UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO TRUJILLO FACULT ACULTAD DE INGENIERÍA INGENIE RÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
0*I2I COMPUTER1 So!3%i4n de! %a5o 6ra%7%o INTEGRANTES: LEYVA SANTA MARÍA, Diego Fernando LUJAN PARDO, PARDO, nge!o nge!o POLO CU"A, #$%&or Danie! SILVA TORI"IO, "rian An&'on( )AV )AVALETA ALETA CASTILLO, CAS TILLO, *e+een *e+ee n Ja+ier J a+ier
DOCENTE: Ing SEGUNDO RAMIRE)
CICLO - SECCI.N: VII / 0A1
J3e+e5 89 de ago5&o
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CASO: *I2I COMPUTER
I
DESCRIPCI.N DE DEL CA CASO La KIWI COMPUTER de Nueva Zelandia fabrica d! "#! de c$#u%adra! #er!nale!& un $del #r%'"l ( un $del de e!cri%ri) KIWI en!a$bla l! *abine%e! ( la! %ar+e%a! de circui% i$#re! en !u #lan%a, en la cual fabrican %a$bi-n l! *abine%e! e in%e*ran l! c$#nen%e! a la! %ar+e%a! de circui% i$#re!) La #rducci.n $en!ual e!%' ili$i%ada #r la! ca#acidade! /ue a#arecen en la !i*uien%e %abla&
OPERACI.N Prducci.n de *abine%e! In%e*raci.n de %ar+e%a! En!a$bla+e de C$#u%adra! C$#u%adra! Pr%'"le! En!a$bla+e de C$#u%adra! C$#u%adra! E!cri%ri
PORTTIL
ESCRITORIO
000 200 2000
2000 000
1300
Pr e+e$#l, en un $e! e! #!ible #rducir 000 *abine%e! #ara c$#u%adra! #r%'"le! #r%'"le! !i n !e #rducen *abine%e! #ara e!cri%ri4 bien, nin*5n *abine%e #ara c$#u%adra! #r%'"le! ( 2000 *abine%e! #ara e!cri%ri4 %a$bi-n, !i !e dedican "e$#! i*uale! #ara a$b! #rduc%!, 2000 *abine%e! #ara $del! #r%'"le! ( 1000 #ara l! de e!cri%ri) Para /ue !ea fac"ble, la #rducci.n de c$#u%adra! #r%'"le! ( de e!cri%ri de cada $e! debe debe !a"! !a"!fa facer cer %da! %da! la! re!% re!%ric ricci cine! ne! !i$ul% !i$ul%'ne 'nea$e a$en% n%e) e) El cn+un cn+un% % de #lane! #lane! de #rducci.n fac"ble! a#arece en el 6ne 1)
El #reci de $a(re al KIWI vende !u! #rduc%! a la! "enda! de $enude e! 8100 #r la c$#u%adra de e!cri%ri ( 8100 #r la #r%'"l) Para #der c$#e"r en el $ercad, KIWI "ene /ue vender !u! c$#u%adra! a #reci! /ue !n vari! cien%! de d.lare! $'! ba+! /ue l! de un fabrican%e de c$#u%adra! rival $u( *rande ( cncid)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ANEO ;
La a#arici.n de e!%e fabrican%e 9a cau!ad un au*e en la indu!%ria, #ue! el $ercad !e 9a %ran!fr$ad, de un diri*id #rinci#al$en%e a l! #rfe!inale! de l! ne*ci! a un $ercad de u!uari! de c$#u%adra! #ara la! e$#re!a! ( el 9*ar) :ebid a e!%e de!#la;a$ien%, el $ercad a9ra e! un <$ercad de vendedre!= ( ac%ual$en%e KIWI vende vende %da! %da! la! c$#u c$#u%a %adr dra! a! /ue #rdu #rduce ce de a$b! a$b! $del $del!) !) :uran :uran%e %e el #ri$e #ri$err %ri$e!%re del a>, KIWI fabric. 2000 $del! #r%'"le! cada $e! ( ?00 c$#u%adra! de e!cri%ri) Tan% la in%e*raci.n de c$#nen%e! c$ el en!a$bla+e de c$#u%adra! #r%'"le! #erarn a %da !u ca#acidad, #er
[email protected] cier%a 9l*ura en la #rducci.n de *abine%e! ( en el en!a$bla+e de e/ui#! de e!cri%ri) L! cn%adre! de c!%! de KIWI de%er$inarn *a!%! *enerale! ( c!%! e!%'ndar A+!, c$ #de$! a#reciar en l! ane! 2 ( ) La infr$aci.n !bre l! *a!%! *enerale! A+! del 6ne !e deriva de l! *a!%! *enerale! A+! %%ale! de 6ne 2)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ANEO < Ga5&o5 Genera!e5
>Mi!e5 de
[email protected] 27
Ga5&o5 Genera!e5 Fi=o5 6or Unidad Unidad >
[email protected] B 20
2B
1
20
11
Fi=o5 To&a!e5 Prod3%%i4n de Gaine&e5 In&egra%i4n de CoB6onen&e5 En5aB!a=e de CoB63&adora5 CoB63&adora5 de E5%ri&orio En5aB!a=e de CoB63&adora5 CoB63&adora5 de Por&7!e5 To&a!
