UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA
CURSO: INORGANICA
SINTESIS DEL COMPLEJO BIS OXALATO CUPRATO II DE POTASIO
DOCENTE: Dra. Maria Elena Talaera M!". J#lia $ea Alare% INTEGRANTES: APA$A CASTRO & C'RISTIAN ENDARA SALAS & YOSELIN
AREQUIPA (PER)
*+,-
-etanol ETOH -cetona INSTRUMETOS - balanza PARTE EXPERIMENTAL
V.
Caliente una solución de 1.55g de sulfato de cobre pentahidratado en 3m de agua a !"# C $ a%&dala r&pidamente ' agitación (igorosa ' a una solución caliente ) !"#C* de +.5g de o,alato de potasio monohidratado en 1+.5 m de agua contenida en un (aso precipitado de 1""m . enfrie la mezcla colocando el (aso en un ba%o de hielo po 15-3" min . filtre los cristales obtenidos usando un e(udo buchner $ matraz $ la(e los cristales sucesi(amente con cerca de 3m de agua fra ' luego +.5m de etanol $ finalmente +.5 m de cetona. ese el material secado al aire $ gu&rdelo en un (ial .
Calentando la solución de sulfato de cobre penta hidratado con o,alato de potasio ' para despu/s mezclar las dos soluciones
0espu/s de realizar la mezcla $ proceder a enfriar a una temperatura de "# C se obser(a la presencia de precipitado ' en donde procederemos a filtrar
En el momento del filtrado se la(a los cristales con 3m de agua ' despu/s con +.5 m de etanol $ finalmente con +.5 m de cetona
na (ez completado el filtrado e,traemos el papel filtro del enbudo $ se obser(a la muestra con pe2ue%os cristales
uego procedemos a colocar en una estufa inacti(o' pero solo para 2ue nuestro comple=o logre continuar el secado
VI.
CALCULOS DE LA PARTE EXPERIMENTAL
CuO4-5H+O + 6 +C+O4-H+O76 +8Cu)C+O4*+9-+H+O 6 +O4 5 H+O 249.5 g
2* (184)g
353.5g
RECONOCIENDO EL REACTIVO LIMITANTE
CuO4-5H+O + 6 +C+O4-H+O76 +8Cu)C+O4*+9-+H+O 6 +O4 5 H+O 1.55g -----------249.5
2.5g -----------2*(184)
El reacti(o limitante es el sulfato de cobre CALCULANDO EL VALOR TEORICO pentahidratado "."">+1 "."">? CuO4-5H+O + 6 +C+O4-H+O76 +8Cu)C+O4*+9-+H+O 6 +O4 5 H+O +4!.5g 1.55g
-------------------------------- 353.5g -------------------------------:g
:g ; 1.55g < 353.5
+4!.5
Xg =
Duestro (alor teorico
+.1!
CALCULANDO EL VALOR PRACTICO
eso del papel
"
[email protected]
eso del papel mas muetra
+.4!
+.4! - "
[email protected] ;
Duestro (alor practico
+."1
DE RENDIMIENTO
A de rendimiento ; practico Teorico A de redimiento ; +."1 < 1"" +.1!
A de rendimiento ;
[email protected] A
DE ERROR
A de error ; teorico B practico <1"" Teorico A de error ; +.1! B +."1 <1"" +.1! VII.
A de error ;
@.+1A
CARACTERI!ACION DEL COMPLE"O CONDUCTIVIDAD
olo se realizo conducti(idad e,perimentalmente $ fue comparado con cloruro de sodio . ara la realización d la conducti(idad se hizo una solución del comple=o a una concentración de "."1 a 1" mililitros 353.5g :g
1"""m 1"m
1 "."1
:g ; 353.5 g < 1" m <"."1 1"""m < 1 :g ; "."3g 6 +8Cu)C+O4*+9-+H+O En la solución del comple=o sometimos al conductimetro 2ue nos dio un resultado de +1!" µ S $ la solución del cloruro de sodio fue realizada a la misma concentración $ cantidad de mililitros 2ue el comple=o. El conductimetro nos dio un resultado del cloruro de sodio en 435" µ S por lo 2ue se puede inferir 2ue nuestro comple=o tiene ba=a conducti(idad comparado con el cloruro de sodio ) un buen conductor de electricidad en estado acuoso * VIII.
CARACTERISTICAS TEORICAS DEL COMPLE"O TEORIA DE ENLACE VALENCIA
u
[email protected] 7 41
C 3d1" 29C 3d! 29
o,alato #
-tiene hibridación sp 3 -el o,alato es un ligando -es paramagn/tico
$
bidentado negati(o
%
u+
[email protected] 7 4"
TEORIA DE CAMPO CRISTALINO
-
Ge(isando la serie espectro2uimica ubicamos a nuestro ligando ) o,alato *
- I Jr- I +- I CD- I Cl- I DO + - I D3- I K- I OH- I C+O4+- I H +O I DC- I p$ I DH3 I en I bip$ I DO+ - I CD- I CO
El o,alato es un ligando d/bil $ por la hibridación nos damos cuenta 2ue tiene una estructura tetrahedrica T+g
0
Δ T
eg 4<)".4* 5) -".>* ; - 1.4 campo d/bil TEORIA OR&ITAL MOLECULAR
pequeño
IX.
CONCLUSIONES
e logra identificar las caractersticas teóricas de la sntesis del comple=o bis o,alato cuprato de potasio X.
&I&LIO'RAIA
-ucero Lonz&lez ebasti&n .KFCTF0 0E DOGLMDCF N DCEFG +""! httpdepa.f2uim.unam.m,am$darchi(ero
[email protected] .pdf -=uan mendez (i(ar .DQEG0F0 FTODOF ETGOOTFDFRTFFFF http
[email protected]+">
[email protected]tesiuamiuam?4"4.pdf -httptriplenlace.com+"13"5"@introduccion-a-los-compuestos-decoordinacion