Concepto del centralismo: EL CENTRALISMO es un sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro sin tener en cuenta las di!erentes culturas o "ueblos sobre los #ue in$uye% &n estado centralista concentra en la sede de su gobierno todo el "oder "ol'tico social económico y cultural #ue determina un desarrollo e(clusi)o de la ca"ital en este caso Lima ocasionando el abandono estancamiento y atraso de las dem*s regiones del "a's%
Origen del centralismo peruano: Al obser)ar detenidamente la +istoria contem"or*nea del ,erú se "uede )islumbrar distintos intentos !allidos "or descentralizar o desconcentrar el "oder "ol'tico y económico% Cabe anotar #ue e(isten di!erencias entre descentralizar y desconcentrar el "rimero alude al +ec+o de realizar una re!orma "ro!undamente un "roceso de de)olución de "oderes "ol'ticos administrati)os y económicos del gobierno central a las entidades sub nacionales de gobierno% Mientras #ue el segundo tal como su nombre lo dice radica en la delegación del e-ercicio de las com"etencias desde el ni)el de gobierno central +acia los ni)eles de gobierno sub nacionales% En el ,erú se a"unta +acia un "roceso de descentralización #ue sea "ermanente se realice "or eta"as y #ue tenga como ob-eti)o !undamental el desarrollo integral del "a's .te(to modi/cado del Ca"'tulo 0I1 de la Constitución ,ol'tica del ,erú2% El Estado "eruano es unitario y al igual #ue la mayor'a de naciones latinoamericanas se +a caracterizado "or ser centralista% Esto signi/ca #ue todas las decisiones #ue a!ectaban a los distintos de"artamentos del "a's eran tomadas "or el 3obierno Central desde Lima la ca"ital% El centralismo "ol'tico administrati)o y económico lo
arrastramos desde la 4"oca colonial cuando el 1irrey concentró el "oder "ol'tico y económico en la ca"ital en cuanto recaudación de im"uestos y decisiones de gobierno% El centralismo "ol'tico dio "aso al centralismo económico !a)oreciendo el crecimiento urbano y coste5o en desmedro de las econom'as regionales o locales% 6e este modo el "a's +a oscilado entre el centralismo e intentos de descentralización sin muc+o 4(ito% Reci4n en el 7889 se tomó una decisión concreta y de consenso nacional de iniciar un "roceso de descentralización en el "a's% 6ecisión #ue se )io "lasmada en la Re!orma Constitucional del Ca"'tulo 0I1 del T'tulo I1 sobre 6escentralización% La descentralización es un "roceso de largo "lazo y una !orma democr*tica de organizar nuestro "a's% Con la descentralización las regiones "odr*n elegir su "ro"io "lan de desarrollo "riorizando sus necesidades% La descentralización busca +acer !rente a los "roblemas :y sus consecuencias:generados "or el centralismo como "or e-em"lo; de los ingresos esta en manos del gobierno central de los gastos est4n en manos del gobierno central La descentralización es "or eso una o"ortunidad "ara un desarrollo m*s -usto% ,or eso la descentralización no es la realización de una o m*s obras en los lugares a"artados de nuestro "a's ni la satis!acción inmediata de las demandas #ue +oy e(isten tam"oco la sim"le trans!erencia de recursos%
Primeras ciudades como el centro del país: Sobre los or'genes del centralismo en el ,erú "odemos se5alar #ue no es nue)a y tiene sus or'genes en nuestro "asado inde"endiente% ,odemos mencionar #ue durante el Ta+uantinsuyo el "oder estu)o centrado en un estado autocr*tico cuyo re"resentante "rinci"al !ue el Sa"ainca #ue su"o distribuir lo necesario al "ueblo "ara #ue 4ste no su!ra de necesidades% ,ero el )erdadero inicio del centralismo en el ,erú -unto a los "roblemas #ue conlle)a este !ue en la eta"a de la colonia cuando los es"a5oles tra-eron a este nue)o mundo sus !ormas de gobierno y demarcación territorial estableciendo de esta !orma el )irreinato% A "artir de a#u' y con la !undación de Lima como ca"ital del ,erú todo el "oder "ol'tico y económico del ,erú y Sudam4rica se concentró en la ciudad de los Reyes% Con la re"ública el centralismo se robusteció la acti)idades económicas se situaron en Lima con grandes +aciendas #ue "roduc'an algodón y azúcar se embelleció la
