CASO ESTUDIO
“COMPAÑÍA DE CEMENTO GIBRALTAR” Curso : Ingeniería de Mantenimiento Docente : M. Sc Alberto Ochoa Torres Tema : Mantenimiento en una Empresa Cementera DESARROLLO DEL CASO a) Identificar el problema central En esta compañía no se observa un sistema de mantenimiento bien elaborado. No hay un buen sistema de mantenimiento debido a que las actividades de mantenimiento llevadas a cabo están basadas en la experiencia de los encargados. No existen registros oficiales, no se controlan todas las actividades de mantenimiento y no existen rutas de inspección determinadas. b) Identificar los aspectos aspectos cualitativos y cuantitativos más resaltantes Aspectos cualitativos Aspectos cuantitativos No se hacen órdenes de trabajo ni formularios de terminación, y solo se verifica con el jefe de cuadrilla o una inspección personal personal para comprobar que el trabajo ha sido terminado Existen 2 jefes de departamentos: mecánico y eléctrico además un capataz general de operaciones y un gerente de planta. Respecto a lo que se ha hecho en cada máquina y cuál fue su costo , no hay muchos registros solo el del cuaderno del maestro mecánico. El trabajo en la planta son las 24 horas diarias, 7 días a la semana. El almacenero lleva registros de usos y saldos de stock según cree conveniente. La compañía tiene un aproximado de 300 empleados en planta. El departamento de mantenimiento no hace ninguna programación de trabajo, a excepción de la que hace el maestro mecánico mentalmente. Presenta un promedio de producción de 7000 barriles de cemento diario. El departamento de mantenimiento eléctrico se adhiere estrictamente a la inspección diaria, sin rutina específica muy similar a la del maestro mecánico.
Las maquinarias importantes cuestan varios cientos de dólares. Hay poca evidencia de una verdadera conciencia de mantenimiento. Muchas estructuras de la compañía están en mal estado. El trabajo de mantenimiento es ejecutado por 2 jefes de cuadrilla y 24 hombres de reparaciones. Aspectos cualitativos No existen registros formales de fallas anteriores y Los pocos registros de inspecciones o reparaciones necesarias, se realizan en un cuaderno que está en el escritorio del maestro mecánico. El trabajo de mantenimiento puede ser iniciado por el personal de operaciones o mantenimiento y el jefe de cuadrilla asigna el personal y saca los materiales del cuarto de materiales. No existe un equipo de apoyo para el capataz nocturno, pues ante una máquina que amenace pararse, debe recurrir específicamente al maestro mecánico, quien t rabaja sólo de día. Actividades de mantenimiento dirigidas a una producción ininterrumpida. Recorrido diario de la planta para realizar inspección de equipos, es realizado por el maestro mecánico. El procesamiento del cemento es continuo El mantenimiento del equipo mecánico necesita una inspección frecuente y cuidadosa. Pero no existe ruta determinada para realizar trabajos de inspección diaria c) Resolver las preguntas: 1. ¿En qué forma el procedimiento de mantenimiento de esta planta no llega a ser un programa de mantenimiento verdaderamente efectivo? Debido a que el mantenimiento tanto eléctrico como el del equipo de la planta, solo es responsabilidad directa del maestro mecánico y el capataz electricista respectivamente, sin contar con el apoyo del departamento de mantenimiento, ya que este no hace ninguna programación de trabajo. Además las inspecciones habituales no tienen ninguna ruta, un tiempo, ni una frecuencia determinada y estas solo se basan el criterio de los jefes del los departamentos, quienes llevan a su manera un registro de las operaciones en un manual, pero sin registros formales. 2.- ¿podría emplearse provechosamente un registro de equipos en esta compañía? ¿Qué formularios podría utilizarse con beneficio? La utilización de un registro es muy provechosa y efectiva de esa manera tenemos las actividades y demás cosas en registro de forma cronológica de cada actividad de
mantenimiento de los equipos, y con esto podemos realizar un plan de mantenimiento y así tener una mejor organización del área de mantenimiento y así el maestro mecánico tomar las decisiones más correctas. Otro provecho de usar un registro es determinar tiempos para realizar un mantenimiento preventivo a las maquinas o equipos que necesitan ser reparadas o cambiar piezas en tiempos muertos que no afecte a la producción en general. Los formularios que podría usarse tenemos:
• Lista de trabajos: • Hoja de planificación de trabajos. • Hoja de Chequeo o CHeck List • Ficha de Condicion de Equipo. • Programación de Cuadrillas. 3.- ¿Qué programa de mantenimiento recomendaría Ud. para esta planta? Recomendaría el uso un plan de mantenimiento preventivo para que sus acciones que realice el maestro mecánico sean en periodos establecidos sobre los equipos, esto gracias a un programa de actividades buscando la confiabilidad y calidad de producción total, las ventajas de usar un mantenimiento preventivo es:
