Catálogo de locomotoras diesel argentinas
Gaia 1050 HP
Cuando en 1956 tiene lugar lugar la disolución de la Fábrica Argentina de Locomotoras Loc omotoras (FADEL), interrumi!ndose con ello la cosntrucción de má"uinas de #$%% &', a estaban en el as los *% motores F+A "ue lle-aran a"uellas. 'or su arte, la lanta /randes 0otores Diesel de F+A F+A, construida en Córdoba, comenaba a roducir los rimeros motores de roducción nacional "ue comletaran las #*% unidades contratadas. 'ara dar uso a estos motores, EFEA contrata con el /ruo Aiende +taliane e Argentine (/A+A) el dise2o construcción de #*% locomotoras en dos -ersiones di3erentes (con doble simle sobrealimentación del motor di!sel). Las 14% unidades de esta se 3abricaron entre 196# 196* 3ueron distribuidas entre los 3errocarriles 0itre, oca armiento. El oca, sin embargo, recibió todas las unidades del armiento mas las unidades 5#51 a 5#66 del 0itre. 'ronto comenaron a acusar roblemas de distina ndole, esecialmente en su lanta motri. 'or ello a mediados de los 78% se ensaó la reontenciación con di3erentes -ersiones de motores F+A "ue aliaron !stos sólo en 3orma arcial acaeciendo ac aeciendo la radiación rematura de mucas unidades. +n3ormación /eneral Fabricante
0odelo
Cant. total
:;meros de serie
A2o 3ab.
/A+A
1%5% &'
14% locs.
<<
1964<1969
=rigen
ransmisión
odado
>elocidad má?.
'otencia
+talia
El!ctrica
Co
11% @m
1%5% &.'.
roca
Longitud
'eso en ser-icio
Es3. racción +nicial
Es3. racción Continuo
1686 mm
18.%1$ mm
94.5%% @g
4%.%%% @g
1#.5%% @g
0otor diesel Fabricante modelo Fiat /0D #** E ++ imle urbo
Cilindros Cant. dis.
Diámetro
Carrera
* en lnea
#*% mm
46% mm
/enerador 'rincial
'otencia bruta 1%5%&.'.
0otores de racción
0arca
0odelo
'otencia
Cant.
0arca
0odelo
'otencia
0arelli
0CL < 1*$
*9 *95 B
6
0arelli
0C *%< 6*
18% &.'.
Caacidades
istema de 3reno
Combustible
Aceite
Agua
Arena
io
0arca
0odelo
45%% l.
4%% l.
9%% l.
m4
Aire com.
estingouse
6<LA>
Observaciones: Los
datos del motor diesel re3ieren a la lanta motri original. El oca recibió todas las unidades del armiento del 0itre las unidades 5#51 a 5#66. Asignación del ar"ue Ferrocarril F.C./. m!. 0itre F.C.D.F. armiento F.C. /ral. oca
Cant. :um. =rig. *% 5#%1<5#*% #% 5581<559% 49 5%%1<5%#%
:um. FA () 5#%1<5#*% 5581<559% 5%%1<5%#%
=bser-aciones
:otas () Este camo re3iere a la ;ltima numeración dentro de la e?istencia de Ferrocarriles Argentinos (re
Catálogo de locomotoras diesel argentinas
Alco DL-535
