CASO HAVAIANA 1. ¿Cómo cree que el concepto de posicionamiento se aplicaría al caso Havaianas? 2. ¿Cómo aplicaría el concepto de ciclo de vida del producto en el caso Havaianas? ¿Cuáles contradicciones existen en los conceptos utilizados en su comercialización?
NACIONALMENTE:
Introducción con una estrategia ambiciosa y con precios de penetración: estrategia de penetración rápido utilizando una alta promoción y bajo precio en el producto que ofrece.
Crecimiento: Mejorando la calidad del producto e incorporar nuevos estilos como tiras, base monocromática a las sandalias. Asimismo, estudiar y buscar nuevos segmentos (Havaianas surf) Madurez: Modificación de la mezcla de marketing, cambiando el precio, producto, distribución y promoción. Modificación del mercado (Havaianas surf, sandalias de descanso utilizada mayoritariamente por jóvenes)
INTERNACIONALMENTE:
Introducción de estrategia selectiva con precios de descreme: -
Estrategia de introducción lenta, es decir, utiliza una baja comunicación, y un alto precio en el producto.
Crecimiento: -
Mejorar la calidad del producto e incorporar nuevos valores (renueva y agrega nuevas condiciones a la sandalia) Determinar cuándo es adecuado modifica los precios para atraer a los consumidores sensibles a estos ( innovadores, rezagados, primeros adoptantes)
Madurez: -
Modificación del producto combinando nuevos atributos al producto para ser relanzados. Modificación de la mezcla de marketing
Contradicción en la comercialización:
Nacionalmente Havaianas era una marca conocida por sus sandalias simple que ofrecían confort y una buena calidad; asimismo, tenía como objetivo principal vender en grandes márgenes de ventas. Al momento de internacionalizar la marca Havaiana busca darle mayor importancia a la marca que al producto creándole un valor a la marca, y posicionarse entre competidores de elite.
3. ¿Qué elementos de la mezcla de marketing fueron utilizados en el proceso de revitalización de la marca Havaianas? Tras distintos procesos por lo que ha pasado la marca Havaianas se ha considerado que los elementos del marketing mix utilizados en el proceso fueron:
Precio: La incorporación de nuevos productos, tales como, Havaianas Surf y Havaianas Brasil, permitió a la compañía aumentar los precios de la sandalia, ya que, la demanda aumentó. En esos momentos las personas las compraban por i mpulso, teniendo incluso más de un modelo.
Plaza (Conveniencia) Coberturas: Las personas a las que pretendían llegar no eran las mismas, con el cambio en el estilo y diseño su cobertura también cambió, puesto que pretendían el ingreso o aumento de un mercado, ejemplo, el de los jóvenes, con la incorporación de Havaianas Surf.
Producto (solución para el Consumidor) Características: Se logra distinguir que una de las medidas tomadas en vista de la pérdida creciente de prestigio fue la agregación de nuevas características a la sandalia, paso de ser una sandalia simple con 6 colores y la misma planta de color blanco a una con tiras y base monocromática.
Opciones: Otra medida para la revitalización de Havaianas fue el lanzamiento de nuevas sandalias, como lo son el caso, de Havaianas Top, Havaianas Surf y havaianas Brasil.
Estilos: Cambiaron las características, cambiaron los usos y finalmente la forma. En sus comienzos,gracias a su simpleza y componentes eran perfectas para el cultivo de café (por ejemplo). Ya hacia 1994 era utilizada para otras actividades (vida diaria), e incluso gracias al cambio de estilo esta fue paulatinamente dejando de representar “ostentación de pobreza”, causa por la cual había perdido el prestigio
4. ¿Por qué cree que la empresa se negó a vender su producto a Wal -Mart? Tal como lo plantea el caso, los objetivos que establecía el mercado internacional de distribuidores, tenían como preocupación principal lograr volúmenes de ventas. Por su parte el Grupo Alpargatas, con su producto Havaianas buscaba generar un posicionamiento internacional con bases en la preocupación de la marca. Por lo tanto, El grupo Alpargatas no estaba de acuerdo con los objetivos de Wal-Mart, ya que estos al ser una empresa de retail sus objetivos son asociados a los del mercado de distribuidores, que es la maximización de las ventas. Finalmente al rechazar la oferta que proponía Wal-Mart. Los directivos del Grupo, decidieron aumentar el valor de la marca, a través, de estrategias promocionales que consistían en enviar su producto a reconocidos periodistas de la mo da, auspiciar campeonatos deportivos, vestir a celebridades de talla internacional, entre otras más. Lo que se pretendía era poder generar el posicionamiento del producto como una marca a la moda y de popularidad a nivel internacional, ya que, se espera realizar una introducción selectiva, en este nuevo segmento.
CASO HAVAIANA CURSO: Herramientas de Marketing Estratégico PROFESORA: Deborah Ingar
INTEGRANTES: Allyson Remy Nathaly Villar