I Tarea
COMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO INDUSTRIAL AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION O EN EL PAIS
MATERIA Quimica Profesora
Grupo: !" # E
COMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO INDUSTRIAL AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION O EN EL PAIS
Los compuestos orgánicos su importancia radica en que el campo de la química orgánica comprende la composición de todos los organismos vivos y una gran cantidad de materiales sintéticos utilizados diariamente, de gran importancia para el hombre como son los medicamentos, combustibles,
plásticos,
el
etc.
Su importancia tecnológica es básicamente la creación y el descubrimiento de nuevos compuestos orgánicos desconocidos. Utilizados para producir productos sintéticos provechosos
para el
hombre.
Su importancia social esta en la meora de la calidad de vida que le proporcionan al hombre, tanto por darle mas comodidades con la ropa y la vivienda, como por el uso de medicamentos, también por la !uente de empleo
que
genera
en
las
industrias.
Su importancia en este ámbito se puede apreciar en que algunos productos sintéticos no son biodegradables por lo cual persisten en el ambiente como agentes contaminadores del ambiente,
agua y
suelo.
"ntre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria !armacéutica y en otras económicamente muy importantes. "n la alimentación se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas. "n la industria !armacéutica se utilizan los compuestos orgánicos que se e#traen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla. $ambién se usan compuestos orgánicos en la producción % de gasolina, diesel, plásticos % y llantas, entre otros. "l compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo % & partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, para'na y as!alto utilizado en calles y carreteras,
entre otros productos.
"n el planeta e#isten compuestos orgánicos e inorgánicos. "stos (ltimos están !ormados por moléculas relativamente sencillas y, aunque se pueden
trans!ormar las unas en las otras, sus elementos constituyentes no desaparecen nunca. "n cambio, las moléculas orgánicas, una vez liberadas en el medio ambiente, acaban siendo o#idadas a )*+ y agua. Sólo en los casos de moléculas depositadas en ambientes !altos de o#ígeno se preserva una parte importante, por eemplo, en la !ormación de petróleo o carbón.& pesar de esto, en los aos cuarenta se comenzó a utilizar una serie de compuestos de alta estabilidad que no se degradaban y que, una vez introducidos en el medio ambiente, han dado lugar a los contaminantes orgánicos persistentes. "stos compuestos deben gran parte de su estabilidad química al hecho de tener átomos de cloro como sustituyentes, que tienen un gran volumen y blindan la molécula contra un ataque o#idante. La mayoría de estos compuestos !ueron sintetizados para ser utilizados como plaguicidas. "ste es el caso de los insecticidas --$, lindano g/he#aclorociclohe#ano,
g/0)01,
aldrín,
to#a!enos,
clordano,
mire#,
dieldrina y endrina. "l he#aclorobenceno !ue utilizado como !ungicida, y a(n se produce como subproducto en la !abricación de muchos disolventes orgánicos clorados. "n cambio, los policlorobi!enilos 2)31 se !abricaron para ser utilizados como dieléctricos en trans!ormadores, retardantes de llama, aceites de alta estabilidad térmica, etc. &lgunos de estos compuestos se sintetizaron como productos puros, pero a menudo la producción y utilización se hizo en !orma de mezclas, como es el caso de los 2)3, los he#aclorociclohe#anos y los to#a!enos. &sí, el n(mero de compuestos introducidos en el medio ambiente !ue superior. "n otros casos, estos compuestos han dado lugar a trans!ormaciones en otros productos, per eemplo --$ en --", lo que también aumentó el n(mero total de contaminantes orgánicos persistentes en los ecosistemas. $ambién se han de mencionar las dio#inas y los dibenzo!uranos. "stos compuestos no se !abrican e#presamente, sino que se generan a partir de otros procesos, por eemplo la combustión de materiales orgánicos que tengan átomos de cloro cualquier mezcla de materiales los tiene en pequeas cantidades1 o también en procesos industriales como ciertos tipos de blanqueo de pasta de papel. *tro grupo es el constituido por los hidrocarburos aromáticos policíclicos 0&21. "stos no tienen átomos de cloro, sino que están !ormados por anillos
aromáticos benzénicos1
!usionados.
"n la industria !armacéutica se utilizan los compuestos orgánicos que se e#traen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el
nopal,
la
manzanilla,
etcétera.
$ambién se usan compuestos orgánicos en la producción de gasolina, diesel, plásticos y llantas, entre otros. "l compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo, que está !ormado por los restos de animales y vegetales que quedaron atrapados en las capas del subsuelo. & partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, para'na y as!alto utilizado
en
calles
y
carreteras,
entre
otros
productos.
Los )ompuestos *rgánicos 4olátiles 5"-6* &536"7$"1 pueden in8uir en la degradación de la capa de ozono como son el 9,9,9/tricloroetano y el tetracloruro de carbono. "l protocolo de :yoto y de 5ontreal contemplan actuaciones para disminuir las emisiones de estos compuestos a la atmós!era de manera que se evite su e!ecto sobre el ozono estratos!érico. )omo precurosres del ozono tropos!érico se producen como consecuencia de su reacción con los ó#idos de nitrógeno presentes en la atmós!era y la luz solar. Se producen una serie de reacciones químicas que provocan !ormación de ozono a nivel del suelo. "stas reacciones son mucho más intensas en presencia de luz solar que es la que necesitan para producirse. & este !enómeno se le conoce como smog !otoquímico creándose atmós!eras ricas en ozono de un color marrón / roizo. "l ozono es perudicial para los seres humanos y las plantas, pues puede provocar graves daos respiratorios. & consecuencia de esto, en todo el territorio espaol e#isten redes de alerta a la población por contaminación de ozono. 2or eemplo, en el caso de la ciudad de &lcoy son niveles que se mantienen muy vigilados dado que la industria te#til de la zona tradicionalmente ha utilizado tintes y disolventes ricos en estos compuestos, generando emisiones a
la
atmós!era
di!usas