;<
ANEO 9
Ma&eria!e5 Dire%&o5 Mano de Ora Dire%&a Prod3%%i4n de Gaine&e5 In&egra%i4n In&egra%i4n de CoB6onen&e5 CoB6onen&e5 En5aB!a=e Fina! Ga5&o5 Genera!e5 Fi=o5 Prod3%%i4n de Gaine&e5 In&egra%i4n In&egra%i4n de CoB6onen&e5 CoB6onen&e5 En5aB!a=e Fina! TOTAL
CoB63&adora5 de E5%ri&orio 88 20 100 B 20 1 ;8
CoB63&adora5 Por&7!e5 8
;<
1 B0 10
;;
H;
B 20 11
; ;<<8
En una reuni.n %ri$e!%ral de l! e+ecu"v! de la c$#a>@a, !e e#re!. *ran in!a"!facci.n #r el de!e$#e> recien%e de la! *anancia! de KIWI) El #re!iden%e e!#eraba *anancia! $uc9! $a(re! c$ re!ul%ad de la $a*ni%ud de !u $ercad) C$ una re!#ue!%a, el *eren%e de ven%a! indic. /ue era i$#!ible vender la c$#u%adra de e!cri%ri cn *anancia!) Pr %an%, %an%, #ara $e+rar la! *anancia!, *anancia!, !u*iri. /ue e!e $del !e eli$inara de la
[email protected] de #rduc%! de la c$#a>@a)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
El cn%rladr b+e%. e!%a !u*erencia) !%uv /ue el #rble$a real al cual !e enfren%aban la! c$#u%adra! de e!cri%ri era /ue %
[email protected] /ue ab!rber la %%alidad de l! *a!%! *enerale! A+! del de#ar%a$en% de en!a$bla+e de c$#u%adra! de e!cri%ri cuand !.l !e #r
[email protected] una can"dad #e/ue>a de ella!) Indic. /ue la #rducci.n ( ven%a de la! c$#u%adra! de e!cri%ri e!%aban 9aciend, de 9ec9, una cn%ribuci.n #!i"va a l! *a!%! *enerale! ( a la! *anancia!) E!%a cn%ribuci.n !i$#le$en%e era in!uAcien%e #ara cubrir cubrir l! c!% c!%! ! A+!) A+!) D!%a D!%a fue !u cncl cnclu!i u!i.n& .n& 05i 6rod3%iBo5 B5 %oB63&adora5 de e5%ri&or e5%ri&orio, io, 6odreBo5 6odreBo5 di5Bin3ir di5Bin3ir e! %o5&o %o5&o =o de en5aB!a=e en5aB!a=e na! de ?; A'ora A'ora e5 B3( a!&o 6orK3e e5&aBo5 6rod3%iendo B3( 6o%a5 3nidade51
El *eren%e de ven%a! !e a!$br. al e!cuc9ar e!%a! #alabra!) El %raba+ del cn%rladr cn!i!a en frecer a %d! l! e+ecu"v! de KIWI infr$aci.n de cn%abilidad /ue le! a(udara a %$ar la! deci!ine! de ne*ci! adecuada!) i la !u#!ici.n del cn%rladr era real$ real$en en%e %e crr crrec% ec%a, a, en%nc en%nce! e! la! cifra cifra!! de c!% c!%! ! del 6ne 6ne re!u re!ul%a l%aban ban ba!%a ba!%an% n%ee en*a>!a!, (
[email protected] l
[email protected] !id #r ba!%an%e ba!%an%e "e$#)
Faciend ec de la! cn+e%ura! del cn%rladr, el *eren%e de #rducci.n !u*iri. un $d de au$en% au$en%ar ar la #rdu #rducc cci.n) i.n) 0PodeBo 0PodeBo55 a3Ben&a a3Ben&arr !a 6rod3%%i4n 6rod3%%i4n 5i 3n 53%on&r 53%on&ra75 a75&a &a ee%&a 6ar&e de !a in&egra%i4n de %oB6onen&e5 en !a5 &ar=e&a5 de %ir%3i&o iB6re5o PodraBo5 53Bini5&rar!e !a5 &ar=e&a5 ( !o5 %oB6onen&e5 ( 6agar!e a!gn 6re%io 6a%&ado >6roa!eBen&e di
[email protected] 6or %ada &ar=e&a de %oB63&adora 6or&7! K3e in&egre1
En e!e $$en%, el #re!iden%e in%ervin en el deba%e) El cnclu(. la +un%a #idiend al *eren%e de ven%a!, al cn%rladr ( al *eren%e de #rducci.n /ue !e reunieran #ara #en!ar en una una rec$ ec$en enda dacci.n i.n !br bre la $e; $e;cla de #rd #rduc uc%%! de la c$#a> $#a>@a @a ( de la !ubcn%ra%aci.n) Le! di+ /ue !u#u!ieran /ue la de$anda !e $an%
[email protected] al%a ( /ue la ca#acidad ac%ual #
[email protected] A+a) E!#
[email protected]$en%e, le! #idi. /ue cn!ideraran en *ru# d! #re*un%a! derivada! de !u! c$en%ari!) E!a! fuern la! !i*uien%e!&
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
0*I2I COMPUTER1 Solución del caso practco PARTE PARTE A: No se permie subconraación 1. En la abla 2 el coso esándar de los gasos indirecos asignados a las compuadoras de escriorio
para el ensamblado fnal es de $!"# uesre con claridad cómo se obu%o esa esa ci&ra#
TA"LA <:
Producción de gabinetes Integración de componentes Ensamble de computadoras de escritorio Ensamble de computadoras portátiles Total
Gastos generales fijos totales (miles de dólares) 247 533 249
Gastos generales fijos por unidad
230
115
95 205 415
1259
Tomar como base una producción de 600 computadoras de escritorio y 2000 portátiles al mes !omo obser"amos en la Tabla 2 se muestra el "alor del ensamblado de computadoras de escritorio# y su base de producción ensambladas $ue son de 600 computadoras %or lo tanto la ci&ra ' 415 se obtu"o de la siuiente manera Gastos Gastos generale generaless fijostotales del ensamble ensamble decom de computa putadora dorass de escritor escritorio io basede producción 249 249 000 000 600
2.
= 415
(a) ¿Las ¿Las unida unidades des para para escrito escritorio rio hacen una aport aportación ación para las utilid utilidades? ades? En otras otras palabras, sabiendo que que los costos de los gastos indirectos indirectos son fijos a corto plao ¿Es ¿Es !"s alta la utilidad de la co!pa#$a de lo que ser$a si no se produjeran unidad es para escritorio?
%ara saber $ue anancias ser*an mayores debemos e"aluar por separado de la siuiente manera Utilidad =( PV PV u−C u ) Q
+iendo %,- %recio de "enta !- !ostos incurridos .- cantidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PARA LAS C!P"TA#RAS #E ESCRITRI$ Utilidad =( PV PV u−C u ) Q Utilidad =( $ 1500− $ 1640 ) x 600 Utilidad = $ −84 000
!omo podemos darnos cuenta su utilidad de producir computadoras de escritorio es neati"a# por lo $ue no es rentable producir# pues enerar*a p/rdidas por ende no contribuyen a las anancias de la empresa
PARA LAS C!P"TA#RAS PRTA P RTATILES$ TILES$ Utilidad =( PV PV u−C u ) Q
(' 1 400 ' 1 220) 2000 - ' 360 000 360 000 Utilidad= $ − 360 n este caso# se pueden producir computadoras portátiles pues solo enera anancias a la empresa +umando las anancias totales# nos dar*a ' 4 000 (' 1 400 ' 1 220)2000 - ' 276 000 +i eliminamos las p/rdidas enerada por la producción de computadoras de escritorio posiblemente aumentar*an las utilidades +in embaro# se podr*a a8n e"aluar alunas estrateias de costos o de "entas antes de considerar la eliminación de la producción de computadoras de escritorio como solución (b) %n c"lculo correcto de las utilidades por unidad !ostrar" que la port"til es !"s rentable que la de escritorio (o sólo port"tiles)? ¿&or qu'?