ciudad los tran)'as los automó)iles solo circulaban en Lima% En Lima se +allaban los "rinci"ales centros económicos del ,erú los "rimeros y me-ores +os"itales etc% realidad #ue +oy en d'a se +a !ortalecido en la ciudad ca"ital y en las ciudades ca"itales de las regiones del ,erú% Es "or todo lo e("uesto y no mal em"leado el t4rmino; @El ,erú es Lima !rase dic+a "or Abra+am 1aldelomar
Causas del centralismo: a2 La "ol'tica centralista #ue asume el estado "eruano concentrando en Lima y otras "rinci"ales ca"itales del ,erú todo el desarrollo económico educati)o de ser)icios y tecnológico determinando de este modo el consiguiente estancamiento de la "eri!eria o interior del "a's% b2 Otra es la anacrónica demarcación "ol'tica #ue no corres"onde a la realidad económica y social del ,a's% Esta demarcación delineada con criterios de orden "ol'tico y de intereses de gru"os +a agudizado a tra)4s de los a5os la concentración de la "oblación con!ormando "olos de desarrollo sobredimensionados como consecuencia de una "ol'tica centralista en donde las o"ortunidades de traba-o y las comodidades de los ser)icios se concentraron en las ca"itales de-ando a las zonas rurales en el mayor abandono +asta de los ser)icios m*s elementales%
Consecuencias del centralismo: Entre los e!ectos y consecuencias #ue +a generado el centralismo debe de "reocu"arnos de sobre manera el des"oblamiento del cam"o como consecuencia del intenso mo)imiento migratorio del interior del "a's +acia Lima #ue +a su )e a originado un gran decrecimiento de nuestra "roducción de alimentos agr'colas la gran concentración de "oblación en la ca"ital de la re"ública y las "rinci"ales ca"itales del interior del "a's donde )an surgiendo adem*s los "ueblos -ó)enes +oy llamados urbanizaciones "o"ulares otras es la !alta de traba-o la delincuencia y la
insu/ciencia de toda clase de ser)icios "úblicos% Concentración de la "oblación de Lima resultando el B7 > de la "oblación "eruana% 6es"oblamiento del cam"o "or el intenso mo)imiento migratorio +acia Lima% 6ecrecimiento de la "roducción de alimentos agr'colas "or el 4(odo de la "oblación cam"esina Tugurizar'an de Lima y otras "rinci"ales ciudades del ,a's donde los "ueblos -ó)enes asentamientos +umanos +oy llamados urbanizaciones "o"ulares se ubican en las "eri!erias de lima e incrementan la demanda de ser)icios "úblicos% 6ese#uilibrio abismal en los ni)eles de )ida entre la "oblación de Lima y la del interior del "a's es"ecialmente rural%
Orígenes de la regionalización: En el ,erú la con!ormación de regiones o regionalización es el "roceso aún en desarrollo "or el cual se busca la con!ormación de regiones como circunscri"ciones "ol'tico: administrati)as mayores del "a's integradas "ara instruir
3obiernos Regionales con autonom'a económica y "ol'tica #ue "ermitan descentralizar la acción del Estado% 6es"u4s de +aber declarado su inde"endencia en 9?79 el ,erú !ue di)idido en de"artamentos los cuales incrementaron su número de once en 9?77 a )einticuatro en 9=?8% Como la concentración del "oder "ol'tico y económico se incrementaba en Lima la ca"ital del "a's muc+as administraciones trataron de descentralizar el "a's aun#ue con "oco 4(ito% La constitución "eruana de 9== contu)o "re)isiones "ara la descentralización del "oder mediante la creación de regiones autónomas "ero 4stas no !ueron im"lementadas% 6urante los últimos a5os del "rimer gobierno de Alan 3arc'a .9=?D9==82 el gobierno en!rentó la "osibilidad de "erder las elecciones "residenciales de 9==8 debido a una crisis económica generalizada y a la inestable a"robación "o"ular% Como !orma de establecer una !uente de "oder alternati)a el r4gimen estableció doce regiones autónomas el 78 de enero de 9=?= con la es"eranza de ganar algunas elecciones a este ni)el% Sin embargo debido a lo a"resurado de su creación los gobiernos regionales carecieron de recursos /scales "ro"ios as' #ue de"endieron de la bondad del gobierno central "ara los !ondos% Las doce regiones creadas inicialmente !ueron; Región Amazonas Región Andr4s A)elino C*ceres Región Are#ui"a Región C+a)'n Región 3rau Región InHa
