P arroquia S an J orge B oletín letín D om inica inical
Año 9 Nº 464
Domingo de María la Egipcíaca. La historia de la iglesia, incluyendo aquella vivencia terrenal de Cristo, al aceptar la humanidad por Dios creada, se encuentra cimentada en el ejemplo de las mujeres. Fue la aceptación de María de ser la Madre del salvador, la que abrió el portal para que Dios concrete su promesa de Salvación, y junto a María Madre de Dios, fueron muchas otras mujeres que coronaron el accionar de Cristo sobre la tierra. Fueron las mujeres, luego llamadas Miroforas, quienes recibieron el primer anuncio de la resurrección. Fueron las mujeres como Madres de familias las que sostuvieron la fe y la propagaron a sus hijos durante la época de la clandestinidad, y fueron muchas de ellas llamadas a ser santas para la iglesia. No solamente por haber sido martirizadas, sino por habernos enseñado las verdaderas bellezas que el cuerpo puede tener, cuando es utilizada en orden a la salvación de nuestras almas. Así el ejemplo de esta mujer, María de Egipto, supo aceptar que la voluntad de Dios no era la de entregar su cuerpo para el libertinaje, en base a su belleza, sino que llegado el momento supo ver a un Cristo que la buscaba fervientemente ferviente mente para ser salvada. Porque de eso se trata, Cristo nos busca para salvarnos, no nos quiere para ninguna otra cosa. María comprendió la vergüenza de sus actos y el menosprecio que realizaba hacia su propio cuerpo. Su intención fue de conocer lo que hacían los Cristianos, y así se embarco a un peregrinaje que no tendría fin. Ella quería conocer el templo, pero su forma de vida no se lo permitió. Muchas veces intentó ingresar al templo, y ninguna pudo. Entendió que su frustración se debía por su propia actitud de despreciar su propio templo. Su ejemplo nos debe servir para comprender en este tercer milenio, las cosas que hacemos en desmedro de nuestro propio templo, el corporal y el espiritual. Como nos dejamos llevar por lo que vamos a beber, a comer o a vestir. Olvidando que todo eso es efímero. Que la verdadera vestidura es la que incorporamos en nuestro interior. Que Dios nos pide una belleza interna, la que hace que sepamos disfrutar todas las bondades de esta vida, para adquirirla y disfrutarla con los demás. de más. Una vez que Cristo entra a nuestra vid en verdad cambian todos nuestros pareceres, cambia la visión del mundo, dejamos de preocuparnos por lo material para ocuparnos por lo espiritual. Así lo hizo esta mujer y muchas otras que desde el prin-
Domingo de María la Egipcíaca. cipio de nuestra historia trabajaron para el bienestar de los demás, por medio de la acción y de la oración. Hay muchos ejemplos, en este siglo pasado y el presente, las mujeres de siria, que mueren defendiendo a sus hijos, las mujeres del áfrica que ven con desesperación como sus hijos mueren por el hambre o sin ir mas lejos, en el chaco argentino, en la espesura del impenetrable, observamos cada tanto en tanto este flagelo que mata al hombre. No se resuelven los problemas con solo pensarlos y aceptarlos. También hay que trabajar para erradicarlos a todos ellos. La Madre María Skotsov, quien durante la segunda guerra mundial, reemplazo a una mujer judía en los campos de concentración para que viva y entregarse ella. Y muchas otras mas. Muchas Marías. Muchas mujeres que se entregaron a Cristo. En este tiempo de cuaresma, en esta conmemoración y ante las puertas de iniciar la semana santa, imitemos el valor y el coraje de esta mujer, que aceptó renunciar a todo lo que la vida le ofrecía para obtener el perdón de sus faltas cometidas y vivir plenamente cumpliendo la voluntad de Dios y servir con su nueva forma de vida para iluminar a los demás. Que Dios nos brinde la oportunidad de buscar nuestro arrepentimiento y actuar de acuerdo a su gran amor a la humanidad.
Oración de San Efrén para esta Cuaresma Esta Oración la rezamos todos los días de la cuaresma las dejamos en sus manos para que la puedan disfrutar.
