Biografía de Toribio Toribio Rodríguez de Mendoza Me ndoza Considerado el más plecaro precursor ideológico de la independencia del Perú. Nació en Chachapoyas, el 15 de Abril de 1750. us padres !ueron an"iago #odr #o dr$g $gue ue%% de &e &end ndo% o%a a y &a &ar$a r$a 'o 'ose se!a !a Co Colla llan" n"es es,, am ambo boss de la no nobl ble% e%a a espa(ola. )i%o sus primeros es"udios en el seminario de *ru+illo luego ingresó al seminario de an"o *oribio de -ima, inculándose con los grupos más ilus"rados de la capi"al, des"acando por su as"a cul"ura y no"able in"eligencia. Per"eneció a la /ociedad Aman"es del Pa$s/ y colaboró ac"iamen"e en el /&ercurio Peruano/. n 1770 ob"uo el grado de oc"or en "eolog$a en la 2niersidad de an &arc &a rcos os.. e esp spu3 u3s, s, oc ocup upó ó un una a cá cá"e "edr dra a en di dich cha a 2n 2ni ier ersi sida dad, d, do dond nde e da a conocer sus in4uie"udes y poniendo de mani!ies"o sus no"ables condiciones de maes"ro. n 177, le !ueron con!eridas las órdenes menores. n 1776 se ordenó de acerdo"e. &ás "arde se graduó de Abogado en la #eal Audiencia. Pos"eriormen"e, llegó a serr ic se ice err rrec ec"o "orr y lu lueg ego o *i"u "ula larr de dell #e #ea al Con onic ic"o "orrio de a an n Car arlo loss. uran"e 0 a(os e+erci"ó el #ec"orado del #eal Conic"orio de an Carlos, duran"e ese "iempo, reali%ó una amplia y "rascenden"e re!orma pedagógica, in"roduciendo en los programas de es"udios las corrien"es ideológicas de la ilus"ración. Conir"ió al Conic"orio en Cen"ro Cul"ural de primer orden y di!usor de ideales de +us"icia y liber"ad. li ber"ad. e sus aulas salieron los más brillan"es próceres de la independencia8 'os3 9aus"i 9au s"ino no á ánch nche% e% Car Carrió rión, n, 9ra 9ranci ncisc sco o 'a 'aier ier &a &ariá" riá"eg egui, ui, &an &anuel uel P3r P3re% e% de *udela, &anuel -oren%o de idaurre, 'os3 'oa4u$n :lmedo y muchos o"ros. ;n"egró la /ociedad Pa"rió"ica/ y presidió las sesiones prepara"orias del primer con co ngr gres eso o cons ns"i "i"u "uyyen en"e "e de 16<< <<,, al 4ue asi sis" s"iió com omo o dip ipu u"a "ado do po por r Chachapoyas. e los => congresis"as, la mayor$a hab$an sido sus disc$pulos suyos, lo cual sin duda lo conmoió pro!undamen"e por4ue pudo comprobar 4ue su obra hab$a sido !ruc"$!era y 4ue los ideales an"icoloniales 4ue hab$a di!undido se hab$an hecho realidad. 9ue esencialmen"e un #epublicano y un emócra"a. s"aba conencido 4ue /#A -A ?N;CA 9:#&A @:;#N: ACP*A- N A&B#;CA P:#2 ;@2A-AA A *::/. e le considera en"re los grandes precursores de la
;ndependencia Nacional, por haber sido uno de los primeros ideólogos 4ue di!undieron el ideal de liber"ad en"re los +óenes peruanos. s"ando re"irado de la ac"iidad pol$"ica, "uo la sa"is!acción de go%ar con la no"icia de la ic"oria pa"rio"a en la a"alla de Ayacucho, 4ue selló la ;ndependencia del Perú y de Am3rica. Consolidada la independencia, !ue elegido ecano del Colegio de Abogados y #ec"or de la 2niersidad de an &arcos. 9alleció el 10 de 'unio de 16<5. u bus"o se encuen"ra en el Pan"eón Nacional de los Próceres, +un"o a los demás padres de la pa"ria, desde el 15 de 'unio de 165D.
ACTIVIDAD 1.-Lee detenidamente el texto y luego extrae las frases más importantes y con ella crea un poema.
-
Colorea el dibujo de Toribio Rodriguez de Mendoza.