Gestión y Dirección de Operaciones Caso Práctico: “La estrategia de reciclaje en VEKA” 1) ¿Cuáles han sido las presiones principales que sobre Veka causaron los cambios dentro de la estrategia de operaciones? La empresa debió modificar su rumbo debido a las presiones normativas y ambientales del país. Este reglamento los obligó a reducir los productos que cumplen con su vida útil y de esta manera, Veka reinventó su estrategia de operaciones incluyendo el reciclaje dentro del proceso productivo. 2) ¿Qué oportunidades para la operación de Veka se crearon por medio de la mudanza hacia la estrategia de reciclaje? Lo que parecía una amenaza para la empresa, se convirtió en una excelente oportunidad para ganar el mercado de los materiales reciclables. Logró mejorar su rentabilidad y competitividad, creando nuevos productos, disminuyendo sus costos al reutilizar un elevado porcentaje de sus materiales y abarcando nuevos sectores del mercado. Así como también cumplir con la reglamentación ambiental vigente. 3) Entregue un ejemplo acerca de cómo el ambiente legislativo afecta la estrategia de operaciones de una organización real. Además, genere 2 ideas en relación a cómo puede convertirse esa presión en una oportunidad. La Ley Nacional de la República Argentina Nro. 25612, establece la protección ambiental para la gestión integral (generación, manejo, almacenamiento, transporte transporte y tratamiento o disposición final) de residuos de origen industrial y de actividades de servicios generados en todo el territorio nacional. Establece normas de control y fiscalización, cómo deben actuar los generadores de dichos residuos, las tecnologías aplicables, el transporte de los mismos y las responsabilidades penales, civiles y administrativas de las empresas. López, Gonzalo Eliel
1
Gestión y Dirección de Operaciones En este sentido, la empresa Geocycle, perteneciente al grupo Lafarge Holcim, mediante la técnica del coprocesamiento reutiliza los desechos i ndustriales en su proceso de fabricación de cemento. La empresa recibe residuos de prácticamente todos los sectores industriales: automotriz, alimenticio, farmacéutico, cosmético, químico, siderúrgico, petrolero, agrícola, entre otros; además de los generados por gobiernos estatales y municipales. Los residuos llegan a la plantan donde son analizados, clasificados, almacenados y triturados hasta convertirse en “producto terminado”. Mediante el proceso de coprocesamiento,
garantizan la destrucción e integración total de los componentes de los residuos por medio de altas temperaturas en los hornos utilizados para la producción de cemento. El proceso es libre de residuos por lo que no tiene impacto negativo en las emisiones. En Argentina se procesa 285 toneladas de residuos por día. Esta iniciativa del grupo internacional generó diversos beneficios, entre los cuales se destacan:
Ahorros en materia de energía al utilizar desechos de otras industrias para sus procesos
Generación de “empleo verde”
Creación de un nuevo servicio ofrecido a terceros
Cumplimiento de la normativa medioambiental vigente
Las diversas acciones que Geocycle y otras industrias de visión sustentable generan, están logrando un cambio cultural, social y sistemático, que gradualmente logrará optimizar el manejo de los residuos, pero sobretodo la disminución en su generación.
López, Gonzalo Eliel
2