Memoria de Calculo Soporte de Faja TransportadoraDescripción completa
Memoria de Calculo Soporte de Faja TransportadoraFull description
Descripción: Formulas para calcular la velocidad de corrosión mediante la técnica gravimétrica mediante el uso de testigos gravimétricos en líneas de proceso
Formulas para calcular la velocidad de corrosión mediante la técnica gravimétrica mediante el uso de testigos gravimétricos en líneas de procesoFull description
Calculo de la Velocidad de Regimen en vias ferreas
MANTENIMIENTO DE FAJADescripción completa
Delimitación de Faja Marginal
Descripción completa
Procedimiento escrito de trabajo seguro de pegado de faja de 36"
maquinaria industrialFull description
faja transportadoraFull description
TOPOGRAFIADescripción completa
informe de faja transpotadora
faja transportadoraDescripción completa
faja de sacrificioDescripción completa
Descripción: muy impor
CÁLCULOS DE UNA CINTA TRANSPORTADORA T RANSPORTADORA PARA LAS SIGUIENTES CONDICIONES.
− − − − − − − − − −
Material Capacidad Longitud entr ntre centros Altura descarga Angulo rodillo : 20° Angulo abrazamiento Sistema impulsión Tipo de empalme Recubri Recubrimie miento nto polea polea motri motrizz Tipo de servicio
: Trigo : 250 Ton/hr. : 25 m = 82.021 pies. : 3 m = 9.842 pies. : 200° : Simple. : Mecanico : Recubie Recubierto rto con con goma. goma. : Liviano
CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR Trigo: Densidad = 47 lb/pie3. Material Medianamente Abrasivo abrasivo. Explosivo Tamaño ≤ ½”
DESARROLLO. 1) Buscand Buscando o Ancho Ancho y velocid velocidad ad de correa correa De tabla N°1 con: Peso especifico = 47 lb/pie3 Capacidad = 200 Ton/hr. Obtengo: Como no aparece en tabla directamente asumo que la capacidad es proporcional a la velocidad y el peso especifico del material.
Asumo ancho de correa : 26” Velocidad de correa: 460 pie/min Con C= 260 Ton/hr y peso especifico = 47 lbs/pie 3 C´= 260*(47/50) = 244.4 como es inferior a mi capacidad, modifico velocidad .·. mi velocidad real es: (250/244.4)*460 = 471 Pie/min Concluyendo:
Ancho correa : 26” Velocidad correa: 471 Pie/min 2: COMPROBANDO VELOCIDAD MÁXIMA RECOMENDADA De tabla N°2 con
Ancho de la correa Material Se tiene:
= 26 pulg. = Grano, trigo
Velocidad Max. Recomendable
= 600 pie/min. Estamos bien!
3) Clasificacion Polines Y Rodillos De tabla N° 3 con: Tipo de servicio = Liviano Se tiene: Diámetro polín = 4 y 5 Tipo A ( serie C.E.M.A) Diámetro eje = Hasta 5/8” 4) SEPARACIÓN DE POLINES De tabla N°7 con: Ancho de la correa = 26 pulg. Densidad del material = 47 /pie3. (45-48 lb/ pie3.) Se tiene Separación rodillos de ida = 5 pies. Separación rodillos de retorno= 10 pies. 5) CALCULO CANTIDAD DE POLINES. Se utilizaran 3 polines de impacto a 0.5 mts. De separación entre ellos.
6) : BUSCANDO PESO DE LOS COMPONENTES De tabla N°6 con Ancho de la correa = 26 pulg. Densidad = 47 lb/pie3. Se tiene: Peso polines de ida = 17 lb/conjunto. Peso polines de retorno = 11 lb/conjunto. 7) PESO APROXIMADO DE LA CORREA PARA CALCULO DE FACTOR “G” De tabla N°8 con: Ancho de la correa = 26 pulg. Servicio = Liviano Se tiene: 3.18 lb/pie.
8) CALCULO FACTOR “G”.
