Carta Balance Para La Optimización De La Productividad De La Partida De Movimiento De Tierras Con Maquinaria Pesada Pesada Wendy Ayma Huaman
inopsis! Esta investiga investigación ción está basada basada en establec establecer er un método método eficiente eficiente para el control control y mejorami mejoramiento ento de la productividad, productividad, en base a la toma toma de tiempos de cada cada ciclo de operación operación.. Evaluando y controlando controlando mediante mediante la carta carta balance y procesadas procesadas mediante diagramas diagramas de Pareto, gráficos estadísticos estadísticos y diagramas diagramas de Ishia!a" siendo así, ser utili#ado en cual$uier otro proyecto y con diversos tipos de ma$uinaria pesada, por consiguiente, con este sistema se identifican las causas $ue no permiten $ue las operaciones de la ma$uinaria sean óptimas" logrando identificarlas, tomando medidas $ue nos ayuden a eliminar o minimi#ar los trabajos no contributorios, con la finalidad de mejorar" la calidad, minimi#ar los costos y cumpliendo con el cronograma meta, por lo tanto incrementar las utilidades de la empresa .
Cate"or#a! Construcción Pala$ras Clave! %arta &alance, diagrama de Pareto, Ishia!a, 'a$uinaria pesada, 'ovimiento de (ierras .
%&T'OD(CC%)& * OB+,T%-O
Esta investigación está motivada por la índole de conocer conocer mejor mejor la productivid productividad ad de la ma$u ma$uina inari riaa y la aplic aplicac ación ión del del méto método do cart cartaa balance en partidas de movimiento de tierras, ya $ue, en la actualidad esta partida es donde se gene genera ra mayo mayorr cost costoo y tiemp tiempoo como como tambié tambiénn may mayores ores rest restri ricc ccio ionnes gene genera rand ndoo brec brecha hass negativas en el costo total por hora tanto como por m de material transportado por la ma$uinaria pesada perjudicando en las utilidades de la entida entidadd privada privada como como es en este caso caso la empresa /0121 3 '45(E04 6%45%107 6%45%107 en el proyecto )E% -imatambo*" por$ue no e8iste un adecuado control entre la producción ideal y probable, $ue al final causan un impacto negativo, negativo, reflejando reflejando sobrevalo sobrevaloració raciónn y tiempo perdido.
Este Este trabaj trabajoo preten pretende de implem implement entar ar un nuevo método de medición y control llamada )%arta )%arta &alanc &alance*. e*. +iendo +iendo el objeti objetivo vo princi principal pal anali anali#ar #ar una una brec brecha ha nega negati tiva va en un proc proces eso, o, iden identif tific icar arla la y lueg luegoo redu reduci cirl rlaa o elim elimin inar arla. la. %omo parte de la solución a los problemas de productividad en movimiento de tierras por medios medios mecánicos mecánicos y demostrar demostrar $ué mejoras mejoras se han logrado con su aplicación. ichas mejoras serán erán eval evalua uaddas y con control trolad adas as media ediannte diagra diagrama mass de Ishia! Ishia!a, a, diagra diagrama mass de Pareto Pareto,, gráf gráfic icos os esta estadí díst stico icos. s. -ogr -ogran ando do cump cumplir lir el cron cronog ogra ram ma meta meta,, prom promov ovie iend ndoo la mejo mejora ra continu inua, y cuantifica icar los benefici icios económicos económicos.. Este método nos permite visuali#ar visuali#ar mejor las operaciones puesto $ue se dividen en procesos o fases anali#ados, lo cual permitirá al Hi pó te si s inge ingenie niero ro dete detect ctar ar los los erro errore ress $ue $ue se pued puedan an El uso del método de )carta balance*, cometer al reali#ar las operaciones en campo. ident identif ific ica, a, redu reduce ce y cont contro rola la los los tiem tiempo poss no Este análisis de cada fase es cíclico, por contriburotios, teniendo una mejora continua en lo $ue se genera un proceso de mejora continua, la cantera de -imatambo9%usco. favoreciendo en la disminución del tiempo de cada una de las fases o procesos, con el principal propósito de optimi#ar los rendimientos, con la finalidad de mejorar" la calidad, minimi#ar los costos costos y cumpliendo cumpliendo con con el cronogram cronogramaa meta, por lo tanto incrementar las utilidades de la empresa. Ma rc ar el Terr it or io
P'OC,D%M%,&TO -a pres presen ente te inve invest stig igac ació iónn se real reali# i#óó mediante los siguientes procedimientos:
'ecole 'ecolecci cción ón de datos datos, res respecto ecto a la ruti rutina na diar diaria ia del del carg cargad ador or fron fronta tall 6sin 6sin aplicación del método7. <. Clas Clasi. i.ic icac ación ión post post reco recole lecc cció ión/ n/ se clasifican en la carta balance, tomando en ;.
consideración si es (rabajo %ontributorio, (rabajo no %ontributorio y (rabajo Productivo. .
Toma de tiempos de la maquinaria/ de acuerdo si es (%, (5% y (P de inicio a final de jornada 6previa al método aplicado7
=.
Contrastación de datos/ si cumple el ideal, tanto diario, como semanal: “De acuerdo con el libro de Virgilio Guio los estándares que normalmente se debe cumplir son”: -Productivo min : 60% -ontributorio : !"% -#o ontributorio : $"%
>.
Al analizar los resultados acorde a los est0ndares/ se logra identificar las variables más incidentes en el (5% por medio del diagrama Pareto.
?.
,la$oración del dia"rama de causa e.ecto 1%s2i3a4a5, identificando las causas específicas de incidencia de pérdidas de productividad del )cargador de frente*.
@.