La Oración de san Efrén Señor y soberano de mi vida, líbrame del espíritu de ociosidad, desaliento, vanagloria y habladuría; Y concédeme a mí, Tu siervo pecador, espíritu de castidad, humildad, paciencia y amor. Sí, Rey mío y Dios mío, concédeme conocer mis faltas y no juzgar a mis hermanos, porque eres bendito, por los siglos de los siglos. Amén. 2
Bodas de Plata Escuela 3060 San Jorge 1987 - 2015 Nuestra obra educadora en el amor Luego de los diversos trámites y con una comunidad a pleno trabajando para obtener el espacio físico donde desarrollar las actividades educativas, las profesoras Olga Fares de Kronfly y Beatriz Gazali, iniciaron el período de inscripción para prescolar y primer grado. La primer inscripta: a primer grado Paula Cabanillas, una familia que confió en nosotros, aun cunado solo veían un patio y una mesa donde se inscribía a los futuros alumnos. Ya todo se ponía en Marcha. Las tramitaciones requerían el nombramiento de un REPRESENTANTE LEGAL, figura que instaura la autoridad de la escuela frente al ministerio en representación de la entidad que inicia sus actividades. En este caso nuestra Iglesia por medio de su parroquia San Jorge en Rosario. De esta forma, y previa bendición de Monseñor Kirilos, de Eterna memoria, se propone al párroco Padre Michel Saba, quien es aceptado y de esta manera se da formalidad a todo el acciona de la ya presente escuela San Jorge de Rosario. Mientras nuestras hermanas inscribían, acompañaba la mejor música que se pudiera oir. El golpeteo de los martillos en la propiedad recientemente adquirida para que funcionen las primeras aulas de la escuela. Así cambiaba la fisonomía de nuestra parroquia, ya no había solamente feligreses que acudían a visitar la parroquia y a su sacerdote. También asistían familias buscando educar a sus hijos. El sueño y los anhelos se concretaban en la gracia de Dios.
P a r r o q u i a
S a n
J o r g e
Italia 1.143/45 Tel.: 4218457 - 4264932 Email:
[email protected] Facebook: Iglesia Ortodoxa Rosario.
Web del Arzobispado: www.acoantioquena.com Facebook: Iglesia Ortodoxa en Argentina—Patriarcado de Antioquia.
Domingo 29 de Marzo - 2015 2015 DOMINGO DE N NUESTRA P PIADOSA MADRE MARÍA E EGIPCIA D IADOSA M Conmemoración de los Hieromártires MARCOS, Obispo de Aretusa, su Diácono Cirilo y sus compañeros Mártires ( + 363 d.C.). d.C .).
3
La Oración Cura enfermedades Rezamos por la salud de: Nicolás, Julio, Adrián, Denis, Tatiana, Vasily, Antonina, Néstor, Marta, Diana, Catalina, Graciela, Antonio, Paola, Jorge, Ana María, Daniel, Rosario, Norberto, Vilma, Ivana Elisa, Jessica, Ester, María Luz, Inelda, Daniel, Pedro, Olga, Juan Manuel, Rebeca, María, Mateo, Agustín, Juan Cruz, María Ailin, Roberto, Alicia, María Marta, Valentina, María Elisa, María Concepción , Patricia Inés , Alalía Griselda , María Rosa, Adrián, Antonio, Lydia, Rodrigo Germán, Máximo, Luisa, Jaime Navia, Julieta, Ismael, María del Carmen, María Angélica, María Elisa, Tiago, Lorenzo, Joaquín , Joaquina María, Ercilia, Danila Joana, Fabián, Lucas Francisco, Violeta Natalí.
Y da el descanso al alma de nuestros Hermanos. Allí donde no hay dolor, ni tristeza, ni angustia, sino Vida Eterna. Este Domingo recordaremos a: Abraham Alod, Nelida Isabel Delia de Kasparian, Saladino Stevez, Elias Echen, Azis Salvador Lais, Aristides Pascual Pistachia, Norberto Ayub, Jose Massud, Jose Azum y Aselia Abraham de Sagario.
