CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA BIFAMILIAR FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO 6
–
ZONA DE EL EL TAMBO – HUANCAYO • El distrito de el tambo es uno de los 28 que conforman la
provincia de Huancayo con una poblacion aproximada de 140.000 habitantes, ubicada en el departamento de Junín, perteneciente a la región Junín, en el Perú.
• Limita al norte con el distrito de Quilcas, al este con el
distrito de Pariahuanca y la provincia de concepción, al sur con el distrito de Huancayo y al oeste con la provincia de Chupaca y los distritos de San Agustín de cajas, Saño y Hualhuas.
• GEOGRAFIA Y RELIEVE
El Tambo, distrito de la ciudad de Huancayo se ubica en la parte central del Perú, en plena cordillera de los Andes. La cordillera muestra, en esta parte, tres sistemas bien diferenciados, una cordillera occidental, otra central y una oriental. La ciudad se ubica en medio de un valle entre las cordilleras occidental y central.
• CLIMA
Debido a su latitud (12° LS), Huancayo debería tener un clima cálido. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud de la ciudad (3.250 msnm) causan grandes variaciones en el clima. Huancayo tiene un clima templado pero inestable durante todo el año, variando entre 24º en los días más cálidos y 5º grados centígrados en las noches más frías.
• DEMOGRAFIA
Crecimiento de la población peruana. Con una población de 28.220.764 habitantes según el Censo de 2007, el Perú es el Quinto país más poblado de Sudamérica. Su densidad poblacional es de 22 habitantes por km² y su tasa de crecimiento anual es de 1,6%. El 54,6% de la población peruana vive en la costa, el 32,0% en la sierra, y el 13,4% en la selva.
VIVIENDA • Recinto con varias piezas de habitación y
anejos que pueden ocupar la totalidad de un edificio (unifamiliar) o parte del mismo, estando en este caso estructuralmente separada e independiente del resto y disponiendo de máxima autonomía funcional con mínimos servicios comunes. Está concebida para ser habitada por personas.
EVOLUCION HISTORICA
VIVIENDA BIFAMILIAR • Vivienda Bi familiar, se define como dos
viviendas individuales, construidas sobre un mismo lote, estos lotes son destinados a la construcción de dos viviendas unidas pero con accesos individuales para cada casa. • Puede tener dos viviendas tanto construidas una a la C par de la otra, obien una encima de la otra.
A R A C T E R I S
• La medida mínima de un lote para una construcción
bifamiliar es de 70 m^2, dejando un frente mínimo de 7 m. •Cada casa tiene su acceso completamente
independiente.
•Ambas casas comparten el mismo terreno.
En el terreno, se deja previsto parqueos para ambas casas (como mínimo 1 carro por casa). En muchos casos el máximo es para dos carros cada casa. Esto depende del tamaño del terreno. • En el caso de las viviendas bifamiliares construidas
PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN EL PERU • La población urbana del Perú continúa expandiéndose. Se
ha previsto que de 73 por ciento en el año 2000 pasará a 83 por ciento en 2010. La urbanización trae consigo una continua demanda por viviendas, generalmente para familias de bajos recursos. A lo largo de los últimos treinta años, ante la falta de acceso a los servicios financieros y un insuficiente proceso de desarrollo territorial, los medios predominantes que han utilizado las familias pobres para obtener vivienda han sido las invasiones de tierras y la autoconstrucción de viviendas con bajo estándar.
• El financiamiento de la vivienda es un elemento
central dentro de toda política habitacional. Por este motivo, los gobiernos en las últimas décadas han aplicado diferentes políticas para solucionar el problema de la vivienda mediante el desarrollo de un mercado de crédito hipotecario
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES CAPITULO I-GENERALIDADES
ART.1 constituyen edificaciones para fines de vivienda aquellas que tienen como uso principal o exclusivo la residencia de las familias, satisfaciendo sus necesidades habitacionales y funcionales de manera adecuada. ART.2 toda vivienda debe de contar por lo menos, con espacios para las funciones de aseo personal, descanso , alimentación y recreación. ART.3 las viviendas pueden edificarse por los siguientes tipos: • Unifamiliar, cuando se trate de una vivienda sobre un lote. • Edificio multifamiliar, cuando se trate de dos o más viviendas en una sola edificación y donde el terreno es de propiedad común. • Conjunto residencial, cuando se trate de dos o más viviendas en varias edificaciones, independientes y donde el terreno es de propiedad común. • Quinta, cuando se trate de dos o más viviendas sobre lotes propios que comparten un acceso eso común.
