica de la tasa de inflación. Acti'os pasi'os no !onetarios
Se denominan activos y pasivos no monetarios los ue no tienen un valor nominal fi$o. &uede tener efecto la variación en el precio e spec#fico/ por lo tanto/ el resultado por tenencia no depende e-clusiva ni automticamente de la variación en el nivel general de precios.
La contabilidad istórica o arro$a ganancia por tenencia porue en tanto no se produce la venta convencionalmente ace las cosas como si 7'L8+ C8++3%9,% 7'L8+ '9,%+38+. %l a$uste por nivel general de precios tampoco puede a rro$ar resultado alguno. &ero el elemento 9& aplicado al valor anterior abr de $ugar como corrección a los resultados.
Acti'os pasi'os !onetarios ,ue de'enan inter)s
9o todos los activos y pasivos monetarios generan devengamiento/ como el dinero en ca$a. Cuando la tasa de inters nominal es superior a la tasa de inflación se abla de tasa de inters real positiva y cuando es inferior se denomina tasa real de inters negativa. Cuentas en !oneda e-tran.era cuentas inde-ables
Las cuentas en moneda e-tran$era constituyen activos y pasivos no monetarios porue no necesariamente tienen un valor nominal fi$o en moneda del pa#s. %s conveniente asimilar las cuentas en moneda e-tran$era y las cuentas inde-ables a las cuentas monetarias por: 1_ agrupar ba$o un concepto de activos y pasivos financieros tanto las cuentas monetarias propiamente dicas como las cuentas en moneda e-tran$era y las cuentas inde-ables. "_ con cualuier sistema contable las cuentas en moneda e-tran$era y las cuentas inde-ables se actualizan corrientemente. Las cuentas en moneda e-tran$eras se reval6an en función de la cotización actual y el capital de las cuentas inde-ables se a$usta en función de la inde-ación preestablecida. /eunda de$inición de acti'os pasi'os !onetarios: son activos monetarios auellos ue representan la posesión de dinero o un crdito en dinero/ y se denominan pasivos monetarios los ue constituyen obligaciones liuidas en dinero. &artiendo de esta definición las cuentas en moneda e-tran$era y las cuentas inde-adas bien podr#an denominarse monetarias.
Capitulo 0: a.uste por ni'el eneral de precios de los estados contables La conversión a moneda omognea de los estados contables implica a$uste de ciertas partidas en base al #ndice general del nivel general de precios. %l a$uste por el nivel general de precios comprende: 1_ la conversión a moneda de cierre de las partidas de los estados contables e-presados en moneda nominal. "_ la aplicación del mecanismo de conversión para computar el resultado monetario e incluirlo en los estados contables. 0_ la conversión a moneda posterior de estados contables a una feca dada a los fines de su comparación con estados contables posteriores o por otro motivo. Los activos y pasivos monetarios estn e-presados en moneda de cierre (no se a$ustan). Los activos no monetarios valuados al costo istórico no estn e-presados en moneda de cierre (deben a$ustarse). Los activos y pasivos no monetarios revaluados a su valor corriente a la feca del balance ya estn e-presados en moneda de cierre (no se a$ustan). Las dems cuentas representan acumulaciones de e-presiones monetarias de distinta feca de origen/ en general distinta de la feca de cierre (deben a$ustarse).