( n + i ) ∗ peso. polin.ida + n´∗ peso. polin.retorno
G
=
G
=
G
= 11.3 lb pies
Lc
(15 + 3) ∗ 17 + 9 ∗ 11 82.021
+ 2 ∗ peso.correa
+ 2 ∗ 3.18 = 11.29 lb pies
9) FACTORES A CONSIDERAR : F = Factor de fricción rodillo ⇒ de tabla N°4 ⇒ F = 0.0360 M = Factor de perdida ⇒ es 0 (sin repartidor). P = Perdidas por roce en correas auxiliares. para un ángulo 7º y Lc = 82.021 pies ⇒ P = 0.0693832 nt
N = 4.9695[ HP ] Con esta potencia seleccionamos un moto-reductor que proporcione dicha potencia. Por lo tanto se selecciono un moto-reductor con una potencia de 5.5 Cv = 4 Kw
TENSIÓN DE INCLINACIÓN (TS): TS = peso correa * h TS = 3.18*9.84252 TS = 31.29 lbs Comparación de TS con T2. TS < T2 ⇒ Tmax = 431.68 Lbs
P. Correa= 3.18 lbs/pie H = 9.84252 Pies
OBTENCIÓN DE LA CORREA ADECUADA T. selección: Tmax* Fseg. Factor de seguridad = 11 T selección: 431.68*11 = 4748.5 Lbs p.i.w =
T max . Ancho.Correa
=
4748 .5 26
=
184.019 lb
pu lg
Con esto ingreso a la table de correas SEGÚN CATALOGO DE CAUCHO TÉCNICA Obtengo con: Empalme mecanico Piw:184.019 Lbs/pulg
Con lo cual se selecciona la correa transportadora: Modelo : CAUTEC 220. N° de telas :2 Tensión max trabajo : 230 p.i.w. Empalme : mecanico Espesor de la carga : 3.0 mm. Peso de la carga : 3.0 Kg/m2. VERIFICANDO SELECCION RESISTENCIA AL IMPACTO: EMAX = h(m) *m(Kg) = 1 - 10 EMAX = 1 * 8.07*10-3 = por lo tanto se cumple la condición.
⇒ Ancho máximo de la correa para soportar la carga adecuadamente entre los rodillos
es de
750 mm (30´´)
ACANALAMIENTO EN VACIO: Ancho mínimo de correa para conformar adecuadamente en vacio sobre los polines de carga. Con ángulo de polines ⇒ 20° y modelo CAUTEC 220 se tiene: ⇒ Ancho mínimo 400 mm (16´´)
DIAMETRO MINIMO DE LAS POLEAS: Tensión real: Es la tensión de trabajo a la que realmente está sometida la correa. Tensión nominal: Es aquella dada por las características propias de la correa. Como:
Tensión. Re al Tensión.no min al
=
4748.5 230 * 26"
= 0.7940
Ingresando a tabla obtengo
A = 315mm (12´´) B = 250mm (10´´) C = 200mm (8´´)
Polea motriz Polea de cola polea deflectora
ESPESOR APROXIMADO DE CUBIERTAS: Tipo de material Grano
Tamaño máximo (mm) 75
Espesor de cubiertas Superior (mm) Inferior (mm) 1.5 – 3.0 1.5
Grado N: Normal Densidad: 1.15 Kg/m2/mm.esp. Temperatura operación: -20° a 80 °C. Polímero base: Caucho natural y SBR
PESO DE LA CORREA.
P correa: ( Peso carcasa + Peso cubierta) * largo(m)
Kg Peso.Carcasa = 3.0 2 * (26"*0.0254) = 1.9812 Kg m Kg Peso.Correa = (3.41 + 1.9812 ) * 51 = 274.95 2 m El peso de la correa real lo comparo con el peso propuesto. Peso real : 5.3912 Kg ; Peso propuesto: 4.73 Kg Me excedo , pero lo compenso con la diferencia de potencia del motor
CALCULO SISTEMA MOTRIZ. Sea diámetro tambor motriz =14´´ = 35.56 Cm Velocidad de correa = 471 pie/min = 143.6 m/min Revolución tambor ⇒ n =
CALCULO NUMERO DE ESLABONES Calculo del numero de eslabones y longitud de la cadena 2
Longitud
( L ) =
Z 1 + Z 2
En la que
2
Z 2 − Z 1 ⋅ P 2 ⋅ C 2 ⋅ π + + P
C
= eslabones
C = distancia entre centros propuesta ( mm ) . P = paso de cadena ( mm ) . Z 1 = número de dientes del piñón motriz. Z 2 = número de dientes del piñón conducido.
C = 900 ( mm ) distancia entre centros recomendada. 2
L = 134 eslabones La distancia entre centros real para la longitud de la cadena L, calculada por el método anterior, será en general superior a la contemplada originalmente. La nueva distancia entre centros se obtendrá mediante la siguiente fórmula:
P
π 2 2 ⋅ L − Z 2 − Z 1 + ( 2 ⋅ L − Z 2 − Z 1 ) − ⋅ ( Z 2 − Z 1 ) 2 8 3,88 C= En la que
L = número de eslabones. P = paso de cadena ( mm ) . Z 1 = número de dientes del piñón motriz. Z 2 = número de dientes del piñón conducido.