AUTOCLAVE 12LX - MANUTENCÍON 1- INSTALACIÓN 1- El equipo debe instalarse en un local que sea de fácil acceso al técnico autorizado; 2- Instalar el equipo sobre una superfície plana con capacidad mínima de 80kf; !- "e#ar un espacio de por lo menos 10 cm entre la parte trasera $ la pared% para que no se dobre el cable de alimentaci&n; '- El luar donde se instalará el equipo debe ser bien (entilado $ no deben obstruirse las entradas de aire de la tapa superior ; )- *seurarse de que la red de alimentaci&n está de acuerdo con el tablero de distribuci&n +1, PRE- ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN DE LOS INSTRUMENTALES 1- .o se debe esterilizar nin/n material que contena resíduos de materia oránica 2- "escontaminar el material; !- re-la(ar los materiales con una sustancia desincrustante '- El material debe permanecer sumerido en el desincrustante por 20 a 2) minutos; si se lle(& a un recipiente ultras&nica% ese tiempo debe ser de a 10 minutos; )- a(ar el material con un ran (olumen de aua corriente para eliminar los resíduos; 3- 4ecar los materiales para e(itar que el aua no desmineralizada quede depositada sobre él % $a que ella puede causar o5idaciones $ manc6as debido a los residuos minerales + sales secas,; - 7ambien se deben la(ar $ secar las bande#as del equipo; 8- "esincrustante no es lo mismo que desinfectante; - .o se debe reutilizar el desincrustante ; 10- 7oda manipulaci&n debe realizarse con uantes r/sticos $ resistentes; 11- 4e deben en(ol(er s&lo después de estar secos; 12- En(ol(er en papeles especiales para autocla(es; 1!- 9uando sea necesario esterilizar materiales sueltos% se aconse#a cubrir las bande#as con una capa de papel para e(itar el contacto directo de éstos con las bande#as; 2
AUTOCLAVE 12LX - MANUTENCÍON 1'- ara obtener una me#or esterilizaci&n se debe abrir los instrumentos como: pinzas% ti#eras $ otros materiales compuestos; 1)- amás amontonar los materiales sobre la bande#a os instrumentos deben esterilizarse separadamente a sobrecara puede pre#udicar el proceso de esterilizaci&n; 13- 4i se esterilizan instrumentos (acios% como: recipientes% éstos deben colocarse al re(és para e(itar la acumulaci&n de aua as bande#as perforadas pueden colocarse normalmente; 1- .o sobrecarar las bande#as de modo que toquen las paredes de la cámara o las bande#as superiores 4e debe mantener un espacio entre ellas + mínimo de 1%) cm, para permitir la circulaci&n del (apor en la etapa de esterilizaci&n $ para % posteriormente facilitar el secado; 18- 9olocar en la bande#a % de preferencia materiales del mismo metal; 1- aquetes seuros mantienen la esterilizaci&n 6asta por !0 dias; 20- os en(oltorios s&lo deben abirse en el momento en que se (an a usar; 21- ara ma$or seuridad % la esterilizaci&n debe monitorarse con indicadores químicos% cinta !< +compla$ !<, $ la esterilidad de ser sometida a la prueba de controles biol&icos con *77E47 !< 7odos los autocla(es pasan por esta prueba de control biol&ico; 22- *lmacenar el material con una piedra de alcanfor% para e(itar roedores +baratas% ratones, PREPARACIÓN PARA ESTERILIZACIÓN DE LA PIEZA DE MANO DABI-ATLANTE 1- a(ar con aua corriente % con una escobilla sua(e para retirar los resíduos; 2- "espués del la(ado% la pieza debe conectarse al terminal del equipo para retirar el e5ceso de aua; !- "espués de la limpieza % la pieza de mano debe lubricarse +con un lubricante específico "*=I-*7*.7E, en posici&n 6orizontal% $ el aceite debe aplicado a tra(és del conducto de entrada de aire +orifício ma$or,% $ el frasco de aceite debe permanecer en posici&n (ertical% para que no 6a$a pérdida del as propulsor $ la lubricaci&n sea eficaz; '- En el primer momento% el aceite debe ser colocado con la turbina libre $ el iro de ésta centrifuará el aceite repartiéndolo por la turbina; )- * continuaci&n % la pieza debe estar con una fresa para que pueda sostener la turbina $ colocar el aceite $ ése alcance la parte central de la turbina;
!
AUTOCLAVE 12LX - MANUTENCÍON 3- 4e debe en(ol(er la cabeza de la pieza de mano con una ser(illeta % accionar el pedal $ (erificar en él si 6a$ resíduos o suciedad en el aceite; - Este proceso debe repetirse 6asta que el aceite sala limpio; 8- El e5ceso de aceite debe retirarse con una ser(illeta $ s&lo después de eso%
puede
en(ol(erse $ colocarse en el *utocla(e >=4: as piezas de mano deben lubricarse nue(amente después de su esterilizaci&n en autocla(e imediatamente antes de su uso% usando los mismos criterios mencionados anteriormente PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OXIDACIÓN DE LOS MATERIALES ESTERILIZADOS EN AUTOCLAVE 1- re-esterilizaci&n en autocla(e incorrecta; 2- 9omposici&n química del metal + ? de carbono% cromo% silicio% plata% cobre% lat&n% aluminio% etc,; !- 9alidad del aua @sta debe ser destilada% desmineralizada .unca utilizar aua destilada para batería PRINCIPALES FACTORES QUE CALENTAMIENTO Y SECADO.
