BARRERAS DEFENSIVA DEF ENSIVAS S DEL ORGANISMO
DEFENSAS DEL ORGANISMO Salud y enfermedad Según la Organización Mundialla Salud (OMS), es “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedad” enfermedad” or lo tanto, el !ec!o de "ue estemos sanos depende de muc!os factores, entre ellos el cuidado "ue pongamos en nuestra nuestra alimentación, alimentación, en recreación recreación y en la relación con con los dem#s$ or otro lado, enfermedad es cual"uier alteración de la salud de un indi%iduo$ Salud y enfermedad son, entonces, estados fluctuantes, en constante cambio, "ue aparecen en forma alternada$ &mbos estados dependen de la satisfacción de necesidades biológicas, psicológicas y sociales y de la capacidad de adaptación del indi%iduo a las tensiones internas y e'ternas "ue le afectan en cual"uier momento de su %ida$ l organismo logra adaptarse, mantiene su estado de salud$ e lo contrario, sobre%iene la enfermedad$
El ser humano y la enfermedad
esde tiempos pre!istóricos, el !ombre !a usado distintos remedios para el tratamiento de los enfermos$ Se imaginan "u* entendía el !ombre pre!istórico por enfermedad+ Sin duda, su intuición de lo "ue es un “organismo alterado” le permitió conocer y utilizar los medios m#s adecuados para recuperar su salud$ &sí, &sí, el surgimiento de una enfermedad solía atribuirse a tres causas el ingreso de un cuerpo e'tra-o a tra%*s de la piel, sea *ste una flec!a, una piedra u otro elemento. la p*rdida del alma. la acción de espíritus !ostiles$/eniendo !ostiles$/eniendo en cuenta estas concepciones concepciones y creencias, no debe e'tra-arnos "ue el m*dico de la tribu fuera una mezcla de curandero y !ec!icero$ 0a mayor parte de los pueblos antiguos usaron los mismos remedios, a pesar de no estar en contacto entre ellos$ 12ómo es posible+ n la actualidad se postula "ue el !ombre, al igual "ue los animales, cuando est# enfermo busca en la naturaleza a"uello "ue puede ali%iarlo de sus dolencias$ ste instinto primiti%o es el %ínculo "ue liga al !ombre con la naturaleza al formar parte de ella, busca en su entorno los agentes m#s adecuados para recuperar su e"uilibrio$ s así como de distintos pueblos antiguos !emos !eredado %erdaderos tratados sobre el cuidado de diferentes enfermedades$ enfermedades$
Barreras de defensa
n los seres %i%os tambi*n e'isten barreras de defensa, "ue tienen por función “eliminar al ad%ersario” antes "ue *ste in%ada “el territorio”$ 0as defensas biológicas tratan de impedir la entrada y el desarrollo de agentes patógenos en el organismo. organismo. cuando su accionar accionar no resulta del del todo efecti%o, el microorganismo o el %irus se instala y produce enfermedades$ El conjunto de mecansmos !ue "ermten al hom#re y a los anmales reconocer las sustancas e$tra%as& neutral'arlas y elmnar( las se conoce como nmundad)
l t*rmino inmune deri%a del latín immunis, "ue significa e'ento de cargos o libre de cual"uier cosa$ 1e "u* forma relacionan el origen de esta palabra con los mecanismos de defensa de nuestro cuerpo+ l sistema inmune o inmunológico in munológico no est# constituido por órganos propios$ n realidad, distintas c*lulas, te3idos y órganos "ue forman otros sistemas 4como la piel, el estómago o los ganglios linf#ticos4, sustancias producidas por ellos, cumplen la misión de defensa$ n el ser !umano e'isten tres categorías de barreras defensi%as, primarias, secundarias o terciarias, según el momento en "ue actúan$
5 0as defensas primarias y secundarias detienen o minimizan la acción de cual"uier tipo de agente patógeno, y por eso constituyen una defensa no es"ec*fca$ 5 0as defensas terciarias elaboran una respuesta determinada para cada agente patógeno, es decir "ue son defensas es"ec*fcas$ Su acción es efecti%a, intensa y duradera, por lo "ue la persona "ueda protegida por un tiempo$
Barreras "rmaras
