1.
La contraprestación que recibe el franquiciante suele pactarse en: El pago del precio. El pago de un fee inicial. El pago de una opción de compra. El pago de un royalty. El pago de una comisión. Cuenta: 10 de 10
2.
En la concesión pública, el control: Es una obligación del Estado. Es una carga del privado. Es una obligación del privado. Es una facultad del Estado.
Cuenta: 0 de 10
3.
Es una carga del Estado.
El incumplimiento de las instrucciones por parte del franquiciado, da lugar: la dirección del contrato. la anulabilidad del contrato. la invalide! del contrato. la nulidad del contrato. la resolución del contrato. Cuenta: 10 de 10
4.
En el contrato de agencia, la indemni!ación por clientela suele establecerse: trav"s del modelo norteamericano. trav"s del modelo anglosa#ón. trav"s del modelo alem$n. trav"s del modelo franc"s. trav"s del modelo irland"s.
Cuenta: 10 de 10
El principal, en el contrato de concesión, suele determinar:
5.
Los pla!os. La capacitación del personal. El sistema de ventas. Los gustos de los consumidores. Las condiciones de contratación. Cuenta: %,%%%%%%%%%%%%%% de 10
6.
La pertenencia a una cadena prestigiosa, es propia del contrato de: Concesión. &ideicomiso. 'istribución. &ranquicia. gencia. Cuenta: 0 de 10
7.
El manual de operaciones contiene: Las cl$usulas contractuales. El detalle de los productos. La descripción de los inmuebles. Especi(caciones t"cnicas y operativas. El inventario de los bienes muebles. Cuenta: 10 de 10
8.
La parte predominante en el contrato de concesión es: El concedente. El cesionario.
El concesionario. El agente. El dominante. Cuenta: 10 de 10
9.
En la concesión privada, el concesionario, pone respecto del concedente: )u representación #udicial. )u relación laboral. )u leal saber y entender. )u administración dependiente. )u organi!ación comercial autónoma. Cuenta: 10 de 10
10. El
rasgo caracter*stico del contrato de agencia es que: El empresario debe asegurar al agente un determinado número de ventas. El empresario busca ampliar su clientela. El agente debe asegurar al empresario un determinado número de clientes. El agente busca aumentar su prestigio. El Empresario busca colocar los bienes en una determinada !ona del mercado.
Cuenta: 0 de 10
+%.%% 1
En el contrato de agencia, la indemni!ación por clientela suele establecerse:
.
trav"s del modelo irland"s. trav"s del modelo norteamericano. trav"s del modelo franc"s. trav"s del modelo anglosa#ón. trav"s del modelo alem$n. Cuenta: 10 de 10
En la concesión privada, el concesionario, pone respecto del concedente:
2.
)u administración dependiente. )u organi!ación comercial autónoma. )u representación #udicial. )u leal saber y entender. )u relación laboral. Cuenta: 10 de 10
3.
La pertenencia a una cadena prestigiosa, es propia del contrato de: Concesión. 'istribución. &ranquicia. gencia.
Cuenta: 10 de 10
4.
&ideicomiso.
El concedente logra una disminución de los costos, atento: -rgani!a una red propia. lquila una red propia. ende con (nanciamiento. ende m$s barato. /o organi!a una red propia. Cuenta: 10 de 10
5.
arte de la doctrina, entiende al contrato de franquicia como: na distribución a la que se le adicionan medios y m"todos. na locación de obra a la que se le adicionan medios y m"todos. na agencia a la que se la adicionan medios y m"todos. na concesión a la que se le adicionan medios y m"todos. na locación de servicios a la que se le adicionan medios y m"todos.
Cuenta: 10 de 10
6.
El incumplimiento de las instrucciones por parte del franquiciado, da lugar: la resolución del contrato. la dirección del contrato. la anulabilidad del contrato. la nulidad del contrato. la invalide! del contrato. Cuenta: 10 de 10
7.
El 2no3 4o3, podemos entenderlo como: Consecuencia lógica del producto. na forma distintiva de organi!ación. na forma lineal de producción. Consecuencia lógica de la actividad. na forma de distribución. Cuenta: 10 de 10
8.
El agente se diferencia de un empleado en cuanto: /o cobra por sus actividades. Cuenta con una organi!ación autónoma. El empresario no le efectúa aportes #ubilatorios. El empresario no le efectúa aportes con destina a obra social. Cuenta con una organi!ación independiente. Cuenta: 0 de 10
9.
El pago de los servicios de una concesión pública se denomina: 5oyalty. Canon.
6arifa. -pción de compra. recio. Cuenta: 10 de 10
10.
)obre la marca y signos distintivos, la franquicia otorga: La tenencia. El condominio. La propiedad. La posesión. El uso. Cuenta: 10 de 10
70 1. El
concedente logra una disminución de los costos, atento: lquila una red propia. -rgani!a una red propia. /o organi!a una red propia. ende m$s barato. ende con (nanciamiento. Cuenta: 10 de 10
2.
La contraprestación que recibe el franquiciante suele pactarse en: El pago de un fee inicial. El pago de un royalty. El pago de una comisión. El pago de una opción de compra. El pago del precio.
Cuenta: 10 de 10
3.
La concesión pública es otorgada por el Estado a trav"s de: n concurso. na autori!ación. na elección directa. n sorteo. na 8abilitación. Cuenta: 10 de 10
4.
El agente se diferencia de un empleado en cuanto: El empresario no le efectúa aportes con destina a obra social. Cuenta con una organi!ación independiente. /o cobra por sus actividades. El empresario no le efectúa aportes #ubilatorios. Cuenta con una organi!ación autónoma. Cuenta: 10 de 10
5.
En la concesión pública, el control: Es una obligación del Estado. Es una obligación del privado. Es una facultad del Estado. Es una carga del privado. Es una carga del Estado. Cuenta: 10 de 10
6.
El principal, en el contrato de concesión, suele determinar: Los gustos de los consumidores. El sistema de ventas.
La capacitación del personal. Los pla!os. Las condiciones de contratación. Cuenta: 10 de 10
7.
La pertenencia a una cadena prestigiosa, es propia del contrato de: Concesión. 'istribución. gencia. &ideicomiso. &ranquicia. Cuenta: 10 de 10
8.
arte de la doctrina, entiende al contrato de franquicia como: na agencia a la que se la adicionan medios y m"todos. na concesión a la que se le adicionan medios y m"todos. na locación de servicios a la que se le adicionan medios y m"todos. na locación de obra a la que se le adicionan medios y m"todos. na distribución a la que se le adicionan medios y m"todos. Cuenta: 10 de 10
9. El
rasgo caracter*stico del contrato de agencia es que: El empresario debe asegurar al agente un determinado número de ventas. El Empresario busca colocar los bienes en una determinada !ona del mercado. El empresario busca ampliar su clientela. El agente debe asegurar al empresario un determinado número de clientes. El agente busca aumentar su prestigio.
Cuenta: 10 de 10
10.
El manual de operaciones contiene: El inventario de los bienes muebles. El detalle de los productos. Especi(caciones t"cnicas y operativas. La descripción de los inmuebles. Las cl$usulas contractuales. Cuenta: 10 de 10
100