DEDICATORIA Con mucho cariño a mis seres queridos quienes siempre me apoyan el todo lo que haga y que gracias a su apoyo moral y económico logré muchos objetivos en mi vida.
INDICE
INTRODUCCION ..............................................................................................................................
3
LA CADENA DE VALOR .................................................................................................................
4
1.
Concepto ................................................................................................................................
2.
Partes de La Cadena de Valor ...........................................................................................
3.
Tipos de actividad ................ ................. .................. ................. .................. ................. .......... 6
4 5
4. Administración Administración de la cadena cadena de valor ...............................................................................
8
5.
Tipos de cadenas de valor ..................................................................................................
9
6.
Panorama competitivo y la cadena de valor .................................................................. 11
7.
La cadena de valor y la estructura organizacional ........................................................ 11
8.
La cadena de valor y el costo ...........................................................................................
12
CONCLUSIONES ...........................................................................................................................
13
SUGERENCIAS ..............................................................................................................................
14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................
15
INTRODUCCION La cadena de valor es una herramienta de gestión diseñada por Michael Porter que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor. Se denomina cadena de valor, pues considera a las principales actividades de una empresa como los eslabones de una cadena de actividades (las cuales forman un proceso básicamente compuesto por el diseño, producción, promoción, venta y distribución del producto), las cuales van añadiendo valor al producto a medida que éste pasa por cada una de éstas. Esta herramienta divide las actividades generadoras de valor de una empresa en dos: las actividades primarias o de línea y las actividades de apoyo o de soporte.
LA CADENA DE VALOR 1. Concepto La cadena de valor es una herramienta propuesta por Michael Porter en su libro “la ventaja competitiva” y es poderosa herramienta de análisis para
planificación estratégica. Se denomina cadena de valor debido a que considera a las principales actividades de una empresa como los eslabones de una cadena de actividades que van añadiendo valor al producto a medida que éste pasa por cada una de ellas. La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan. Básicamente, la cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que nos ayuda a determinar los fundamentos de la "Ventaja Competitiva" de una empresa, por medio de la desagregación ordenada del conjunto de las actividades de la empresa. En consecuencia, según el criterio que utilicemos a la hora de subdividir y ordenar las actividades de la empresa, podremos definir distintos tipos de "cadenas de valor" para una misma empresa. Dentro de los distintos tipos que
se reproducen en libros y artículos, no se puede decir que exista una "cadena de valor" que sea superior al resto, sino que cada una de las "cadenas" tiene sus ventajas e inconvenientes, haciendo que unas sean más adecuadas que otras para aplicarlas a unos u otros contextos.
2. Partes de de La Cadena de Valor La cadena de valor se divide en dos partes:
a) Actividades primarias o de línea línea Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, su venta y el servicio postventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:
Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.
Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.
Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.
Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.
Servicio: de post-venta o mantenimiento: agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías.
b) Actividades Secundarias o de soporte Son aquellas actividades que agregan valor al producto pero que no están directamente relacionadas con la producción y comercialización de éste, sino que más bien sirven de apoyo a las actividades primarias:
Infraestructura de la empresa: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, tales como la planeación, las finanzas y la contabilidad.
Gestión de recursos humanos: actividades relacionadas con la búsqueda, contratación, entrenamiento y desarrollo del personal.
Desarrollo de la tecnología: actividades relacionadas con la investigación y desarrollo de la tecnología necesaria para apoyar a las demás actividades.
Aprovisionamiento: actividades relacionadas con el proceso de compras 3. Tipos de actividad Dentro de cada categoría de actividades primarias y de apoyo, hay tres tipos de actividades que tienen un papel diferente en la ventaja competitiva
Directas: Las actividades directamente implicada en la creación del valor para el comprador, como ensamble, maquinado de partes, operación de la fuerza de ventas, publicidad, diseño del producto, búsqueda, etc.