La reestructuración de lneas ser-icios en Esa2a a mediados de los a2os *% deGó a -arias series de locomotoras como e?cedentes ara la roducción. E:FE rocuró entonces sacar el maor ro-eco de este material o3reci!ndolo a otras coma2as 3erro-iarias emresas de mantenimiento. Como resultado de estas intenciones se o3recieron en -enta má"uinas de las series 14%%, 16%%, 1*%%, #1%% 1%*%%. Luego de largas negociaciones -inieron a la Argentina 1* unidades de la serie 14%%, comradas or el estado ara los ser-icios locales de A (renes de uenos Aires), #% locomotoras serie #1%% ara la entonces uenos Aires al 'aci3ico (A') !oca 'escarmona comradas or esta emresa otras dos #1%% or la ro-incia de io :egro ara su emresa 3erro-iaria (er-icios Ferro-iarios 'atagónicos). Las 1* locomotoras de la serie llegaron entre enero de 1996 Hunio de 199*, abiendo recibido re-io al embar"ue una rearación general reintado al es"uema cororati-o de A. Asimismo se eliminó el calderin ara la cale3acción a -aor del tren, se instaló el 3reno dual, (-acio, aire comrimido) se retrocaron los eGes de los 166* mm de E:FE a los 1686 mm de la Argentina. e les asignó identi3icación al3anum!rica, donde la letra C signi3icaba lnea armiento la D Lnea 0itre, aun"ue en la ráctica circularon indistintamente or ambas redes, asta eliminarse esa di3erenciación con3orme 3ueron asando or rearación general. Ina -e alistadas caacitado el ersonal de conducción, asaron a restar ser-icios en los corredores diesel entre 0erlo < Lobos 0oreno J LuGán < 0ercedes en el e? armiento, mientras "ue en el e? 0itre oeraron entre >illa allester < Karate >ictoria < Cailla del e2or. ambi!n se adentraron tmidamente en la -a general cuando A reuso los ser-icios entre etiro osario ("ue se e?tendió osteriormente asta anta Fe), sir-iendo además en di-ersos ser-icios deartamentales asta en alg;n tren solidario. u uesta en ser-icio signi3icó el retiro de3initi-o de los ocos coces motor Fiat "ue se resistan a desaarecer, como as tambi!n de -arias /A+A "ue entonces 3ueron relegadas a trabaGos menores. (Fuente re-ista renes M escalas num. 5 6) +n3ormación /eneral Fabricante
0odelo
Cant. total
:;meros de serie
A2o 3ab.
Alco Eus@alduna
DL 545< DL 545<
1* locs.
<<
196568
=rigen
ransmisión
odado
>elocidad má?.
'otencia
EE.II Esa2a
El!ctrica
Co
9% @m
1#%% &.'.
roca
Longitud
'eso en ser-icio
Es3. racción +nicial
Es3. racción Continuo
1686 mm
16.#48 mm
*4.9%% @g
#4.%%% @g
19.4#5 @g
0otor diesel Fabricante modelo
Cilindros
ALCo #51 < D
Cant. dis.
Diámetro
Carrera
6
##* mm
#68 mm
/enerador 'rincial
'otencia bruta 145%&.'.
0otores de racción
0arca
0odelo
'otencia
Cant.
0arca
0odelo
'otencia
/eneral Electric
5 < / < 5
**% B
6
/eneral Electric
5 /E 861 A
1*% &.'.
Caacidades
istema de 3reno
Combustible
Aceite
Agua
Arena
io
0arca
0odelo
D
D
D
D
Aire com.