:ora $ueremos saber saber la utilidad unitaria# sin embaro en el el apartado anterior nos $ueda claro $ es me;or producir computadoras portátiles por$ue nos enera más anancias Utilidad u=( PV u−C u ) Q Utilidad unitaria=( PV u−C u ) x 1
PARA LAS C!P"TA#RAS #E ESCRITRI$ Utilidad =( $ 1500− $ 1640 ) x 1
Utilidadu= $ −140
PARA LAS C!P"TA#RAS PRT%TILES$ Utilidad u=( $ 1400− $ 1220 ) x 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Utilidadu= $ 180
+e deber*an de producir más computadoras portátiles # pues esto enerar*a más anancias a la empresa y si es posible solo modelos portátiles .
l contestar contestar esta pregun pregunta ta suponga suponga que no es es posible posible que se !onten !onten los circuito circuitos s con un subcontratista. *or!ule un progra!a lineal para deter!inar la !ecla ópti!a de los productos.
&ariable de decisión$
'unción bjeti(o$ >aimi?ar-%,enta!,ariables!@i;os-Atilidad 1400 % 1500 (690115) % (00125) 1259000 >a B- 595C% 575C 1 259 000 ,=T+
Restricciones$ %D-2000 D-100 %2CD-4000 %5CE6D-2500 %F-0 F-0
nsambla;e de computadoras portátiles nsambla;e de computadoras e$uipos de escritorio %roducción de abinetes >onta;e de circuitos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
+.
Ejecute su !ode Ejecute !odelo lo usando usando L- L-/ / o cualqui cualquier er paquete paquete de progr progra!ació a!ación n lineal lineal dispon disponible ible 0 se#ale la !ecla opti!a de co!putadoras de escritorio 0 port"tiles. &ara este proble!a se aceptan respuestas no enteras.
Asando Gino
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
%-142571 y -125714 Hay más computadoras de escritorio en la me?cla óptima $ue en la producción actual Ianos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
.
Encuentre Encuentr e la !ejor !ejor resp respuesta uesta enter entera a factible factible que que sea sea posible, posible, redon redondean deando do a entero enteros s las soluciones que ha0a encontrado para la pregunta + a los n!eros enteros de !"s cercanos.
Atili?ando el comando Jin para declarar la "ariable como "alor entero y solucionando el modelo mediante Gino# se tiene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PG10 ( EG123 3.
(a) ¿Las ¿Las unida unidades des para para escrito escritorio rio hacen una aport aportación ación para las utilid utilidades? ades? En otras otras palabras, sabiendo que que los costos de los gastos indirectos indirectos son fijos a corto plao ¿Es ¿Es !"s alta la utilidad de la co!pa#$a de lo que ser$a si no se produjeran unidad es para escritorio?
stos son los datos $ue encontramos en las tablas anteriores# con los cálculos redondeados
Producción de gabinetes Integración de componentes Ensamblaje de computadoras de escritorio Ensamblaje de computadoras portátiles Producto
Gastos generales fijos totales '247#00000 '533#00000 '249#00000
Gastos generales fijos por unidad '9101 '19639 '19377
'230#00000
'16095
Precio
Cantidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
P E P)E
Ganancias totales
'1#40000 '1#50000 '2#90000
1429 125 2714
011-2/1-3-PARA ESCRITORIO
Ma&eria!e5 Dire%&o5
PORTTILES 8300)00
8?B0)00
Mano de Ora dire%&a Prducci.n de ca+a! e%erna! Mn%a+e de c$#nen%e! En En!a$blad Anal
820)00
81)00
8100)00
8B0)00
8)00
812)00
810)00
811)00
Ga5&o5 Indire%&o5 =o5 Prducci.n de ca+a! e%erna! Llenad de %ar+e%a! Mn%a+e Hinal T%al
8B1)01
8B1)01
81B?)B 81B)77
81B?)B 81?0)B
831)17 81,0?)17
n la preunta se pide comprar los costos obtenidos en estas tablas con los actuales# como siue
Gastos generales fijos por unidad *+ ,-+ ./+ //++ //
Gastos generales fijos por unidad +E9101 +E19639 +E19377 +E16095
399 61 22123 4595
:* estamos comparando comparando ambas partes y podemos podemos obtener las muc:as "ariaciones Ga me?cla óptima redujo los costos &i;os por unidad de producción de abinetes# interación de componentes y ensambla;e de computadoras de escritorio sin embaro# aumentó el costo &i;o por unidad de ensambla;e de computadoras portátiles debido a $ue la me?cla óptima contiene menos unidades de computadoras portátiles $ue la me?cla actual
83) 81,2)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Gos astos enerales &i;os de las computadoras de escritorio disminu4en con la me?cla óptima# mientras $ue los astos enerales &i;o de las computadoras portátiles aumentan
(b) ¿Las unidades para escritorio hacen una aportación para las utilidades? En otras palabras, sabiendo que que los costos de los gastos indirectos indirectos son fijos a corto plao ¿Es ¿Es !"s alta la utilidad de la co!pa#$a de lo que ser$a si no se produjeran unidad es para escritorio?
A5TIG"A$
Producción de gabinetes Integración de componentes Ensamblaje de computadoras de escritorio Ensamblaje de computadoras portátiles
Producto P E P)E
Gastos generales fijos totales '247#00000 '533#00000 '249#00000
Gastos generales fijos por unidad '9101 '19639 '19377
'230#00000
'16095
Precio '1#40000 1#50000 ' '2#90000
Cantidad 1429 125 2714
Ganancias totales PARA ESCRITRI !ateriales #irectos
011-2/1-3-PRT%TILES '0000
'69000
!ano de bra directa Producción de cajas e6ternas !ontaje de componentes Ensamblado final
'2000
'1500
'10000 '500
'9000 '1000
'12500
'11500
Ga5&o5 Indire%&o5 =o5 Prod3%%i4n de %a=a5 e&erna5 e&erna5
8B1)01
8B1)01
L!enado de &ar=e&a5
81B?)B
81B?)B
Mon&a=e Fina! To&a!
