INGENIERIA CIVIL – Mecánica de suelos
Albert Mauritz Atterberg. A lb l b er e r t M au a u ri r i tz t z A tt t t er e r be b e rg r g n ac a c ió i ó e l 1 9 d e m ar a r zo z o d e 1 84 8 4 6 e n Härnösand (Suecia), una pequeña ciudad pesquera en la que su padre, Anders Magnus, era constructor y concejal. Estudió Química en la Univers Universidad idad de Uppsala y c on o n tit i nu n u ó t ra r a ba b a ja j a nd n d o a lll l í h as a s ta t a 1 87 8 7 7, 7 , i nv n v es e s tit i ga g a nd n d o l os o s d er e r iv i v ad a d os o s d el el molibdeno molibdeno y del nitrógeno, nitrógeno, especializándose especializándose posteriormente en el estudio de l o s terpenos .
En julio de 1877 es nombrado Director de la "Chemic al Station and Seed Control Institution" de Kalmar, donde centra sus investigaciones en clasificar y ordenar las distintas variedades de semillas de avena y maiz, obteniendo muy buenos resultados. E n 1 90 9 0 0, 0 , a l os o s 5 4 a ño ñ o s, s , y c om o m o a lg l g o s ec e c un u n da d a ri r i o, o , d ec e c id i d e e st s t ud u d ia i a r l as as propiedades propiedades físicas de los suelos en función función de su granulometría, granulometría, buscando buscand o una manera manera rápida de clasif cla sifica icarr lo loss suelos agrícolas agríco las.. En 11901 901 presenta pre senta un primer sistema de clasificación de suelos, en el que ya establece el tamaño 0,002 mm como límite entre las arenas y los suelos finos, división que se ha mantenido hasta hoy. En 1903 publica una serie de artículos sobre los distintos comportamientos de las arenas en función de su granulometría y composición, pero continúa sin poder clasificar la fracción fina del suelo. A diferencia de las arenas, la granulometría no explica el comportamiento de los suelos finos y, además, los ensayos de granulometría granulometría por sedimentación sedimentación son demasiado demasiado lentos, todo lo contrario de lo que está buscando. Decide cambiar de estrategia y estudiar otra propiedad de los suelos finos, la plasticidad. En 1908 p ublica en revistas nacionale s su s primeros resultados sobre la plasticidad del suelo y su relación con los distintos grados de humedad, en 1911 publica sus resultados en revistas internacionales y pronto recibe los primeros elogios. Así, en 1913, el Congreso de Berlín de la "International
INGENIERIA CIVIL – Mecánica de suelos
Society of Soil Science" adopta su clasificación clasificació n de suelos, en 1915, el "U.S. B u re re a u o f S ta t a n da da r ds ds " r e co co mi m i en e n d a u tit i lil i za z a r s u m ét é t o do do y e n 1 9 37 37 e l " U. U . S. S. Bureau of Chemistry and Soils" lo acepta también (aunque se debe tener en cuenta que Arthur Casagrande modificó modificó en 1932 la forma de obtener dichos límites). Aunque Atte rberg sospechaba que eran los minerales derivados de l hierro los que proporcionaban proporcionaba n al suelo esa plasticidad, plasticidad, y que ésta podía ser más o menos menos acusada acusada dependie dependiendo ndo de su estruct est ructura ura química química,, no llegó lle gó a conclu con cluir ir sus investigaciones, al fallecer en 1916, a la edad de 70 años. F ue u e n o mb mb r ad ad o C ab a b al a l le l e r o d e l a O r de de n d e V as a s a e n 1 89 8 9 8 , m i e mb mb r o d e l a Academia d e Agricultura en 1900 y Caballero de la Orden Nordstjaman e n 1911, recibió la Medalla de Oro de la Academia Academia de Agricultura Agricultura en 1913 y fue Presidente Presidente de la "International "International Commissión on Mechanical Mechanical and Physical Physical Soil Research" entre 1910 y 1915. Dicen los textos que su trabajo encontró un campo de aplicación muy alejado del previsto cuando Karl Terzaghi se d io cuenta del enorme potencial que tenían los límites de Atterberg en el estudio geotécnico de los suelos... suelos... cosa que no termina de qu edar clara si tenemos en cuenta que a principios d el siglo XX la geotecnia sueca era de las más avanzadas del mundo (con especialistas como Fe llenius, Olsson o Pettersson) y que ya en 1915 se u t ilil iz i z ab a b a e n S u ec ec ia i a u n p e ne ne tr t r ó me me t ro ro d e c on o n o d e c a íd íd a l ib i b r e, e, e l l la l a ma ma d o "swedish fall cone test". Límites de Atterberg
Para la clasificación de los suelos finos, se realizan los Límites de Atterberg. El profesor Arthu r Casagrande ( 1902-1981) rea lizó una gran cantidad de investigaciones tendientes a la normalización de estos ensayos.
Estos ensayos ensayos se realizan sobre el suelo que pasa el tamiz ASTM Nº 40
Límite Líquido E l L ím í m it i t e L íq í q ui u i do d o s e d ef e f in i n e p or o r c on o n ve v e nc n c ió i ó n c om o m o e l c on o n te t e ni n i do do d e h um u m ed e d ad a d p ar a r a e l c ua u a l u na na a ca c a na n a la l a du d u ra r a e n e l e qu q u ip i p o n or or ma m a li li za z a do do requiere 25 golpes para cerrarse en una longitud de 13 m m.