estingouse
6<L>
Observaciones: Los
datos del motor diesel re3ieren a la lanta motri original. <
Asignación del ar"ue Ferrocarril renes de s. As. (0itre) renes de s. As. (armiento)
Cant. :um. =rig. :um. FA () * C651
D659
=bser-aciones
<<
:otas () Este camo re3iere a la ;ltima numeración dentro de la e?istencia de Ferrocarriles Argentinos (re
Catálogo de locomotoras diesel argentinas
General Motors G-12W
En el a2o 1958, la or
entonces Emresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (E.F.E.A.) contrata con la 3irma /eneral 0otors la ro-isión de #5 locomotoras ara roósitos generales, de segunda generación (cabina de conducción ;nica cuero angosto con asillos laterales) con3iguración A1A
Fueron originalmente destinadas al Ferrocarril Domingo Faustino armiento, donde su baGo eso or eGes les ermitió incursionar en los m;ltiles ramales de esta lnea. Asumieron la corrida de m;ltiles trenes, tanto de asaGeros como de carga, en ser-icios locales o de larga distancia reemlaando a las Alco D<16 "ue aban sido destinadas a esta lnea "ue, debido a su ele-ado eso or eGe, no resultaban atas 3ueron trans3eridas entonces al Ferrocarril /eneral an 0artin. &acia 3ines de la d!cada de 196% asumen gran arte de los ser-icios suburbanos de uenos Aires, reemlaando a los coces 0otor Fiat 8141. Es entonces cuando comiena a -erse su silueta en los ramales 0oreno < 0ercedes, &aedo < Hos! 0ármol &aedo < La 'lata. A mediados de la d!cada del 8% algunas son trans3eridas al Ferrocarril /eneral oca ara sulir una se-era crisis de tracción tomando como base el deósito de olosa, sir-iendo rincialmente en la lnea 'laa Constitución < La 'lata -a Nuilmes. e las uede tambi!n en los ser-icios a aa-edra -a ol-ar, Las Flores -a Cas etc. A 3ines de esa d!cada son de3initi-amente trans3eridas a la lnea oca "ue las reclasi3icó como serie DE116 aun"ue no las renumeró. 'or entonces son ro-istas de conectores mangas de 3reno ara oerar los ser-icios 'us<'ull asta la introducción de los ser-icios el!ctricos en esa lnea en no-iembre de 19*4. Cuando FE0EA toma a cargo la oeración de las lneas urbanas de los 3errocarriles argentinos son renumeradas A6%1 a A6#$, numeración "ue conser-an asta la actualidad corriendo diariamente en los corredores diesel de la I/=FE. +n3ormación /eneral Fabricante
0odelo
Cant. total
:;meros de serie
A2o 3ab.
/eneral 0otors
/<1#
#5 locs.
#1.549 #1.564
1958
=rigen
ransmisión
odado
>elocidad má?.
'otencia
EE.II.
El!ctrica
A1A
11$ @m
141% &.'.
roca
Longitud
'eso en ser-icio
Es3. racción +nicial
Es3. racción Continuo
1686 mm
14.1%% mm
*5.%%% @g
#1.%%% @g
15.%%% @g
0otor diesel
Fabricante modelo
Cilindros
/eneral 0otors 1# < 568 < C
Cant. dis.
Diámetro
Carrera
1# en >
#16 mm
#59 mm
/enerador 'rincial
'otencia bruta 1$#5&.'.
0otores de racción
0arca
0odelo
'otencia
Cant.
0arca
0odelo
'otencia
E0D
D < 1# < F
965 B
$
E0D
D < 48 <
$%% &.'.
Caacidades
istema de 3reno
Combustible
Aceite
Agua
Arena
io
0arca
0odelo
41%% l.
6#5 l.
*1% l.
D
Aire com.
estingouse
6 < LA>
Observaciones: Los
datos del motor diesel re3ieren a la lanta motri original. enumeradas A6%1
Cant. :um. =rig. #5 $5%1<$5#5
:um. FA () 6551<6585
=bser-aciones
:otas () Este camo re3iere a la ;ltima numeración dentro de la e?istencia de Ferrocarriles Argentinos (re
Catálogo de locomotoras diesel argentinas
General Motors G-22CU
Ina -e comrobada la con3iabilidad rendimiento de los roductos /eneral 0otors en nuestros 3errocarriles, a 3ines de los a2os 76% Ferrocarriles Argentinos encara la ad"uisición de nue-os roductos de esta marca en sendos contratos "ue re-ean, además, una imortante articiación de la industria nacional. As, de las 96 unidades del modelo /<##CI "ue en este caso nos ocua, #% 3ueron construidas en Estados Inidos (entregadas en los meses de abril mao de 198#) las 86 restantes en nuestro as or AAA (Astilleros Argentinos .A.) baGo la suer-isión de la /eneral 0otors. e trata de locomotoras de 15%% &' de otencia, e"uiadas con el robado motor 1#<6$5 de #4% ? #5$ arte el!ctrica /0 o +A0, seg;n sean de origen americano o nacional. Las 96 unidades (clasi3icadas como serie DE6#8 numeradas 88%1 a 8896) suusieron un imortante aso en la dieseliacion del elgrano, siendo utiliadas en toda clase de ser-icios destacándose en los ;ltimos a2os de la e mresa estatal en la sección local entre etiro >illa osa, ser-icio "ue siguen cumliendo o baGo la órbita del oerador ri-ado Ferro-as. +n3ormación /eneral Fabricante
0odelo
Cant. total
:;meros de serie
A2o 3ab.