81B)77
831)17 81, 81,0? 0?)1 )17 7
81?0)B
83) 81,2 1,2) )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
5"E&A !E7CLA$ Producción de gabinetes Integración de componentes Ensamblaje de computadoras de escritorio Ensamblaje de computadoras portátiles
Gastos generales fijos totales '247#00000 '533#00000 '249#00000
Gastos generales fijos por unidad
'230#00000
'11500
Precio '1#40000 1#50000 ' '2#90000
Cantidad 2000 600 2600
Producto P E P)E
'9500 '20500 '41500
Ganancias totales %I +!IKTLIKL !ateriales #irectos '0000 !ano de bra directa Producción de cajas cajas e6ternas e6ternas '2000 !ontaje de componentes '10000 '500 '12500 Ensamblado final Gastos Indirectos fijos Producción de cajas cajas e6ternas e6ternas '9500 '20500 Llenado de tarjetas '41500 '71500 !ontaje 'inal Total '1#6 '1#640 400 00 0
01-829:13.+ %LITMTKG+ '69000 '1500 '9000 '1000 '9500 '20500 '16095
%ara saber cuánto aumentar*an comparamos las anancias totales
Ganancias totales ;antigua< Ganancias totales ;nue(a<
011-2/1-3-01-829:13.+
011-2/1-3-- = 01-829:13.+ >,/1::3++ +i se aplicara la nue"a me?cla las anancias aumentar*an 0 ,/21::3++
'11500
'46095 '1#2 '1#265 659 95 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PARTE PARTE ': Se permie subconraación A(ora se permie )ue los subconratsas subconratsas monen monen algunos de los circuios# Suponga )ue la producción de una compuadora con con una ar*ea de de circuios monada por un subconratsa subconratsa re)uiere la misma cantdad de tempo+ en cuano a la cantdad del gabinee , el ensamble fnal+ )ue la producción de una compuadora con la ar*ea de de circuios erminada en la &ábrica#
4.
(a) 5upon 5uponga ga que que el subcon subcontratis tratista ta cobrar" cobrar" 61 6117 17 por por cada cada tarjeta tarjeta de de circuito circuito para una co!putadora de escritorio 0 6177 por cada ta rjeta para co!putadora port"til. 8i9i le proporciona a los los subcontratistas los !ateriales necesarios. ¿:ebe ¿:ebe utiliar 8i9i subcontratista para !ontar las tarjetas de circuitos? rgu!ente rgu!ente por qu' o por qu' no, sin for!ular ni resol;er un nue;o progra!a lineal.
Costos Totales Totales por Unidad – En la Propia Empresa Comp Comput utad ador oras as Comp Comput utad ador oras as !ateriales Directos !ano de O&ra Directa Producci'n de (a&inetes Inte)raci'n de Componentes Ensam&la*e +inal (astos (enerales +i*os Producci'n de (a&inetes Inte)raci'n de Componentes Ensam&la*e +inal TOTAL
de Es Escritorio "##
Porttiles $%#
20
15
100
90
5
,-.
10
,,.
95
95
205
205
415 /,. ,$0#
115 0,. ,--#
Costos Totales Totales por Unidad – con Su&contrataci'n
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Comp Comput utad ador oras as Comp Comput utad ador oras as de Es Escritorio Porttiles "## $%#
!ateriales Directos !ano de O&ra Directa Producci'n de (a&inetes 20 15 Inte)raci'n de 0 0 Componentes Ensam&la*e +inal 5 -. 10 -. (astos (enerales +i*os Producci'n de (a&inetes 95 95 Inte)raci'n de 110 100 Componentes Ensam&la*e +inal 415 $-# 115 1,# TOTAL ,00. ,#-. Sí le convendría, ya que como podemos apreciar, los costos de fabricación se reducen en 2,%.3## para para comp comput utad ador oras as de escr escrit itor orio io y 2 ,%.3## para computadoras computadoras portátiles, lo que sinifica que !"#" debe utili$ar subcontratistas%
<.
hora for!ule hora for!ule un progra!a progra!a lineal lineal que inclu0a inclu0a la subcontratac subcontratación. ión. En su for!ulac for!ulación ión distinga distinga entre las co!putadoras producidas con tarjetas de circuitos !ontadas interna 0 e=terna!ente. 5oluciónelo usando L-/ o algn otro progra!a de &L.
Mode!o de PrograBa%i4n PrograBa%i4n Linea! -
Varia!e Varia!e de De%i5i4n:
Ps G Prducci.n de c$#u%adra! #r%'"le! !in !ubcn%ra%aci.n) !ubcn%ra%aci.n)
Pc G Prducci.n de c$#u%adra! #r%'"le! cn cn%ra%aci.n) cn%ra%aci.n) Es G Prducci.n P rducci.n de c$#u%adra! de e!cri%ri !in cn%ra%aci.n)
Ec G Prducci.n P rducci.n de c$#u%adra! de e!cri%ri cn cn%ra%aci.n) -
F3n%i4n O=e7+o:
Max Z =[ ( 1400 −805 ) Ps + ( 1400− 815 ) P c + ( 1500 −925 ) Es + ( 1500 −935 ) Ec ]−1259000
-
ujeto a :
( ! ) m=
−2000 −1 = 4000 − 0 2 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
+ ( ¿ ¿ c )− 0 ( P + P )−4000 −1 =¿ " s "
s
c
2
P s
2
+
P c
2
+ " + " =2000 s
c
Ps + Pc + 2 " s + 2 " c # 4000
( !! ) m= −6 5
−6 5
−3000 −6 = 2500 −0 5 0
=
Ps
"s− 0 Ps −2500
+ 3000= "s
5
Ps + "s # 2500 6
"s # 15000 6 Ps + 5 "s#
( !!! ) m= 6
−6 "c −1000 = 5 Pc −2000
( Ps + Pc )+ 5 ( "s + Pc ) # 17000
"s # 15000 6 Ps + 5 "s# 6 Pc
+ 5 "c # 2000
( !V ) Ps + Pc # 2000 ( V ) ) " " s + "c # 1800
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
( V! ) ∀ xi 0 UTILI)AMOS LINGO PARA #ALLAR LA ME)CLA .PTIMA:
EMO JUE L6 MEZCL6 :E UCONTR6 UCONTR6TT6CIN E JUE NO F6R6 M6IMIZ6R NUETR6 6N6NCI6) >.