/oda la superficie del cuerpo se !alla cubierta de piel, por lo "ue constituye la primera barrera "ue debe atra%esar un microorganismo para ingresar a nuestro organismo$ or eso es necesario mantenerla limpia e intacta las lastimaduras, los cortes y las raspaduras fa%orecen la entrada de los agentes patógenos y entonces *stos pueden alcanzar te3idos subcut#neos$ 0a piel, adem#s de ser una barrera física, tiene gl#ndulas sudoríparas "ue secretan sudor, sustancia con un p6 ligeramente #cido, capaz de impedir la super%i%encia de muc!as especies microbianas$ /ambi*n tiene gl#ndulas seb#ceas, "ue secretan #cidos grasos "ue in!iben el desarrollo de ciertas bacterias$ 0a piel es seca debido a la presencia de una proteína llamada "ueratina$ n cambio, en los orificios corporales como la boca, las fosas nasales, los orificios urogenitales o el ano, la piel no est# "ueratinizada, cambia de aspecto y recibe el nombre de mucosa$ 0as c*lulas de las mucosas secretan mucus y por eso este te3ido es !úmedo$ l mucus tiene la propiedad de fi3ar e inmo%ilizar a muc!os microorganismos, impidiendo "ue *stos penetren en las capas de te3ido m#s profundos$ &lgunas c*lulas mucosas, como las del tracto respiratorio, poseen cilias "ue al mo%erse sincronizadamente e'pulsan el mucus con microorganismos y partículas de pol%o !acia el e'terior$ n el sistema digesti%o, %arias sustancias constituyen %erdaderas barreras defensi%as, como las enzimas de la sali%a, el ba3o p6 de los 3ugos estomacales, la bilis y las enzimas de los 3ugos intestinales$ stas sustancias pueden destruir a casi todos los microorganismos y los %irus "ue llegan al sistema digesti%o, aun"ue !ay algunos capaces de sobre%i%ir a estas barreras son los entero%irus, las enterobacterias y los enteropar#sitos, "ue pro%ocan distintas infecciones intestinales$
Barreras secundaras 17u* ocurre si las barreras primarias no logran frenar la entrada de los microorganismos patógenos+ 8stos penetran en un te3ido subcut#neo, se ad!ieren a *l y comienzan a desarrollarse para colonizarlo se !a desencadenado la infección$ 0a infección es el aumento de la cantidad de microorganismos en el organismo. no es sinónimo de enfermedad, ya "ue no siempre pro%oca da-os$ & %eces, la infección se inicia en determinadas c*lulas o te3idos y permanece localizada, pero en otros casos, el microorganismo se distribuye, a tra%*s de la sangre, a otras partes del cuerpo y la infección se e'pande$ 9na %ez comenzada la infección, se pone en marc!a un segundo mecanismo de defensa la fa+octoss$ 0a fagocitosis es un proceso "ue lle%an a cabo ciertos glóbulos blancos o leucocitos los polimorfonucleares, principalmente los neutrófilos, y los monocitos$ n los te3idos e'isten c*lulas con características y propiedades similares a los monocitos sanguíneos, "ue gen*ricamente se denominan macrófagos$ 0a fagocitosis consiste en en%ol%er al agente patógeno y destruirlo mediante la producción de enzimas$ ara lle%ar a cabo esta tarea, las c*lulas poseen una serie de propiedades "ue les permite acudir !asta la zona donde se encuentra la infección y destruir a distintos microorganismos
Barreras tercaras
&lgunas estructuras "ue constituyen a los microbios, o to'inas "ue *stos producen, y tambi*n algunas sustancias liberadas durante la fagocitosis, ponen en marc!a los mecanismos de defensa de ni%el terciario o específica por parte de los linfocitos, es decir la respuesta inmune o inmunológica$ 9na mol*cula "ue pro%oca una respuesta inmune se llama antígeno$ n general, puede funcionar como antígeno cual"uier sustancia "ue el organismo no reconoce como propia, pero !ay algunos compuestos m#s antig*nicos "ue otros es el caso de las proteínas de la c#pside %iral, o los lípidos de la c#psula bacteriana$ 0os linfocitos / actúan directamente sobre el agente patógeno para destruirlo$ n cambio, cuando los linfocitos : detectan la presencia de un antígeno, elaboran un tipo especial de proteínas, conocidas como anticuerpos$ 0os anticuerpos son específicos para cada antígeno. por e3emplo, si en el cuerpo entra un determinado %irus, los anticuerpos "ue se forman sólo neutralizan a ese %irus y no a otro$ 2uando los anticuerpos se unen a los antígenos pro%ocan "ue los microorganismos in%asores o las sustancias e'tra-as pierdan su to'icidad para el organismo$ 0a respuesta inmune tiene tres características fundamentales 5 s específica para un antígeno determinado se desencadena una respuesta determinada (para cada antígeno, un tipo de anticuerpo)$ 5 /iene memoria los linfocitos fabrican anticuerpos con mayor rapidez y en mayor cantidad contra antígenos "ue ya conocen$ 5 s moderada y sostenida e'isten mecanismos capaces de regular la producción, concentración y persistencia de los anticuerpos en el organismo$ 0as personas inmunodeficientes tienen disminuida la capacidad de producir anticuerpos$ 0a deficiencia puede ser !ereditaria o ad"uirida$ ntre las inmunodeficiencias !ereditarias se encuentran la enfermedad de :ruton, "ue se manifiesta en los %arones debido a una alteración del cromosoma ;$ ntre las inmunodeficiencias ad"uiridas, la "ue m#s preocupa en este momento es el S<& (síndrome de inmunodeficiencia ad"uirida)$
