El campo laboral del Arquitecto egresado de la UVM tendrá en su base en los parámetros nacionales marcados por la ASINEA y el COMAEA, así como el Colegios de Arquitectos, como la Sociedad de Arquitectos Mexicanos que han marcado el ámbito del profesional donde se desarrolla el profesional de la arquitectura, siguiendo este principio y anexando nuestro perfil de egreso tendremos que el campo laboral esta estructurado en los siguientes lineamientos. Ejercer la práctica profesional del arquitecto en la figura de la administración administración única, asociarse con profesionales afines y en interdisiplina, transdisciplina, multidisciplinarlo, para dar soluciones de firma de en Sociedades de profesionales, incorporarse a empresas consolidadas, todas ellas con la experiencia internacional, internacional, que permite insertarse a un un mundo global y rico en posibilidades de d e acción como las siguientes enunciadas: Ejercer la profesión dentro de los ámbitos á mbitos científicos, técnicos y teórico-humanísticos, que le permitan comprender, explicar, analizar, y sintetizar el f enómeno arquitectónico, arquitectónico, función de las necesidades humanas y de los efectos que se desee d esee producir en los usuarios y llevarlos acabo desde el diseño hasta la materialización de la obra arquitectónica. Proponer sistemas de financiamiento que ofrecen ofrecen las instituciones públicas públicas y privadas con el objeto de proponer proyectos completos que incluyan su p romoción y financiamiento. Analista del contexto urbano y su sociedad para dar soluciones sustentables desde el estudio dese ubicación de la obra arquitectónica, arquitectónica, con objeto de adecuar ésta al contexto co ntexto y prevenir el impacto que pueda ocasionar, o bien b ien regenerar hábitat existente. Dar respuesta a la normatividad que indiquen los reglamentos reglamentos de uso u so del suelo y construcción, entre otros, vigentes en la zona zo na donde se llevará a cabo la obra arquitectónica. Proyectar la obra arquitectónica en sus diferentes etapas; proyecto inicial, proyecto ejecutivo, planeación, edificación, obra, operación de la obra y operación de obras arquitectónicas en la solución integral de problemas co ncretos. Realizar el análisis y el diseño estructural de la ob ra arquitectónica, definiéndola definiéndola en función de los claros a cubrir y el material seleccionado para realiza rea lizarla. rla. Realizar el análisis de las características de los diversos sistemas d e instalaciones y control ambiental, tanto los normales como los lo s especiales que requiera la obra arquitectónica. Establecer el sistema de p laneación, administración y control de obra, que le permita optimizar el tiempo y los recursos r ecursos durante el desarrollo de la obra arquitectónica. Dar solución de procedimientos de construcción que le p ermitan manejar adecuadamente las alternativas de insumos materiales y técnicas accesibles al mercado de la región. Estructurar el Manual de Funcionamiento y el Pro grama de Mantenimiento de la obra arquitectónica terminada.
Evaluar la capacidad de respuesta e impacto de una obra arquitectónica, concluida ésta y al paso del tiempo dando soluciones de Valor al patrimonio natural y el construido, pugnando por mantener un desarrollo sustentable.