5uponga ade!"s 5uponga ade!"s que que el cargo por por tarjeta tarjeta de circuitos, circuitos, el subcon subcontratis tratista ta incluir" incluir" un cargo cargo fijo por !ontar un loe loe de tarjetas (el !is!o cargo, independiente!ente independiente!ente del n!ero n!ero de tarjetas o de su tipo). ¿u' cargo fijo har" que a 8i9i le l e sea indiferente subcontratar o !ontar todas las tarjetas interna!ente?
Para l*rar b%ener el Car* Hi+ /ue 9ace indiferen%e de !ubcn%ra%ar !ubcn%ra%ar %da! !u! %ar+e%a! in%e*rarla! in%erna$en%e, in%erna$en%e, %ene$! /ue %$ar en cuen%a /ue la! u"lidade! deben !er i*uale!&
Utilidad sin subcontración=Utilidad consubcontratación cargo fijo consubcontratación− cargo e calculan la! u"lidade! a #ar"r del #lan ba!e de #rducci.n, !ea ?00 c$#u%adra! c$#u%adra! de e!cri%ri ( 2000 #r%'"le!)
Utilidad sin subcontración=[ ( 1400−1220 )∗2000 ]+[ ( 1500 −1640 )∗600 ]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Utilidadsin subcontración =¿ ) 27? 000 Utilidad consubcontración= [ (1400 −1025 )∗2000 ] +[ ( 1500−1445 )∗600 ]
Utilidadconsubcontración= ¿ ) 73 000 ) 27? 000 G ) 73 000 Q Car* Hi+ Car* Hi+ G ) 07 000
17.
(a) @onsulte @onsulte la for!ulación for!ulación de progra!ación progra!ación lineal en la pregunta pregunta <. ¿Es degenerada degenerada la solución ópti!a? E=pl$quelo.
&a solución óptima es deenerada cuando 'ay menos variables con valores positivos que cantidad de restricciones, en decir, cuando e(isten variables que
toman el valor de cero%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
&a solución óptima S" es )*+**-.). ya que las variables que no requieren subcontratación subcontratación /S y )S son cero lo que sinifica que le resulta más conveniente a i3i subcontratar para obtener mayor anancia% 11.
(a) @onsulte @onsulte la for!ulación de progra!ación progra!ación lineal en la pregunta pregunta <. ¿E=isten ópti!os ópti!os alternati;os? E=pl$quelo.
NO e(isten NO e(isten soluciones óptimas alternativas, ya que como se puede observar en el reporte de &"+ no e(iste variable cuyo valor sea iual a 0 y a la ve$ su costo reducido sea iual a 0% o tienen soluciones mltiples, ya que la función ob6etiva no es paralela con ninuna recta que es recurso limitante% 12.
@onsulte la for!ulación for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta pregunta <. En la actualidad el subcontratista cobra 6117 6117 por cada tarjeta de circuitos para co!putadoras de escritorio !ontada. ¿@u"nto tendr$a que dis!inuir este cargo para que fuera ópti!o para 8i9i hacer que el subcontratista ter!ine los circuitos i!presos para c o!putadoras de escritorio? ¿&or qu'?
1.
6c%ual 6c%ual$en $en%e %e Sii Sii #rdu #rduce ce !l !l 123? 123? e!cri% e!cri%ri ri!, !, cn cn una una u"lida u"lidad d de& UG100 Q 10)B2V123?G 8121012)?0 En%nce! En%nce! %ene$! %ene$! /ue la u"lidad u"lidad uni%aria uni%aria de e!cri% e!cri%ri! ri! #r #r !ubcn !ubcn%ra %ra%aci. %aci.n n e!& Uuni%ariaVG121012)?01300 G 8?7)22 La u"lida u"lidad d uni%ari uni%ariaa an%eri an%erir r #r e!cri e!cri%r %ri! i! #r #r !ubcn !ubcn%r %ra% a%aci. aci.n n fue de& de& Uuni%ariaV G 1001 G 8 :ad e!%e e!%e e!cen e!cenari ari !i /uere$ /uere$! ! /ue la la u"lidad u"lidad an%erir an%erir de de e!cri%ri e!cri%ri!! #r !ubcn !ubcn%ra %ra%aci. %aci.n n /ue e! 8 !uba a 8?7)22 el c!% debe ba+ar en 812)22) Pr Pr %an% %an% la %ar %ar+e +e%a %a deb debee %ene %enerr un c! c!% % de& de& C!%G 11012)2G 8B7)73
[email protected] [email protected] /ue di!$inuir di!$inuir de 8110 8110 a 8B7)73 8B7)73 #ara /ue #ueda au$en%ar au$en%ar la u"lidad u"lidad de!eada) de!eada)
@onsulte la for!ulación for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta pregunta . 5uponga que 8i9i pudiera au!entar su capacidad para !ontar tarjetas de circuitos de tal !anera que se puedan co!pletar 377 tarjetas de circuitos adicionales para co!putadoras de escritorio o 77 adicionales para port"tiles o cualquier co!binación equi;alente. ¿:ebe au!entar su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
capacidad 8i9i si el costo fuera de 614,777 por !es? @onteste sin resol;er el progra!a lineal.
TOT6LE
UNIT6RIO
Prducci.n de *abine%e!
8 27,000)00
8 ??)7?
In%e*raci.n de c$#nen%e!
8 703,000)00
8 1B1)
En!a$bla+e de c$#u%adra! c$binad
8 7B,000)00
8 12B)?
T%al
81,,000)00
ES-R.T/R./ aeriales direcos
$
P/RTAT.0ES 1 1#
$
34 34#
$
!!"#
$
71 716#"6
ano de obra direca Produccion de gabinees
$
2#
$
!"#
.negracion de componenes
$
!#
$
4#
Ensambla*e fnal
$
"#
$
! ! #
Produccion de gabinees
$
33#63
$
33#63
.negracion de componenes
$
!4!#7"
$
!4!#7"
Ensambla*e fnal
$
!24#3
$
!2 !24#3
$
!2"#
5asos generales f*os
Toal
$
71 716#"6
$
!+7!2#"6
$
!+!42#"6
@ le c
[email protected] a Kii au$en%ar la ca#acidad, (a /ue !u! u"lidade!