El próximo Domingo Celebraremos la Entrada Gloriosa de Cristo a Jerusalén. Comúnmente llamado Domingo de los Ramos, iniciando así la Semana Santa que nos lleva a Resucitar con Cristo. El próximo Domingo 5 de Abril recordaremos a: Nicolas Kronfly, Jorge Alod, Elvira Msarechi de Juri, Raul Alfredo Yunes, Pablo Chamie, Mary Hamue de Kronfly, Beatriz Aboukais de Bonfigli, Roberto Giacome, Nicolas Gazali, Florinda jozami de Jozami, Miguel Angel Yunes, Elvira Diaz, Josefa Pendino de Samara, Eleufteria Papadopulos de Bonoropulos, Alda pradella Chitaro de Coviello, Wadet Berbari de Atue, Matilde Erbara, Leonor Dora, Zoe Spiro de Magnani, Jorge Abdelmalek y Hugo Roberto Navarro.
4
Domingo de María la Egipcíaca Al iniciarse la entrada menor cantamos:
Cuando la piedra fue sellada por los judíos y tu purísimo Cuerpo fue custodiado por los guardias resucitaste al tercer día, oh Salvador, concediendo al mundo la vida, por lo tanto los poderes celestiales clamaron a Ti, oh Dador de Vida, gloria a tu resurrección, oh Cristo, gloria a tu reino, gloria a tu plan de salvación, oh único amante de la humanidad. -Los Troparios Después del Isodón1°. Tono Octav o. Cuando la piedra ……... 2°. Tono Octav o -Triódion– -Madre María-
En Ti, madre María, con firme precaución, fue conservada la Imagen, porque llevaste la Cruz, seguiste a Cristo, obraste y enseñaste en descuidar del cuerpo perecedero, y de preocuparse de las cosas del alma, siendo inmortal. Por eso se regocija tu alma, oh piadosa, junto a los Ángeles. 3°. Del Santo/ta Patrono/a del Templo. Puesto que eres libertador de los afligidos, defensor de los pobres. Médico de los enfermos y soldado de los reyes. Oh gran mártir, San Jorge el triunfador. Ruega a Cristo Dios. Que salve nuestras almas. 4°. Kontákion Tono Octavo -Triódion– a la Madre de Dios Yo soy Tu siervo, Madre de Dios, Te canto un himno de triunfo; Com batiente y Defensora. Te doy Gracias, Liberadora de los pesares, y como posees un poder invencible, líbrame de todas las desven-turas, para que
pueda exclamarte: Salve, Novia sin novio. Luego de la consagración cambiamos el Verdaderamente, por:
5
Prokimenon: Hagan votos al Señor, Su Dios, y cúmplanlos. Dios es bien conocido en Judá, Su Nombre es grande en Israel. En Ti, Oh Llena de Gracia, se alegra toda la creación. Las legiones angelicales y el género humano. Oh Templo Santificado, Paraíso Racional y Honor Virginal, de Quién, Dios se encarnó y se hizo Niño, y Él es nuestro Dios antes de los siglos. Quien convirtió Tu Seno en Trono e hizo Tu Vientre más extenso que los cielos. Por tanto, Oh Llena de Gracia, en Ti se alegra toda la creación y Te glorifica.
Festejos en el Mundo Cristiano. Saludamos a los hermanos Cristianos Occidentales quienes de acuerdo a su calendario inician este domingo la celebración de la Semana Santa. Invitamos a todos los cristianos del mundo a redoblar las oraciones por la paz en todo el planeta, que el ejemplo de Cristo, hacedor de todo, llegue a los corazones de los poderosos de lo terrenal y que gobiernen y decidan en orden a la obtención del poderío CELESTIAL. Que acepten la palabra de Dios, y el triunfo de su Hijo por medio de su Gloriosa resurrección, como un modelo de vida y de gobierno. La paz, el amor y la armonía se logra con grandes gestos, ocupándose del bienestar del prójimo. Sea este un hermano o un gobernado. Un jefe o un empleado. Que las riquezas que pocos tienen sirva para mitigar las penas de los que les falta mucho. Sin regalar, sin inutilizar al otro. Que aquellos que están arriba, ayuden decididamente a que todos estemos en un plano de igualdad. Que la mayor riqueza del género humano sea, la igualdad y la solidaridad. Que nadie sienta nada como propio. Que sepamos que somos administradores de Dios, y por ende debemos ser buenos administradores, para que al rendir cuentas, nuestros talentos sean 10 veces mas de los que nos otorgaron al nacer. Cristo prefirió entregarse el mismo, para salvar a muchos. Que sepamos nosotros entregarnos también para salvar a nuestro hermano. Amen.
