Grupo 5101. Equipo 1. Bibiana Rodríguez Escamilla José Bernardo l!era Gu"iérrez
José Fabián Ramírez Rangel #l$onso %ernández &edesma
Bomba Funcion: 'na bomba es una máquina (idráulica generadora (idráulica generadora que "rans$orma la energía )generalmen"e ener energí gíaa me mecá cáni nica ca** con la que es accionada en energía (idráulica del (idráulica del $luido $luido incom incompre presib sible le que que mue mue!e. !e. El $lui $luido do incomp compre resi sibl blee puede uede ser líquido o líquido o una mezcla de líquidos + s,lidos como puede ser el (ormig,n an"es de $raguar o la pas"a de papel. #l incremen"ar la energía energía del $luido- se aumen"a su presi, presi,nn- su !eloci !elocidad dad o su al"ura al"ura-- "odas "odas ellas ellas relaci relaciona onadas das segn segn el principio principio de Bernoulli. Bernoulli. En general- una bomba se u"iliza para incremen"ar la presi,n de un líquido a/adiendo energía al sis"ema (idráulico- para mo!er el $luido de una zona de menor presi,n o al"i"ud a o"ra de ma+or presi,n o al"i"ud. Tipos y Clasificación:
egn el principio de $uncionamien"o &a principal clasi$icaci,n de las bombas segn el $uncionamien"o en que se base Bomb Bombas as de desp despla laza zami mien en"o "o posi posi"i "i!o !o o !olum !olumé" é"ri rica cass- en las las que que el prin princi cipi pioo de $uncionamien"o es"á basado en la (idros"á"ica- de modo que el aumen"o de presi,n se realiza por el empu2e de las paredes de las cámaras que !arían su !olumen. # su !ez es"e "ipo de bombas pueden subdi!idirse en
Bombas de émbolo al"erna"i!o
Bombas !olumé"ricas ro"a"i!as o ro"oes"á"icas
Bombas ro"odinámicas- en las que el principio de $uncionamien"o es"á basado en el in"erc in"ercamb ambio io de can"id can"idad ad de mo!imi mo!imien" en"oo en"re en"re la máquin máquinaa + el $luido $luido-- aplica aplicando ndo la (idrodinámica. En es"e "ipo de bombas (a+ uno o !arios rode"es con álabes que giran generando un campo de presiones en el $luido. En es"e "ipo de máquinas el $lu2o del $luido es con"inuo. Es"as "urbomáquinas "urbomáquinas (idráulicas (idráulicas generadoras pueden subdi!idirse en
Radiales o cen"rí$ugas
Grupo 5101. Equipo 1. Bibiana Rodríguez Escamilla José Bernardo l!era Gu"iérrez
José Fabián Ramírez Rangel #l$onso %ernández &edesma
#3iales
4iagonales o (elicocen"rí$ugas
egn el "ipo de accionamien"o
Elec"robombas. Genéricamen"e- son aquellas accionadas por un mo"or eléc"ricopara dis"inguirlas de las mo"obombas- (abi"ualmen"e accionadas por mo"ores de combus"i,n in"erna.
Bombas de accionamien"o (idráulico- como la bomba de arie"e o la noria.
Bombas manuales. 'n "ipo de bomba manual es la bomba de balancín.
Motor Hidráulico Función: #c"uador mecánico que con!ier"e presi,n (idráulica + $lu2o en un par de "orsi,n + un desplazamien"o angular- es decir- en una ro"aci,n o giro. u $uncionamien"o es pues in!erso al de las bombas (idráulicas + es el equi!alen"e ro"a"orio del cilindro (idráulico. e emplean sobre "odo porque en"regan un par mu+ grande a !elocidades de giro peque/as en comparaci,n con los mo"ores eléc"ricos. Tipos y Clasificación:
o"ores de engrana2es on de "ama/o reducido + pueden girar en los dos sen"idos- pero el par es peque/oson ruidosos- pueden "raba2ar a al"as !elocidades pero de $orma análoga a los mo"ores de pale"as- su rendimien"o cae a ba2as !elocidades. o"ores de pale"as 6ienen la misma es"ruc"ura que las bombas de pale"as- pero el mo!imien"o radial de las pale"as debe ser $orzado- mien"ras que en las bombas se debe a la $uerza cen"rí$uga. o"ores de pis"ones
Grupo 5101. Equipo 1. Bibiana Rodríguez Escamilla José Bernardo l!era Gu"iérrez
José Fabián Ramírez Rangel #l$onso %ernández &edesma
on los más empleados de "odos +a que se consiguen las ma+ores po"encias "raba2ando a al"as presiones. En $unci,n de la posici,n de los pis"ones con respec"o al e2e podemos encon"rar
o"ores de pis"ones a3iales &os pis"ones !an dispues"os en la direcci,n del e2e del mo"or. El líquido en"ra por la base del pis",n + lo obliga desplazarse (acia $uera. 7omo la cabeza del pis",n "iene $orma de rodillo + apo+a sobre una super$ice inclinada- la $uerza que e2erce sobre ella se descompone segn la direcci,n normal + segn la direcci,n "angencial a la super$icie. Es"a l"ima componen"e la obligará a girar- + con ella solidariamen"e- el e2e sobre la que !a mon"ada. 8ariando la inclinaci,n de la placa o el basculamien"o en"re el e2e de en"rada + salida se puede !ariar la cilindrada + con ella el par + la po"encia. o"or de pis"ones radiales &os pis"ones !an dispues"os perpendicularmen"e al e2e del mo"or. El principio de $uncionamien"o es análogo al de los a3iales pero aquí el par se consigue debido a la e3cen"ricidad- que (ace que la componen"e "rans!ersal de la $uerza que el pis",n e2erce sobre la carcasa sea dis"in"a en dos posiciones diame"ralmen"e opues"as- dando lugar a una resul"an"e no nula que origina el par de giro.
Actuador o Pistón e denominan ac"uadores a aquellos elemen"os que pueden pro!ocar un e$ec"o sobre un proceso au"oma"izado. &os ac"uadores son disposi"i!os capaces de generar una $uerza a par"ir de líquidos- de energía eléc"rica + gaseosa. El ac"uador recibe la orden de un regulador o con"rolador + da una salida necesaria para ac"i!ar a un elemen"o $inal de con"rol como lo son las !ál!ulas. E3is"en !arios "ipos de ac"uadores como son
Elec"ronicos
%idráulicos
9eumá"icos
Grupo 5101. Equipo 1. Bibiana Rodríguez Escamilla José Bernardo l!era Gu"iérrez
José Fabián Ramírez Rangel #l$onso %ernández &edesma
Eléc"ricos
&os ac"uadores (idráulicos- que son los de ma+or an"ig:edad- pueden ser clasi$icados de acuerdo con la $orma de operaci,n- $uncionan en base a $luidos a presi,n. e clasi$ican en #c"uadores &ineales- llamados 7ilindros. ; ac"uadores ro"a"i!os en general denominados mo"ores (idráulicos. &os ac"uadores son alimen"ados con $luido a presi,n + se ob"iene un mo!imien"o con una de"erminada !elocidad- $uerza- o bien !elocidad angular + momen"o a par"ir de la perdida de presi,n de un de"erminado caudal del $luido en cues"i,n.