[email protected] de 87,00 , $a(r a !u! u"lidade! !in !ubcn%ra%aci.n ( cn !ubcn%ra%aci.n)
1+.
@onsulte la for!ulación for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta pregunta . 5uponga que se ha redise#ado la unidad de escritorio para que use !enos AchipsB, lo que reduce el costo de los l os !ateriales directos en 6277. ¿Le dicen los resultados producidos por su co!putadora si ca!biar" el plan ópti!o de producción? E=pl$quelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ECRITORIO Ma%eriale! direc%!
)
PORT6TILE ?00)00
)
?B0)00
)
11)00
)
3)2
Man de bra direc%a Prduccin de *abine%e!
)
20)00
)
1)00
In%e*racin de c$#nen%e!
)
100)00
)
B0)00
En!a$bla+e Anal
)
)00
)
10 1 0)00
Prduccin de *abine%e!
)
B)00
)
B)00
In%e*ra *racin de c$#nen%e!
) )
20) 0)00
)
20)00 )00
En!a$bla+e Anal
)
13)2
)
13)2
)
12)00
a!%! *enerale! A+!
T%al
)
3)2
) 1,20B)2
) 1,23B)2
N
[email protected] ca$bi en el #lan .#"$ de #rducci.n, (a /ue el #lan .#"$ de #rducci.n #rducci.n !.l !e calculan la! *anancia!, $a! n la u"lidad)
PRE58NTAS A0TERNAT.9AS: A0TERNAT.9AS: i;i esá considerando considerar el mona*e de las compuadoras para escriorio , de las porátles en un deparameno# deparameno# El nue%o deparameno deparameno endr
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
in&eriores a $64+ el gaso indireco combinado acual para los deparamenos mona*e de compuadoras para escriorio , porátles+ al conesar las siguienes pregunas suponga )ue se combinarán los deparamenos# deparamenos#
PARTE PARTE A: No se permie subconraación 1. 5uponga que :, & es igual a la tasa de producción !ensual !ensual de co!putadoras de escritorio 0 port"tiles respecti;a!ente, que * es el gasto gasto indirecto fijo del nue;o departa!ento departa!ento de !ontaje unificado. &resente la utilidad total co!o una función de :, & 0 *.
!ambiando las tablas a los "alores indicados en &unción de N# % O @ ser*a de la siuiente manera
T TTALES
Produccion de gabinetes Integración de componentes Ensambe de computadoras combinado Total
"5ITARI S +E247#0000 247000EN 0 % 533000 533000EN % @ @E(N%) 70000@
PARA ESCRITORIO
PORTTILES
Ma&eria!e5 Dire%&o5
8300)00
8?B0)00
Mano de Ora dire%&a Prducci.n de ca+a! e%erna! Mn%a+e de c$#nen%e! EEn n!a$blad Anal
820)00
81)00
8100)00
8B0)00
8)00
812)00
810)00
811)00
Ga5&o5 Indire%&o5 =o5 Prducci.n de ca+a! e%erna!
27000:XPV
27000:XPV
Ll L lenad de %ar+e%a!
000:XPV
000:XPV
M M n%a+e Hinal
H:XPV
T%al
ntonces la anancia ser*a
730 000XHV :XPV B2X730 000XHV:XPV
H:XPV
730 000XHV :XPV 30X730 000XHV:XPV
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2. Ciene que conocerse el ;alor de * para deter!inar la !ecla ópti!a de productos? productos? 5uponga que los gastos indirectos fijos no resultan afec tados por los ;alores de & 0 :.
n el Gino podemos obser"ar $ue no es indispensable i ndispensable conocer conocer el "alor de @ para determinar la me?cla óptima ya $ue optimi?ando una &unción ob;eti"o de inresos lorar*amos obtener una me?cla óptima de productos . &ara contestar esta pregunta, suponga suponga que un subcontratista no puede !ontar las tarjetas de los circuitos. *or!ule un progra!a lineal para deter!inar la !ecla opti!a de productos.
&ariable de decisión$
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
N - P de computadoras de escritorio @ L >a B - 595 % 575 750000 + a 2000 % 4000 D- 2000 4000 3000 %2500 D- 3000 2500 2200% 3000 D- 30002200 +. Ejecute su !odelo usando L-/ o cualquier paquete paquete de progra!ación lineal disponible disponible 0 se#ale la !ecla opti!a de co!putadoras de escritorio 0 port"tiles. &ara este proble!a se aceptan respuestas no enteras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
5olución opti!a
% - 171426 computadoras portátiles - 942571 computadoras de escritorio
Utilidad Máxima = $812142.9
Rangos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
. Encuentre la !ejor respuesta respuesta entera factible que sea posible, redondeando redondeando a enteros enteros las soluciones que ha0a encontrado para la pregunta + a los n!eros enteros de !"s cercanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
% - 1715 computadoras portátiles - 942 computadoras computadoras de de escritorio Atilidad >áima - '120750 3. 5uponga que :, & es igual a la tasa de producción !ensual !ensual de co!putadoras de escritorio 0 port"tiles respecti;a!ente, que * es el gasto gasto indirecto fijo del nue;o departa!ento departa!ento de !ontaje unificado. &resente la utilidad total co!o una función de :, & 0 *.
+e8n los datos planteados en el e;ercicio 6
Ganancia óptima sin combinación de departamentos > 0 11- ,8: ?allemos la ganancia optima de los departamentos$
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
OPERACI.N
Ga5&o5 genera!e5 =o5 &o&a!e5
Prod3%%i4n de gaine&e5 In&egra%i4n In&egra%i4n de &ar=e&a5 En5aB!e %oBinado
Ga5&o5 genera!e5 =o5 6or 3nidad
)27,000)00 ),000)00 )7B,000)00
)B1)0 )1B?)? )17?)?