Región Fos4 Carlos Mari*tegui Región Los Libertadores:Gari Región Lima Región Nor Oriental del Mara5ón Región &cayali Región 1'ctor Raúl aya de la Torre
Antecedentes de la regionalización: La centralización "ol'tica se inicia a "artir del Mariscal Ramón Castilla .,residente del ,erú de 9?JD a 9?D9 y de 9?DJ a 9?K72 rom"iendo los lazos "atrimoniales coloniales ya #ue )endió el guano de islas a ca"itales e(tran-eros a "artir de esto centralizó las decisiones "ol'tico: administrati)as colocando a toda su clientela en los "uestos de gestión regional% Luego el "rimer ,artido ,ol'tico Ci)il del ,erú llamado ,artido Ci)ilista llega "or "rimera a la "residencia del ,erú en 9?7 con Manuel ,ardo en la cabeza con)ocando a ni)el nacional una re!orma descentralista #ue consist'a en trans!erir los recursos /scales a instancias regionales con el /n de consolidar la burgues'a y a/anzar la modernización del Estado% Este sue5o ci)ilista iba a ser "osible mediante los recursos #ue ad#uir'an del guano mediante el contrato 6rey!us% Lamentablemente no se "udo consolidar la idea descentralista debido a los constante con$ictos con las oligar#u'as regionales ya #ue el guano escaseó y los "ri)ilegios de estos se5ores oligarcas em"ezaron a "eligrar +abiendo luc+as al interior del "ro"io "artido de gobierno "or mantener los antiguos "ri)ilegios% A /nes del Siglo 0I0 se !ormó y consolidó en el 3obierno de Nicol*s de ,i4rola #uien era llamado como el Cali!a durante su mandato en 9?=D se estableció el Estado Olig*r#uico en el ,erú% Este "er'odo #ue se mantiene +asta 9=K? se caracteriza "or tener a un Estado; Altamente centralista debido a #ue concentraba todos los "oderes en la ca"ital Lima ,atrimonialista "or#ue el "oder en el Estado giraba en torno a un "residente #ue concentraba todo el "oder y cuya elección en el cargo de"end'a del a"ellido la raza y la educación y /nalmente
Elitista ya #ue el "oder se concentraba en "ocas manos y e(clu'a a am"lios sectores del "a's
Motivos para la descentralización: Los "rinci"ales ob-eti)os de la descentralización son el de me-orar la "restación de ser)icios "or el sector "úblico y de ele)ar el ni)el de )ida de los ciudadanos% La descentralización se +a incluido entre los re#uisitos necesarios "ara +acer !rente a algunos de los desa!'os #ue se "resentan "or e-em"lo el )olumen creciente de e(igencias #ue se "lantean a los ser)icios "úblicos y las mayores e("ectati)as del "úblico acerca de la calidad de los ser)icios% 6esde el "unto de )ista normati)o la descentralización deber'a me-orar la "lani/cación y "restación de ser)icios "úblicos incor"orando las necesidades y condiciones locales al mismo tiem"o #ue se cum"len los ob-eti)os regionales y nacionales%
La descentralización se "ro"one tambi4n con el /n de re!orzar la democracia a"ro(imando el ni)el de toma de decisiones a #uienes se )en m*s a!ectados "or las medidas gubernamentales% Se su"one #ue la "restación de ser)icios deber'a me-orar si los encargados de atender las demandas y necesidades de la "oblación son !uncionarios locales #ue saben me-or lo #ue #uiere la gente% La descentralización deber'a caracterizarse "or la rendición "ública de cuentas "ara #ue los gobiernos locales "uedan estar su-etos a control democr*tico% 6e esa !orma los ciudadanos deber'an in$uir en las decisiones ado"tadas "or los conse-os locales elegidos%