• Van a mejorar las condiciones de seguridad, • Un costo menor del mantenimiento correctivo. • Disminución de paradas preventivas. • Mejor conservación de lo s equipos por las oxidaciones, etc. • Reducción de las horas de trabajo de la cuadrilla de mantenimiento. • Disminución de perdidas por falla de un equipo. 4.- ¿Por qué criterios podría justificarse económicamente un programa de mantenimiento preventivo? El criterio para tomar una decisión de un mantenimiento preventivo por economía es por: COSTO DE MP < COSTO DE MC + PERDIDA DE PRODUCCION.
Con lo cual esto podemos establecer que es necesario el uso de mantenimiento preventivo, cuando el costo es menor al costo pro mantenimiento correctivo sumado a esto el costo por perdida de la producción. 5.-¿Qué parte desempeñan en el mantenimiento preventivo otras funciones aparte del mantenimiento mismo: presupuestos, contabilidad, personal, seguridad, operaciones, control de producción, ingeniería de planta, ingeniería de producción, administración de oficina, alta gerencia? Los presupuestos ya que se necesita de un buen plan de presupuesto de cuanto se va requerir para la solución de una determinada maquina, en que tiempo se tendrá que dar la solución, implica que sean exactos o aproximados para que no se tengan perdidas. En el mantenimiento preventivo, el personal debe conocer bien la maquina es decir se les debe de capacitar conforme los requerimientos del puesto de trabajo. La alta gerencia debe de estar en relación con todas las áreas y específicamente en coordinación para que las actividades de mantenimiento preventivo se den conforme se requieren. 6.- ¿Qué objeciones esperaría Ud. que se formulen contra la instalación de un programa de mantenimiento preventivo?
• Que los costos de mantenimiento son muy altos por el tipo y uso de las maquinas, porque interrumpen la producción que es continua.
• Los trabajadores encargados tendrían que requerir el uso de más tiempo d e su trabajo respectivo para las inspecciones y revisiones.
• Se tendría que cumplir con un cronograma de paradas en la maquinaria para el mantenimiento, lo que representaría una disminución en la producción.
• Se necesitaría un compromiso total de parte d el personal y la gerencia en el cumplimiento del plan.
• El trabajo sería más ordenado pero complejo y requeriría de capacitación del personal y significaría inversión de dinero. Se pide: a) Identificar el Problema Central. Falta de la existencia de un plan de mantenimiento verdaderamente efectivo. Un plan de mantenimiento a solo criterio de los capataces hace una cultura de mantenimiento de mero cumplimiento y sin un control establecido generando una anarquía en el área así como la posibilidad grandes riesgos a los equipos y personal en la
empresa cementera. b) Identificar los aspectos cualitativos y cuantitativos más resaltantes. Cuantitativos # de trabajadores: 300 empleados en planta Producción diaria: 7000 barriles de cemento diario Mantenimiento: ejecutado por dos jefes de cuadrilla y 24 hombres de reparaciones, quienes están divididos en mecánicos del taller de mantenimiento y cuadrillas de mantenimiento volantes. Cualitativos Equipo mecánico: responsabilidad del maestro mecánico Equipo eléctrico: responsabilidad del capataz eléctrico Inspección frecuente y cuidadosa: Grúas, ruedas de molino, clasificadores, bombas de pasta, hornos de quemado, molinos de enfriamiento y transportadores No sigue ninguna ruta determinada No se llevan registros formales de fallas anteriores. El trabajo de mantenimiento puede ser iniciado por el personal de operaciones o mantenimiento. Las piezas importantes de material, tales como piñones grandes, deben ser firmadas por el maestro mecánico. El mantenimiento requerido que descubre el personal de operación es informado al capataz de operación del departamento. El departamento de mantenimiento no hace ninguna programación de trabajo excepto la que hace el maestro mecánico mentalmente. En general, el equipo eléctrico requiere una atención más cuidadosa que el equipo mecánico, y el departamento de mantenimiento eléctrico se adhiere estrictamente a la inspección diaria. Sin embargo, no existe una rutina específica, y el trabajo y los registros quedan a discreción del capataz electricista. Hay poca evidencia de una verdadera conciencia del mantenimiento. c) Resolver las preguntas: 1. ¿En que forma el procedimiento de mantenimiento de esta planta no llega a ser un programa de mantenimiento verdaderamente efectivo?