Indirectas: actividades que hacen posible las actividades directas en una base continua, como mantenimiento, programación, operación de instalaciones, administración de la fuerza de ventas, administración de
investigación. En muchos sectores industriales representan una porción grande y rápidamente creciente del costo y pueden representar un importante papel en la diferenciación a través de su efecto en las actividades directas. Seguro de calidad: actividades que aseguran la calidad de otras actividades como monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajuste y retrabajo. El seguro de trabajo no es sinónimo de administración de calidad porque muchas actividades de valor contribuyen a la calidad. Estas actividades afectan con frecuencias al costo o las efectividades de otras actividades, y la manera en que se desempeñan, así como a los tipos de actividades de seguro de calidad. Toda empresa tiene actividades actividades de valor en directas, indirectas y de seguro de calidad. Los tres tipos no solo están presentes entre las actividades primarias, sino en las actividades de apoyo.
CADENA DE VALOR GENERICO
4. Administración de la cadena de valor “El concepto de administración de la cadena de valor, se puede definir como el
desarrollo y coordinación de relaciones en la cadena para ofrecer un valor superior a los clientes finales a un costo mejor para los miembros de la cadena”1.
Interrelación de los integrantes de la cadena de valor
La esencia de dicho concepto, se presenta en donde las cadenas clienteproveedor son lineales y secuenciales, la intención es generar una red de colaboración en donde se gira alrededor del cliente. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DISTRIBUCION
ALCANCE
algunas funciones en la empresa
la empresa
las empresas
IMPACTO
operación
económico y estratégico
menor
operación y económico media
funcional
interfuncional
COMPLEJIDAD NIVEL DE ORGANIZACIÓN
1
LOGISTICA
ADMNISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
DETALLE
LOZANO, Gonzales Oscar, estrategias de la cadena de valor
alfa responsabilidades de negocio
Administrar la cadena de valor es importante, porque la falta de esta coordinación produce a los largo de la cadena una demanda que es diferente a la demanda real del mercado. La demanda del mercado se amplifica a lo largo de la cadena ocasionando en algunos casos que se requiera recursos de más, para satisfacer una demanda mayor y que en otros momentos se tenga una demanda menor, ocasionando el tener recursos ociosos. Teniendo esto un fuerte impacto en la rentabilidad de las empresas, tanto en sus activos como en los costos. 5. Tipos de cadenas de valor
Porter fue más allá del concepto del concepto de la cadena de valor, extendiéndose al sistema de valor, el cual considera que la empresa está inmersa en un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran número de actores diferentes. Este punto de vista lleva a considerar al menos tres cadenas de valor adicionales a la considerar como genérica.
a) Cadena de valor del proveedor Las cadenas de valor de los proveedores, crean y aportan los abastecimientos esenciales a la propia cadena de valor de la empresa. Los proveedores incurren en costos al producir y despachar los suministros que requiere la cadena de valor de la empresa. El costo y la calidad de esos suministros influyen en los costos de la empresa y/o en sus capacidades de diferenciación. Los proveedores tienen cadenas de valor(valor hacia arriba) que crean y entregan los insumos comprados usados en la cadena de una empresa.los proveedores no solo entregan un producto sino que también pueden influir
el desempeño de la empresa de muchas maneras.Ademas,muchos productos pasan a través de los canales de las cadenas de valor(valor de canal) en su camino hacia el comprador. Influyen en las propias actividades de la empresa. El producto de una empresa eventualmente llega a ser la parte de la cadena de valor del comprador.
b) Cadena de valor valor de los canales Las cadenas de valor de los canales, son los mecanismos de entrega de los productos de la empresa al usuario final o al cliente.en cliente.en esta cadena cadena se considera que los costos y los márgenes de los distribuidores son parte del precio que paga el usuario final y que las actividades desarrolladas por los distribuidores de los productos o servicios de la empresa afectan la satisfacción del usuario final.