%denti.icando las causas de mayores p6rdidas de productividad/ se reali#a consultoría con el ingeniero de producción planteando soluciones, optando por elaborar trenes de trabajo como también difundirlas en las charlas diarias delegando funciones al capata#, operario y personal ligado a la productividad de material en cantera.
A.
&ueva recolección de datos para corro$orar cam$ios/ después de la aplicación del método se recolecta una nueva toma de tiempos viendo así el trabajo productivo llega a incrementarse, esto se reali#a continuamente 6mejora continua7, en este punto hasta la optimi#ación de la producción
' ,7,',&C%A
TABLA Nº1
Recolección de datos de la rutina diaria del cargador frontal teniendo como dimensiones los TP, TC, TNC en el teniendo en consideración los conceptos previos de : TP: Lo Que Contribuye Directamente a la producción TC: Lo Que No yuda Directamente a la producción TNC: Lo Que fecta Directamente La !a"a Productividad#
GRÁFICO Nº1
Resumen De Trabajo Semanal (15!"2!1# Al 1"!" Del 2!1#$ #5 %ROD&CTI'O )# CONTRIB&TORIO NO 21 CONTRIB&TORIO $e llenó la base de datos obteniendo TNC con un %&'( TC con )*' y se obtuvo un TP con el *+' siendo el resultado ms considerado y favorecedor, pero no cumple con los estndares seg-n .irgilio /uio#
GRÁFICO Nº2
Toma de tiempo de la ma0uinaria 1cargador frontal2 obteniendo el resultado de la "ornada total de la semana previo a la aplicación del diagrama de Pareto( obteniendo como resultados el TC con un )*'( TNC con )+' y un TP con el*3' evidenciando 0ue el TP no alcan4o el estndar 0ue se debe cumplir seg-n .irgilio /uio#
TABLA Nº2
Cuadro comparativo
de los resultados obtenidos de la "ornada semanal,
con l os datos de estndares seg-n .irgilio /uio
GRÁFICO Nº)
se observa espec56camente el proceso de actividad 0ue se 7a tenido durante la "ornada semanal de la carga frontal, pudiendo observar el avance del traba"o teniendo en cuenta el TC, TNC 8 TP
GRÁFICO Nº#
se identi6có las causas 0ue contribuyen al TNC( tom ando la semana de "ornada del cargador frontal obteniendo as5 los ' acumulados, la frecuencia acumulada y el promedio 0ue e0uivale a un 39' en el cual la obtuvo cada causa
GRÁFICO Nº5
ya obtenidos los resultados con los respectivos porcenta"es y comparados con los estndares a cumplir# Para clari6car los resultados a tomar en cuenta sobre el TNC y clasi6car las causas las su dimensiones a las 0ue pertenecen identi6cando as5 0ue origina las brec7as negativas, se utili4ó el mtodo de ;s7i
CO&CL(%O&,! ;.
-a conclusión principal es $ue la aplicación del método )carta balance* ha obtenido resultados positivos, teniendo un incremento del (P, disminución en el (5% y un porcentaje no muy incidente de (%.
<. +iendo así, esta herramienta )carta balance* nos permite elevar la productividad de los e$uipos, en función a la disminución del tiempo de las operaciones. Este método se aplica de manera iterativa con el fin de $ue las mejoras sean continuas y se logre
eliminar o disminuir al má8imo los tiempos muertos de las operaciones. .
=.
Es necesario anali#ar objetivamente las operaciones con el propósito de detectar las variables internas y e8ternas $ue afecten la productividad. Este análisis no debe regirse al aspecto técnico Bnicamente sino debe ser global, con el fin de poder identificar las brechas negativas en todos los aspectos relacionados con la operación" como puede ser el manejo de la administración, las condiciones laborales del personal, el apoyo logístico, el departamento de e$uipos, etc. %ada proyecto es diferente y por lo tanto habrá $ue adecuar este sistema a las características de cada uno. Es necesario precisar $ue el ciclo completo de la operación es el $ue comprende al movimiento de los camiones ya $ue estos están involucrados en todas las fases de la operación en general, $ue son carguío, acarreo, espera para descarga, descarga, retorno, y espera para carguío, por tanto como dato inicial para este análisis, era necesario anali#ar la operación de los e$uipos de carguío Bnicamente. -os e$uipos de carguío 6pala hidráulica y el cargador frontal7 en la cual dividió en las
.
A"radecimientos El presente Paper primeramente me gustaría agradecerte a ti ios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, por$ue hiciste realidad este sueDo y las personas $ue me guiaron para elaborarlo en la mejor forma posible.
Bi$lio"ra.ia
siguientes fases: carga, maniobra de descarga, descarga, y maniobra de carga. >.
+e ha dado la propuesta de innovar, modificar y validar la )%arta balance*, con el propósito de aplicar un mejora continua en la producción de la ma$uinaria pesada, logrando la eficiencia en proyectos similares respecto a canteras.
',COM,&DAC%O&,! ;.
+e re$uiere aportes similares, por parte de los ingenieros de producción para la habilitación de herramientas, $ue permitan identificar las brechas negativas, así logrando mejorar la productividad y cumpliendo el cronograma meta y generando mayores utilidades a la empresa.
<.
+olicitar por parte del departamento de 00.CC. facilitadores para la elaboración de talleres $ue permitan, concienti#ar y comprometer a los operadores de ma$uinaria pesada a desempeDarse adecuadamente, así logrando disminuir yo eliminando las variables internas y e8ternas $ue pueden alterar su productividad.
9osela, -., F 1lsehaimi, 1. 6;GG<7. 1plication 4f (he 5e! Production Philosophy (o %onstruction. Ee.Hu: Hniversidad e +tandford. 9 /hio %astillo, . 6;; e 4ctubre e