El Grupo marcando huellas de nuestra comunidad está colectando elementos escolares para llevar a las escuelas de Tacuarendí.
6
Noticias Parroquiales. El Domingo 12 de Abril Compartiremos el Almuerzo Pascual con toda la comunidad en nuestro salón parroquia. Nuevamente será esta una oportunidad para reunirnos y celebrar esta gran Fiesta de los Cristianos Ortodoxos. Los invitamos a participar en Familia, para que todos podamos encontrarnos y reconfortarnos en torno al amor de Cristo Resucitado. Podrán reservar las tarjetas en nuestra Secretaría Parroquial o a los miembros de nuestra Comisión de la Asociación Ortodoxa. Los esperamos para compartir y ce lebrar.
Programa de Semana Santa. Celebramos la Liturgia el sábado 4 de Abril en la parroquia San Jorge de Esperanza a las 19 Hs. Domingo 5 de Abril 10.30 Hs. En nuestra Parroquia San Jorge de Rosario. Y el mimso Domingo a las 19 Hs en la Parroquia del Profeta Elías en Santa Fe: Santa Liturgia con la Procesión simbolizando la entrada de Cristo a Jerusalén. Bendición de los Ramos de Olivo. Lunes 6 y Martes 7 de Abril. 20 Hs: Oficio del Novio. Nos preparamos Es piritualmente para vivir atentos a la llegada de Cristo. Miércoles 8 de Abril. 20 Hs: Oraciones para la curación y sanación de nuestras almas y cuerpos. Bendición del Oleo y Unción de los presentes. Jueves 9 de Abril: 10 Hs: Liturgia Conmemorativa de la Santa Cena e Institución de la Penitencia, Sacerdocio y Eucaristía. Jueves 9 de Abril: 20 Hs: rememoramos la pasión de nuestro Señor Jesucristo. Procesión acompañando a Cristo camino al Gólgota. (Continúa en la página 8)
7
Programa de Semana Santa Viernes 10 de Abril. 11 Hs: Acompañamos a María Madre de Dios descendiendo al Crucificado y asistimos a su sepultura. Viernes 10 de Abril 20 Hs: Oficio y Funeral de Cristo. Expresamos nuestra esperanza en las palabras de Cristo “al tercer día Resucitaré”. Cantos de lamentaciones y esperanza al cumplimiento de su Palabra. Sábado 11 de Abril. 10 Hs: Divina Liturgia del Sábado de Gloria. Proclama de la Gloria de Dios y durante la Liturgia se esparce todo el templo con hojas de Laurel, anunciando la Santa y Gloriosa Resurrección. Sábado 11 de Abril. Celebración Pascual en la Parroquia San Jorge de Esperanza a las 18.30 Hs. Domingo 12 de Abril. 0 Hs. (Medianoche del sábado): Como las Miróforas vamos al sepulcro, a glorificar la buena nueva de Cristo Resucitado. Procesión y Liturgia Pascual. Domingo 12 de Abril. 09.30 Hs: El Oficio de Pascua y 10.30 Hs. Divina Liturgia Pascual. Bendición de los Alimentos. Domingo 12 de Abril 17 Hs. Celebración Pascual en la Parroquia del Profeta Elías en Santa Fe. El Mismo Domingo compartiremos el Festejo pascual con nuestros hermanos de la colectividad Helénica en su sede de calle Salta 1749 a las 21 Hs.
Deseamos a toda nuestra feligresía Ortodoxa de la Provincia de Santa Fe y toda Latinoamérica una santa conmemoración de Resurrección con Cristo. Venciendo la muerte del Egoísmo, Violencia, Adicciones y Guerra en el Medio Oriente.
8