c) Cadena de valor del comprador Las cadenas de valor de los compradores, son la fuente de diferenciación por excelencia, puesto que en ellas la función del producto determina las necesidades del cliente, el producto de una empresa representa el insumo comprado para la cadena del comprador La diferenciación de una empresa resulta de cómo se relaciona su cadena de valor a la cadena de valor a sus compradores. Esto es una función de la manera en que se usa el producto físico de la empresa en la actividad particular del comprador en que se consume así como todos los otros puntos de contacto entre la cadena de valor de una empresa y la cadena del comprador. La diferenciación se deriva fundamentalmente de la creación de un valor para el comprador, a través del impacto de una
empresa sobre su cadena. El valor creado, cuando una empresa desarrolla una ventaja competitiva para su comprador, disminuye el costo de su comprador o aumenta su desempeño, dicho valor debe ser percibido por este si se quiere recompensar con un precio premio, por medio de la publicidad.
6. Panorama competitivo competitivo y la cadena de valor valor El panorama competitivo puede tener un poderoso efecto en la ventaja competitiva, porque conforma la configuración y economía de la cadena de valor: a) Panorama de segmento: las variedades de producto producidas y los compradores servidos. b) Grado de integración: el grado al que las actividades se desempeñar en casa en lugar de empresas independientes c) Panorama industrial: el rango de sectores industriales relacionados en los que compite la empresa con una estrategia coordinada.
7. La cadena de valor y la estructura organizacional Al ser la cadena de valor una herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva, también puede desempeñar un valioso papel en el diseño de la estructura organizacional. La estructura organizacional agrupa ciertas actividades bajo unidades organizaciones como mercadotecnia o producción. Porter establece que la lógica de estos agrupamientos es que las actividades tienen similitudes que deben ser explotadas poniéndolas juntas en un departamento; al mismo tiempo, los departamentos se separan de otros grupos
de actividades debido a sus diferencias. Esta separación de actividades es lo que los teóricos llaman “diferenciación”. Con la separación de las unidades
organizacionales surge la necesidad de coordinarlas, llamando a este proceso integración. Así, los mecanismos integradores deben establecerse para asegurar que la coordinación requerida se lleve a cabo
8. La cadena de valor valor y el costo El crear una ventaja en el costo, es uno de los tipos de ventaja competitiva que puede tener una empresa. El costo también es de vital importancia para las estrategias de diferenciación, porque el diferenciador debe mantener una proximidad en el costo a la de sus competidores. A menos que el premio resultante exceda al costo de la diferenciación, un diferenciador no lograra un desempeño superior. El comportamiento del costo también ejerce una fuerte influencia en la estructura general del sector industrial.
CONCLUSIONES
La cadena de valor es una herramienta de gestión de empresas útil para la identificación de fuentes de ventaja competitiva.
La cadena de valor tiene tiene una relación directa con la satisfacción del cliente y la obtención de la calidad total.
En cualquier empresa es posible encontrar los cinco eslabones que identificó Michael Porter en su libro Estrategia Competitiva Más genéricamente, ellos corresponden a los segmentos tradicionales de una operación de negocios: manejo de insumos, producción, manejo de productos, comercialización y servicio posventa. Cada unidad le dará énfasis aquellos segmentos donde hay mayor valor agregado y podría externalizar los que no pertenecen a la definición de su negocio.
SUGERENCIAS
Se sugiere al a las empresas el uso de la cadena de valor para que tengan una gestión estratégica de sus empresas y logren la eficiencia empresarial obteniendo todos los objetivos propuestos.
Para el logro de una ventaja ventaja competitiva las empresas empresas deben desarrollar una adecuada cadena de valor.
Para que una cadena de valor valor sea realizada adecuadamente se deben incluir todas las actividades dentro de una organización. De modo que se realice una gestión integral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Compendio académico del curso
La Ventaja Competitiva, Ediciones Diaz de Santos, S.A. 1996
Armando El Puzzle, Cómo Construir una Estrategia Exitosa para su empresa, Jose Rivera Izam, primera edición 2005.
http://www.slideshare.net/jose_ampuero/cadena-de-valor-14709022
http://www.monografias.com/trabajos7/compe/compe2.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor
http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/productosservicios/34830/que-es-la-cadena-de-valor-concepto-basico/