2. ¿Podría emplearse provechosamente un registro de equipos en esta compañía? ¿Qué
formularios podrían utilizarse con beneficio?
3. ¿Que programa de mantenimiento recomendaría Ud. para esta planta?
4. ¿Porqué criterios podría justificarse económicamente un programa de mantenimiento preventivo? Podríamos considerar criterios como: * A pesar de que representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra, la reducción del mantenimiento correctivo representará una reducción de costos de producción y un aumento de la disponibilidad, esto posibilita una planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una previsión de los recambios o medios necesarios. * El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con la que es indispensable una aplicación eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora continua.
Otros criterios que podríamos considerar: * Seguridad. Las obras e instalaciones sujetas a mantenimiento preventivo operan en mejores condiciones de seguridad. * Vida útil. Una instalación tiene una vida útil mucho mayor que la que tendría con un sistema de mantenimiento correctivo. * Coste de reparaciones. Es posible reducir el costo de reparaciones si se utiliza el mantenimiento preventivo. * Carga de trabajo. La carga de trabajo para el personal de mantenimiento preventivo es más uniforme que en un sistema de mantenimiento correctivo. * Aplicabilidad. Mientras más complejas sean las instalaciones y más confiabilidad se requiera, mayor será la necesidad del mantenimiento preventivo.
5. ¿Que parte desempeñan en el mantenimiento preventivo otras funciones aparte del mantenimiento mismo: presupuestos, contabilidad, personal, seguridad, operaciones, control de producción, ingeniería de planta, ingeniería de producción, administración de oficina, alta gerencia?
6. ¿Que objeciones esperaría Ud. que se formulen contra la instalación de un programa de mantenimiento preventivo? * El maestro mecánico y jefe de cuadrilla saben por experiencia los intervalos de tiempo en los cuales se tiene que realizar los cambios de piezas, así que ellos dirían que no es necesario tener que escribirlo porque eso no cambiaria las cosa. * Argumentarían que no se tendría que utilizar un cuaderno de control diario donde anotaran todos las revisiones y visitas a las maquinas ya que ellos las realizan todos los días y hasta el momento todo funciona con normalidad. * Los capataces y el maestro mecánico como electricista dirían que a lo largo de su estadía en la empresa no se ha producido una parada de la producción por causa de que alguna maquina sufra algún desperfecto, y al final el objetivo del mantenimiento preventivo es eso y ellos lo están cumpliendo claro que a su forma y experiencia. * Además argumentarían que ellos realizan mantenimiento preventivo porque todos los días recorren la planta verificando el correcto funcionamiento de las maquinas y no amerita mayores preocupaciones.
7. En qué se diferencian el problema de mantenimiento de una industria altamente estacional, tal como la de conservas, de un programa recomendado en la preg. 4. Se diferencian en que el mantenimiento estacional solo se preocupa en mantener los
equipos en un correcto funcionamiento en los meses en los cuales exista gran demanda dejando al lado en aquellas temporadas en las cuales los equipos pueden sufrir desperfectos, oxidarse o perder su disponibilidad para la siguiente estación. En cambio, el mantenimiento preventivo es periódico en tiempos establecidos o programados ya que actúa de manera proactiva antes de que ocurra una falla.