INM,NIDAD Res"uesta Inmune
l t*rmino inmunidad deri%a de la palabra latina irimunitas, "ue significa “estar libre de cargo”, “libre de enfermedad”$ esde el punto de %ista m*dico, inmunidad es la capacidad de resistencia "ue posee el organismo gracias a la producción de anticuerpos$ 0a inmunidad se puede ad"uirir mediante mecanismos naturales o artificiales$ n ambos casos, puede ser pasi%a o acti%a$
Ant*+eno y antcuer"o
l antígeno es cual"uier mol*cula capaz de inducir la producción de anticuerpos específicos y la acti%ación de linfocitos /, tambi*n precisos$ Se entiende como ant*+eno (A+) cual"uier mol*cula "ue puede ser reconocida específicamente por cada uno de los componentes del sistema inmunológico$ n un sentido m#s estricto, el antígeno es cual"uier mol*cula capaz de inducir la producción de anticuerpos específicos y la acti%ación de linfocitos /, tambi*n precisos$ 0os antcuer"os -Ac., tambi*n conocidos como inmunoglobulinas, son un grupo de mol*culas s*ricas "ue producen los linfocitos :$ Factores !ue causan enfermedades
0as causas de las enfermedades sólo empezaron a dilucidarse a fines del siglo ;<;, gracias al aporte del eminente científico 0ouis asteur$ Sus obser%aciones con el microscopio le permitieron detectar "ue las muestras de %ino a%inagrado contenían microorganismos$ n consecuencia, con su descubrimiento, asteur pensó "ue si los microorganismos eran capaces de producir esos efectos en el %ino, podrían tambi*n pro%ocar enfermedades en los animales y en los seres !umanos$ 2on in%estigaciones posteriores, pudo establecer con$ claridad "ue las enfermedades infectocontagiosas eran producidas por microbios$ 0os distintos factores "ue pro%ocan enfermedades se denominan agentes patógenos, agentes etiológicos o no'as, y pueden ser biológicos (como en & %irus de la gripe y :, tenia o “lombriz solitaria”), físicos, "uímicos (como en 2 %eneno de serpiente), psí"uicos, sociales (como en falta de traba3o) o culturales$ l e'amen de las no'as resulta m#s comple3o en las enfermedades parasitarias, pues est# in%olucrado el ciclo de %ida del par#sito (como en la teniasis o en la an"uilostomiasis)$
Vacunas y sueros Vacunas es un preparado de antígenos procedentes de microorganismos patógenos los "ue no pueden infectar$ Se utilizan microbios muertos de cepas %irulentas o %i%os de cepas atenuadas, cuya finalidad es la creación de anticuerpos "ue reconozcan y ata"uen a la infección y, por lo tanto, produzcan la inmunidad del organismo inoculado$ n este proceso est# in%olucrada la c*lula memoria (linfocito :) "ue =reconoce= el antígeno del patógeno$ 0as %acunas se preparan con agentes patógenos muertos o "ue tienen sus propiedades patógenas disminuidas, o con las to'inas "ue ellos producen$ or eso, las %acunas funcionan como antígenos y$ administrarlas, desencadenan una respuesta inmunológica, generalmente en menos de un mes$ 2omo se introducen cantidades muy pe"ue-as, no se llega a producir enfermedad, pero la persona "ueda inmunizada$ ntonces, las pró'imas %eces "ue la persona %acunada est* en contacto con el antígeno, su cuerpo reaccionar# produciendo anticuerpos r#pidamente y en gran cantidad, e%itando "ue se enferme$ ara lograr la inmunización contra ciertos agentes patógenos, se aplica una sola dosis de %acuna y la inmunidad dura toda la %ida. pero en la mayoría de los casos es necesario administrar %arias dosis o
refuerzos periódicos de %acuna$ 0as %acunas son preparados "ue se utilizan para pre%enir el desarrollo y la propagación de enfermedades infectocontagiosas$ >racias a ellas, la poliomielitis y la %iruela, por e3emplo, !an sido pr#cticamente eliminadas del planeta$ Suero Se emplean numerosos tipos de sueros para tratar infecciones, se !acen inmunizando a animales (caballo por e3emplo) contra un determinado patógeno, retirando su sangre inmunizada (contiene anticuerpos), purific#ndola e inyect#ndola en seres !umanos$ &un"ue sueros y %acunas son productos biológicos, son elementos distintos