UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA Unidad Académica de Ingeniería Química, Biofarmacia, Indu!ria " #roducci$n
FACULTA FACULTAD D DE INGENIERIA I NGENIERIA INDUSTRIAL INDUST RIAL
ASI%NATURA& Administración Administración de Recursos Recursos Humanos
ACTIVIDADES& Caso 13-
ESTUDIANTE&
C!sar Ur"i#!s $#medo
A'O&
%uinto A&o ' In"enier(a Industria#
DOCENTE& Ec) Fernando Ca*as)
(EC)A&
1+ ' ,unio ' 1.
CASO DE ESTUDIO 13-2
DNA Recombined. Uno de los procedimientos más revolucionarios para aumentar la producción de alimento es la cionación provocada a nivel celular, que no es otra cosa que un método para la reproducción vegetal. La técnica permite que toda la población de las plantas derive de un solo ejemplar. ras obtener notables é!itos en el cultivo de naranjas " otras especies comerciales, e consorcio internacional DNA Recombined estudia las condiciones sociales de varias áreas de #onora, #inaloa " $aja %ali&ornia en 'é!ico, para determinar la &actibilidad de establecerse en el pa(s. La )rma planea iniciar una operación relativamente grande, que a nivel nacional signi)ca la contratación de *+ ingenieros agrónomos, - empleados a nivel administrativo, técnicos en procedimientos agr(colas " *+ obreros agr(colas. La empresa "a /a calculado los costos de cumplir sus obligaciones legales, pero solicita su asesor(a sobre el paquete de prestaciones " servicios que es deseable establecer, después de cumplir con las obligaciones legales. Alan Rombard, je&e del equipo de asesor(a en inversiones, le /a /ec/o las siguientes preguntas0
Preguntas: 1. ¿Cómo convene ntegrar e! "a#uete $e "restacones% %onviene integrar de la siguiente manera de acuerdo a las necesidades puntuales de los empleados. Seguro $e v$a: a los obreros agr(colas, esto de acuerdo a los peligros " riesgos a los que están e!puestos los obreros por el constante contacto con pesticidas " productos agroqu(micos. &oraros 'e()!es: A los técnicos en procedimientos agr(colas " obreros agr(colas, "a que se les puede brindar la oportunidad de que acomoden sus /orarios siempre " cuando se cumplan las 1 /oras diarias " en /orarios normales que comprenden /orarios entre las 2 " 3 am. 4asta *10 p.m. 5sto para aprovec/ar todo la lu6 natural " evitar costos por /oras e!tras. Ca*eter+a o come$or: #e brindará la opción de que todos los empleados de la organi6ación tengan acceso a servicio de ca&eter(a o comedor. 5sto con el )n de que las personas que realicen jornadas continuas, se alimenten dentro de la empresa "a sea almuer6o o breac7s programados. ,on$o $e au$a e$ucatva en !os $*erentes nve!es: La empresa proporcionará un incentivo económico a los empleados de la organi6ación, de acuerdo al desempe8o " la necesidad que tenga la empresa de especiali6ar a su recurso /umano en temas puntuales. #iempre " cuando la capacitación o &ormación esté dirigida a contribuir el mejor desarrollo de las actividades propias de la empresa. uar$er+as n*ant!es: Dirigido especialmente para los empleados de los departamentos administrativos " obreros agr(colas, "a que estos empleados son los generalmente permanecen en un mismo sitio de trabajo. D+as *estvos vacacones0 Los mismos que estarán dispuestos al calendario de d(as &estivos indicados por el ejecutivo " las vacaciones
corresponderán a *- d(as, que podrán ser tomados luego de que el empleado /a"a cumplido * a8o de servicio dentro de la organi6ación. Aplica para todo el personal. ambién aplican d(as discrecionales. CO/T0ATACI O/
P0ESTACIO /ES
9N:5N95R;# A:R;N;'; #
N9<5L AD'9N9#RA9<;
5%N9%;# A:R9%;LA#
;$R5R;# A:R9%;LA#
!
#eguro de vida 4orarios =e!ibles
!
!
%a&eter(a o comedor
!
!
!
!
>ondo de a"uda educativa en los di&erentes niveles :uarder(as in&antiles
!
!
!
!
D(as &estivos vacaciones
!
"
! !
! !
!
2. ¿Cómo se com"ara e! "a#uete $e nversones #ue uste$ sugere con !os #ue )rn$an otras em"resas% 5l paquete de inversiones que se sugiere, es mu" práctico desde el punto de vista del tama8o de la organi6ación, se podr(an considerar otros adicionales, sin embargo podemos observar que lo que se sugiere, cubre plenamente necesidades requeridas, tanto en el aspecto netamente laboral, salud, " bienestar &amiliar. $ajo esa perspectiva consideramos que la empresa está siendo e)ciente " además /a /umani6ado sus decisiones inclu"endo temas de interés &amiliar " de desarrollo personal, acompa8ado con los in/erentes a los e!igidos por la le". %omparado con otras empresas podemos darnos cuenta que las prestaciones pueden ser menores o ma"ores, pero principalmente este componente estar(a representado directamente proporcional al tama8o de la empresa " cantidad de empleados. Una comparación directa ser(a el de los /orarios =e!ibles, en nuestro medio se da mu" poco o sencillamente no se da este escenario. #e consideró que la organi6ación debe dar esta prestación "a que de acuerdo a la e!periencia europea " norteamericana, podemos lograr menor ausentismo, un aumento en la productividad, lograr ma"or motivación " un mejor ambiente de trabajo. 3. ¿Es "os)!e o*recer a !os em"!ea$os un men $e servcos% Sea es"ec+co en su res"uesta o*reca no menos $e 3 e4em"!os $e "os)!$a$es es"ec+cas% De)nitivamente es posible o&recer un men? de servicios, considerando que estos deben estar de acuerdo a la situación )nanciera " cumplimiento de objetivos generales de la organi6ación empresarial. 5jemplos0 *. #ervicios de salud0 como odontológicos " o&talmológicos
+. #ervicios de actividades deportivas0 para &omentar una cultura saludable en el empleado 3.