Diagnóstico Do Bioma Nativo Da Caatinga - SOCIALIZAÇÃO DE PDFS DA REDE
Post-ironic collectively written clusterfuck.
Francisco Sánchez 23537434
Las tundras son el bioma más duro y frio de la tierra. Tundra viene de la alabra !nland"s tunturi# $ue si%ni!ca llanura sin árboles. Las tundra son re%iones sin árboles $ue se encuentran en el &rtico y en las cimas de las monta'as# donde el clima es fr(o# hay mucho viento y la lluvia es escasa) estas son de nutrientes obres y oseen estaciones de crecimiento cortas. Los dos rinciales nutrientes son el nitr*%eno y el f*sforo. +l nitr*%eno es creado or la !,aci*n biol*%ica# y el f*sforo es creado or reciitaci*n. La tierra de la tundra ara %ran arte del a'o a'o cubierta de nieve# hasta hasta $ue el verano trae una e-losi*n de ores silvestres. /l%unas caracter(sticas0 • • • • • • •
1lima e-tremadamente fr(o. iversidad bi*tica a,a. +structura +structura de la ve%etaci*n simle. Limitaci*n de drena,e. 1orta temorada de crecimiento y la reroducci*n. +ner%(a y nutrientes en forma de materia or%ánica muerta. Las %randes oscilaciones de oblaci*n.
+-isten dos tios de tundra0 •
Tundra ártica
Se encuentra en el hemisferio norte# rodeando el olo norte y se e-tiende hacia el sur hasta los bos$ues de con(feras de la tai%a. +l &rtico es conocida or sus fr(as# condiciones des"rticas. +l suelo se forma lentamente. +-iste una caa de subsuelo ermanentemente con%elado denominado ermafrost# $ue consiste rincialmente de %rava y material más !no. 1uando el a%ua satura la suer!cie suerior# antanos y estan$ues ueden formar# roorcionando la humedad ara las lantas. o hay sistemas de ra(ces rofundas en la ve%etaci*n de la tundra ártica# sin embar%o# todav(a hay una %ran variedad de lantas $ue son caaces de resistir el clima fr(o. ay alrededor de 6.7 esecies de lantas en el ártico y subártico# y "stos incluyen0 /rbustos ba,os# ,uncos# mus%os# heáticas# de renos y astos. 4 variedades de ores 8ncrustantes y l($uenes foliosa o o o
La fauna en el &rtico tambi"n es diversa o o
9am(feros herb(voros0 toillos# carib:# liebres árticas y ardillas. 9am(feros carn(voros0 zorros árticos# lobos y osos olares.
o
o
o
Las aves mi%ratorias0 cuervos# halcones# lavanderas# %olondrinas de mar# á,aros de la nieve# y varias esecies de %aviotas. 8nsectos0 mos$uitos# moscas# olillas# saltamontes# moscas ne%ras y abe,orros árticos. ;escados0 bacalao# len%uado# el salm*n y la trucha.
Tundra Alpina
+stá situada en las monta'as de todo el mundo a %ran altura donde los árboles no ueden crecer. La estaci*n de crecimiento es de aro-imadamente 6< d(as. La temeratura nocturna es or lo %eneral or deba,o de cero. / diferencia de la tundra ártica# el suelo en el alino es bien drenado. Las lantas son muy similares a los de las árticas e incluyen0 %ram(neas cesitosas# árboles enanos# arbustos de ho,as e$ue'as# y brezales Los animales $ue viven en la tundra alina tambi"n están bien adatados0 o o
Ubicación La tundra ocua aro-imadamente un $uinto de la suer!cie emer%ida. Subiendo las latitudes en direcci*n a ambos olos del laneta comienzan =entre los 45> y ?@# tanto norte como surA las zonas de tundra. La tundra se ubica rincialmente en el hemisferio norte de la tierra# abarcando lu%ares como Siberia# /lasBa# la arte sur de Croenlandia y norte de 1anadá y +uroa# ero tambi"n odemos encontrar este tio de bioma al norte de la /ntártida e islas adyacentes y zonas entre 1hile y /r%entina. ebido a su ro-imidad con los l eg andohas t al os7 0° C. olos# los inviernos en la Tundra son e-tremadamente fr(os l Au nq u el ama y o r í ad el a ñoo c u r r an e v a da s ,e ne lv e r a nos ema nt i e neunc l i mame no she l a dode 28° Cyc onal gunasl l uv i asl i ger as .
Tundra y su Flora +n la tundra no e-isten árboles ya $ue no sobrevivir(an con tales temeraturas# ero s( ueden crecer lantas ba,as y hasta 4 esecies de ores. Los mus%os y los l($uenes es la ve%etaci*n más com:n de la Tundra# ues debido a $ue s*lo miden 6cm y se encuentran e%ados al suelo# soortan los fuertes vientos sin arrancarse. Características para la vida vegetal:
DSuelos oco f"rtiles formados or materiales residuales de la alteraci*n mecánica y $u(mica incomleta de la roca ori%inaria# eminencias de materiales %roseros. DLa ve%etaci*n deende de eriodos de actividad ve%etativa y de condiciones
h(dricas del suelo. DEe%etaci*n abierta y dominio de l($uenes. DSustratos inestables ara el crecimiento arb*reo =soliu-i*nA. DEe%etaci*n zoni!cada se%:n eriodo de actividad. DSeries -er*!las. +steas de l($uenes con sauces# etc. DSuelos ocos f"rtiles y bien drenados hasta el ermafrost. DTundra mes*!la =65D63 @c o Fahrenheit#A con dominio 1ierácea y deshielizádos hasta 6 m. DCram(neas# a veces asociadas a subarbustos# l($uenes# mus%os# y lantas le'osas enanas =almohadillaA. ;roductividad0 Da,o orcenta,e de roducci*n rimaria en el suelo D;oca cantidad de bacterias. Descomosici*n muy lenta or la ba,a cantidad de bacterias y or la reducci*n del metabolismo or el fr(o. D;oca mineralizaci*n or inhibici*n del metabolismo.