Prod3%&o P E PE
Pre%io 81,00)00 1,00)00 8 82,B00)00
Can7dad 123 123 271
Ganan%ia5 &o&a!e5
)2B,)00
PARA ESCRITORIO Ma&eria!e5 Dire%&o5
PORTTILES 8300)00
8?B0)00
Mano de Ora dire%&a Prod3%%i4n de %a=a5 e&erna5 Mon&a=e de %oB6onen&e5 En5aB!ado na!
820)00
81)00
8100)00
8B0)00
8)00
812)00
810)00
811)00
Ga5&o5 Indire%&o5 =o5 Prod3%%i4n de %a=a5 e&erna5
8B1)0
8B1)0
L!enado de &ar=e&a5 &ar=e&a5 Mon&a=e Fina! To&a!
81B?)? 817?)?
81B?)? 817?)?
,eamos el e;ercicio en GK=QL
8?)0? 81,3B 81, 3B)0 )0? ?
8?)0? 81, 81,2?B) 2?B)0? 0?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
l "alor máimo $ue podr*an alcan?ar los astos enerales &i;os de un departamento de ensambla;e combinado para $ue RiSi si siuiera pre&iriendo uni&icar los departamentos es ' 479 000
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
4. 5uponga!o 5uponga!os s que el subcontratista decidiera cobrar cobrar 617 por reintegración de cada tarjeta de co!putadora de escritorio 0 61 por la de cada de tarjeta de co!putadora port"til. 8D le proporcionar$a proporciona r$a al subcontratista todos los !ateriales !ateriales necesarios. ¿:eber$a e!plear 8D 8D al subcontratista para la integración de las tarjetas? *unda!ente su respuesta sin construir ni resol;er un nue;o !odelo de &L.
Costos Totales Totales por Unidad – En la Propia Empresa Comp Comput utad ador oras as Comp Comput utad ador oras as !ateriales Directos !ano de O&ra Directa Producci'n de (a&inetes Inte)raci'n de Componentes Ensam&la*e +inal (astos (enerales +i*os Producci'n de (a&inetes Inte)raci'n de Componentes Ensam&la*e +inal TOTAL
de Es Escritorio "##
Porttiles $%#
20
15
100
90
5
10
,-.
,,.
95
95
205
205
415 /,. ,$0#
115 0,. ,--#
Costos Totales Totales por Unidad – con Su&contrataci'n Comp Comput utad ador oras as Comp Comput utad ador oras as de Es Escritorio Porttiles "## $%#
!ateriales Directos !ano de O&ra Directa Producci'n de (a&inetes 20 15 Inte)raci'n de 0 0 Componentes Ensam&la*e +inal 5 -. 10 -. (astos (enerales +i*os Producci'n de (a&inetes 95 95 Inte)raci'n de 150 175 Componentes Ensam&la*e +inal 415 $$# 115 10. TOTAL ,0". ,#$# Sí le convendría, ya que como podemos apreciar, apreciar, los costos de fabricación se reduc educen en en 2,..3## para para compu computa tador doras as de escrit escritor orio io y 2 ,$# ,$#3## para computa putado dorras subcontratistas%
por portátile tiles s,
lo
que
sini inifi fica ca
que que
!"#"
deb debe
util utilii$ar $ar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
<. hora for!ule un progra!a lineal que inclu0a la subcontratación. En su for!ulación distinga entre las co!putadoras producidas con tarjetas de circuitos !ontadas interna 0 e=terna!ente. 5oluciónelo usando L-/ o algn otro progra!a de &L.
Modelo de programación programaciónlineal lineal VD Pi Q de %oB63&adora5 76o 6or&7!e5 6rod3%ida5 %on in&egra%i4n in&egra%i4n i >i Q I,[email protected] de &ar=e&a5 Di Q de %oB63&adora5 %oB63&adora5 de e5%ri&orio 6rod3%ida5 %on in&egra%i4n = >= Q I,[email protected] de &ar=e&a5 PI Q Y de c$#u%adra! #r%'"le! #r%'"le! in%e*rada! in%e*rada! in%erna$en%e) in%erna$en%e) PE Q Y de c$#u%adra! c$#u%adra! #r%'"le! in%e*rada! in%e*rada! e%erna$en%e) e%erna$en%e) DI Q Y de c$#u%adra! de e!cri%ri in%e*rada! in%erna$en%e) DE Q Y de c$#u%adra! de e!cri%ri e!cri%ri in%e*rada! e%erna$en%e e%erna$en%e))
F O Ma ) Q ;88>PI [email protected] ;88 >DI [email protected] >8 >8; ;; ;@@ PI >88; >88;< <@@ DI >8<;9@PE >88<;[email protected] DE / ;<888
S a 2000 >PI [email protected] X 000 >DI [email protected] G 2000 0004 000 PI X 200 DI G 000 2004 2200 >PI [email protected] 000 >DI [email protected] G 2200 0004
R6&a: PI Q 200 de c$#u%adra! #r%'"le! #r%'"le! in%e*rada! in%erna$en%e) in%erna$en%e) PE Q 00 de c$#u%adra! #r%'"le! #r%'"le! in%e*rada! in%e*rada! e%erna$en%e) e%erna$en%e) DI Q 0 de c$#u%adra! de e!cri%ri in%e*rada! in%erna$en%e) DE Q 0 de c$#u%adra! de e!cri%ri e!cri%ri in%e*rada! e%erna$en%e) e%erna$en%e)
U7!idad MiBa Q 8000
LINGO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
lbal #"$al !lu"n fund)
Ob+ec"ve value& Infea!ibili"e!& Infea!ibili"e!& T%al !lver i%era"n!& Mdel Cla!!& T%al variable!& Nnlinear variable!& In%e*er variable!& T%al cn!%rain%!& Nnlinear cn!%rain%!& T%al nn;er!& Nnlinear nn;er!&
000)0 0)000000 LP 0 0 0 1 0
ariable
alue
Reduced C!%
PI
200)000
0)000000
PE
00)0000
0)000000
:I
0)000000
212)000
:E
0)000000
22)0000
R lacS r ur#lu!