8. En muchas plantas la función de mantenimiento es ejecutada por los operarios de máquinas. Haga un comentario respecto a esta práctica. * Es recomendable que el operario realice una limpieza superficial de su máquina y verifique que esta no presenta alguna fuga de aceite combustible, etc y que el ruido que produce la maquina sea el normal de todos los días, ya que si se presentan alguna falla inesperada es decir que todavía no le tocaba su inspección de rutina por el departamento de mantenimiento el operario pueda avísales y poder así revisar la maquina antes que esta deje de funcionar por completo, pero el operario no podría cambiar piezas o reparar las maquinas porque no está capacitado para hacerlo.
* Las empresas que hacen que los mismo operarios realicen las tareas de mantenimiento cuando se presenta un avería grave como cambio de piezas o reparación contratan a personal capacitado para esto incurriendo en costos y es posible que más altos que al tener un departamento de manteniendo que solo se dedica a hacer que las maquina funcionen correctamente.
d) Conclusiones y Recomendaciones. (Cada integrante del grupo pone una conclusión y/o recomendación, coloca su nombre) Conclusiones * Se concluye que el mantenimiento preventivo es vital para este tipo de industria ya que los costos de un mantenimiento correctivos son muy altos. El mantenimiento correctivo nos ayudara a prevenir el desgaste prematuro de piezas vitales de funciones críticas en el proceso de trabajo, pronostica probables daños o determina defectos en el funcionamiento, por ejemplo el desgaste de la grúa aérea, nos recomienda las reparaciones programadas con anticipación a la falla o inmediatas antes de la falla. Además se conoce que una buena combinación de mantenimiento correctivo y preventivo puede reducir los costos en 40 a 50 %. Hay que recordar que entre los costos indirectos están: pérdida de prestigio por incumplimiento de programas de producción y entregas, primas por accidentes, litigios y demandas, desmotivación a la calidad y productividad los cuales son costos que reducirían la imagen de la empresa ante la sociedad. Andrea Marín Rodríguez * Se concluye que la empresa solo está pensado que lo único que importa es que las maquinas funcionen y no fallen ni detengan la producción, pero se están olvidando del manteniendo en general es decir de las instalaciones de toda la planta que también son importantes porque cumplen un papel en el correcto funcionamiento de la empresa y que si no se les da el mantenimiento adecuado pueden colapsar y eso también produciría grandes pérdidas porque la planta tendría que parar su producción por qué no habría un lugar seguro donde funciones las maquinas. Diana Carol Gómez Rubio * La existencia de programas de mantenimiento poco desarrollados si bien pueden ser útiles en un clima de mantenimiento correctivo, es poco recomendable sin el acompañamiento de una cultura de mantenimiento preventivo que apoye al anterior; ambos guiados llevados de una forma seria y comprometida, mas aun siendo una empresa grande. Javier Alejandro Valenzuela Sánchez
Recomendaciones * Se recomienda implementar un nuevo sistema de mantenimiento ya que el actual no cuenta con registros de los acontecimientos importantes, tampoco cuenta con formatos ni rutas especificas de inspección. Andrea Marín Rodríguez Se recomienda hacer un programa de mantenimiento preventivo donde se anoten todos los acontecimiento, fallas, etc que se presentan en las maquinas de la planta para poder así hacer estadísticas las cuales permitan tomar decisiones importantes en el futuro que reduzcan costos y que nos den la mejor opción de que hacer con la maquina que presenta fallas constantes, además el personal a cargo puede irse en cualquier momento de la fabrica y con el toda la información de las maquinas y esto sería como empezar de nuevo a conocer las maquinas y sus respectivos requerimientos Diana Carol Gómez Rubio * La implementación del actual plan de mantenimiento mediante la reingeniería de los procedimientos llevados por los diferentes responsables así como una capacitación en mantenimiento preventivo y sus virtudes, teniendo como objetivo la modificación del actual plan de mantenimiento hacia uno guiado por el preventivo.