CAPITULO N°2 DESINTEGRACION POLÍTICO - ECONÓMICA Y REORGANIZACIÓN COLONIAL
Según Julio Cotler, el problema que presenta es el desorden de un estado peruano, que tuvo un proceso de decadencia, primero porque arrastraba los estragos del colonialismo y una desintegración política que lo vino debilitado en sus estruc estructur turas as tanto tanto social social,, económ económico ico,, y políti político, co, hacien haciendo do del del orden, orden, un factor
anhelado
que
todos
querían
obtener
en
beneficio icio
del
país
(conservadores - liberales, liberales, ya que cerca cerca de treinta a!os el "erú contaba con suficientes recursos para lograr un gran desarrollo económico que facilitara su constitución como república# $o que propone Julio Cotler, es resolver el problema de la integración política y
Paniaguados: Servidor de una casa, que recibe del due!o de ella habitación, alimento y salario# Anarquía: esorden, confusión o barullo por ausencia o flaque)a de una autoridad Castas: "arte de los habitantes de una sociedad que forma clase especial, sin me)clarse con los dem.s Empleomanía: /f.n con que se codicia un empleo público retribuido# Prebendas: 0enta*a o beneficio que recibe arbitrariamente una persona# Clientela: Con*unto de los clientes de una persona o de una empresa o establecimiento Estamentos: Cada uno de los grupos sociales que comparten ciertos rasgos culturales, económicos, profesionales, etc# Burocracia: Con*unto de funcionarios públicos Antonomasia: Se usa para denotar que a una persona o cosa le conviene el nombre
L A I N O L O C N Ó I C A Z I N A G R O E R Y A C I M Ó N O C E - O C I T Í L O P N O I C A R G E T N I S E D
DESORDEN DE UN ESTADO PERUANO
2stragos del Colonialismo
esintegración "olítica
# o c i t í l o p y , o c i m ó n o c e , l a i c o s o t n a t s a r u t c u r t s e s u s n e o d n a t i l i b e (