INGENIERIA CIVIL – Mecánica de suelos
A p a r at at o d e d i m en en s i o n es es normalizadas, normalizadas, consistente consistente en una copa de bronce que con un sistema de rotación, cae libremente desde 10 mm sobre una base de goma normalizada. A pa p a ra ra to to
de
C as as ag ag ra r a nd nd e :
Llenado de la copa co n mezcla ho mogénea d e suelo con agua.
E l l le l e n ad ad o s e h ac a c e h a st st a q u e s e f o rm rm e u na n a s up u p e rf rf i ci ci e horizontal
S e fo rm a una zanja en el suelo, mante nien do perpendicular el acanalador a la superficie de la copa de bronce
Se hace rotar la manivela a una velocidad constante de 2 vueltas por segundo. ( Ver video) video )
INGENIERIA CIVIL – Mecánica de suelos
Se cuenta el número de golpes necesarios para cerrar la zanja en una longitud de 13 mm.
Desde la zona en que se cerró la zanja, se extrae el suelo para determinar su humedad.
Límite Plástico E l L ím í m i te t e P l ás ás ti t i c o s e d ef e f i ne ne p or o r c on o n ve v e nc n c ió i ó n c om o m o e l c o nt nt e ni ni do do d e h um u m e da da d p ar a r a e l c ua u a l u n c il i l i nd nd ro r o d e 3 m m d e d iá i á me m e t ro ro c om o m i en en za za a desmoronarse.
Formación de un cilindro de 3 mm de diámetro.
Cuando el cilindro comienza a desmoronarse y no puede formarse nuevamente, se determina su humedad. Esto se repite tres veces.
INGENIERIA CIVIL – Mecánica de suelos
Arthur Casagrande. Fecha: 1902 - 1981, Titulo: Ingeniero Geotécnico, Logros Principales: Contribuidor mayor de los desarrollo de la Mecánica de Suelos.
Casagrande nació el 28 de agosto de 1902 en Austria. Austria. Él El hombre. Arthur Casagrande viajó a los Estados Unidos en 1926 y se asentó por conveniencia. Trabajó en la Oficina de Caminos Públicos y como ayudante de investigaciones bajo el mando de Terzaghi en MIT. Él fue "la mano derecha" d e Terzaghi durante varios años e hizo, o co ntribuyó en la creación, de los fundamentos de la Mecánica de Suelo. Má s tarde se hizo Profesor de Mecánica de Suelos. También sirvió como presidente del ISSMFE en los años 1960. Maestro. E l p r of o f es e s or o r C as a s ag a g r an a n de d e c om o m en e n zó z ó e l p r og og r am am a d e M ec e c á ni ni ca ca d e
Suelo en la Universidad d e Harvard en 19 32. Este ha sido el modelo para todos otros programas que vinieron más tarde. Muchos de sus estudiantes fueron inspirados inspirados por Casagrande Casagrande y entraron en el campo de la Mecánica Mecánica de Suelos; estos hombres más tarde se convirtieron en los creadores del campo de la Ingeniería Geotécnica como es conocido hoy. Su trabajo en Harvard, q ue u e d ur u r ó a pr p r ox o x im i m ad a d am a m en e n te t e c ua u a tr t r o d éc é c ad a d as a s h a p ro r o du d u ci c i do d o n um u m er e r os o s as as publicaciones. Investigador. Siendo un pionero, el profesor Casagrande trabajó sobre los
problemas fundamentales fundamentales de la Mecánica Mecánica de Suelo, como la clasificación clasificación de suelo, la filtración a través de la tierra, y la fuerza cortante. Es seguro asumir que la "línea A" en la carta de plasticidad es por el nombre " Arthur". La mayor parte de los ingenieros g eotécnicos, no ha visto la mitad de las t a nt nt a s p re r e sa s a s s ob o b r e l as a s q u e é l t ra r a b aj aj ó . P ar a r a h o nr nr a r s us u s c on o n tr t r i bu bu ci c i on on e s duraderas en esta área de la ingeniería ingeniería geotécnica sus antiguos estudiantes han creado el " Volumen Casagrande-Ingeniería de Presas de terraplén". L as a s c on o n tr t r ib i b uc u c io i o ne n e s d e C as a s ag a g ra r a nd n d e e n l a p ro r o fe f e si s i ón ó n f ue u e ro ro n r e co co n oc oc id i d a s o t or or g án án d ol ol e l o s h on o n o re re s d e R an a n ki k i ne n e p or o r l a I n st st iti t u ci ci ón ón d e I n ge ge n ie ie r os os c iv i v ili l es e s ( e l R ei e i n o U ni n i do d o ) , y e l C on o n fe f e r en en c ia ia nt n t e T er e r za z a g hi hi p o r l a Sociedad america na de Ingenieros civiles. Él fue el primero en recibir el P re re m io io d e T e r za za gh gh i d e l a A S CE CE . É l e s c r ib ib i ó m á s d e c i e n n o t a s d e investigación e informes, sobre muchos grandes temas, desde heladas en suelos a las cargas dinámicas y todo lo intermedio.
Honores.