CAPITULO II- CONDICIONES DE DISEÑO
ART.6 Las viviendas deberán cumplir con lo establecido en la norma a-010 condiciones generales del diseño. ART.7 Las dimensiones de los ambientes que constituyen la vivienda serán aquellas que permitan la circulación y el amueblamiento requerido para la función propuesta, acorde al número de habitantes de la vivienda. ART.8 El área techada minina de una vivienda sin capacidad de ampliación será de 40m2. ART.9 Los ambientes de aseo podrán prestar servicio desde cualquier ambiente de la vivienda. ART 10 Las escaleras y corredores interiores que se desarrollen entre muros deberá tener un ancho libre de 0.90m mientras las escaleras de dos tramos serán de 0.80m.
CAPITULO III - CARACTERISTICAS DE LAS
VIVIENDAS
ART.16 La vivienda debe permitir el desarrollo de las actividades humanas en condiciones de higiene y salud para los ocupantes. ART.17 Para la edificación de viviendas se deberá verificar previamente la resistencia y morfología del suelo mediante un estudio. ART.18 Los materiales constitutivos de los cerramientos exteriores deberán ser estables dotar de protección acústica y evitar el agua de lluvia o de riego de jardines filtre al interior. ART.19 Los tabiques interiores deberán tener un ancho mínimo de 0.07m entre ambos lados terminados.los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmobiliarios diferentes.
PROGRAMACION ARQUITECTONICA ZONA
SERVICIO
AMBIENTE
COCINA
CUARTO DE LIMPIEZA
MUEBLES
N° DE MUEBLES
AREA
refrigeradora
1
0.42
0.72
1.14
Cocina
1
0.42
0.72
1.14
Lavadero
1
0.72
0.35
1.07
repostero
1
0.28
0.9
1.18
lavadora
1
sofa 3-2-1
1
0.9
AREA TRIBUTARIA REA TOTAL MUEBLE
7.44
COMEDOR 1/2 BAÑO
DORMITORIO PRINCIPAL
DORMITORIO HIJO INTIMO
DORMITORIO HIJO
BAÑO COMPLETO
NATURAL/ARTIFICIAL
mesa de centro
1
0.24
0.96
1.2
juego de comedor
1
2.36
6.19
8.55
inodoro
1
0.26
0.16
0.42
lavado
1
0.2
0.36
0.56
cama 2 plazas
1
3.2
0.7
3.9
velador
2
0.26
1.28
1.54
closet
2
1.8
1.4
3.2
cama 1 plaza
1
2.4
0.5
2.9
velador
1
0.13
0.64
0.77
closet
1
0.9
0.7
1.6
cama 1 plaza
1
2.4
0.5
2.9
velador
1
0.13
0.64
0.77
closet
1
0.9
0.7
1.6
inodoro LAVABO ducha
1 1 1
0.26 0.2 0.96
0.16 0.36
0.42 0.56 0.96
ASOLEMIENTO
VENTILACION
VENTILACION POR LAS MAÑANAS NATURAL POR EL USO DE LA CONTROLADA COCINA (VENTANAS Y/O DUCTOS)
AREA PARCIAL AMBIENTE
30 % CIRCULACION Y MUROS
9.00
2.7
NATURAL/ARTIFICIAL
VENTILACION NATURAL
8.00
2.4
NATURAL/ARTIFICIAL
PREFERENTE POR LAS VENTILACION MAÑANAS ,PARA NATURAL EFECTO TERMICO CONTROLADA NECESARIO EN LA (VENTANAS) TARDE
18.00
5.4
8.34
SALA SOCIAL
ILUMINACION
AREA TOTAL AMBIENTE
22.10
41.60 12.00
3.6
2.00
0.6
NATURAL/ARTIFICIAL
NATURAL/ARTIFICIAL
PREFERENTEMENTE DIRECTO DURANTE LA TARDE PARA CONFORT TERMICO EN LA NOCHE
VENTILACION NATURAL CONTROLADA (VENTANAS)
16.00
4.8
NATURAL/ARTIFICIAL
PREFERENTEMENTE DIRECTO DURANTE LA TARDE PARA CONFORT TERMICO EN LA NOCHE
VENTILACION NATURAL CONTROLADA (VENTANAS)
12.00
3.6
NATURAL/ARTIFICIAL
PREFERENTEMENTE DIRECTO DURANTE LA TARDE PARA CONFORT TERMICO EN LA NOCHE
VENTILACION NATURAL CONTROLADA (VENTANAS)
12.00
3.6
NATURAL/ARTIFICIAL
DISEÑO ESTRATEGICO PARA ELIMINACION DE
VENTILACION NATURAL CONSTANTE
3.00
0.9
3.90
AREA TOTAL
120
52.00