/eneral 0otors
/<## CI
96 locs.
48.846 48.855
198# < 1986
=rigen
ransmisión
odado
>elocidad má?.
'otencia
Argentina < EE. II.
El!ctrica
Co
98 @m
15%% &.'.
roca
Longitud
'eso en ser-icio
Es3. racción +nicial
Es3. racción Continuo
1%%% mm
15.5%6 mm
9%.%%% @g
1*.5%% @g
14.%%% @g
0otor diesel Fabricante modelo /eneral 0otors 1# < 6$5 < E
Cilindros Cant. dis.
Diámetro
Carrera
1# en >
#4% mm
#5$ mm
/enerador 'rincial
'otencia bruta 165%&.'.
0otores de racción
0arca
0odelo
'otencia
Cant.
0arca
0odelo
'otencia
/eneral 0otorsiam
D<#5 '
11%% B
6
/eneral 0otorsiam
D<#9
&.'.
Caacidades
istema de 3reno
Combustible
Aceite
Agua
Arena
io
0arca
0odelo
4*#% l.
6#5 l.
65* l.
%.#5 m4
Aire com.
estingouse
#6 < L ..
Observaciones: Los
datos del motor diesel re3ieren a la lanta motri original.
Asignación del ar"ue Ferrocarril F.C. /ral. elgrano
Cant. :um. =rig. 96 <<
:um. FA () 88%1<8896
=bser-aciones
:otas () Este camo re3iere a la ;ltima numeración dentro de la e?istencia de Ferrocarriles Argentinos (re
Catálogo de locomotoras diesel argentinas
General Motors G-22 CW
Las rimeras $% locomotoras 3ueron reartidas entre el Ferrocarril /eneral oca ("ue las identi3icó como clase D.E.115 las numeró 9%%1 a 9%#5) el Ferrocarril /ral. m!. 0itre ("ue las numeró 9#%1 a 9#15). El rimero las alistó en emedios de Escalada luego del corresondiente erodo de asentamiento J"ue tu-o lugar en la -a Nuilmes< en el -erano 8#84 se icieron cargo de la -a rincial a 0ar del 'lata. iemo desu!s comenaron a correr tambi!n en los ser-icios a aa lanca, ariloce :eu"u!n deslaando a las aldOin Coc@erill "ue eran asta entonces titulares indiscutidas de esos corredores. El 0itre, or su arte, alistó algunas de sus locomotoras tambi!n en Escalada el resto en el Deósito de Alistamiento Diesel El!ctrico osario (DADE) ara enseguida onerlas a la cabea de los rinciales trenes como en +ndeendencia el ao de ol, comartiendo la -a con las Alco D<16. Durante alg;n tiemo, además, restó algunas unidades al an 0artn ara correr al 3rente del luGoso tren El Libertador. Con la llegada de la segunda tercera serie a rinciios de los P*%, el 0itre renumera su ar"ue (reducido a 1$ unidades debido al accidente 3atal "ue la 9#1# su3rió en aa 'erera) otorgándole la numeración 9%9% a 91%4. En -irtud de los e?celentes resultados obtenidos or la rimera serie, en 19*% la emresa Astarsa (subsidiaria de la /0 en nuestro as) tu-o a cargo la construcción de otras #% unidades ara troca anca (numeradas 9%#6 a 9%$5). Los trabaGos comenaron en 19*% se e?tendieron asta 3ines de 19*1 contando con la inter-ención de Aceras ragado (boguies, casis carroceras), iam Di ella (lantas motrices