:ual Price
1
000)0
1)000000
2
2000000)
0)000000
0)000000
0)100000E01 0)100000E0 1
0)000000
0)200000
Ran*e! in 9ic9 %9e ba!i! i! unc9an*ed&
Ob+ec"ve Ce[cien% Ran*e!& Curren% ariable
6llable
Ce[cien%
6llable
Increa!e
:ecrea!e
PI
B)0000
INHINIT\
)00000
PE
0)0000
)00000
1?)0000
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
:I
7)0000
212)000
INHINIT\
:E
2)0000
22)0000
INHINIT\
Ri*9%9and ide Ran*e!& Curren% R
6llable
6llable
RF
Increa!e
:ecrea!e
2
3000000)
INHINIT\
2000000)
700000)
100000)
700000)
??00000)
2200000)
1100000)
>. 5uponga ade!"s que el cargo por tarjeta de circuitos, el subcontratista incluir" un cargo fijo por !ontar un loe de tarjetas (el !is!o cargo, independiente!ente independiente!ente del n!ero de tarjetas o de su tipo). ¿u' cargo fijo har" que a 8i9i le sea indiferente subcontratar o !ontar todas las tarjetas interna!ente?
Cargo Fi=o U7!idad MiBa %on S3%on&ra&a%i4n S3%on&ra&a%i4n Q
8000)0
U7!idad MiBa In&erna Q
8007)0
?<88<8 ?<88<8 e! el $n% $'i$ /ue !e le #[email protected] %r*ar c$ car* A+ al !ubcn%ra"!%a #ara /ue a KIWI le !ea indiferen%e ele*ir cual/uier al%erna"va)
17. @onsulte la for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta <. ¿Es degenerada la solución ópti!a? E=pl$quelo.
&a solución óptima es deenerada cuando 'ay menos variables con valores positivos que cantidad de restricciones, en decir, cuando e(isten variables que toman el valor de cero%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
&a solución óptima S" es )*+**-.). ya que la variable que no requiere subcontratación subcontratación " es cero lo que sinifica que le resulta más conveniente a i3i subcontratar para obtener mayor anancia%
11. @onsulte la for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta <. ¿E=isten ópti!os alternati;os? E=pl$quelo.
NO e(isten NO e(isten soluciones óptimas alternativas, ya que como se puede observar en el reporte de &"+ no e(iste variable cuyo valor sea iual a 0 y a la ve$ su costo reducido sea iual a 0% o tienen soluciones mltiples, ya que la función ob6etiva no es paralela con ninuna recta que es recurso limitante%
12. @onsulte la for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta <. En la actualidad el subcontratista cobra 617 por cada tarjeta de circuitos i!presos !ontada para co!putadoras de escritorio. ¿&odr$a el subcontratista dis!inuir este precio lo suficiente para que le resultara
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ópti!o a 8i9i darle a !ontar las tarjetas de circuitos c ircuitos i!presos para co!putadoras de escritorio? E=pl$quelo.
La 5o!3%i4n 467Ba (a in%!3(e 6erBi7r K3e e! 53%on&ra75&a in&egre 535 &ar=e&a5 6ara %oB63&adora5 de e5%ri&orio E! 6re%io 6odra red3%ir5e red3%ir5e !o K3e 5e 63eda, (a K3e no ae%&a a !a 5o!3%i4n 467Ba, 54!o ae%&a a !o5 %o5&o5 =o5 3ni&ario5 de %oB63&adora5 de e5%ri&orio
1. @onsulte la for!ulación de progra!ación lineal en la pregunta . 5uponga que 8i9i pudiera au!entar su capacidad para !ontar tarjetas de circuitos i!presos de tal !anera que se puedan co!pletar 377 tarjetas de circuitos c ircuitos adicionales para co!putadoras de escritorio o 77 adicionales para port"tiles o cualquier cualquier co!binación equi;alente. equi;alente. ¿:ebe au!entar su capacidad 8i9i si el costo fuera de 614,777 por !es? @onteste sin resol;er el progra!a lineal.
Prod3%%i4n de gaine&e5 In&egra%i4n In&egra%i4n de %oB6onen&e5 En5aB!a=e de %oB63&adora5 %oBinado
TOTALES
UNITARIOS
)
27,000)00
)
)
703,000)00
) 1B1)
)
7B,000)00
) 12B)?
) 1,,000)00
To&a!
COMP COMPUT UTAD ADOR ORAS AS DE ESCR ESCRIT ITOR ORIO IO )
Ma&eria!e5 dire%&o5
PORT PORTA ATILE TILESS
300)00
)
Mano de ora dire%&a
Prducci.n de *abine%e!
In%e*raci.n de c$#nen%e!
??)7?
)
20)00
)
1)00
)
100)00
)
B0)00
?B0)00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
En!a$bla+e Anal
)
)00
)
)
12)00
)
10)00
??)7?
)
??)7?
)
1B1)
)
1B1)
)
12B)?
)
12B)?
)
11)00
)
37)7
Ga5&o5 genera!e5 =o5
Prducci.n de *abine%e!
In%e*raci.n de c$#nen%e!
En!a$bla+e Anal To&a!
)
37)7
) 1,12)7
) 1,1B2)7
S !e %on+endra a *ii a3Ben&ar !a %a6a%idad, (a K3e 535 37!idade5 5eran de S- H99,8888, Ba(or a 535 37!idade5 5in 53%on&ra&a%i4n ( %on 53%on&ra&a%i4n
1. @onsulte la for!ulación de de progra!ación lineal en la pregunta . 5uponga 5uponga que se ha redise#ado la unidad de escritorio de !anera que use !enos AchipsB, Ac hipsB, lo que reduce el costo de los !ateriales directos en 6277. ¿Le dicen los resultados producidos por su co!putadora si ca!biar" el plan ópti!o de producción? E=pl$quelo.
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO
PORTATILES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
)
Ma&eria!e5 dire%&o5
?00)00
)
?B0)00
)
11)00
)
3)2
Mano de ora dire%&a
Prducci.n de *abine%e! In%e*raci.n de c$#nen%e!
En!a$bla+e Anal
)
20)00
)
1)00
)
100)00
)
B0)00
)
)00
)
10)00
)
B)00
)
B)00
)
20)00
)
20)00
)
13)2
)
13)2
)
12)00
Ga5&o5 genera!e5 =o5 Prducci.n de *abine%e! In%e*raci.n de c$#nen%e!
En!a$bla+e Anal To&a!
)
3)2
) 1,20B)2
) 1,23B)2
No 'ara %aBio en e! 6!an 467Bo de 6rod3%%i4n, (a (a K3e e! 6!an 467Bo de 6rod3%%i4n 54!o 5e %a!%3!an !a5 ganan%ia5, Ba5 no !a 37!idad