INFLUYEN
EN
LA
VELOCIDAD
DEL
1- Aalor del (olta#e de la red de alimentaci&n +má5imo 10?,; 2- 9ondiciones de la red de alimentaci&n +diámetro del cable,; !- 9antidad de material dentro del *utocla(e; '- 9omposici&n del material +? carbono% plata% *l% etc,; )- "isposici&n del material en la bande#a +no debe tocar la cámara,; 3- 7emperatura inicial +act/a en el tiempo de calentamiento,; 7iempo medio de calentamiento para los cuatro proramas: 12 minutos
NOTA IMPORTANTE: En las primeras 200 máquinas% la resistencia será conectada de la siuiente forma: 12A- conectada en paralelo 2) >F<4 G- 0)?- 9H"23010-201B) 220A- conectada en serie ) >F<4 G- 0)?- 9H" 23010-21B0 * partir del n/mero 201% será una resistencia para 12A 5 2) o6ms $ otra para 220A 5 ) o6ms conectadas en serie INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE CONTROL DE PRESIÓN ( SUPERIOR El a#uste de la pressi&n es de 2! a 2)kfBcm2 +1!'rados, se 6ace en el tornillo inferior +lateral del interruptor de presi&n- a#uste fino, $ el a#uste de la e5puraci&n se 6ace en el tornillo +entre los terminales eléctricos de la pieza, El a#uste del tornillo de la e5puraci&n determina la duraci&n en que 6abrá descara de presi&n para mantener la presi&n interna del estanque entre 2! a 2)kfBcm2 .ota: siempre que se a#usta uno de los tornillos se puede alterar la presi&n o el tiempo de descara
INTERRUPTOR DE PRESIÓN ( SUPERIOR
)
AUTOCLAVE 12LX - MANUTENCÍON INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE CONTROL (INFERIOR Este interruptor de presi&n tiene como funci&n controlar el momento en el que actuará el tiempo de esterilizaci&n 9uando la presi&n llea a los 1!1radosB21kfBcm2 %el interruptor de presi&n act/a $ manda (olta#e para el 7I $ para el I.7ECCJ7>C "E CE4IH. "E 9>.7C> "E CE4IH. El a#uste de la presi&n es de 20 a 21kfBcm2+1!1rados, $ se 6ace en el tornillo inferior del interruptor de presi&n +a#uste fino,
INTERRUPTOR DE PRESIÓN ( INFERIOR
OBS.: CUANDO SOLTAMOS EL TORNILLO DE A!USTE SE DIMINUYE LA PRESIÓN Y CUANDO APRETAMOS EL TORNILLO SE AUMENTA LA PRESIÓN.
POSIBLES FALLAS Y SOLUCIONES FALLAS CAUSA SOLUCIÓN FALLAS CAUSA SOLUCIÓN
AL PRENDER LA LLAVE "ENERAL NO ENCIENDE EL LED AMARILLO Y NO INICIA EL CICLO 9able .K 1 & 2 desconectado o con mal contacto o el interruptor de presi&n con defecto 9onectar los cables% cambiar el interruptor de presi&n ACTUANDO V#LVULA DE SE"URIDAD 4olenoide de descara de presi&n con bobina abierta% 7ermostato desa#ustado 9ambiar el solenoide% reular o cambiar el inetrruptor de presi&n 3
AUTOCLAVE 12LX - MANUTENCÍON FALLAS CAUSA SOLUCIÓN FALLAS CAUSA
NO $AY DESPRESURIZACIÓN AL TÉRMINO DEL CICLO 4olenoide de despresurizaci&n con bobina abierta% timer electromecánico con defecto 9ambiar el solenoide% cambiar el timer +"iimec,
SOLUCIÓN
ENCIENDE EL LED RO!O PERO NO CALIENTA Cesistencia abierta% cable +', con mal contacto o desconectado% timer electromecánico con defecto 9ambiar la resistencia% conectar el cable % cambiar el timer
FALLAS CAUSA SOLUCIÓN
LED RO!O ENCIENDE DIRECTO
FALLAS CAUSA
C#MARA NO PRESURIZA 4olenoide despresurizaci&n sucio% oma de la puerta no sella% (ál(ula de seuridad con filtraci&n impiar el solenoide% cambiar la oma de silicona% limpiar la (ál(ula de seuridad o cambiarla
SOLUCIÓN FALLAS CAUSA
SOLUCIÓN FALLAS
NO SECA COMPLETAMENTE E5ceso de material dentro del autocla(e% utilizaci&n de ca#a metálica cerrada% (erificar el procedimiento de uso conforme el manual del propietario% demora para entreabrir la puerta% poca abertura de la puerta +lo correcto es de 1) a 20 mm, Aerificar el procedimiento de uso conforme el manual do propietario% mantener la puerta entreabierta
CAUSA SOLUCIÓN
SE PRENDE TODO% NO ENCIENDE PILOTO AMARILLO Y AL ACCIONAR EL S&ITC$ SE APA"A LA L#MPARA DE LA LLAVE "ENERAL orta-fusible derretido por cortocircuito 9ambiar el porta-fusible
FALLAS CAUSA SOLUCIÓN
NO ALCANZA LA TEMPERATURA 4uciedad en los soneloides% émbolo del soneloide se traba Cetirar la suciedad %cambiar al solenoide
FALLAS CAUSA SOLUCIÓN
SE INTERRUMPE EL CICLO DURANTE EL FUNCIONAMIENTO -4DI79F 6aciendo mal contacto el accionador está trabado 9ambiar el -4DI79F