generadores) iemens Argentina (e"uiamiento el!ctrico) otras 1$% emresas locales. Aun"ue su numeración corresonda al oca, todas las unidades de troca anca 3ueron reartidas entre a"uel, el 0itre el an 0artn. En el rimero se ocuaron de los esados trenes de cargas, comartiendo el ser-icio con las de rimera serie algunas /<1# ro-enientes del armiento. En el 0itre se icieron cargo de los generales a Córdoba ucumán relegando a las Alco D<16 al ser-icio de carga a las /A+A a los locales entre etiro, Kárate Cailla delQe2or. En 19*$ tu-o lugar la construcción de otras 19 locomotoras (9%$6 a 9%6$) tambi!n or arte de la industria local, "ue resentaban ligeras di3erencias con sus antecesoras con3ormaron la tercera serie de /<##. El rearto esta -e 3ue solo entre el oca el armiento "ue las utiliaron rincialmente en trenes generales el rimero, en trenes de carga el segundo. Dos unidades (9%$8
9%55), además, se sumaron a las * de segunda serie "ue aban sido restadas al an 0artin. Como dato de color (nunca meGor utiliado el t!rmino), el #% de Gunio de 19*8, con moti-o de conmemorarse el ani-ersario de La Fraternidad, la 9%61 3ue resentada en la cocera de etiro luciendo la nue-a decoración de Ferrocarriles Argentinos en aul, blanco, roGo lateado. ambi!n Astarsa tu-o a cargo la construcción de la cuarta serie, "ue tu-o lugar entre mao de 19*8 abril de 19*9 dio or resultado #5 locomotoras "ue esta -e resentaban imortantes meGoras t!cnicas resecto a las series anteriores (en esecial or la osibilidad de desmontar en módulos su sistema el!ctrico) 3ueron numeradas 9%65 a 9%*9. +n3ormación /eneral Fabricante
0odelo
Cant. total
/eneral 0otors
/<## C
1%$ locs.
:;meros de serie
A2o 3ab. 198# < 19*%
=rigen
ransmisión
odado
>elocidad má?.
'otencia
Argentina < EE.II.
El!ctrica
Co
@m
##5% &.'.
roca
Longitud
'eso en ser-icio
Es3. racción +nicial
Es3. racción Continuo
1686 mm
1*.$*8 mm
1%%.4%% @g
#$.%%% @g
#1.5%% @g
0otor diesel Fabricante modelo
Cilindros
/eneral 0otors 1# < 6$5 < E4
Cant. dis.
Diámetro
Carrera
1#
#4% mm
#5$ mm
/enerador 'rincial
'otencia bruta #$85&.'.
0otores de racción
0arca
0odelo
'otencia
Cant.
0arca
0odelo
'otencia
/eneral 0otors ia
A 1% < F1
165% B
6
/eneral 0otors ia
D < 85
&.'.
Caacidades
istema de 3reno
Combustible
Aceite
Agua
Arena
io
0arca
0odelo
l.
l.
l.
m4
>aco
estingouse
#6 < L ..
Observaciones: Los
datos del motor diesel re3ieren a la lanta motri original.
Asignación del ar"ue Ferrocarril F.C. /ral. oca F.C./.. 0itre
Cant. :um. =rig. 9% 9%%1<9%*9 15 9#%1<9#15
:um. FA () 9%%1<9%*9 9%9%<91%4
=bser-aciones
:otas () Este camo re3iere a la ;ltima numeración dentro de la e?istencia de Ferrocarriles Argentinos (re